Vive la France!
He seguido la retransmisión de la llegada del Papa a París y de la ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial. Los franceses, cuando quieren, saben hacer las cosas bien. Y hoy las han hecho bien.
El discurso del presidente Sarkozy me ha parecido una pieza maestra de la oratoria, del pensamiento político y de la diplomacia. Sabe hablar ante el Papa, y sabe hablar ante el mundo. Sarkozy profiere palabras, pero se hace entender; se comunica; razona valiéndose del lenguaje. No se limita a “hablar por hablar”.
Su discurso ante el Papa ha sido ejemplar en la forma y en el fondo. Ha elogiado a un Papa que “honra a Francia” con su visita. La cultura, la democracia, la razón, la laicidad, la ética, los derechos humanos, la dignidad de la persona, el papel de las religiones y de la espiritualidad han sido contenidos que han proporcionado densidad intelectual a su reflexión. El Presidente de la más laica de las Repúblicas no ha tenido empacho en reconocer los sentimientos y las expectativas de los católicos de Francia, también ciudadanos de ese país. Ha hecho referencia a las raíces cristianas de su patria y a la vigencia que la palabra que proviene de las tradiciones religiosas tiene de cara a la resolución de graves problemas para los que una sociedad, y unos gobernantes, no tienen todas las respuestas. Apostando por la paz entre las religiones, ha manifestado – y no es usual oír esto de labios de un político – la necesidad de “reciprocidad” en el trato, particularmente en el lo que concierne a la integración de ciudadanos que profesan el Islam.

He leído con gran interés, y con atención, un artículo del Cardenal Cañizares que hoy (11 de septiembre de 2008) publica el diario “La Razón”. Se titula el escrito: “El aborto, una derrota de la humanidad”. Tiene una virtud, a mi juicio, el Cardenal de Toledo: la valentía de decir lo que piensa en los medios de comunicación. Es muy fácil, tal vez, escribir en un Boletín Diocesano o en una Hoja Parroquial. Mucho menos cómodo resulta expresar la propia opinión en un periódico, donde nunca falta el juicio, muchas veces inmisericorde, del “otro”, del que no ve las cosas del mismo modo como las ve uno.
La sacralidad de la vida humana, o la debilidad de una ética sin Dios
Nuestros gobernantes parecen estar “desatados”; es decir, dan la impresión de proceder sin freno y desordenadamente. Sin freno, desde luego. Dicen ellos mismos que su ideología incorpora asertos como éste: “el propietario de tu cuerpo eres tú. Tú eres quien toma decisiones. Eso es ideología socialista” (Bernat Soria).
Merece la pena releer la encíclica de Juan Pablo II “Evangelium vitae”. Sobre el aborto, recuerda el Papa que, entre todos los delitos que el hombre puede cometer contra la vida, reviste éste características que lo hacen “particularmente grave e ignominioso”. Realmente es, como enseñó el Concilio Vaticano II, un crimen nefando (cf “Evangelium vitae”, 58).






