Un sólo Dios..., una sola Iglesia
“NO hay más cera que la que arde", dice con razón el dicho.
Pero la sentencia del título, es el Señor quien nos la revela; y así la profesamos: Una sola Fe, un sólo Bautismo, un sólo Dios y Padre!
Bien podríamos añadir, sin salirnos de esa lógica inapelable: y una sola Iglesia. Porque únicamente de Dios nace la Única Religión Verdadera.
Lo mismo afirma el propio entendimiento, cuando NO está pervertido por la idiotez más rala [menos común, más rara o desusada], ni por las ideologías más ayunas de razón: las más chuscas u obtusas. O sea: la imaginación de la irracionalidad al poder.
Este problema no es de ahora en la Iglesia Católica. Ésta, y en Ella sus hijos los Católicos, siempre se han presentado con esta firme singularidad: somos la Religión de Dios, la que Cristo -que es Dios verdadero y hombre verdadero-, nos ha dado y a Ella nos ha traído, como único Camino de Salvación: y NO hay más: Jesucristo es el único Camino que une realmente Cielo y Tierra, y viceversa.
Y es tontería, por no calificarlo de otra manera, pretender otra cosa. De aquí aquello tan cierto y seguro como que “fuera de la Iglesia NO hay Salvación".
Qué va a pasar con los que sin culpa NO han conocido la verdadera Religión, NO han podido recibir los Sacramentos, y NO han podido, sin culpa, profesar la Fe auténtica y verdadera? No tenemos ni idea. Pero NO es nuestro problema: es un problema que única y exclusivamente le toca a Dios, pues a Él pertenece y a Él compete.
Porque Dios, que ni puede engañarse ni engañarnos, nos lo ha revelado así ya en el Antiguo Testamento: únicamente el pueblo Judío era el Pueblo Escogido por Dios. Únicamente los Ritos prescritos por Dios eran aceptos y, por tanto, gratos a Él
Y esta forma de obrar sigue vigente en el Nuevo: No hay más pertenencia a Dios que “el que crea y se bautice", y entre a formar parte de la Iglesia, “se salvará". Era -y estaban en- “el Camino".
Y NO había otros. Por tanto, no sirve darle vueltas y más vueltas: lo que no puede ser, no puede ser; y, además, es imposible.
El problema vino con cierta interpretación del CV II y su liarla con “las religiones"; con “los hermanos separados", con sus “semillas de verdad", y su capacidad de “salvación".
Por no hablar de reconocerles Sacramentos válidos: que puede que tenga algún mérito el tema, no digo que no; pero “NO tiene pies ni cabeza". Es absurdo en sí mismo.
Proceso que ha culminado, como tantas otras cosas que NO son católicas, en aquello que, hace sólo unos meses, hizo tanto ruido: “Dios ha querido la diversidad de religiones". Toma geroma, pastillas de goma!
Cosa que, en Matemáticas por ejemplo, no te admiten. Si en un examen de esta materia escribes que: 3 + 3 = 5, te lo dan como MAL, como ERROR. Y no te vale que le digas al profe que: 5 son “casi” 6. No te vale. Se siente. Y te suspende.
Y a la hora de la Fe, sí? Y a la hora de la Religión, sí? Y esas diversidades de Fe y de Religión, para qué podrían servir? Y servir en sentido positivo: como valor de cara a Dios y de cara, por tanto, en orden a la Adoración y al Culto verdaderos? Incluso de cara a la Salvación?
Y en qué queda lo de que el que crea se salvará, el que no crea se condenará? Y lo de Venid a Mí? Hay otros Cristos aparte de Cristo? Hay “otros” crucificados aparte de Cristo, “el” Hijo de Dios vivo?
Ésto hace saltar toda la capacidad de la lógica que está al alcance de la persona. Si además hablamos de la persona elevada al orden Sobrenatural, todo explota en mil pedazos.
El gran problema desde el Concilio último, es que estamos asistiendo -mudos, gravemente culpables; porque no es “mudos de asombro o de espanto", sino…, como si no fuese con nosotros; o, simplemente: encantados con la deriva-, al desmantelamiento de lo Católico; y en consecuencia, de la Iglesia.
Con todo lo que supone, y con las trágicas consecuencias que está trayendo, desde hace ya más de 50 años.
Lo último de momento, y ahora hablo solo de España, es la cesión del Valle de los Caídos al Poder Político.
Pero, es que antes vino el cierre patronal de las parroquias y demás, dejando a la gente a solas, cuando más necesitaba a la Iglesia: que se estaban muriendo…!
Sí no han sabido defender a sus ovejas desde dentro de la propia Institución, qué argumentos van a poder esgrimir para defenderla frente al gobierno? Si ya están vendidos al Enemigo!!! Si ya llevan muchos años adorando a su Becerro de oro!!!
Con todas las excepciones que haya que poner dentro de la Jerarquía española. Que alguna hay… No muchas, la verdad.
28 comentarios
Gracias!
----------
Con unos churritos o unos bizcochos, el chocolate no desmerece: en absoluto.
En cuanto a lo de que "Dios ha querido la diversidad de religiones", nunca lo he estudiado , no está en el magisterio de la Iglesia , no está tampoco en los Evangelios. Esto , salió de la boca de cierta persona y ya se ha hecho ",palabra de Dios". Cada día, tenemos una tristeza más, relacionada con la Iglesia Católica.
Qué va a pasar con los que sin culpa NO han conocido la verdadera Religión, NO han podido recibir los Sacramentos, y NO han podido, sin culpa, profesar la Fe auténtica y verdadera? No tenemos ni idea.Sí que lo sabemos Padre y la Iglesia lo tuvo muy en claro siempre, nada más que ahora (digamos que desde el CVII) se ha ocupado muy bien en ocultar el destino de los tales.
Es DOGMA DE FE que las almas que salen de esta vida en estado de pecado original están excluidas de la visión beatífica de Dios. De modo tal, que por más justa que haya sido una persona en esta vida, SIN BAUTISMO, morirá con el pecado original y consecuentemente sufrirá la pena de daño, esto es, no gozará de la visión beatífica. Podrán no padecer la pena de sentido, no sufrir los tormentos del infierno, pero nunca verán a Dios.
Así fue establecido por el segundo Concilio de Lyon (1274), y el Concilio de Florencia, que declararon: “Illorum animas, qui in actuali mortali peccato vel solo originali decedunt, mox in infernum descendere, poenis tamen disparibus puniendas”; Dz 464, 693; cf. 493 a. Juan 3:5. (Traducido: las almas de aquellos que mueren en pecado mortal actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno, para ser castigadas, si bien con penas diferentes. Lógico, los que mueren en pecado mortal actual padecen no solo la pena de daño sino también la de sentido.)
Y para que se vea cómo hubo un quiebre en la Iglesia a partir del CVII, transcribo lo que dice el catecismo ahora (inspirado en el herético art. 16 de LG) y lo que decía en el catecismo de San Pío X:
CIC 847: Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).Y ahora lo que ANTES enseñaba la Iglesia:
172.- ¿Podría salvarse quien sin culpa se hallase fuera de la Iglesia? - Quién sin culpa, es decir, de buena fe, se hallase fuera de la Iglesia y hubiese recibido el bautismo o, a lo menos, tuviese el deseo implícito de recibirlo y buscase, además, sinceramente la verdad y cumpliese la voluntad de Dios lo mejor que pudiese, este tal, aunque separado del cuerpo de la Iglesia, estaría unido al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación.Aquí se ve claramente el típico caso de quien, sin conocer a la Iglesia (inculpablemente), recibe el bautismo en artículo mortis y por ende, si en vida fue justo, puede alcanzar la salvación. PERO PORQUE FUE BAUTIZADO. Ahora sí bien esto es posible, es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja (Mons. Schneider, en su libro "Credo" es de esta opinión). Porque si los que conocen esforzadamente pueden alcanzar las salvación, ¿con cuánta más dificultad los que no conocen? "Mí pueblo perece por falta de conocimiento". Si la salvación fuera más fácil alcanzarla desde la ignorancia, Cristo no hubiera mandado a predicar el Evangelio a todas las naciones.
Y para tratar de salvar las apariencias, el Catecismo actual, finaliza el art 1261 con lo siguiente:
Se puede suponer que semejantes personas habrían deseado explícitamente el Bautismo si hubiesen conocido su necesidad.No se puede suponer nada. Y aquí más que un supuesto es un dar por hecho. Eso es juicio temerario; nadie conoce el interior de las personas, solo Dios. De modo tal que no se puede saltar de una hipótesis a un hecho consumado y menos proclamar la salvación en base a una suposición. Correcta es la redacción y la enseñanza del Catecismo de San Pío X.
Conclusión: sin bautismo, haya o no justicia, medie o no ignorancia invencible, no hay salvación posible (si por salvación entendemos que la misma comprende la visión beatífica).
-----------
No quiero polemizar, Rubén, que podría. Pero da igual.
------------
La Iglesia Católica enseña que "los padres católicos son los primeros educadores de sus hijos, en orden a la Fe". Sin excepción, y sin escapatoria.
Desgraciadamente, y a pesar de la matraca desde Roma del olor a oveja, nosotros las ovejas les importamos una higa y nuestras almas ni te digo, tanto a los sucesores de los apóstoles que están en Roma, como a los que están en España. y a las pruebas del cierre de las iglesias durante el covid me remito.
Y los únicos Sacramentos dados por Dios a Su Iglesia.
840 Los sacramentos del Nuevo Testamento, instituidos por Cristo Nuestro Señor y encomendados a la Iglesia, en cuanto que son acciones de Cristo y de la Iglesia, son signos y medios con los que se expresa y fortalece la fe, se rinde culto a Dios y se realiza la santificación de los hombres.
849 El bautismo, puerta de los sacramentos, cuya recepción de hecho o al menos de deseo es necesaria para la salvación, por el cual los hombres son liberados de los pecados, reengendrados como hijos de Dios e incorporados a la Iglesia, quedando configurados con Cristo por el carácter indeleble.
El tema real, central, de siempre es la Fe y la necesidad de la Oración con Fe, bien escaso para los tiempos humanos.
Ahí aparece claramente la pregunta del Señor que me hace "temblar".
"Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?"...
Si viene hoy cómo nos encontrará...
Fuera de la Iglesia Católica no hay salvación es dogma de fe.
La Iglesia siempre ha interpretado literalmente a Jesucristo cuando dijo: "En verdad, en verdad, te digo, si uno no nace de lo alto, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: "¿Cómo puede nacer un hombre, siendo viejo? ¿Puede acaso entrar en el seno de su madre y nacer de nuevo?" Jesús le respondió: "En verdad, en verdad, te digo, si uno no nace del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de los cielos. Lo nacido de la carne, es carne; y lo nacido del espíritu, es espíritu." (Jn 3,3-6), que junto con Marcos 16,16 "Quien creyere y fuere bautizado, será salvo; mas, quien no creyere, será condenado" son fundamento del dogma de la necesidad del bautismo con agua para la salvación.
Gracias por tratar este tema fundamental de nuestra fe.
------------
Sólo la Verdad de Dios atrae: los engaños NUNCA; las falsificaciones, tampoco.
----++++-----
Pero NO sabemos cómo lo hará. "Todo estará bien" significa, en primer lugar que "sólo Él es bueno": vaya esto por delante. En segundo lugar, que lo que decida y haga será bueno: concuerde o no con nuestros criterios y formas de ver las cosas.
"No te preocupes" , significa que "NO es cosa tuya"; y tú, "a lo tuyo"; que "con eso ya tienes más que de sobra".
Todo esto en mi opinión, lógicamente.
"Cuál es el fundamento de esta esperanza?
--Gumpel: La primera consideración que hay que hacer es que, cada ser humano, aunque haya estado como embrión o como feto en el útero, forma parte de la familia humana y, ontológicamente, en su ser, tiene una relación con todos los hombres y, por tanto, también con Jesucristo, que es la cabeza de la nueva humanidad, el nuevo Adán". (corazones.org)
+++++++(((++++++
O sea: inmejorables sentimientos; pero NO sabemos nada serio al respecto. Ni lo podemos saber: porque la Teología NO puede ir más allá de la Revelación.
"Cuando el Señor se complace en la conducta de un hombre, lo reconcilia hasta con sus mismos enemigos" )Prov. 16, 7).
Totalmente de acuerdo con lo dicho.
2. Dios funda Su única Iglesia para evitar el fariseísmo: que nos inventemos preceptos o mandamientos a cumplir para justificarnos por nuestra propia ley, viviendo hipócritamente bajo un dios imaginario a la carta.
3. "¿Qué va a pasar con los que sin culpa NO han conocido la verdadera Religión, NO han podido recibir los Sacramentos, y NO han podido, sin culpa, profesar la Fe auténtica y verdadera?" Pensemos en el Antiguo Testamento (no conocieron la verdadera Religión, ni recibieron los Sacramentos) y en el Espíritu Santo que actúa a través de la Iglesia.
4. Si hay una parte de responsabilidad humana de cooperación con el Proyecto salvador de Dios, si no no habría Relación Personal libre posible.
5. Claro está en Gracia de Dios, porque sin Ella nada podemos hacer por las propias fuerzas.
6. Hay culpa mientras más avanza en el tiempo una sociedad tecnológicamente y ecuménicamente.
7. Culpa de los jerarcas de la Iglesia, gestores de lo santo, que no cumplen lo mandado por Cristo: id por todo el mundo, y culpa de quien no quiere saber nada de Dios y Su Cristo. Por ej. en Marruecos por ley, gobernantes y jueces, nadie puede ser bautizado. Pensemos en Gerasa y los gerasenos (gentiles):
- Cristo hace un milagro gordo: muestra que es verdadero Dios que ordena y manda a una legión de demonios liberando y sanando, exorcizando, al geraseno.
- Los gobernantes Le rechazan porque saben que van a tener que cambiar: metanoia.
- ¿Qué hace Jesús? Se va, pero envía a evangelizar al que ha sanado sin Iglesia en espera de la Iglesia. Si los Apóstoles no fueron fue su responsabilidad (culpa), y si los gerasenos no se convirtieron con el testimonio del exorcizado y los Apóstoles fue responsabilidad (culpa) de ellos.
Respecto s los niños muertos son recibir el bautismo, la Iglesia durante mucho tiempo sostuvo la teoría del limbo. Si bien el limbo no es dogma de fe, existen dogmas de fe que lo presuponen:
1. Cuando un niño nace tiene el Pecado Original: dogma de fe.
2. Nadie con pecado original puede ir al cielo: dogma de fe.
3. Nadie sin pecados graves personales (actuales) puede ir al infierno (es decir, padecer la pena de sentido): dogma de fe.
4. La gratuidad de la salvación. La vida sobrenatural es un don o regalo gratuito de Dios al hombre. La salvación eterna no es un derecho del hombre, sino que es resultado del don gratuito de Dios. Es por ello que nadie puede exigir de Dios el derecho de irse al cielo, a no ser que cumpla las condiciones que Dios ha prescrito para ello. A saber: estar en gracia de Dios. La gracia se obtiene, principalmente a través de los sacramentos. El perdón del Pecado Original se obtiene a través del bautismo (sacramental, de sangre o de deseo).
Cuando los teólogos intentaron dar una respuesta al problema de qué es lo que ocurría con los niños que morían -sin haber cometido pecados personales- antes de ser bautizados, buscaron en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de la Iglesia (fuentes de la Verdad Revelada) y (como dice el Padre Aberasturi) no encontraron nada revelado por Dios al respecto; por lo que valiéndose del razonamiento teológico concluyeron en la necesidad de pensar en la existencia de un lugar o estado llamado Limbo, en el cual, los seres que allí se encontraran, no sufrirían las penas del infierno, pero tampoco tendrían la visión beatífica. Es decir, gozarían de una “felicidad natural” y no de la “felicidad sobrenatural” (propia del cielo).
La idea del Limbo para los niños llegó a convertirse en una doctrina católica común, enseñada como tal a los fieles, hasta mediado el siglo XX. Sin embargo, nunca fue declarada como dogma de fe ni como algo definitivo, sino como una solución teológica a un problema sobre el cual no había una verdad revelada.
Después del Concilio Vaticano II el concepto del Limbo fue abandonado por amplios sectores de la teología. De hecho la Instrucción de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe del 20 de octubre del 1980 deja abierta la posibilidad de que tales niños se salven, aunque sólo se tenga la certeza de la salvación de los que reciben el bautismo.
Si te interesa el tema, Eudaldo Forment publicó muy buenos artículos aquí, en Infocatólica, sobre el limbo.
----------
Muchísimas gracias por tus oraciones, que falta me hacen.
“fuera de la Iglesia NO hay Salvación".Pero mire lo que son las cosas Padre, la Iglesia sacaba de solucionar esa incógnita en el reciente documento de la Comisión Teológica Internacional titulado «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea»
Ésto, para empezar a hablar.
Qué va a pasar con los que sin culpa NO han conocido la verdadera Religión, NO han podido recibir los Sacramentos, y NO han podido, sin culpa, profesar la Fe auténtica y verdadera? No tenemos ni idea.
Pues resulta que ese documento nos dice entre otras cosas lo siguiente:
«Todos los cristianos tienen una fe adecuada».Es decir, también los luteranos, las distintas denominaciones evangélicas, los anglicanos, etc. No importa que digan lo contrario que lo que enseñó la Iglesia durante 19 siglos, su fe es "adecuada" (vaya tomando nota Padre).
Y no solo dice eso sino esto otro que echa por tierra eso de "fuera de la Iglesia..."
«Las marcas de la Iglesia abarcan las religiones no católicas».Padre, ESTAMOS TODOS DENTRO DE LA IGLESIA, el bautismo ya no es más necesario, ni ninguno de los otros sacramentos. Las marcas de la Iglesia Católica también abarcarían las religiones no católicas separadas de ella. Incluso religiones no cristianas. Y tanto es así, que también afirma:
«Las sectas heréticas nos ayudan a descubrir nuevos aspectos de la revelación».Y termina con esta "joya":
«La interpretación de la fe debe evolucionar con el tiempo».La fe debe "evolucionar" no desarrollarse siempre en el mismo sentido como enseñaba San Vicente de Lerins en su Conmonitorio
Muy triste lo suyo Padre, apegado a una fe anticuada, con total falta de "aggiornamiento" a las sorpresas del Espíritu (y que triste también lo mío por creer en esa fe anticuada que usted propala).
---------------
Vamos de triunfo en triunfo hasta la derrota final. El último, que apague la luz; si es que aún hay algo encendido...
Y, hablando de Nicea: si pudieran, los Padres conciliares de aquel entonces correrían a gorrazis a todos éstos y los echaban al mar.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 846, explica que esta "Doctrina" se refiere a los que SABIENDO que la Iglesia Católica es necesaria para la salvación no han querido entrar o perseverar en ella.
En el Número 847, aclara que tal "Doctrina" NO INCLUYE a los que sin culpa suya, no conocen a Cristo y su Iglesia.
Dios nos ama a todos, desde el momento de la concepción y, desde ahí, trabaja con su gracia, para llevarnos a la Salvación.
-------------
"La" Salvación, como Obra de Dios Universal y Sobreabundante, le compete a Él, en exclusiva: Sólo Dios salva".
Pero, la Salvación de cada alma en particular es "cosa de dos": Dios y cada persona individual y concreta. Y sin esta cooperación NO se salva nadie.
Lógicamente, ésto es en condiciones "normales", por expresarnos de alguna manera.
Respecto a las condiciones "anormales" sólo podemos aportar 'buenos sentimientos'. Sí se corresponden o no con la realidad, NO tenemos ni idea.
Lo proclaman las visperas de hoy: "Mucho puede hacer la oración intensa del justo" (St. 5, 19).
O dicho con la llaneza de quien descubrió el camino más sencillo para la salvación:
"Hasta recoger un alfiler del suelo por amor a Dios puede salvar un alma" (Santa Teresita de Lisieux).
----------
Está es una "opinión" de una Santa, que por muy acertada que fuese, NO es Doctrina de la Iglesia, porque NO es Revelación.
Dios nos ama a todos, desde la eternidad y, desde el momento de nuestra concepción, trabaja con su gracia, para llevarnos a la salvación, lo cual será realidad en quienes acepten ese don y cooperen con la obra que Dios realiza en ellos.
"Doctor(a) de la Iglesia es un título otorgado por el Papa o un concilio Ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes MAESTROS DE LA FE para los fieles de todos los tiempos.
Los doctores de la Iglesia han ejercido una influencia especial sobre el desarrollo del cristianismo, sentando las bases de la doctrina sucesiva, o interpretando de forma esclarecedora y perdurable vastos campos de la Revelación." (Fuente Catholic.net)
--------------
Pero sólo el Credo es el Credo.
Mientras una afirmación no es Doctrina, es una "opinión"; algo que es positivo, nada negativo. Será negativo, si la opinión lo es; y será positivo, si lo es la opinión.
Y puedes insistir todo lo que quieras, que serás bien acogida.
----------
Muchísimas gracias por tus palabras y tus oraciones. Está misma tarde, en la Santa Misa, os tendré presentes a todos.
_____________________
Creo que sus frases no van a pasar a la posteridad como si han pasado las de Santa Teresita etc.
Mire usted, Dios ha establecido un camino objetivo y ordinario para los que le conocemos, y un camino extrasacramental para los que aun no conocen a Cristo o le conocen imperfectamente sin culpa propia. Tal y como afirma el magisterio ordinario universal de la Iglesia y la constitucion dogmática Lumen Gentium.
Hoy por hoy, eso que usted denomina anormal, es el camino que Dios ejecuta para atraer hacia si a muchos miles de millones que caminan por la tierra con un angel de la guarda otorgado por Dios a cada uno de ellos aunque no estén bautizados.
--------------
Seguramente, por todo lo que aportas dijo el Señor: "El que crea se salvará, el que no crea se condenará". Lógico al cien por cien.
Además algunos grupos quieren ocupar el lugar de la gran víctima.
Y la jerarquía apóstata los aplaude.
Necesitamos verdadera apologética.
++++++++++
Gracias por tus palabras. Reza por mí.
--------------
Lumen Gentium contiene declaraciones heréticas (lee el art. 16), no te fíes de ella, y en su nota final dice que el fiel no está obligado a creer en nada que la Iglesia no haya definido previamente. Y respecto al magisterio ordinario, pues es FALIBLE. Lo que es infalible e imperecedero es el Magisterio Extraordinario, y ese magisterio ha dicho cosas que, por lo que has escrito, evidentemente no conoces. Te sería de mucho provecho leer lo que afirma la Bula "Unam Sanctam" y lo que declaró solemnemente el Concilio de Florencia. Te dejo la declaración dogmatica de "Unam Sanctam":
«Además, declaramos, proclamamos y definimos que es absolutamente necesario para la salvación que toda criatura humana esté sujeta al romano pontífice»TODA CRIATURA HUMANA DICE. Y TODA ES TODA. Fuera de la Iglesia no hay salvación. ¿Qué alguien fuera de ella puede salvarse? Dios es Dios y puede hacer lo que quiera, pero el católico NO PUEDE AFIRMAR que el que está fuera de la barca de Pedro puede no ahogarse. Y la declaración dogmatica del Concilio de Florencia es todavía más fuerte. Y el catolicismo no es como el Islam; lo que tiene preeminencia es lo que se dijo primero. Te ayudaría mucho estudiar lo que enseñó la Iglesia (me refiero a las declaraciones dogmáticas) en los Concilios anteriores al CVII y ver si lo afirmado por este último tiene sustento en la TRADICIÓN. Y vas a comprobar que hay una ruptura.
______________________
Está usted negando con esa frase todo lo que afirma la Iglesia en cuanto a un camino extrasacramental para los que aun no conocen a dios o le conocen imperfectamente sin culpa propia ?
Sea claro hombre.
+++++++++++++++
De los "caminos extra sacramentales", no tenemos ni idea, si queremos certeza y seguridad. Únicamente caben "suposiciones bienintencionadas". La prueba palpable y cierta es que "el limbo" ha desaparecido en el último Catecismo.
Amén.
Pero puedes seguir insistiendo.
++++++++++
Muchísimas gracias. Reza x mí.
Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...
Dejar un comentario