5.06.14

Devociones por lo comercial: la tienda del chino

Servidor tiene sus devociones por lo eclesiástico, San José por ejemplo, y tiene sus devociones por lo civil. Si se trata de devociones farmacológicas, la aspirina, y si comerciales, El Corte Inglés y las tiendas de chinos.

Cada día me admiran más las tiendas de los chinos. Hace unos días me acerco a la del barrio a preguntar si por casualidad tendrían un cargador para mi teléfono móvil. Impresionante: ¿lo quiere en blanco, negro o verde? Definitivo. Todavía no me he recuperado de la impresión.

Me decía un amigo que el éxito de los chinos como comerciantes estriba en varios factores, especialmente tres: tener prácticamente de todo en su forma básica, horario continuado y el chino siempre al pie del cañón ayudando y sirviendo. Este mismo amigo me decía que por qué no aplicábamos la fórmula china a las parroquias.

Leer más... »

3.06.14

¿Qué pasó con lo del gregoriano?

He de reconocer que tengo lectores y comentaristas con buenísima memoria. De vez en cuando suelto alguna cosa, hablo de ocurrencias pastorales, proyectos o locuras de uno y ahí queda la cosa. A veces salen, a veces se quedan en el corazón… depende.

Pero… hete aquí que en esos casi siempre te llega el correo de algún memoriete que se debe atizar fósforo Ferrero en vena y mira por dónde se acuerda, y manda un correo “inocente” de esos que son más o menos una cosa así… “perdón, don Jorge, me estaba acordando de una vez que nos dijo… ¿aquello qué pasó?” Y claro, pues hay que decir algo.

Ambicioso proyecto lo de cantar alguna cosita en gregoriano en la parroquia. Locuras de un servidor que no sé ni cómo me aguantan. Cada vez que digo que “se me está ocurriendo una cosa” directamente se echan a temblar y me llaman de todo. Eso sí, como son buena gente acaban diciendo que vale, que por esta vez vale, pero que se esté tranquilo.

Leer más... »

2.06.14

El pueblo no tiene NIF

Pura demagogia y de la barata el grito de que la catedral de Córdoba, la casa cural de Villataludes, la ermita de Sotolamina y el linar de la Virgen son propiedad del pueblo. Yo es que no sé quién es ese señor. Por lo visto el tan pueblo no tiene NIF, ni CIF, ni cotiza a hacienda, por lo cual es un concepto incapaz de poseer.

Luego cuando se dice que “to pal pueblo” –Alfonso Guerra dixit-, lo que en realidad sucede es que esa frase lo que realmente significa es que “to pa nosotros los políticos” que ya veremos lo que hacemos con ello.

Leer más... »

1.06.14

Pasar el cepillo en misa. Las mil y una variantes

Me van a permitir hoy un pequeño divertimento. ¿Se han dado cuenta las infinitas posibilidades con que uno se encuentra en la parroquia a la hora de pasar el cepillo en misa? Yo he observado al menos las siguientes variantes:

EN CUANTO A SU REALIZACIÓN
En algunas parroquias jamás se pasa el cestillo
En otras, apenas una vez al mes
En la inmensa mayoría, los domingos
En otras cuantas, en cada misa, sea domingo o laborable

Leer más... »

31.05.14

Joan Piris: "los servicios permanentes de 24 horas en la Iglesia han terminado"

Mi primer teléfono móvil lo adquirí cuando me nombraron párroco de dos pueblos. Desde entonces hay algo que me angustia especialmente: que alguien me necesite y no me pueda localizar. Por eso en el teléfono fijo de la parroquia, si no podemos atenderlo y salta el contestador, se facilita mi número de móvil particular que jamás está apagado. Solo sin sonido durante misas y algunas reuniones.

Una de las grandezas del sacerdote es la capacidad de estar de guardia las 24 horas, la disponibilidad total. Que los fieles sepan que siempre tendrán un sacerdote a su disposición sin importar fecha, hora o cualquier otra circunstancia. Una razón fundamental es la atención a enfermos o moribundos, pero no la única. Una familia en grave necesidad, un problema en el pueblo, la iglesia incendiada o destruida, sucesos imprevistos. Ahí se necesita al sacerdote. Y no podemos decir que somos pocos, mayores y necesitados de descanso. La mayor pobreza que podemos regalar al mundo es una vida que no nos pertenece.

Leer más... »