InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2012

27.01.12

Sobre las finanzas del Vaticano: Nadie se hace rico administrando poco

Otra vez la misma copla de siempre. Llevo leyendo escándalos económicos en el Vaticano desde que tengo uso de razón. Ninguno es verdad. Pasada la tormenta informativa, el asunto se olvida, o pasa a formar parte de alguna novela urdida en una mente calenturienta en una noche veraniega, cuya trama pasa, folletinescamente, a un guión peliculero que nadie va a verlo.

Siendo monaguillo, escuché una conversación entre un destacado empresario miembro, del consejo de pastoral parroquial y el cura párroco. El primero le decía al segundo:

Leer más... »

26.01.12

Cope: cuentas estables, pero los oyentes no suben

A finales de este mes tiene lugar la reunión del consejo de administración de la empresa cadena Cope. Hace unos días se ha transmitido desde la cúpula directiva que la Cope no ganará ni perderá dinero a finales de 2012. La cadena se encuentra “estable, económicamente hablando, a pesar de la crisis publicitaria.”

Mientras, en Cataluña solamente se oye a Cope en onda media. La provincia de Gerona ya no emite más que en esa sintonía.

El 20 de septiembre de 2010 escribí un artículo en este Blog titulado: Cope en Cataluña emite, solamente, en onda media. Se puede encontrar haciendo clic aquí.


Con estas deficiencias, los datos que publica El Confidencial Digital son éstos:

Leer más... »

25.01.12

Ayer Valladolid, hoy Tarragona y Gerona

Hoy se entregan los premios Bravo a la Comunicación, en la calle Añastro, sede de la Conferencia Episcopal Española. Esta ceremonia está siempre a la sombra de la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, que fue ayer.

Con este motivo, los obispos españoles, en sus propias diócesis, pasean sus gentiles personas junto a los periodistas. Unos los invitan a comer; otros a desayunar; los más envían una felicitación colectiva; y los menos les ofrecen la opción libre de participar de la Eucaristía.

En estas fechas, son una minoría, algunos obispos meten la pata hasta lo alto. Se les nota que no tienen experiencia en torear astados de la ganadería de la comunicación. Los profesionales del periodismo acuden con sus dientes afilados buscando sacar un titular que les satisfaga el hambre de la vocación de contar cosas. Los obispos caen como pajarillos en las trampas del cazador, como dice el salmo.

Ayer hablamos de Valladolid. Hoy traemos a colación dos diócesis catalanas: Gerona y Tarragona. En ambos casos, los periodistas han buscado la contradicción de los dos obispos, y lo han conseguido.

Leer más... »

24.01.12

Lo de Valladolid es poco

En poco tiempo una cofradía de la provincia de Sevilla hace unas fotos a una mujer en el interior de la iglesia en formas eróticas. A los pocos días el obispo de Málaga coloca a un comisario especial al frente de otra cofradía, a la que les suspende sus cargos y demás acciones propias.

Ahora llega, tarde y mal, el arzobispo de Valladolid a poner en cuestión el nombramiento de la vicepresidenta del gobierno como pregonera de la Semana Santa de la capital del Pisuerga, aduciendo su estado de casada por lo civil. Y confiesa, monseñor Blázquez, que nadie le ha consultado tal decisión, que ha realizado el consistorio municipal según hace desde quince años atrás.

Estos y otros movimientos, dentro de las hermandades y cofradías, que no salen en los medios de comunicación social, me llevan a poner por escrito una verdad que todos saben, pero pocos decimos: las cofradías están dejadas de la mano vigilante de los pastores diocesanos y locales.

Leer más... »

23.01.12

El ciberanticlericalismo no es cristiano

Cuando se escribe en un blog es necesario ser muy equilibrado a la hora de expresar las ideas equis. El lenguaje usado ha de ser respetuoso, educado y cristiano.

El amparo que Internet da a la clandestinidad y, a la hora, de entrar a comentar en un foro se presta que en el calor de la polémica se cometan errores que puedan pagarse.

Es lo que ha hecho un bloguero contra un cura en Asturias. Tan harto estaba el sacerdote de ser blanco de las críticas del dueño del blog que lo ha denunciado ante el juzgado. Las ofensas eran de este calibre:

«sotanita, llorón, cobarde, penoso cobarde, de qué calaña eres».

El motivo de los ataques es el de los últimos años en otros sitios: la campanofobia. En este caso, el bloguero no aguantaba que hubiera en el exterior de la iglesia una megafonía que emitía sonidos de campana. En el templo no existen campanas reales.

Leer más... »