En una montaña alta
Las lecturas de la Palabra de Dios del domingo II de Cuaresma evocan acontecimientos que han tenido lugar en la montaña. Abrahán acude, por mandato de Dios, al país de Moria, donde se dispone a ofrecer en sacrificio a su hijo Isaac “sobre uno de los montes” (cf Gén 22). Jesús, en el umbral de la Pascua, de su muerte y resurrección, se transfigura delante de tres de los suyos en una “montaña alta”, el monte Tabor. En el trasfondo de las lecturas se perfila un tercer monte, el Calvario, en el que Dios entregó a su propio Hijo a la muerte por nosotros (cf Rom 8,31-34).
Moria es el país a donde Abrahán se dirige, siguiendo la llamada de Dios. La Liturgia de la Iglesia se refiere a Abrahán con el título de “nuestro padre en la fe”. Él personifica la obediencia en la que consiste la fe; la sumisión libre a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma (cf Catecismo 144). Dios ordena a Abrahán sacrificar a su propio hijo en un monte para poner a prueba su fe. Sin embargo, el ángel del Señor detuvo la mano de Abrahán. Un carnero enredado por los cuernos en la maleza sirvió de víctima para el sacrificio, en lugar de Isaac.
San Marcos sitúa en una montaña alta el episodio de la Transfiguración del Señor (cf Mc 9,2-10). Jesús es el verdadero Isaac, el “Hijo muy amado” del Padre que, en la proximidad de su Pasión, muestra su gloria divina revelando que el camino a la Resurrección, de la que la Transfiguración es sólo un anticipo, pasa por el sacrificio de la cruz. Ya Elías y Moisés, los profetas y la Ley, habían anunciado los sufrimientos del Mesías. Se confirma así la confesión de fe de Pedro: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,16). Sí, Jesús es el Cristo, el Ungido, el Mesías, el Siervo sufriente que “no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos” (Mt 20, 28).
El monte del sacrificio del país de Moria y el monte de la gloria de la Transfiguración parecen preludiar un tercer monte, el monte Calvario. Dios, que detiene la mano de Abrahán para preservar a Isaac, no ahorró a su propio hijo, “sino que lo entregó a la muerte por nosotros” (Rom 8,32). Cristo es aquel carnero enredado en la maleza de la historia que ocupa nuestro lugar en el sacrificio, para expiar nuestras culpas – esa inmensa masa de culpa que pesa sobre la historia de los hombres –.