Normalidad
Es una palabra que utilizo mucho en el confesinario y en la dirección espiritual. Creo que se trata de vivir con normalidad la vida que nos ha tocado y punto.
Nos ha sorprendido que el papa León XIV haya comenzado su pontificado con unas acciones de lo más previsible. Como diría un amigo, todo lo que está haciendo hasta ahora es “de primero de papa": misa con los cardenales, cercanía con los agustinos, visitar a la Virgen del Buen Sueso, rezar en la tumba de Francisco, ornamentos de siempre…
Ahora nos toca a todos el regreso a la cotidianeidad, que en la vida cristiana es algo muy simple: rezar un poco, esforzrse por cumplir los mandamientos, ir a misa, confesar, comulgar, echar una mano en la parroquia, ayudar al prójimo. Cosas de siempre.
Lo mismo en las parroquias. Lo de cada día: celebrar las misas, confesar, atender el despacho, la catequesis, visitar los enfermos, hacer cuentas, mantener Cáritas. Esas cosas de siempre. Igual digo de los sacerdotes: lo habitual.
Deben ser cosas mías, ya me conocen, pero las originalidades siempre me han puesto sobre aviso. Prefiero una misa rezada con el misal romano que esas eucaristías con sorpresa y personalidad del celebrante. Creo más en la adoración al Santísimo en el silencio de una capilla de adoración perpetua que apoyada en en un derroche de emociones, y me apaño mejor con el rosario y la liturgia de las horas que con experiencias orantes creativas. Demasiadas veces la necesidad de hacer algo diferente lo único que refleja es el enorme ego de sus promotores.
Después de los días de expectación y acogida al papa León XIV toca el regreso a lo de siempre, porque, como diría mi buena Rafaela, la vida sigue. Los niños se acercan a recibir a Jesús en la eucaristía, en Nigeria y en tantos lugares los cristianos mueren por su fe, los alemanes seguirán tocando las narices y unas buenas religiosas rezan y dan la vida por los pobres.
Normalidad. En la vida de cada uno, en la Iglesia, en el mundo. Ni pido ni deseo otra cosa. Simplemente, normalidad. Y no crean que es poco.
60 comentarios
2. Si en mi Parroquia una pareja homosexual es bendecida y comulga, o me divorcio y vuelvo a casar por lo civil y comulgo, o en concubinato bendecidos y comulgando, o católicos a lo Biden, etc. es normalidad, me parece que no.
3. ¿Alguien ha oído algo? ¿Ha dado tiempo de evitar el sacrilegio en la santificación? ¿Hasta cuándo? ¿O seguimos en lo mismo?
4. Primero es Dios, no el hombre.
La normalidad puede ser volver a lo de antes o conformarse con que las cosas no empeoren.
Normalidad puede ser que algún sacerdote progre bendiga una pareja gay porque Fiducia Supplicans no ha sido derogada expresamente pero se mira para otro lado, dejando estar.
Normalidad puede ser que el Papa diga que el cambio climático es un problema acuciante y algún católico tuerza el gesto, pero no se enfade demasiado y lo deje pasar como el que perdona una manía personal de alguien querido.
Purificando y perfeccionando nuestra alma siempre.
Incinerando la raíz de los hábitos, tendencias y estados de ánimo que nos estancan y que nos impiden avanzar a buen ritmo hacia Dios.
Rezar mucho y escuchar de nuestra Alma cuál es la Voluntad de Dios en nuestro día a día, ......que muchas veces es..... seguir con todo lo bueno que hacemos y prestando mucha atención desde la Comunión con Dios de aquello que debemos corregir o aquello que podemos mejorar más.....
Un abrazo en Cristo y 3 Avemarías.
Paz. Amén.
🙏🙏🙏
Santa María Madre de la Iglesia. Ruega por Él. Amén
Evidentemente vamos para atrás en muchas de las cosas que se consiguieron a finales del S. XX, e incluso principios del XXI, y en casos de contracción económica y problemas reales hasta los romanos sabían el remedio: pan y circo y, si hubiese que suprimir el pan, solo circo.
Ante la morralla un apagón general se toma a la ligera y que los trenes no funcionen igual. Si haces lío todo el tiempo los resultados son esos. Lo mismo pasa con los escándalos, en una sociedad rutinaria un escándalo tiene una gran resonancia, pero en una sociedad escandalosa todo el mundo espera que estas cosas sucedan porque si no se aburren.
No hay que hablar tanto de resiliencia, hay que hablar de resistencia ante el aburrimiento.
Recuerdo una reflexión de un inventor, no recuerdo quién, que dijo que toda su vida fue rutinaria hasta que dio con el busilis de lo que estaba buscando; pues ahora metemos mucho ruido y no encontramos nada. Las personas que más admiro son los músicos que se han pasado toda su vida ensayando desde lo 8 años hasta que han podido llegar a formar parte de una orquesta o ser solistas.
"Mucho ruido y pocas nueces" podía ser el lema del mundo de hoy. No construye, destruye para no aburrirse.
La Iglesia ya se había pronunciado de forma fragmentada sobre esas cuestiones, desembocando en la referida encíclica Rerum Novarum, como respuesta más universal y omnicomprensiva del problema, la cual, como en su día dijo el Papa León XIII, trata de "que resplandezcan los principios con que poder dirimir la contienda conforme lo piden la verdad y la justicia".
El fenómeno de división tradicional (obrero vs. patrono) no ha cambiado, sólo se ha metamorfoseado. La ideología sigue buscando su hueco y se disfraza con vestimentas renovadas, pero siempre utilizando la justicia y la verdad para su fin, Prostituyéndola y generando injusticia y muerte por donde pasa. No hay más que ver lo que ocurre con la ideología de género, que es el mismo perro, pero con diferente collar: 1) sustituye la lucha de clases (obrero contra trabajador) por la lucha de sexos (mujer contra hombre), aupándose en criterios de verdad (los hombres y las mujeres son iguales en dignidad y en derechos) y de justicia (dar a cada uno lo que le corresponde).
Personalmente, veo muy providencial esta opción por la cuestión social de León XIV, que es tan importante y que lleva tantos años sin actualizarse, estando como estamos en un Estado de bienestar que a la gran mayoría de personas tiene narcotizadas. Yo creo que es urgente revitalizar la doctrina social de la Iglesia, para dar respuesta a los complejísimos desafíos que tiene el mundo moderno (con grave daño para las personas).
-------------------
Yo también lo creo. Es urgente la VERDAD, y dejarse de adecuarse al Mundo para adecuarse a Nuestro Señor Jesucristo. El "Mundo" es el enemigo, lo sabemos desde siempre.
"sed omnino cuncta plebes novarum rerum studio Catilinae incepta probabat."
('Conjuración de Catilina', capítulo 37)
Intente traducir ese "novarum rerum" literalmente por 'cosas nuevas', y le aseguro que este curso no le llega a usted la nota de Selectividad ni para matricularse en Filología...
Consulto el volumen II del 'Lexicon Recentis Latinitatis', publicado por el Vaticano no hace ni treinta años, en 1997:
"rivoluzionario: ... rerum novarum cupidus".
Esto tan simplon es lo que le dijo Jesucristo a San Pedro.
Lo que hizo Francisco fue lio, lio y lio. Lo contrario al mandato de Cristo. Fue desobediente.
Y ahora lo que hace el Papa es lo que han hecho normalmente los Papas.
Gobernar con prudencia, hablar con prudencia, legislar con prudencia.
Y evitar el mal de altura, que lo lia todo.
La normalidad supone la anormalidad, se puede ser normal o anormal, es una cuestión de voluntad pero sobre todo de inteligencia.
Qué es más sensato o menos necio, ser normal o anormal.
Qué es más sencillo, más simple, más posible de realizar, más al alcance de la mano, más equilibrado, más compartible, ser normal o anormal.
Las bienaventuranzas son la normalidad.
Existen los dones, San Pablo lo expone claramente, no existe el don a ser anormal, 1 Cor. 12-14.
Todo lo demás es puro cuento...
Sin que apenas supieran a veces el nombre del Papa, con quien solamente se relacionaban príncipes y obispos, ni mucho menos les llegasen sus pocas palabras y escasos documentos.
Quiera Dios que, en el torbellino del mundo y la Iglesia de nuestro tiempo, podamos recuperar esa bendita normalidad.
Si tiene sentido hablar de la oportunidad de la definición de un dogma, la definición de la infalibilidad de ciertas enseñanzas del Papa por el Concilio Vaticano I fue extraordinariamente oportuna.
Basta para convencerse de ello con leer las posiciones maximalistas de quienes entonces defendían que el Papa era infalible en todo, hasta cuando tomaba la merienda.
En cambio la definición dogmática de 1870 se acotó en términos extremadamente precisos y limitados.
Una bendición oportunísima para los tiempos que sufrimos desde la hecatombe posterior al Vaticano II.
Lo no sólo inoportuno sino enteramente equivocado fue la exaltación sentimental de los papas como líderes o estrellas de multitudes: desde los papas víctimas de la Revolución, como Pío VI y Pío VII, pasando por los papas prisioneros en el Vaticano, como Pío IX y León XIII, y "el Pastor Angélico" (título de una película en alabanza de Pío XII), hasta llegar al paroxismo del "¡Juan Pablo, segundo, te quiere todo el mundo!"
"rerum novarum"- de las cosas nuevas
De lo poquito que estudié latín, y me acuerdo de algo tan sencillo como las declinaciones (aunque con rosa rosae). Teniendo a golpe de teclado la traducción oficial del nombre de la Encíclica y hasta la IA para traducir latin, creo que no me parece muy interesante su curso de latín..
"rivoluzionario: ... rerum novarum cupidus": ávido de cosas nuevas.
"sed omnino cuncta plebes novarum rerum studio Catilinae incepta probabat.": "Pero la plebe, con su entusiasmo por las cosas nuevas, aprobó las iniciativas de Catilina."
Mola.
y revolución verde. O dicho de otro modo, es el mismo perro (el mal) con diferente collar, que está ocasionando división personal (aislamiento e individualismo), fracturas familiares (divorcios, malos tratos, pornografía), polarización social (ideologías y populismos) y en última instancia, el hombre contra el hombre (guerra).
Es un mal tan sofisticado, tan sutil, tan sibilino, que hacía falta una voz autorizada en clave cristiana (no la de la ONU) porque verdaderamente necesitamos PAZ y UNIDAD. Por eso, este nuevo Papa que el Señor ha concedido a la Iglesia me parece a mi, aunque sólo sea una opinión, que ha dado con una tecla nuclear (de núcleo).
Y sinceramente, creo que lo que más interesa a los católicos sobre el nuevo Papa es que ponga luz en el caos. Y no lo escribo solo por el supuesto caos del pontificado de Francisco sino por el caos generalizado que vivimos en todos los órdenes.
Creo firmemente que la Iglesia, como ha hecho siempre, debe dar respuestas a los problemas que se plantean en cada momento histórico y no vivir encapsulada en tiempos pretéritos. Es evidente que los problemas de hoy no son los mismos que los que tuvo que enfrentar León XIII, así que dejemos al Papa tomar sus decisiones y recemos con él y por él.
Rerum novarum= del nuevo mundo.
Lo que traduciría como : de los nuevos tiempos, época
El padre Federico Highton anda por Pakistán liberando esclavos en pleno s.XXI.
La explotación laboral sigue existiendo en todo el planeta.
En Europa ya no hay niños en las minas y fábricas como en tiempos de León XIII, pero sí existe explotación y abuso de la infancia a través de las redes sociales.
León XIV puede escribir sobre el mal uso de las nuevas tecnologías.
En el s.XIX era demasiado pronto para ver las consecuencias de llenar la atmósferade dióxido de carbono, pero espero que si León XIV señala el cambio climático como un nuevo desafío, sean más indulgentes de lo que fueron con Francisco y admitan de una vez el consenso científico y que la Iglesia puede usar las otras ciencias como auxiliares de la teología.
Él mismo siendo obispo en Perú pudo ver las consecuencias de las inundaciones por el fenómeno de "El Niño", agrabado por el calentamiento global.
"En Europa ya no hay niños en las minas y fábricas..." desde luego, ni en las minas ni en las fabricas, ni en las casas, ni en los colegios..apenas hay niños en ninguna parte, pero eso no le preocupa, ¿verdad?
"admitan de una vez el consenso científico" No sabía yo que el concenso científico era palabra de Dios y menos en temas que no son ciencias exactas. Supongo que mañana empezaré a decir que los abortos están bien y que el porno es sanísimo y recomendado, como lleva defendiendo el concenso cientifico durante lustros. También hace años que no deberíamos tener ni una gota de combustible e ir en coches voladores.
En fin, es lo que pasa cuando uno es más de una ideología que de Cristo.
Recemos por el Papa Leon XIV. Somos hijos de la Iglesia y es nuestra obligación.
Dejemos la lupa en el cajón.
Le rezo su Avemaría.
Nuestro Señor Don Felipe II, rey importante e instruido, siempre preguntaba por las novedades cuando trataba con sus embajadores en Italia, y era cosa que temía mucho, las novedades al estilo de las que describe Salustio; por cierto, Salustio un poco más adelante dice nova exoptant, lo que sin ánimo de ser preciso puede querer decir "que desean ardientemente lo nuevo", salvo que alguien ofuscado quiera leer que deseaban la revolución.
Yo me maliciaba que en Roma no solo las cuestiones litúrgicas y teológicas andaban bastante averiadas, y veo que no lo hacía sin fundamento.
Los italianos pueden leer la encíclica ahora tan famosa en un decoroso estilo, sin bobadas ni memeces ... L'ardente brama di novità che da gran tempo ha cominciato ad agitare i popoli ...
Yo también detesto las novedades, creo que ya lo he dicho ¿lo hice?
Ave María.
Entrar en una página católica, Tamayo, sin comprender esto, que es el ABC del Catolicismo, es perder el tiempo.
Una de las mayores santas de la Iglesia es Santa Teresita de Lisieux, que misionaba desde el convento, a base de sacrificios y oraciones,
San Francisco de Asís, era muy pobre y, por ser muy pobre, no podía hacer nada material por los pobres porque ellos le daban de comer. Otra cosa ininteligible.
Ya dijo Jesucristo que no se tiren margaritas a los cerdos porque las pisotearán.
Reginald T. Foster no habría preguntado nada de eso que usted pone en su boca, porque sabía latín. A diferencia de usted, que escribe de esto, de aquello y de lo de más allá sólo por escribir.
Es el mejor consejo que nos ha regalado.
Cosas que aunque parecen que son de siempre... me parece que han quedado relegadas a un segundo plano.
Y en vez de esforzaramos en mejorar nuestra relación con Dios y ser más santos. Nos afanamos en buscarle los tres pies al gato. Que si crisis de la Iglesia que si no se que...
En las grandes crisis de la Iglesia siempre hubo grandes santos.
Hoy parece que la Iglesia sufre una gran crisis pero de santidad.
Gracias por la precisión de autoridad, Bergé.
Su comentario me ha dejado pensando lo rico que es nuestro idioma, a difeencia, por ejemplo, del inglés. Aunque tengan tambien sus propios dichos llenos de sabiduría: "no news good news".
El nuevo Papa es licenciado en matemáticas, ciencia hermana de la física y la meteorología es una rama de la física y sus predicciones se basan en modelos matemáticos, así que confío que León XIV como hombre racional que puede compaginar fe y razón siga por la senda de Francisco advirtiendo del peligro real del cambio climático.
Por supuesto la física no es palabra de Dios, como tampoco la medicina o la astronomía, pero supongo que usted no se opone a las transfusiones de sangre y acepta que la Tierra gira alrededor del Sol.
La teología usa como ciencias auxiliares las demás ciencias a pesar de muchos talibanes que andan sueltos por ahí.
No necesito que me expliques cosas que entiendo porque yo he sido creyente y la verdad es que ahora mismo soy más agnóstico que ateo.
Tampoco hace falta que lo lleves todo al terreno personal ¿por qué me iba a molestar que el padre Highton bautice gente? Yo no soy anticlerical ni tengo odium fidei.
Ateos que se dedican a liberar esclavos hay muchos y los encuentras con una simple búsqueda a no ser que sea una pregunta retórica.
Decir que los ateos solamente gastan su vida por el prójimo "como hipótesis" es mentira. Y con muy mala leche.
Yo alabo la labor de un sacerdote y tú embistes con un ataque gratuito a los ateos.
Ya que te preocupa tanto encontrar confesor en las parroquias haz mejor examen de conciencia.
El llamado consenso científico es perfectamente compatible con la Palabra de Dios
El creer que ciertas industrias perjudican con sus gases el planeta y que el planeta debemos cuidarlo, es perfectamente compatible con creer en Dios Y EN EL EVANGELIO
La ciencia y la fe se pueden hermanar sin ningún problema.
Conozco a varios Catedraticos de Universidad de Facultades de Medicina que creen en todo lo que la medicina actual dice y que a la vez son magníficos cristianos y algunos son de misa diaria.
No creo que ahora en 2025 vayamos a tener que volver a a la polémica de si la tierra da vueltas alrededor del sol o alrevés. Y es que en 1473, nació Nicolás Copérnico.
Se puede ser creyente y no estar anclado en ideas como lo de que es el sol el que gira alrededor de la tierra. Y en otras parecidas. Que eran erróneas.
En cierto modo, también podríamos calificar de “revolucionaria” la propia encíclica, por dos razones: 1) por el hecho de que el papa Pecci elevó a magisterio papal un asunto de vital importancia social y humana, que venía preocupando a autores y activistas sociales católicos desde hacía años, y 2) por la enorme influencia doctrinal y práctica de la encíclica.
Yo recuerdo que en mi libro de historia de 8º de EGB, allá en la década de los 70, se hacía referencia a la “Rerum novarum”, siendo la única encíclica mencionada en la asignatura de historia. A mí aquel título me fascinaba y ya entonces me pareció que León XIII era un papa muy moderno.
Cuando sacas a algún católico a relucir es porque lo confundes con una ONG y distingues en la misma Orden de San Elías a unos y a otros según tu propia vara de medir.
No te importa que los católicos pakistaníes sean mártires sino que sean esclavos o pobres porque el valor del martirio se te escapa.
Naturalmente que fuiste católico y cómo no diste con el busilis del Catolicismo te fuiste.
Puede parecer fuerte a muchos lo que te digo, pero a estas alturas si no has captado ya lo que tenías que captar es más caritativo hablar claro que andarse por las ramas. A mi el zurriagazo me sentó muy bien en su día y aplico el mismo método a los demás.
Y volviendo a Salustio, yo recuerdo a un Infante de España, Don Gabriel de Borbón, tenido por el mejor traductor de Salustio, lo que yo no voy a discutir.
Ni pensaban sólo así los que tenían parte en la
conjuración; sino absolutamente toda la plebe,
llevada del deseo de novedades, aprobaba el intento
de Catilina; y en esto hacía según su costumbre,
porque siempre en las ciudades los que no tienen
que perder envidian a los buenos, ensalzan a los que
no lo son, aborrecen lo antiguo, aman la novedad, y
descontentos con sus cosas y estado, desean que se
mude todo, alimentándose entretanto de los
alborozos y tumultos, sin cuidado alguno, porque
en todo acontecimiento pobres se quedan.
Los pobres siempre se quedan pobres, y les da igual todo, siempre. Y si novarum rerum no es sino novedades qué podría ser rebus novandi, ¿qué? novedades, claro está, y novis rebus es más de lo mismo, novedades. Yo las detesto, las novedades.
Ave María.
No hay ninguna doctrina ni dogma de la Iglesia que tenga que ver con la ciencia, que yo sepa, de manera que si alguien cree en la pareja original Adán y Eva y niega la evolución no por eso es un hereje. Para ser hereje hay que negar verdades de la Fe, como han hecho todos los herejes desde que el mundo es mundo.
El Papa anterior era un ferviente defensor de la emigración sin límites, pero los obispos africanos son de la opinión que esa emigración desangra sus países despojándolos de su juventud más prometedora y no por eso son herejes.
Es hora de ir desbrozando la fe y quitándole las añadiduras antes de que éstas crezcan tanto que sea más importante negar el cambio climático que negar el infierno.
He estado oyendo a un sacerdote ortodoxo con voz de bajo, seguido de un maravilloso coro, que introducía mucho más en lo sagrado y en el misterio que un físico nuclear.
era cosa contraria a la catolicidad
(por causa de vuestro rigorismo).
Os daba tanto igual, que lo mismo,
que fuera sinodal su Santidad;
pues si sinodal era, imposible fuese,
que fuera el Papa de la cristiandad.
Mas antes que después podréis ver,
cómo es la Iglesia Católica de verdad:
femenina, de los pobres, sinodal,
de todos y todas, sin duda, transversal,
por Francisco, para toda la humanidad.
Con el nuevo Papa, Cardenal Presbost,
por nombre de su nominal antecesor diréis,
que es carca y hasta preconciliar.
Mas de opinión pronto cambiareis,
cuando por Leon XVI cual Francisco estéis,
de nuevo y por Infocatolica, muy a su pesar,
convocados al Sínodo de la sinodalidad.
Por el Espíritu tocará abordar
nuestra forma cristiana de ser:
migrantes, curesas, también racializados,
celibatos, rigorismos a pie cambiado.
Jamás podréis acusar al 14 León,
de ser el Antipapapa, pues siguió,
la senda que Francisco Papa transitó.
Y la Fiducia tendréis que aplicar,
so pena de que León Papa os haga pisar
la dura penitencia de la Excomunión.
(Bergé)
Pues debería hacerlo, porque nadie sabría decir a quién debió más la versión, si al infante, a su ilustre preceptor Francisco Pérez Bayer, o a ambos al alimón. En cualquier caso, es una traducción de otra época y de otro mundo, y si vaga libre en Internet es por antigua y exenta de derechos de edición.
Son ya varias las generaciones modernas de hispanohablantes que han echado los dientes en Salustio a partir de la versión de uno de nuestros mejores latinistas contemporáneos: don Manuel Cecilio Díaz y Díaz (1928-2008), cuya versión fiel de la referida frase salustiana del "novarum rerum" reza así:
"...sino que completamente toda la plebe aprobaba los planes de Catilina' por su deseo de revoluciones."
Creo que se va usted un poco por las ramas en esto de fe-ciencia. Es muy típico que los ateos o los enemigos de la religión digan: "¿Pero cómo fulanito que es un hombre con dos carreras de ciencias , acude a misa y dice que cree en Dios?" "Que vayan a misa cuatro viejos ignorantes a los que los curas les han metido en la cabeza miedos RIDÍCULOS y unas ideas estúpidas, se entiende .... pero no se
entiende como un Catedrático de una Facultad Universitaria de Ciencias o de MEDICINA , DIGA QUE CREE en DIOS y que reza el Rosario y que lee el Kempis " Eso se dice muchísimo ..... Por parte de ateos por supuesto. Es a eso a lo que me refiero. Se puede ser un hombre culto y a la vez creer en algo que no es demostrable en un laboratorio. Por supuesto que oir a Bach o a Hendel de alguna manera acerca a la enorme belleza y llena el espíritu de paz . Y en cierto modo acerca a Dios. Dios también se nos manifiesta en la belleza de una cantata de Bach o en un concierto de órgano de Hendel
Son dos cosas totalmente distintas que obedecen al Primero o al Segundo Mandamiento y, aunque los dos obliguen, hay una jerarquía. Los ordinales serían inútiles porque no habría separación alguna y sería un solo mandamiento. Dios y el Pobre serían la misma cosa, pero no lo son y a Dios se le escribe con mayúscula y al pobre con minúscula.
El avance del protestantismo en Hispanoamérica ya se sabe que no es debido al hecho de más ayuda o más dinero sino al declive espiritual que produjo la Teología de la Liberación.
Pero está también muy relacionado con esa idea que apunta José Herrera, de un "afán por cambiarlo todo", que también comparto.
Pues en eso estamos en estos justitos momentos; o mejor dicho están nuestros gobernantes europeos, que no sólo han mordido la manzana, sino que se la han comido entera: más de un billón de euros para financiar la innovación de todo lo que se menee. Innovación y sólo innovación, dicho sea de paso. Aunque eso signifique dejar caer trabajadores, empresas y hasta sectores enteros. Lo social supeditado a lo económico; o lo que es lo mismo, el hombre subordinado a la competitividad.
Bienvenidos al Cine "Innovación", donde proyectan una peli en la que tú puedes ser el protagonista! Pasen y vean (y si quieren, cuenten las 69 ocasiones en que pronuncian la palabra innovación y derivadas).
: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52025DC0030&qid=1739877757748
so pena de que León Papa os haga pisar
la dura penitencia de la Excomunión."
Ja, ja, que se lo cree usted. Yo no separo la espalda de la pared aunque se me haga de noche aquí. Ya me fulminen mil penas canónicas, que no me muevo como no sea para aprovechar un descuido y salir por patas...
Yo agradezco mucho a san Agustín que no se metiera en el berenjenal del mandamiento revolucionario al comentar el evangelio de Juan ...
Dominus Iesus mandatum novum se discipulis suis dare testatur,
ut diligant invicem: Mandatum, inquit, novum do vobis, ut diligatis
invicem [In evangelium Ioannis tractatus, 65.1]
«Os doy un mandato nuevo, que os queráis mutuamente así como yo os he amado». No siempre las novedades son perjudiciales.
Ave María.
No cuentes los pollos antes de que salgan del cascarón.
Algo que no extrañare es estar abriendo los ojos cada día y pensar a quién van a comisariar, a quién van a hacerle una «visita fraterna», a quién directamente van a «misericordiar». Tampoco extrañaré ese cúmulo de entrevistas a esbirros en la prensa, o prefacios a libros, o libros-enrevista, etc.
Lo cierto es que un ambiente de catacumba viene bien, las dificultades nunca han sido un obstáculo para un buen cristiano, cosa que Bergoglio y sus secuaces ni llegaron a suponer, estos neroncillos misericordiosos creen que la Iglesia triunfó entre aplausos y aclamaciones. Y el dato lo apunta, entre 2018 y 2024 el número de asistentes a las llamadas parroquias de orden ha crecido en un 80% en los Estados Unidos, mientras la conferencia del padre Martin y su camino recto al cielo ha perdido un tercio de sus pocos y alegres fieles. El pueblo de Dios no es tan simple como pudieran haber creído algún papa y su tropa peronista.
De las novedades ya hablaré en otro momento.
Ave María.
Dejar un comentario