1.02.10

El camino de la belleza

Hablaba en el último post de San Bernardo, al hilo de un precioso texto suyo extraído de uno de sus Sermones sobre el Cantar de los Cantares.

El los comentarios, se hizo alusión a las catequesis de Benedicto XVI, en las Audiencias de los miércoles, sobre la historia de la Teología: los apóstoles, los Padres de la Iglesia, los teólogos medievales. Son de un valor extraordinario estas alocuciones del Papa. Un verdadero caminar hacia la Tradición, en la que siempre se encuentran, si se es consciente de su dinamismo, cosas nuevas.

Hoy, como estoy perezoso, voy a copiar aquí una de estas catequesis, sobre el trasfondo teológico de las catedrales y sobre la importancia de la vía de la belleza para dirigirnos a Dios:

Leer más... »

31.01.10

Un excelente texto de San Bernardo

En la Liturgia de las Horas, el Oficio de lectura proporciona, además de las páginas de la Sagrada Escritura, una selección verdaderamente preciosa de textos patrísticos, magisteriales, espirituales y teológicos.

En la segunda lectura del miércoles de la III semana del Tiempo Ordinario, encontramos una de estas joyas. Se trata de un fragmento de uno de los Sermones de San Bernardo sobre el libro del Cantar de los Cantares.

Leer más... »

30.01.10

Signo de contradicción

Los verdaderos profetas se encuentran con el rechazo y con la contradicción. Ellos hablan de parte de Dios, no para contentar las apetencias de las gentes. La conciencia de su misión es lo que les infunde valentía: “Tú cíñete los lomos, ponte en pie y diles lo que yo te mando. No les tengas miedo, que si no, yo te meteré miedo de ellos”, le dice Dios a Jeremías (cf Jr 1,4-19).

En el rechazo y la resistencia a los profetas se anticipa el rechazo de Jesús, “puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel, y para signo de contradicción”, como había anunciado Simeón cuando presentaron a Jesús en el Templo. En la sinagoga de Nazaret se pone de manifiesto este rechazo. Quienes, un momento antes, “expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios”, en cuanto oyeron lo que no deseaban oír “se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo” (cf Lc 4,21-30).

Leer más... »

29.01.10

Una carta de un Obispo amigo

He recibido, en mi parroquia, una carta de un Obispo de una diócesis andina. Bueno, en realidad escribe la carta el Rector del Seminario Mayor y el Obispo añade unas líneas, muy afectuosas, de su puño y letra.

Me habla, el Rector, de su Seminario, fundado hace treinta y tres años, y situado en una región muy pobre. En ese período de tiempo han sido ya muchos los alumnos que han sido ordenados sacerdotes.

Leer más... »

28.01.10

Y no se llama José

Ya tenemos nuevo Obispo: D. Luis Quinteiro Fiuza, hasta ahora Obispo de Orense. Acostumbrados a pedir en Misa por “nuestro Obispo José” – llevábamos cuatro Obispos que se llamaban así: José López Ortiz, José Delicado Baeza, José Cerviño Cerviño, José Diéguez Reboredo – a más de uno le costará decir, en adelante – el peso de la inercia - “con nuestro Obispo Luis”.

Leer más... »