La eficacia ¿sobrenatural? de los rituales amazónicos
En el numeral 87 del instrumento de trabajo para el próximo sínodo sobre la Amazonia, tal como se ha publicado aquí en Infocatólica, se puede leer lo siguiente:
“87. Los rituales y ceremonias indígenas son esenciales para la salud integral pues integran los diferentes ciclos de la vida humana y de la naturaleza. Crean armonía y equilibrio entre los seres humanos y el cosmos. Protegen la vida contra los males que pueden ser provocados tanto por seres humanos como por otros seres vivos. Ayudan a curar las enfermedades que perjudican el medio ambiente, la vida humana y otros seres vivos.”
Todos los resaltados en negrita son nuestros.
Aparte de todo lo que se presenta como alarmante en este sínodo, en el cual podrian darse pasos hacia el fin del celibato sacerdotal obligatorio, así como hacia el sacerdocio femenino, ese párrafo se lee como atribuyendo una eficacia real a los rituales y ceremonias indígenas.
Eso ya es bastante, pero surge la pregunta de cuál es la fuente revelada para esa afirmación ¿la Escritura, la Tradición?

Apostólica “Amoris Laetitia” nos ha parecido conveniente publicar un resumen de lo que a nuestro juicio es esencial respecto de la confesión y comunión de los mal llamados “divorciados vueltos a casar”.
El R. P. Niceto Blázquez, O.P., ha publicado un artículo en la revista “Studium” de los Institutos Pontificios de Filosofía y Teología, O.P., Fasc. 1 del año 2019, pp. 21 – 78, titulado “La pena de muerte en el Catecismo de la Iglesia”.
pecados que ha habido después en el mundo, y que a partir de ese primer pecado, y por tanto, por su influencia, todos los hombres han quedado bajo el dominio del pecado.





