“Bienaventurados los misericordiosos”. Una Carta Pastoral del Obispo de Tui-Vigo

He recibido, hace dos días, una Carta Pastoral del Obispo de mi Diócesis, Tui-Vigo. El título de la misma es: “Bienaventurados los misericordiosos. La caridad y la misericordia, fundamento de nuestra acción pastoral. Carta Pastoral del Obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro Fiuza, 2016”.
Es agradable comprobar que los obispos no descuidan su misión de enseñar. El Obispo es maestro y doctor en la fe: “el Obispo es el primer predicador del Evangelio con la palabra y con el testimonio de vida”, decía San Juan Pablo II en Pastores gregis, 26.
Tras una introducción, sobre “Caridad y misericordia”, D. Luis Quinteiro dedica un primer capítulo a la Diócesis “a la escucha de la Palabra de Dios”. Se remite, para comentarlo y actualizarlo, a un pasaje del libro del Deuteronomio (Dt 5-7). La Diócesis, como Iglesia particular, nace y vive de la Palabra de Dios, de la escucha de lo que el Señor quiere decir. Solo esa actitud de escucha puede evitar caer en la idolatría y asegurar la permanencia en la fidelidad.
La actitud de escucha de la Palabra de Dios permite recordar los “grandes mandatos” del Señor a la Iglesia: El mandato de la Eucaristía y de la caridad; el mandato de la unidad; y el mandato de la misión.
Estos “grandes mandatos” tienen un abundante fundamento en la Sagrada Escritura, leída en la Tradición de la Iglesia, y a la luz del magisterio reciente: del Concilio Vaticano II, de San Juan Pablo II, de Benedicto XVI y del Papa Francisco. Solo por señalar las principales fuentes a las que el texto se remite.

La certeza de que Dios se acerca es motivo de reconocimiento, de júbilo y de anuncio agradecido. Dios, en Jesús, se ha aproximado a cada uno de nosotros.
Una expresión técnica que se usa en cristología es “la pretensión de Jesús”. Con esta expresión, no se busca significar que Jesucristo sostuviese una aspiración ambiciosa o desmedida a ser reconocido como lo que no era, sino todo lo contrario: con su pretensión, Jesús daba muestras de lo que era en realidad.
El sacerdote Pablo Cervera Barranco ha tenido el acierto de recopilar las homilías, o las mini-homilías del “Ángelus”, del papa Benedicto XVI. Me refiero al volumen titulado: “El Año litúrgico predicado por Benedicto XVI. Ciclo C”, edición preparada por Pablo Cervera Barranco, BAC, Madrid 2015, 502 páginas, ISBN 978-84-220-1851-3, 23 euros.






