InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Octubre 2009

7.10.09

Gracias y adelante

Les damos las gracias a todos. A todos los que han conseguido que estemos de nuevo colgados en la red. Las gracias se las damos de manera especial a los técnicos informáticos, que han luchado contra las claves para que la nave siga funcionando.

Este agradecimiento lo extendemos a todas las personas que han tenido la paciencia de esperar que volvamos a estar operativos.

Este acontecimiento me confirma la validez y el sitio tan importante que ha cogido InfoCatólica en el mundo de la información y de la opinión en la red. Este portal tiene un valor que está ganado a pulso con responsabilidad y libertad de expresión.

Este gran valor de la prensa, la libertad de expresión, es la envidia de otros sitios, donde el lenguaje políticamente correcto es dogma de fe, porque la empresa dominante lo impone.

Tras este traspiés, salimos con mayor fuerza,libertad, responsabilidad y dedicación. Seguiremos ofreciendo a los lectores más y mejores post. Solamente contamos con la ayuda de Dios, quien en el lenguaje teresiano es quien solamente basta, para que sigamos al servicio de quien desee pasarse por estas páginas.

A Dios pedimos una segura singladura por el ciberespacio. Y a todos los lectores que Dios les pague el tiempo y la dedicación que nos dan generosamente.

Tomás de la Torre Lendínez

5.10.09

!Malandrines, dad la cara, cobardes¡

Tras las peripecias de los “comandos atacantes” en la oscura noche del sábado al domingo, dejando a InfoCatólica casi en la desaparición de la red, es cuando se da uno cuenta de lo que significa llevar un blog y cómo este ejercicio pastoral, que así es como lo tengo tomado, engendra una cantidad de lectores y amigos, que me han abordado por la calle, por el teléfono o el correo electrónico deseando saber los motivos de nuestra desaparición de la noche a la mañana del domingo 4 de octubre.

Los “comandos atacantes” nos prueban la fragilidad de la red, pero nos prueban mucho más que somos una pieza a batir, porque tenemos un sitio en la red ganado a pulso por todas las personas que formamos y estamos en la barca ciberespacial de InfoCatólica.

Algo les molestará de lo que escribimos con total libertad; algo les sentará mal de las opiniones que vertemos sobre la pantalla del ordenador; algo encontrarán aquí que no desean ver circular por la red. En el fondo es siempre el mismo postulado: La libertad de los hijos de Dios, molesta a los que son hijos de las tinieblas de la noche otoñal.

Estos “comandos atacantes” se creen que nos van a callar. Ni mucho menos. Estas heridas en el combate del ciberespacio nos sirven para curarlas y salir del combate más fuertes para seguir colgando en la red toda la opinión cristiana que nos parezca duela a quien le duela.

Con razón profética, el Papa Benedicto XVI ha sugerido el tema de la Jornada de las Comunicaciones Sociales del año próximo: sera sobre los curas que estamos en la red y la misión pastoral que hacemos y la que podemos seguir haciendo.

Yo lo deseo extender al montón de sacerdotes y laicos que tienen a bien leer todos los blogs de este portal levantado a peso por todos los que estamos aquí: unos con la informática en las manos; otros con la colaboración escrita; y todos con la oración para que la barca de InfoCatólica tenga una larga vida por las autopistas de la información.

!Ah, no conozco a los “enemigos atacantes", pero por favor daros a conocer, porque atacar por la espalda y con nocturnidad es de cobardes, si dais la cara os encontrareis una buena respuesta de todos nosotros¡.

Tomás de la Torre Lendínez

3.10.09

Cope suelta lastre: Rock&Gol

Hemos encontrado en Prnoticias.com la siguiente información:

“En momentos de crisis económica, los medios de Comunicación se plantean la viabilidad de sus negocios. Uno de ellos es la Cadena Cope que evalúa la continuidad de Rock & Gol, la red de emisoras que desde mayo gestiona de manera exclusiva tras alcanzar un acuerdo con el Grupo Zeta. En ese momento se estableció que COPE debía pagar un alquiler al grupo de Antonio Asensio en torno a unos seis millones de euros. Ahora y en plena crisis, Cope no cree que sea rentable mantener esta cesión, ya que los costes estarían superando los beneficios.

En estos momentos COPE gestiona cuatro red de emisoras: la propia COPE, Cadena 100 con sus emisoras de radiofórmula, Rock & Gol, la emisora que combina programas musicales con información deportiva apadrinada por José Antonio Abellán y la debutante Gestiona Radio, la emisora económica que ha empezado este curso para competir con Intereconomía.

Precisamente Cope asumió la gestión completa de Rock & Gol en mayo -antes la compartían con Zeta- antes de saber si se materializaría definitivamente Gestiona Radio. Es por ello que ahora con todas las parillas en marcha en la cadena se han percatado de que en plena crisis económica no es fácil mantener cuatro emisoras diferentes y que no todas dan la rentabilidad esperada.

Dentro de sus redes, la más ‘prescindible’ es Rock & Gol, básicamente por el elevado coste del alquiler que se debe pagar a Zeta por las frecuencias. Por tanto en la COPE se evalúa bajar el telón a la emisora que en el último EGM registró 155.000 oyentes de media diaria. La emisora nació el 4 de octubre de 2004 fruto del acuerdo entre COPE y ZETA que establecía una participación al 50% de la radio.

No obstante, en mayo de este año, COPE decidió asumir el control de la cadena en el marco del plan de desinversiones de Zeta, que no considera a la Radio como uno de sus negocios estratégicos. El problema es que la ley no permite ventas, por lo que se llegó a un acuerdo de cesión de derechos de explotación y gestión. Los principales puntos del dial de Rock & Gol son Alcorcón (103.9), Tres Cantos (92.8), El Escorial (100.9), Utebo-Zaragoza (87.6), Andorra-Teruel (105.3), Avilés (88.5), Onda-Castellón (105.1), Alcoi (98.1) y Fraga (93.1).”

Los lectores que lo deseen pueden dejar sus comentarios. Muchas gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

2.10.09

El cristiano en su juego olímpico

La vida del cristiano es la participación constante y duradera en el olimpismo de cada día. Desde que suena el despertador para levantarse, hacemos un ejercicio de espíritu olímpico. La gimnasia espiritual de la oración nos prepara a la responsabilidad laboral y nos conduce andando a pie o en coche hasta la cancha del lugar del trabajo.

En cada hora que pasa, el esfuerzo olímpico lo tenemos que ejercitar para llegar a responder a las demandas que nos presentan los demás, quienes suben el listón a más altura para probar si estamos aún en condiciones óptimas de saltar sin pértiga o con ella.

En el rezo del Angelus tenemos la oportunidad de estirar los músculos espirituales ante la Madre del Señor, quien siempre solícita con nosotros intercede ante Jesús para que nuestro atletismo podamos cumplirlo con responsabilidad.

En la tarde, tras reponer fuerzas físicas absolutamente necesarias para mantener el cuerpo en el que vivimos, volvemos a la misión olímpica del servicio a los demás. Cada uno sabemos que al final del día desembocamos en la Eucaristía, como centro y cumbre de nuestra vida olímpica de ese día, que atardece y en la mesa nos quedamos al partir al pan de la vida, hecho alimento para nuestra alma, a la que debemos alimentar para que el sentido olímpico de la vida cristiana no se endeblezca.

La oración de vísperas y la última de completas completan un día de entrega al esfuerzo olímpico de haber cumplido la voluntad de Dios en cada momento y sentirnos llenos de la necesidad del descanso para, al volver ver salir el sol, hagamos la misma operación olímpica de cada fecha.

Así estamos. Así somos. Así vivimos los cristianos cuya olimpiada la conocemos cada uno en la intimidad de la conciencia. Nosotros no esperamos que nadie nos conceda unos juegos olimpicos, ya que los vivimos con el mismo espíritu de San Pablo: deseando ser los primeros en llegar a la meta: nuestro encuentro con Cristo para siempre.

Tomás de la Torre Lendínez

Los obispos españoles de perfil ante el 17- O

Sinceramente no esperaba otra cosa. Nuestros obispos se han colocado de perfil con motivo de la manifestación de Madrid contra la ley del aborto. Consideran muy importante el derecho a manifestarse y el motivo de la misma. Pero no aparece que vayan ellos a estar en la concentración madrileña.

Desde el punto de vista doctrinal sobre la defensa de la vida, nuestros pastores son intachables. Todos sus documentos rezuman una exquisitez de exposición de la enseñanza de la Iglesia Católica contra el aborto.

Pero, desde el punto de vista real y de compromiso personal vital, nuestros obispos se han colocado de perfil. Han optado por el “dontancredismo” tan habitual en estos días. Parece que la permanente de la Conferencia Episcopal ha optado por “llevarse bien con todo el mundo", con lo políticamente correcto, como hace cada día su cadena de radio entregada en armas y bagajes a cualquiera que pasa por allí.

¿Piensan nuestros obispos que los cristianos entienden su postura?. ¿Creen nuestros pastores que el católico medio de la Iglesia en España acepta sin más que sus líderes no se pongan al frente de la manifestación “en persona personalmente"?.

Hablemos claro: nuestros obispos son rehenes de la historia de la convivencia de la Iglesia de España con los propios habitantes y con sus madantarios de turno. Este estar de rehen no ocurre en otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde según informa InfoCatólica: “Monseñor Samuel J. Aquila, obispo de la diócesis de Fargo (North Dakota), presidió una procesión eucarística que finalizó delante de la clínica abortista Red River Women y después se unión a los fieles que permanecieron orando por espacio de una hora por el fin de los abortos en su nación.”

¿Será posible que algún obispo, a nivel particular, esté en la manifestación?. Es posible. Lo han hecho otras veces, aunque les ha costado ser tachados de todo. Esperamos que durante los días que faltan algunos pastores se lo piensen y se pongan al lado de sus ovejas, que es donde deben estar.

Tomás de la Torre Lendínez