5.08.14

Milagros cotidianos de la capilla de adoración perpetua

Cuando abrimos la capilla de adoración perpetua, he de decir que mucha gente, incluidos los coordinadores de turnos, no daban una perra chica por el proyecto. Más aún, me decían que se lanzaban por mi insistencia, que por ellos no quedaría, pero que era un imposible.

En estos días cumplimos año y medio de la apertura de la capilla de adoración perpetua. Durante este tiempo, para asombro de creyentes y confusión de escépticos, la capilla solo ha cerrado viernes y sábado santo por imperativo litúrgico, mientras que podemos decir que el Señor en la custodia, el Santísimo Sacramento, ha estado SIEMPRE acompañado salvo algunos minutos sobre todo al principio por desconocimiento sobre todo del funcionamiento por parte de algunos adoradores.

La capilla es fuente constante de gracia y testimonio que nos hacen maravillarnos cada día por la fuerza de Dios. Hoy quería apenas contarles esas pequeñas cosas que van tejiendo el día a día, pequeños testimonios que te llegan de gozo y de paz. No pondré nombres, es lo de menos, pero sí pequeñas cosas.

Leer más... »

4.08.14

Divertimento veraniego: el misterio de la tirilla del señor cura

Para los que no lo saben, la tirilla es ese pedacito de plástico blanco, o material similar, que nos colocamos los sacerdotes en la camisa negra para dejar constancia de nuestra condición de tales. No es especialmente cómoda ni incómoda. Te acostumbras como el ejecutivo a la corbata y punto final. No sé cuántas tengo. Te las regalan con cada camisa.

Tengo la costumbre de, nada más entrar en casa, quitarla, especialmente en verano porque al ser de plástico te hace sudar un poco. Y la dejo… vaya usted a saber dónde. Puede encontrarse una en la cocina, en el baño, en la mesa del comedor o junto a la correa del buenazo de Socio.

Leer más... »

1.08.14

Ya era hora de que alguien recordara lo que es el rito de la paz

Nada que nos deba extrañar. Cuando las cosas se desmadran, se salen de lo previsto, y se transforman en lo que jamás se pensó, normal que alguien diga algo. Lo del rito de la paz, especialmente en celebraciones “especiales” (bodas, comuniones, funerales) se había convertido en un jolgorio de no te menees. Llegaba el momento de la paz y se montaba una como si acabáramos de ver llegar a los tíos de América después de cuarenta años. No era normal.

Como no lo era que justo antes de acercarse a recibir la comunión el personal se distrajera de tal forma que luego costaba Dios y ayuda que volviesen a entrar en el interior del misterio. Ya sabe, Padre nuestro, cinco minutos de saludos, carreras, besos y abrazos y hale, a tranquilizarnos que toca comulgar. Algo había que hacer.

Leer más... »

31.07.14

Feliz el cura que tiene su Betania

He tenido la oportunidad de celebrar misa en dos ocasiones en Betania. Betania era ese lugar en el que Jesús se retiraba alguna vez para descansar y disfrutar de la compañía de sus amigos Marta, María y Lázaro. Suerte la de Jesús que tenía su lugar de serenidad, ocio, descanso. Suerte la suya.

Los curas necesitamos algo así. Una casa de confianza, unos amigos, un lugar donde poder acudir ese día que no puedes más, ese momento de cansancio o agobio, en esa oportunidad que todo se hace cuesta arriba. Pero también necesitamos ese lugar como espacio donde vivir siendo Jorge, siendo un amigo, donde puedes dejar de ser “el cura”, donde eres uno más, donde puedes estar sin tener que medir palabras o gestos, sabiendo que nadie te va a mal interpretar y que tus desahogos quedarán en el silencio y la discreción de los amigos.

Leer más... »

30.07.14

Me pido una parroquia sin feligreses

Ganas le entran a uno de pedir una cosa así. Una parroquia sin feligreses. O marcharse de ermitaño, cartujo o guardián del Sinaí. Porque vas viendo las cosas de esta nuestra Iglesia, en pequeño y en grande, y no sabes hasta qué punto tienes ganas de pelear o de dejarte la vida en cosas que no acabas de comprender si merecen la pena.

Atónito con lo que les ha pasado hace unos días a los curas de Vitigudino. Pobres. Se les ocurre decir que no puede ser eso de vivir en lo que toda la vida se llamó concubinato y ahora como pareja de hecho y ser a la vez mayordomos o presidentes de cofradía y la que se ha liado. Aquí o tragas con carros y carretas, y entonces te llevas mal contigo mismo y con el mismo Cristo, o estás condenado a la hoguera de la nueva inquisición. Porque mucho hablar de la antigua, pero es que hoy hay que ver cómo están las cosas.

Leer más... »