There be dragons: nuevo film sobre el Opus Dei
Fuente: Orbis Catholicus.
InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad
5.11.10
Fuente: Orbis Catholicus.
1.11.10
Dos ejemplos de irreverencia al sacramento del matrimonio:
1º.- Celebración matrimonial en la Iglesia de Saint Maur en Herseaux-Place, Bélgica:
2º.- Celebración matrimonial en la Iglesia de Santa Ana, Sevilla:
Hay que recordar que:
1º.- En el sacramento del matrimonio son los cónyuges los propios ministros del sacramento.
30.10.10
La próxima visita del Papa a Santiago y Barcelona ha provocado que los impíos alcen impúdicamente sus voces, utilizando como argumento los elevados costes que ocasionará la misma.
Nos encontramos con otro ejercicio de verdadera hipocresía por parte de los enemigos de la Iglesia, lo acostumbrado en estos casos, al fin y a la postre, ¿qué vamos a esperar del mundo? Lo que ahora se le echa en cara a la Iglesia, es lo mismo que Judas reprochó a Nuestro Señor cuando María ungió sus pies y sus cabellos (Io 12), usando a los pobres de coartada, pero en versión moderna. Son los hipócritas de siempre, aquellos de los que San Isidoro de Sevilla escribe:
28.10.10
Leyendo todo lo que se ha escrito de Newman a raíz de su beatificación y comparándolo con sus escritos, me pregunto, ¿de verdad han leído a Newman?
Que las cuestiones en religión no son cuestiones indiferentes, sino que influyen en la posición de los que detentan a los ojos de Dios, es un principio sobre el que la fe evangélica se ha desarrollado desde el principio, y sobre el que dicha fe ha sido la primera en desarrollarse. Supongo que en la etapa de la Ley apenas hubo ningún ejercicio de desarrollo, a causa de que la obediencia y el celo del antiguo pueblo se empleó en el mantenimiento del culto divino y el derrocamiento de la idolatría, y no en el trabajo intelectual. La fe es en éste, como en otros aspectos, característica del Evangelio, excepto en lo que se viera anticipada según se acercaba el tiempo. Elías y los profetas hasta Esdras resistieron ante Baal o restauraron el servicio del Templo, los tres jóvenes rehusaron doblegarse ante la imagen de oro, Daniel quería volver su cabeza hasta Jerusalén y los Macabeos rechazaron el paganismo griego. Por otra parte, los filósofos griegos, en efecto, ejercieron autoridad en su enseñanza, reforzando el «Ipse dixit», y exigiendo la fe de sus discípulos, pero, comúnmente, no concedía santidad o realidad a las opiniones, ni las veían desde un punto de vista religioso. Nuestro Salvador fue el primero en «dar testimonio de la verdad» (Jn 18,37) y en morir por ella, cuando «ante Poncio Pilato rindió tan solemne testimonio» (1 Tim 6,13). San Juan y San Pablo, ambos, siguiendo su ejemplo, pronuncian anatema sobre los que negaban «la verdad» o anunciaban otro evangelio» (Gál 1,8). La Tradición nos cuenta que el Apóstol del amor secundó su palabra con la acción, y en una ocasión dejó los baños precipitadamente porque un heresiarca de la época había entrado en ellos. San Ignacio, su contemporáneo, compara los maestros falsos con los perros rabiosos, y san Policarpo, su discípulo, actuó sobre Marción con la misma severidad que la que san Juan había mostrado con Cerinto.
27.10.10
Con el mismo título que encabeza esta entrada, aparecía el pasado domingo una esquela, en el ABC de Sevilla (sección sociedad, página 78).
Justo debajo de la noticia donde se informaba de las declaraciones vertidas por José Montilla, presidente de la Generalitat, durante la inauguración de la nueva sede del Obispado de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), y junto a la columna de Jorge Trías Sagnier, aparecía la susodicha esquela que muestro a continuación:
Católico apostólico romano. Casado, con dos hijos. Adorador Nocturno. Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Industrial. De Sevilla (¡Roma triunfante en ánimo y riqueza!), hermano de Jesús Despojado y la Macarena.
Gloria Patri, et Filio et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio, et nunc et semper, et in saecula saeculorum. Amen.