Lutero y el nominalismo

Me parece importante comenzar citando algo extensamente a Louis Bouyer en su libro Du protestantisme a l’Église (2ª ed. 1955 - 1ª ed. en 1954), del cual traduzco lo que sigue. Todos los resaltados en negrita son míos.
El libro traducido al castellano puede hallarse en esta dirección.
Es una buena ocasión, además, para recordar al menos dos “posts", uno del P. Iraburu y otro de Alonso Gracián. Perdón si hay algún otro.
Bouyer fue pastor luterano antes de convertirse a la fe católica e ingresar en la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, la misma en que en su momento había ingresado Newman tras convertirse desde el anglicanismo.

En este libro investiga las causas de la oposición entre el protestantismo y la fe católica. Para Bouyer, el protestantismo ha tenido la desgracia de encapsular una serie de principios cristianos verdaderos y fundamentales en un corsé filosófico que los ha puesto en contra de la misma Revelación divina de la cual proceden. Ese corsé filosófico es el del nominalismo.

En noticia reciente se informa que la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas asume la doctrina católica de la justificación, y se explica que lo que estas Iglesias han abrazado es el consenso ecuménico alcanzado entre católicos y luteranos sobre la doctrina de la Justificación, firmado en Octubre de 1999.
conjunta Luterano-Católico Romana de la Reforma en el 2017” (en adelante DCC), elaborado por la Federación Luterana Mundial y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos:
de este miércoles en la sala de prensa de la Santa Sede del programa del viaje del papa Francisco a Suecia con motivo de los 500 años de la Reforma protestante, el cardenal Kurt Koch presidente del Consejo pontificio para la promoción de la Unidad de los Cristianos y el reverendo Martin Junge, Secretario general de la Federación Luterana Mundial respondieron a las preguntas de los periodistas.”.