18.02.17

Misión en el Tibet.(continuación)

 

“No oenegearás”. Una experiencia india

Javier Olivera Ravasi, el 7.01.17 a las 3:18 AM

Entre los tantos viajes que debimos hacer durante este tiempo misional con el padre Federico narraré sólo una experiencia puntual para que cada uno saque sus propias conclusiones.

El fin de las misiones “ad gentes” en la Iglesia es casi un hecho; ya casi nadie misiona en el mundo gentil y, si lo hace, es para resguardar a los pocos fieles católicos que se encuentran viviendo en ese ambiente; y no me refiero simplemente a ese “apostolado de la presencia” sino la explicación lisa y llana del Evangelio ad gentes ante millones de almas que no conocen a Jesucristo. “Id por todo el mundo enseñando…”, decía el Señor antes de Su gloriosa ascensión.

Si no, veamos la siguiente conversación que mantuvimos en uno de los transportes con una joven pareja recién casada.

-          Buenas tardes –les dije. ¿De viaje por aquí?

En un perfecto inglés, contestaron

-          Sí, estamos de luna de miel. ¿Y ud.?

-          Yo, misionando por un tiempo aquí, en el norte de la India. Soy un sacerdote católico. ¿ saben uds. lo que significa?

-          Ahhhh…, sí, dijo la joven esposa. ¿Uds. no se casan, no?

-          Correcto. A ejemplo de Jesucristo, que es Dios hecho hombre queremos imitarle en su castidad. Es un sacrificio, claro. ¿Y uds. saben quién es Jesucristo? (la mayoría por aquí sabe más o menos lo mismo que un occidental de cultura media, puede conocer de Buda o de Confucio…).

-          Eh…, sí, dijo ella. Yo algo sé, pues fui a un colegio católico y a una universidad católica.

-          ¡Ahhh! ¿Y qué sabes de Él? ¿Te habrán dicho que vino a salvarnos, no?

-          No…, no sé mucho. Sólo sé que, a uds. los llaman “father” pero nada más…

-          Pues bien, les dije. Jesucristo es Dios verdadero; Dios y hombre a la vez, que vino a salvarnos de nuestros pecados.

-          ¡Ahhh…; ¡gracias! (el indio es habitualmente muy cortés). Y…, una pregunta:

-          ¿Y uds. en qué creen?

-          Somos hindúes –respondieron (es decir, creen en dioses monstruosos con cabezas de elefantes y esas mitologías incluso aceptadas como tales por muchos de ellos).

-          Pero –insistió ella– ¿uds. los cristianos están divididos, no?

Mmmm… (tenía ganas de decirle que, cada vez más quieren que nos igualemos con los protestantes), pero mejor omití un poco la respuesta y respondí a lo jesuita, con otra pregunta:

-          ¿Por qué lo dices?

-          Porque están los musulmanes y los cristianos; ¿o no son lo mismo?

Ahí comprobé una vez más la ignorancia enorme que, una persona que fue a una organización católica desde su más tierna edad, tenía acerca de la verdadera. ¿Por qué? Porque habitualmente por estos lares, no-se-predica-a-Jesucristo a los infieles. Esto lo hemos comprobado en más de una oportunidad. En más de una oportunidad lo hemos comprobado.

La Iglesia tiene un gran prestigio en el ámbito educativo, pero en sus establecimientos, hace décadas (quizás desde el aterrador invierno posconciliarse ha dejado de lado, absolutamente, la predicación directa del Evangelio por “respetar todas las religiones”.

Sobre los protestantes, a la joven parejita de tortolitos les expliqué que no; que los católicos no somos lo mismo que lo musulmanes (ellos son una herejía judeo-cristiana, estrictamente); y que la división, en realidad, es con los protestantes (bah… hasta que lo canonicen a Lutero, según viene la mano).

-          ¿Ah, sí? – me dijo la joven. ¿Y qué diferencia hay entre los católicos y los protestantes?

-          Muy bien, les dije. Es simple: ellos son una secta que se separó de la verdadera Fe para seguir sus propias inclinaciones personales, por eso hay tantas sectas protestantes como pastores existen…

-          ¡Ah! ¡Muchas gracias! –me dijeron.

El viaje iba terminando y ellos estaban en su luna de miel, así que hasta ahí duró la conversación.

Me quedé pensando y pensando y me dije: ¿por qué cada vez es menor el avance de la Iglesia en estos países de infieles? Pues simple: porque han convertid a la Iglesia en una ONG de desarrollo social.

Entonces pensé: hoy que se dictan tantos “nuevos mandamientos”, propondré uno para que vayamos contra la corriente:

“No o-ene-gearás”

 

Amén y que viva ¡Cristo Rey!

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Misionero itinerante en la meseta tibetana

 

Misión en el Tibet.(continuación)

 

Un fin de año entre budistas, vacas y protestantes

Javier Olivera Ravasi, el 1.01.17 a las 4:00 PM

Cuentan que, en Argentina, una vez que el general Perón intentó bajar el precio de la carne en una de sus presidencias, dijo:

-          “Si hiciésemos el sacrificio de comer carne sólo una vez por semana, en breve se solucionaría el problema”.

Y nadie le hizo caso…, porque en mi país no somos vegetarianos pero sí comemos animales que lo son.

Pues bien; aquí en el pleno Himalaya oriental, al norte de la India, la vaca es un animal sagrado; ¿por qué? Porque dicen que es como nuestra madre, que nos amamanta dando leche.

Cuando pregunté el por qué comen carne de cabra entonces (pues también nos da leche la pobre), nunca supieron responderme…

La cosa es que con el Padre Federico nos habíamos preparado y, en una de nuestras expediciones a las aldeas vecinas, medio de contrabando, habíamos comprado dos kilos de carne vacuna a un musulmán que pensábamos comer el 31 de diciembre en la noche.

Pasó el día, arreglamos las cosas con dos familias de neo-conversos al catolicismo y todo estaba casi listo: comeríamos un poco de carne vacuna con… ¡arroz! ¡Pero con carne al fin!

Como aquí todo se maneja en base al calendario solar (a pesar de tener luces y todo), la cena estaba programada a eso de las 18.30; luego nos quedaríamos conversando y disfrutando tranquilos hasta donde aguantásemos. Los más valientes, esperarían las 12 de la noche. Yo no…

Habíamos celebrado la Misa el sábado a la tarde (los dos solos pues aquí apenas si los domingos vienen unos poquitos paganos y unos tres o cuatro ex–protestantes a misa), nos disponíamos a ir a esa pequeña casa familiar cuando, como de repente, nos llamaron por teléfono para darnos la mala nueva: una joven esposa protestante, madre de dos niñas pequeñas (y hermana de dos monjes budistas) que estaba por dar a luz a su primer hijo varón, acababa de morir con él en el hospital (la muerte por parto es bastante usual aquí, según nos dijeron).

¿Qué hacer? En medio de la montaña, sin vehículo y con caminos destrozados; tardaríamos unas cuatro horas en llegar al hospital. Pues bien: decidimos pasar un 31 haciendo una obra de misericordia. El esposo de la joven, un buen hombre protestante también, pocos días atrás se había negado a que catequizásemos a unos parias hinduistas diciéndonos que eso podía traerles problemas a ellos, los herejes.

No había nada que pensar; avisamos que la carne de vaca podía esperar a otro 31 y, luego de pagarle a un vecino para que nos arrendase el vehículo, nos largamos en medio del frío a recorrer las cuatro horas por la montaña, a ver si llegábamos al hospital, al menos para dar nuestras sacerdotales condolencias. Sería un modo silencioso de predicar.

El viaje fue durísimo. Curvas y contra-curvas, sumado a los festejos de la gente que, en cada aldea, al ver llegar un auto, daba gritos de alegría festejando el fin de año…, sin saber que nuestro sentimiento era otro.

En el medio, el rezo de las Vísperas, las Completas y… se hicieron casi las doce. Llegamos al pueblo cuyo paupérrimo “hospital” dejaba mucho que desear. La madre y su hijito ya estaban en el ataúd y dentro de una camioneta dispuesta a regresar a nuestra aldea. Ni siquiera pudimos bajarnos del vehículo…; apenas llegamos, arrancó la comitiva fúnebre, ¡otra vez! (la camioneta, nosotros y el vehículo que llevaba al esposo). Cuatro horas de regreso…

Pasó la medianoche y, a eso de la 1.30, la comitiva se detuvo en una aldea aún a una hora de la nuestra; había un templo. Parecía más bien una parroquia; pero no: ¡acá no hay parroquias! ¿qué era? Un templo protestante; lo reconocimos rápidamente a pesar de la noche: hacía una semana habíamos estado allí, intentando hablar con el pastor quien, literalmente, nos había echado cuando quisimos proselitizarlo diciéndole amablemente que su religión y su Biblia eran incompletas y que debía hacerse católico por el bien de su alma y del rebaño que decía guiar.

Nos dijimos: “ahora nos echarán por segunda vez de este lugar”. Pero no. No había pastor; ni uno de los dos que habitan la aldea. Tampoco los hermanos budistas de la pobrecita ¡Claro! ¡Era 31 de diciembre y todos estaban de festejo!

Nos bajamos del vehículo y, el cuadro que se presentó me trajo a la memoria el entierro del Conde de Orgaz; no hubo nada de milagroso; no se apareció San Agustín como en el cuadro del Greco, pero dos curas, a las dos de la mañana, ensotanados, muertos de frío y de sueño, fueron de los encargados de ingresar el cuerpo de la joven madre y su hijito en el templo…; el padre miraba; ¿y la gente? No entendía nada.

Dimos un responso en voz baja, rezamos por esas almas para que Dios tuviese piedad de ellas, nos quedamos un rato más y finalmente regresamos al vehículo. Era tarde, aún nos quedaba una hora más de viaje hasta llegar a nuestra pequeña casita.

Al llegar a la casa, medios molidos y mareados por varias horas de viaje (ya ni siquiera recuerdo la hora), nos dijimos:

-          ¡Qué fin de año distinto! ¡Pero qué hermoso! Pudimos dar testimonio de Cristo.

¿Y la carne de vaca?

¡Que se la coman los budistas como también este testimonio!

¡Que viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi

Misión en el Tibet.(continuación)

De Trento, Lutero y los parias en el Himalaya

Javier Olivera Ravasi, el 26.12.16 a las 6:24 PM

Sí…, ecumenismo. Ya explicamos en el post anterior qué es lo que era eso: tratar de convertir a los que creen en Cristo al catolicismo apostólico y romano. Otra cosa podrá llamarse de otro modo, pero no es ecumenismo verdadero.

Pues bueno; el 24 y el 25 de Diciembre aquí, en plena meseta tibetana, tuvimos la oportunidad de ponerlo en práctica con el P. Federico, de la siguiente manera.

El 24 a la noche, Misa de gallo: nosotros dos, una voluntaria belga y unos 15 “parias” (trabajadores de la ruta, hindúes en su mayoría, que apenas hablaban una palabra de inglés). Ni se imaginan la cara de ellos cuando les dijimos que, por ser pobres ahora, no significaba que en sus vidas anteriores hubiesen sido unos criminales. ¡Ni qué hablar cuando les comentamos que Dios los llamaba a ser reyes! ¡Ni menos que menos cuando nosotros, sacerdotes, les servíamos las pizzas que habíamos amasado desde la mañana del 24! ¡Justo aquí, donde la cultura de las castas es completamente elitista!

El orden fue: Misa, pizzas y sermón en dos lenguas. ¿Y qué tema?: la conversión, la imposibilidad de salvar de los ídolos y la necesidad del Salvador: Jesucristo.

Queríamos aguantar hasta las 12 de la noche pero no se pudo… (aquí, cuando el sol se pone, todos a dormir…). Primera misa de gallo de la historia, sin lugar a dudas, en estas tierras paganas.

El 25 de Diciembre, como habíamos quedado con los protestantes (unos 300), pertenecientes a un grupo llamado “Himalaya free church”, tuvimos la Santa Misa según el modo extraordinario (misa “tradicional”, “tridentina”, o como quieran llamarla). ¿Quiénes participaron? Sólo algunas decenas de paganos, algunos protestantes y nada más. Habíamos impreso “misalitos” inglés-latín y, a diferencia de varias iglesias de occidente, reinaba el más sacrosanto de los silencios. En total, unas cincuenta personas. El techo era el cielo; el altar, una mesa y una casulla; el cáliz, una copa portuguesa regalada desde Fátima para misa de campaña. ¡Casi casi como el Pesebre!

Se predicó directamente en nepalí, sin traductor; el P. Federico había hecho traducir su sermón del inglés y había latinizado la fonética al español, cosa de poder leer en voz alta todo directamente en la lengua local. ¿Qué dijo? A los paganos, lo que se lee en San Marcos: “Quien se bautice se salvará” (Mc. 16, 16) y a los protestantes, directamente en la cara y con total parresía, que la Iglesia Católica, Apostólica y Romana es la única Iglesia verdadera y que, por . ello, hay que procurar ser “uno” pero en la Iglesia Católica (Mt 16,16, ss.).

Yo le hice de monaguillo, organista y cantor. Fue realmente una misa única.

La gente estaba contenta; muy contenta incluso con la predicación a pesar de haberles cantado las cuarenta a los protestantes; porque los pocos protestantes que aquí hay, lo son, porque nadie aquí les predica la verdad completa.

Si alguien se anima a venir por estas tierras, lea el último post del P. Federico, aquí

La verdad, un gozo enorme… El gozo de la Verdad.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Misión en el Tibet.(continuación)

 

Navidad (verdaderamente) ecuménica en el Tíbet

Javier Olivera Ravasi, el 23.12.16 a las 5:30 PM

- “Tengo varios amigos judíos”.

- “Tengo muchos amigos homosexuales”.

- “Tengo un gran respeto por todas las religiones”.

-  “Soy cien por ciento ecuménico”.

Afirmaciones todas que, por políticamente correctas que quieran ser, justamente corroboran todo lo contrario y, quien las dijera al unísono sólo permitirían colegir que nos encontraríamos frene a un antisemita homofóbico (aquí sí, excelentemente usado el eufemismo) e intolerante.

Pues bien; yo carezco de todas esas aparentes virtudes y nunca me imaginé que aquí, en plena meseta tibetana y a miles de kilómetros de mi tierra, me iba a convertir no sólo en un artífice del verdadero ecumenismo, sino en uno de sus más acérrimos defensores.

Pero, ¿qué es el ecumenismo? Pues bien: a diferencia del “diálogo inter-religioso” (que según Ratzinger, estrictamente hablando, no puede existir), el ecumenismo intenta justamente, como el término lo indica, buscar la unión, la comunidad, lo que une, es decir, a Nuestro Señor Jesucristo, venido en Carne para salvar al género humano. El verdadero ecumenismo, entonces, intenta acercar a los herejes a la verdad completa para que pertenezcan a la Iglesia Católica Apostólica y Romana, la única Iglesia fundada por Jesucristo.

Pero, ¿qué es hoy el ecumenismo, en muchas partes? En la praxis, no pasa de ser un carnavalesco intercambio insípido donde ni se predica al Jesucristo ni se intenta cumplir con lo que Dios pidió cuando rezó (Jn 17,21), para “que todos sean uno” y exista un solo rebaño y un solo pastor (Jn 10,16).

Aquí, en el confín del Himalaya, existen poquísimos cristianos (apenas unas 20 o 30 familias, quizás) gracias a la predicación de unos misioneros protestantes finlandeses del siglo XVIII. Desde esa época los protestantes (simplemente “christians” por acá), se han intentado mantener fieles a las tradiciones por medio de sus predicadores permanentes y su “culto” (principalmente la lectura y comentario de las Sagradas Escrituras). Lo llamativo del caso es que esta gente cree en la divinidad de Jesucristo y hasta en la Maternidad Virginal de María. Algunos, según dicen, es gracias a la desvinculación que tienen con otras sectas protestantes y por intentar seguir a rajatabla la Biblia.

Lo cierto es que, en un contexto budista e hinduista, el hecho de encontrar cristianos de buena fe, que intentan seguir en serio las enseñanzas de Jesús y practicar sus virtudes, es encontrar un oasis. En serio.

Es tanta la ignorancia en la que se ven sumidos los “laicos” budistas e hinduistas por medio de sus “rimpoches” o “gurúes” orientales, que el conversar con estos protestantes es, si no estar con un hermano, al menos con un primo lejano.

Pues bien; basta de lata. Acá va la cosa.

Al llegar la Navidad queríamos pasarla católicamente y, hete aquí que unos de los pastores protestantes nos ofreció hacer un 25 de Diciembre cristiano, en un lugar absolutamente pagano, donde ni siquiera conocen el nombre de “Christmas”, o de Jesucristo.

¿Qué hacer? Nosotros no teníamos experiencia en estas cosas, así que nos adelantamos y les dijimos desde ya que sí; y les entregamos un programa de la siguiente manera.

10 AM: Villancicos de Navidad (ya hemos escuchado algunos de los que cantan y son muy hermosos y dignos)

11 AM: Pesebre viviente hecho con niños paganos y protestantes, dirigido por una voluntaria belga, católica practicante, que vino unas semanas a dar “clases de inglés” (catolicismo en inglés, digamos…)

12 AM: Santa Misa católica según el rito extraordinario…

13: Almuerzo

14: Predicación de uno de los pastores

14.30: Predicación de uno de nosotros, los curas

15: Deporte y alguna película para niños con la vida de Jesús

17: Bendición final

Uno dirá:

- “¡Pero qué sencillo! ¡Eso también lo haremos en mi parroquia!”

¡Jé! El tema es que ni se dan una idea de lo osado que es esto en este contexto, en el norte de la India donde el budismo, principalmente, es la religión predominante y, los monjes budistas no son los corderitos que la new age predica para nosotros, los occidentales, consumidores crónicos de estúpidas ilusiones.

¿Por qué la misa tradicional? Lo pensamos y, como por aquí nos dijeron que el sánscrito es la lengua litúrgica y tradicional (aunque nadie la habla), se nos ocurrió que, dado que aquí no conocen la misa católica, podríamos presentarles este tesoro varias veces centenario que la Iglesia posee y que, seguramente apreciarán.

En total, se esperan unas trescientas personas, cien de las cuales serán “parias” (gente trabajadora que vive en la calle) y absolutamente paganos que…, ¡irán a misa por primera vez!

Con Asis; el primer monaguillo (aún no está bautizado)

Ya hicimos 100 misalitos latín-inglés; las lecturas las haremos en nepalí y el sermón en inglés con traductor simultáneo al nepalí y al hindi, donde intentaremos enseñar lo que es la Santa Misa, el mismo Sacrificio de Cristo en la Cruz de modo incruento, que se renueva por nuestra salvación.

Para los protestantes será una enseñanza complementaria; para los paganos una completa novedad pues sus ídolos jamás se entregarían a la muerte por cada uno de los hombres. Ya narraremos las repercusiones.

La Misa de Angelis, a su vez, sonará por primera vez en estas tierras orientales con el monte Kantchenzonga de fondo.

Pedimos oraciones para que la Verdad, el Bien y la Belleza, conmuevan a estas almas alejadas de ese Dios que se encarnó por nosotros hace más de dos milenios.

¡Y… que viva el (verdadero) ecumenismo que convierte!

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Misión en el Tibet.(continuación)

 

Budismo “for dummies". Visita a un monasterio tibetano

 

 
Javier Olivera Ravasi, el 21.12.16 a las 11:13 AM

 

No soy experto en religiones orientales, ni en budismos, ni en comidas veganas. Pero desde hace unas semanas me encuentro en la meseta tibetana, en pleno Himalaya, con el P. Federico, intentando cumplir con el mandato evangélico que Nuestro Señor nos dejó antes de ascender al Cielo: “id por todo el mundo, enseñando lo que yo les he enseñado” (Mc 16,15); no estamos “oenegeando”, es decir, haciendo de la Iglesia una ONG que tranquilice las conciencias de múltiples voluntarios.

¿Cuál es la idea aquí? Simplemente evangelizar, hacer apostolado, visitar casas, estar con la casta de los “parias” o “dunkas” (paupérrimos indios que viven en tiendas y caminan descalzos), etc.

Este sábado pasado, entre otras mil actividades, fuimos invitados al monasterio budista que se encuentra a un kilómetro de nuestra casa; los “lamas” o monjes, culminaban allí con un meeting para más de 300 personas luego de una semana de festejos, vaya a saber de qué (en la aldea, el 99% es budista, el resto hinduista y unos pocos protestantes).

Vale la pena decir que, el budismo a esta zona norteña de la India, llegó por medio de una invasión armada que los mismos monjes realizaron o secundaron hace unos trescientos años (¡otra que pacifismo tibetano!).

Aclaro que yo del Tíbet y de religiones hindúes conozco lo que un hindú del tango; es decir, poco y nada: alguna que otra lectura suelta acerca de su filosofía, la película de Brad Pitt (“Siete años en el Tíbet”), y algún que otro libro de arte donde se muestran estas magníficas construcciones sagradas que parecen desafiar los vientos himaláyicos. Es decir: narraré lo vivido, visto y oído y for dummies, es decir, para gente simple como yo, en estos temas.

El sábado fue mi primera vez en un monasterio tibetano; había más de cuarenta monjes y monjitos (tienen también una especie de “seminario menor” para los niños, con “sotanitas” budistas y todo). Nos habían alertado por aquí que, a estos “consagrados” (tienen hasta una especie de voto de castidad) no les agrada mucho eso de que le hablásemos de Cristo (obvio) y menos que menos en el marco de una fiesta pagana… Sin embargo, no podíamos perdernos la oportunidad de intentar conversar con alguno de ellos.

Como íbamos acompañados del alcalde de la aldea, fuimos recibidos muy cortésmente y a la oriental: comida picante, frita, carne de yak (sí: no son tan vegetarianos…) sopas y verduras varias. Todo esto acompañado con agua caliente (por aquí, se almuerza o se cena bebiendo con agua caliente, no fría), té, más té, y arroz, mucho arroz… Tanta era la comida que, por no despreciar, hubiésemos debido pasar al vomitorium, de ser romanos.

Terminado el almuerzo, pasamos a conocer el templo; un neófito como yo estaba ansioso por conocer qué eran esos gritos y esas trompetas estridentes que se oían casi a diario desde mi casa. Se oían a diario sonidos a-melódicos, sin ritmo; queríamos ingresar durante el culto idolátrico, pero nos dijeron que no, que esperásemos pues estaban los monjes allí; es decir: el clericalismo existe incluso entre los seguidores de Buda. Terminado el gong, ingresamos.

Íbamos también con una joven voluntaria belga que vino algunas semanas a “enseñar inglés” (el inglés es la excusa para evangelizar, obvio); antes de pasar al templo, se nos pidió que nos sacáramos los zapatos; el P. Federico, conocedor de estas cosas dijo en alta voz: “lo hacemos por respeto a las personas, no a los falsos dioses y demonios que adoran”. Y así lo hicimos…

¿Qué había adentro? Al fondo de todo, la imagen de Buda (en ciertos lugares se lo representa bien flaco, signo de su ascetismo y en otros bien gordo, signo de la abundancia). ¿Qué más? Un ídolo con fuego sobre su cabeza, habitualmente fornicando o violando a una mujer (claro, porque aquí las femen europeas o las “autoconvocadas” latinas no han llegado todavía…) y algunos que otras imágenes que, de sólo mirarlas le quitan a uno el hipo del miedo. Figuras zoomórficas, demonios, etc.; cada paso que dábamos dentro de este tremendo templo recordaba en mi interior la sabiduría divina que quiso preparar Su venida por medio de la civilización greco-romana, donde, llegada “la plenitud de los tiempos” (Gál 4,4), Nuestro Señor se encarnaría. Fue gracias a ella y a sus conceptos que el Evangelio pudo diseminarse como reguero de pólvora en un mundo en que Dios (Zeus) podía unirse con una virgen o una diosa con un mortal, dando lugar al héroe de doble naturaleza[1].

¡Y agradecí ser católico, apostólico y romano, una vez más!

Pero lo interesante vino después; queríamos hablar con un lama. ¿Cómo hacerlo? Se nos ocurrió una idea; le preguntaríamos a alguno de ellos (casi todos nos eran esquivos, sabiendo que éramos “cristianos”), alguna pregunta existencial.

- “¿Qué es la compasión?” –sería nuestra pregunta.

Pero no encontrábamos a quién hacérsela. Sabíamos que sería un buen anzuelo para comenzar a dialogar.

Luego de intentar en vano con un par de ellos, vimos a uno que tenía cara de bueno: lo cruzamos y le preguntamos con cara de inocente:

- P. Javier (PJ): Hermano, estoy preocupado y tengo miedo. Dime, ¿podrías indicarme dónde iré luego de mi muerte?

Y allí comenzó el diálogo “inter-religioso”, con perdón del prostituido eufemismo moderno.

- Monje budista (M): eso depende de tu corazón… - respondió.

- PJ: No entiendo; ¿cómo que depende de mi corazón?

- M: Sí, depende de si tu corazón es puro o no.

- PJ: Mmm… ¿podrías explicarme un poco mejor? Porque realmente, este problema me aqueja desde hace tiempo.

- M: Si tu intención es recta, lo que hagas siempre será bueno, porque el mal o el bien están dentro de tu corazón.

- PJ: ¿Cómo? ¿No existe el bien y el mal, entonces?

- M: Sí existen, pero sólo en tu corazón.

- PJ: Entiendo…; entonces, no existen el bien y el mal como tales. Sólo están en nuestro interior, ¿no es así?

- M: Así es –me respondió

-PJ: Entonces, dime. Aquí hay un niño (justo había ido conmigo mi alumnito indio a quien le estoy enseñando la Misa de angelis, de la cual hablé en el post anterior): si yo matase a este niño pues creyese que es lo mejor para él ¿estaría haciendo un bien o un mal?

El monje quedó pensativo… Luego de unos segundos, me respondió con una pregunta, a lo jesuita:

- M: Pero, ¿tú lo harías con qué intención? Es decir, ¿tendrías el corazón puro?

- PJ: ¡Absolutamente! – le respondí. No quiero que este niño sufra el hambre, la pobreza, la enfermedad…; además, ahora aquí, en esta zona, hay poco trabajo y, muy probablemente a él le costará ganarse la vida cuando sea mayor. Mi intención es muy pura.

- M: Entonces harías una buena acción –me respondió.

Quedamos perplejos…; nunca habíamos oído una respuesta por el estilo. Astrid, la joven belga que estaba allí, preguntó indignada algo y el Padre Federico agregó una punzante pregunta “inocente”:

- ¿Y si creo que tú también estás sufriendo, eres pobre, no eres feliz y que, por ende, si te matáramos te haríamos un bien? ¿Sería correcto todo esto? Siempre con la mejor de las intenciones, obvio…

- M: Eso sería correcto…

- PJ: ¿Entonces tú crees que, si hace falta poblar la zona porque hay pocos nacimientos, con la mejor de las intenciones, se podría violar a las mujeres para que tuvieran más niños?

El monje quedó pensativo…; todos somos relativistas ¡pero tampoco es para tanto! Y no respondió, por lo que insistí:

- PJ: Porque de no ser así, estarías aceptando que hay algún bien y algún mal objetivo, independiente de nuestras intenciones y corazones…

- M: Mmm… Debería meditarlo un poco más -dijo, siguiendo el típico estilo oriental de responder.

- PJ: Pues bien. Medítalo. Cuando quieras, nosotros estamos aquí abajo, a un kilómetro de distancia. Quizás algún día, si vas por la aldea, podríamos conversar un poco.

Nos intercambiamos los teléfonos (es un lama moderno: tiene celular) y quedamos en contacto.

Entonces entendí que por qué mucha gente en Occidente abraza esta deletérea filosofía oriental; porque concuerda perfectamente con lo que el mundo moderno hoy por hoy profesa: un relativismo subjetivista pero con límites: siempre y cuando no se le venga en contra, pues allí, todos nos transformamos en aristotélicos-fascistas.

¿Cómo terminó la cosa? Con un par de trucos de magia que me pidieron que hiciera a la gente (es un viejo hobby que tengo).

Todo bastante bien, aunque un par de días después nos enteramos de que los lamas comenzaron a decirles a los habitantes de la aldea, que no nos recibiesen en sus casas…; unos decían que era porque querríamos convertirlos al cristianismo (cosa que es cierta) y otros que temían mis “hechizos". Sí; creer o reventar… pero una de las principales actividades de los monjes budistas es hacer “trabajos” con los ídolos, de allí el temor que la gente les tiene por su contacto con lo oculto.

En fin,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

[1] Es por esto que, en el Areópago de Atenas, todos asintieron cuando San Pablo explicó la doble naturaleza de Cristo, aunque no Su resurrección.