Hispanocatolicidad: En defensa de la verdadera Hispanidad
Hoy en día encontramos que se han derivado del Hispanismo ciertos movimientos extraños llegando uno a escuchar de “ateos hispanistas” o incluso de “ateos católicos”. Pero la verdadera Hispanidad no puede prescindir de la Catolicidad. Es más, si el reino hispano fue grande fue porque puso primero no a España sino a Dios y a su Iglesia. En este video preciso, extiendo y defiendo este concepto de “Hispanocatolicidad” frente a muchas leyendas negras.
6 comentarios
También está extendida la expresión “católico cultural” con la que se definen algunos que no son personas religiosas ni tienen una concepción trascendente o sobrenatural de la vida, pero asumen elementos del catolicismo, especialmente sus principios morales, visión del mundo, orden social, idea de pecado y culpa. Incluso hay quien cree que, a pesar de la secularización, postsecularización y descristianización de la sociedad, en muchos aspectos la cultura occidental es cristiana. Asimismo, hay un uso o instrumentalización política e ideológica del catolicismo, o de la religión en general, por parte de partidos políticos para fines no estrictamente religiosos.
pequeño el caladero del mar de Galilea,
pasando el “Non Plus Ultra”, tus redes las tendiste
soñando Finisterres que el occidente otea.
¡Qué sólido materno Pilar nos mereciste!
¡Qué egregio liderazgo el tuyo en la pelea!
Magnánima la forja que diste e infundiste
al noble temple hispano con tu alma jacobea.
Y cuando “Duc in altum” volvió a oírse un día
sonando cual clarín retando a la propuesta
del “Plus Ultra” embarcado en la Santa María,
Atlántico y Pacífico se abrieron a la gesta.
Santo y Bendito Patrón de las Españas:
¡Míranos tuyos! y ven por el Honor
del Nombre de Dios Vivo que en las puras entrañas
de Nuestra Santa Madre, con Él nos hermanó.
Dejar un comentario
