Una revista: “Liturgia y Espiritualidad”
Quizá se me pueda objetar que no soy imparcial a la hora de hablar de la revista “Liturgia y Espiritualidad”. Imparciales, lo que se dice “imparciales”, nunca somos. Ni yo ni nadie. Lo honesto es poner las cartas sobre la mesa. Pues yo las pongo: Colaboro en esa revista- lo cual es un honor - , que dirige una persona muy admirada por mí, el Prof. Jaume González Padrós, director del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona.
El número de enero de 2011 – que hace el primero del año XLII de la revista - coincide con un cambio de formato en la presentación de la misma: “aprobamos esta remodelación [se lee en el editorial] para que la lectura sea más agradable a la vista e incluso al tacto” y para que colabore a una relación más confortable con cada uno de los ejemplares de “Liturgia y Espiritualidad”.
Cambia el formato, pero no el contenido o el estilo. ¿Cuál es el contenido? Si nos centramos en este número, veremos que existen diferentes secciones: Una crónica, a cargo de X. Parés, sobre la dedicación de la Sagrada Familia de Barcelona. Un comentario a la oración de dedicación de la iglesia y el altar, escrito por F. X. Aróztegui. Y un estudio, de Pedro Fernández, titulado “Del ‘ars celebrandi’ a la ‘actuosa participatio’ ”.
El Prof. R. González, delegado de liturgia de la diócesis de Orense, comenta “La carta del Papa a los seminaristas”. Se hace un “in memoriam” sobre el P. Hildebrand M. Miret, de Monserrat, y sobre el canónigo y músico Domènec Cols Puig.

He leído, con gran interés,
Homilía para el V Domingo del Tiempo ordinario (Ciclo A)
La fiesta de la Presentación del Señor se llama en la liturgia oriental la fiesta del Encuentro. Jesús, con ocasión de su presentación en el templo y de la purificación de su Madre, se encuentra oficialmente con su pueblo en la persona de Simeón.












