Tres años más de matraca sinodal
Seamos claros. El sínodo de la sinodalidad ha suscitado en la santa madre Iglesia un interés del todo descriptible: escasísimo. Desde el primer momento. Y cada vez menos. Evidentemente es defendido con mayor o menor convencimiento por todos aquellos que lo llevan en el sueldo: secretaría general, obispos… A ver qué remedio queda. No va a decir un obispo abiertamente, salvo rarísimas y valientes excepciones: Müller, Zen, Sarah… que todo es un despropósito. Si toca sínodo, toca sínodo y, por lo menos, habrá que cumplir por la cosa de la obediencia debida, aunque no sé si mal entendida, y para que en Santa Marta no digan que tal obispo es poco sinodal. Cumplir. Al menos.
Si de verdad nos creyéramos la milonga de la sinodalidad ya tendríamos que haber abandonado el proceso. Casi desde el inicio. Porque si lo de la sinodalidad es conversar con el pueblo de Dios, este pueblo soberano, que además de sentido de fe tiene el tan importante al menos sentido común, ha dejado claro, en forma de no asistencia y de eclesial pasotismo, que esta historia le importa un comino. Pues en lugar de acabar con este fiasco, tres años más. Ya saben eso de que “si no quieres caldo, tres tazas".
El pasado sábado, día 15 de marzo, se publicó en el boletín de la santa sede, una “Carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación del Sínodo «Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión»". Por cierto, después de aprendernos la palabra sinodalidad, ahora toca aprender “implementación". Nueva palabreja de moda.
Nos dicen en la carta que desde ahora mismo y hasta octubre de 2028 -tres años y medio- nos toca implementar, dos años aproximadamente, un año de evaluar por diócesis, conferencias episcopales y continentes, para acabar con otra gran asamblea en el vaticano en octubre de 2028.
La impresión que tiene uno es que andamos escasitos de ideas, así que para una cosa que se nos ha ocurrido, y a falta de algo mejor, vamos a estirar el chicle otros tres años a base de hacer lo que hacemos siempre y con el mismo escaso resultado que de costumbre: reuniones y más reuniones para poner en común qué estamos haciendo y evaluar e implementar todo lo implementable.
Lo del sínodo ni es dogma de fe ni magisterio extraordinario. Es una ocurrencia, bien es verdad que del santo padre, y uno se siente en su derecho de opinar. Más aún cuando el sínodo quiere escuchar al Pueblo de Dios y además se nos repite que en la Iglesia cabemos todos.
Tres años más de matraca sinodal. Me temo que cada vez con menos interesados. Pero bueno, mientras implementamos, evaluamos en parroquias, diócesis, conferencias y continentes, al menos estamos entretenidos.
89 comentarios
En la vida civil eso se llama golferia.
En la vida eclesiastica se llama caminar juntos, escuchar, dialogar, oler a oveja, ser sinodales, etc.
Me dan ganas de vomitar.
Larga vida al sinodo
P.D. Como opinión personal, cuando estaba estudiando la carrera técnica, era una comentario habitual entre algunos buenos profesores y de experiencia, que muchas asignaturas que se ramificaban en exceso en terminología, conceptos y clasificaciones, al final, tenían muy poco de contenido útil y claro. En cambio, había dos o tres asignaturas cuyos conceptos eran claros y básicos; y además muy útiles. Yo me quedo, sin duda, con la segunda.
Así que no podemos despreciar la falta de admiradores porque allá en la Plata, o aquí en Badajoz o en Ligorno, Italia, puede haber algún cura que democratice su parroquia con la excusa de que así está siendo sinodal y sobre todo está siendo, de esta manera y no de la otra, más fiel al Papa.
"Evidentemente es defendido con mayor o menor convencimiento por todos aquellos que lo llevan en el sueldo: secretaría general, obispos… A ver qué remedio queda"
Si es cierto que los obispos y altos cargos de la Iglesia actúan, aceptan y defienden lo que se les propone por el sueldo.... apaga y vámonos, esto no seria simonia, yo creo que sería algo peor.
Aunque no fueran todos, con que solo fuera un porcentaje significativo, y más si es influyente.
Aunque el sueldo solo sirviera para modificar en parte su manera de actuar, en lo que es importante para la Iglesia, ya,sería grave.
Porque el que actúa por el sueldo está muy cerca de servir al mejor postor. Y poco fiable es quien se deja influir por el sueldo.
Y si no es cierto... que quiere que le figa, P. Jorge
Sea como sea... esto es muy grave. Gravisimo, no podemos ser muy creíbles y atractivos en la sociedad. No nos tomarán muy en serio.
Dios se apiade y nos sostenga en la Fe.
Por ahora, todo a implementar el acompañamiento y a acompañar la implementación.
Hay una cosa que no comprendo, por qué alguien duda de que los quince próximos sínodos los va a conducir nuestro Papa Francisco, ¿quién mejor que él?
Ave Maria.
Como decía Santo Tomás con respecto a lo que escribia ... si al leerselo a una analfabeta no lo entiende, me he expresado mal. ¡¡Qué gran verdad!!
Ahora estas palabras no las entiendo y me malicio que si estarán dichas para confundir al personal.
Que aporta el sinodo sinodial de nuevo a lo que ha sido la Iglesia? me temo que nada, sino liarnos al no entender.
Muchas gracias
Teresa
Fui a la Biblioteca a buscar los textos, lo escrito imborrable y encuentro el "anticipo" de por qué la sinodialidad sinodial será permanente hasta que se alcancen algunos objetivos ya anunciados:
Documento del Sínodo 2024:
Retomo aquí con convicción lo que indiqué al final del articulado camino sinodal que llevó a la promulgación de AL 2016:
(Me parece que toda coincidencia con el relativismo moral es mera casualidad...sin querer queriendo).
«No todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales.
Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella.
Esto sucederá hasta que el Espíritu nos lleve a la verdad completa es decir, cuando nos introduzca perfectamente en el misterio de Cristo y podamos ver todo con su mirada.
Además, en cada país o región se pueden buscar soluciones más inculturadas, atentas a las tradiciones y a los desafíos locales» (AL 3).
Para matraca, vean el documento final del Sínodo de 2024 (se llama documento final pero de final no tiene nada, al contrario pareciera que no tiene final), tomo partes que no entiendo del documento y pido me expliquen de qué se trata.
103. (qué es la mediación institucional ?)
La participación de los bautizados en los procesos decisionales, así como las prácticas de rendición de cuentas y de evaluación, se desarrollan a través de mediaciones institucionales, en primer lugar, los órganos de participación que, a nivel de la Iglesia local, ya prevé el derecho canónico.
En la Iglesia latina son:
a) sínodo diocesano (cf. CIC, can. 466),
b) consejo presbiteral (cf. CIC, can. 500, § 2),
c) consejo pastoral diocesano (cf. CIC, can. 514, § 1),
d) consejo pastoral parroquial (cf. CIC, can. 536),
e) consejo diocesano y parroquial para los asuntos económicos (cf. CIC, cc. 493 y 537)
Los miembros lo son en función de su rol eclesial, según sus responsabilidades diferenciadas en las distintas capacidades, carismas, ministerios, experiencia o competencia, etc.. (este etc. tiene alguna limitación o cabe todo ?)
Cada uno de estos organismos participa en el discernimiento
necesario para el anuncio inculturado del Evangelio (acá me perdí del todo, qué es "discernimiento para el anuncio inculturado" ?).
- Un Papa que, antes que mirar las periferias, mire el desastre interno de la Iglesia y nos invite a mirar hacia adentro en clave de conversión, para podar lo que haya que podar en Curia, Clero y Pueblo, y volver a una doctrina y pastoral sólidas, que no teman ser impopulares ante los paganos pero que confirmen en la fe a los creyentes. Si el mundo nos odia, dirá Cristo, es que estamos cumpliendo Su santa voluntad.
- Un Papa que, siguiendo lo anterior, en vez de buscar abuenarse con masones, comunistas, globalistas y con cristianos de otras denominaciones, busque primero la unidad interna de los católicos. No hace falta más diálogo ecuménico si no terminamos antes con el problema de la rebeldía tradicionalista y el sedevacantismo. Ellos comparten con la Iglesia lo esencial y bimilenario de la fe, y si tenemos que dar pasos atrás y transar incluso con la pastoral posvaticana segunda, hay que hacerlo en pos de la unidad de todos los católicos. Una vez conseguido esto, empezar a mirar el diálogo ecuménico pero en clave de reunificación, empezando por los ortodoxos, que son los más cercanos a nosotros.
- Un Papa que no le tenga miedo a decir las cosas claro y a dejar “heridos” en el camino, que si los progresistas quedan heridos por recordar e insistir en la doctrina de siempre, la culpa es de ellos que no quieren aceptar su realidad pecaminosa y herética, no es culpa nuestra.
- Un Papa cuyo norte sea insistir en la Apologética, en la buena liturgia, tradicional, en fomentar los actos de piedad y devociones en el pueblo fiel, y en los modos clásicos de la caridad, en lugar de estar haciendo politiquería, que generalmente coquetea con el neomarxismo.
- Un Papa que recuerde e insista en que la Iglesia es santa porque Cristo es santo (y por ello, nos anime a aspirar a la perfección evangélica), que la Iglesia militante es jerárquica y monárquica, donde cada uno tiene su labor específica según la vocación dada por Dios y el mandato de Cristo, y recuerde el lugar particular y distinto del hombre y la mujer en ella. No a las órdenes femeninas, rotundamente.
- Un Papa que diga sí, sí, no, no, y que dé a entender que el único modo de ser realmente católico es el modo heteropatriarcal y en castidad conforme al estado de vida, que no dialogue con los homosexuales (y expulse a los que haya en esta situación tanto del clero como de los seminarios), que su oposición al aborto y la eutanasia sean rotundos y sin ambigüedades, y sea claro en que el matrimonio es solamente entre un hombre y una mujer.
- Un Papa que fomente la buena teología y reponga la escolástica tradicional, así como también sea capaz de condenar el modernismo teológico herético y sancionar a quienes lo propugnan.
-Un Papa que sea implacable contra los abusadores de todo tipo en la Iglesia, con penas duras y profundamente medicinales, y dicte normas pastorales claras y sin ambages, contra esta gravísima situación.
-Un Papa que nos dé obispos santos y doctos, que los merece la Iglesia, que a su vez formen un clero recto y santo, para acabar con el infantilismo en la Iglesia y volver a un modelo de militancia recia en la fe, centrada en el combate espiritual y el ascetismo.
- Un Papa que no tema suprimir todos los pesudocarismas modernistas que abundan en la Iglesia, y ponga en vereda a las órdenes religiosas antiguas.
¿Es mucho pedir? Espíritu Santo, sé nuestro defensor.
Don Claudio asegura que los padres sinodiales esperan tal cosa. Una especie de Ilustración, o ¿digo mejor logia benefactora con un ojo omnipotente? Yo me conformo con creer que Jesucristo es consustancial con su Padre, y lo creo por un regalo divino. No espero ver más en este mundo, y los misterios de Cristo me interesan poco, su Gloria es lo que espero ver el día del juicio.
Quizás no sea falso que el Eminentísimo y Reverendísimo don Tucho tenga ya redactados varios evangelios nuevos, los cuatro se nos han quedado anticuados, sin luz, y no están inculturizados.
Ave Maria.
No podemos hacer cálculos. No es cuestión de años.
Como cristianos tenemos que vivir conscientes de que nos podemos morir en cualquier momento. Por eso, mientras estamos vivos, tenemos que pedir ayuda a Dios para hacer lo nos manda sin equivocarnos.
sin escucha no hay diálogo (ni fraternidad ni oración)
o sea no hay Iglesia,
solo unos fariseos queriéndose imponerse (un neoclerismo, machista y matón)
!! Nos tienen artitos con lo sinodal y añaden
más leña a la hoguera con lo de la implementación!!
Frailevi
¿Obispos que defienden el sínodo por el sueldo? No creo. Supongo que si algún obispo lee esto del sueldo le siente muy mal. O, quizá, lo considere una tribulación más que le envía el Señor para probar su paciencia y fidelidad.
Tengo fe en que lo hacen por que creen en su corazón que puede ser positivo... no por su sueldo. Escasísimo por cierto.
La gran mayoría de obispos si se fueran de la Iglesia tendrían un trabajo muchísimo mejor remunerado que lo que tienen como obispos. Y no tan expuesto a críticas continuas ni a traslados a veces incómodos y aparentemente sin excesiva lógica
No creo que la mayoría de los obispos el sínodo lo consideren una matraca.
Está el mercado del trabajo para todos , incluso para los muy brillantes en su curriculum, muy difícil, ya lo sé ... pero una persona bien formada (me refiero a obispos) estoy seguro de que si no está contento y hace las cosas por el sueldo y deja de ser obispo, no creo que si busca un trabajo en la vida civil, le sea muy difícil encontrar algo bien remunerado y mucho más cómodo.
Hace unos 4 años Xavier Novell obispo de Solsona renunció o para casarse o por temas de amor o por lo que fuera
El Papa le concedió la secularización. No se murió de hambre. Encontró trabajo enseguida . Era ingeniero técnico agrícola.
La gran mayoría de los obispos son licenciados en algo por las Universidades Civiles, que en la vida civil les permitiría trabajar con buen sueldo
Yo no creo, ni dije, que los obispos y quienes tienen responsabilidades en la Iglesia lo hagan por el sueldo. Como bien dices, mejor sueldo tendrían en otra actividad, dada su preparación y demuestra el ejemplo que pones.
Lo que digo, y dije, es que es muy grave el escrito del P. Jorge, si fuera verdad lo que decía, repito si fuera verdad lo que dice:
"Evidentemente es defendido con mayor o menor convencimiento por todos aquellos que lo llevan en el sueldo: secretaría general, obispos… A ver qué remedio queda"
Y daba unas razones por lo que sería muy grave si esto fuera verdad, insisto si esto fuera verdad. No dije ni creo que fuera verdad.
Y qué tanbien sería muy grave si no fuera verdad. Y en este caso no dije las razones por lo que yo creo que tanbien seria muy grave. Y no lo dije, ni lo digo ahora, porque cualquiera que entienda el octavo mandamiento aunque solo sea con la sencillez que lo esplicaba el P. Astete, lo comprenderá.
Belarmino, tengo motivos para esrar muy agradecido al P. Jorge y le tengo un gran aprecio. Tambien admiro la trayectoria sacerdotal en sus largos y fecundos años de ministerio sirviendo a la Iglesia, esta es la razón por la que conocí infocatolica y por la que comento aquí, cuando me dejan, que no es mucho, como bien sabe África y alguna vez lo ha querido resaltar en algún comentario.
Tambien es admirable que el P. Jorge no impide la publicación de comentarios aunque algunos le contradigan e incluso le ataquen con falta de consideración.
Esto lo valoro como una demostración de buena voluntad y respeto a otras opiniones. El mejor camino de encontrar la Verdad tal como lo entendía San Agustín
Creo que si lees atentamente y sin prejuicios mi comentario 22/03/25 4:04 PM verás que es cierto lo que ahora aclaro.
2. La Jerarquía está para el orden de lo Sagrado. Pero, en vista de los acontecimientos se pretende implementar otro nuevo orden de algo semi-sagrado.
3. Un híbrido entre lo Sagrado y el espíritu del mundo y la carne. Eso si, votado democráticamente. El protestantismo calvinista protestante del contio popularis vox et suffragium, con voz y voto popular asambleario, sin Dios y Su Cristo, sino en primera voluntad de creatura, prima voluntas creaturae.
4. El camino sinodal trazado puede leerse en el libro de Karl Rahner intitulado La reestructuración de la Iglesia como tarea y como oportunidad, publicado en 1972. Camino hacia la conversión sinodal detallado en el propósito programado de la revolución liberal eclesial, y la hoja de ruta a seguir: revisión de la posición de la Iglesia en la moral sexual en la anticoncepción y relación homosexual; el celibato sacerdotal; el diaconado femenino; la descentralización doctrinal de Roma (Conferencias Episcopales y Sínodos o Caminos locales); la Comunión a los divorciados casados sacramentalmente vueltos a casar civilmente; y sinodalidad. Todos, todos y todos dentro de la Iglesia, caminando juntos en Gracia y en desgracia, en fraternidad universal entre los descendientes de la Santísima Virgen María y la Serpiente antigua.
El Señor le bendiga. Su Ave María
¿Damos la impresión de que el Espíritu Santo responde cuando le invocamos, por ejemplo para elegir el mejor para ser Papa?
Yo creo que no damos esa impresión.
El día 22 PM se decía en un comentario, con un montón de puntos debidamente ordenados, como debería ser el Nuevo Papa. Pues nada, por un poco más que diga tambien quien debería serlo y nos ahorramos el Cónclave, rezar el "Vení Creator" y estar pendientes de la Divina Providencia.
Otros comentarios, más discretos, no están muy lejos de esta línea.
No solo le dan poca vida al Papá, también parece que desconfían más de las fuerzas humanas del Papa para gobernar la Iglesia que de la confianza en la asistencia del Espiritu.
Al menos que confíen en los que tienen la misión de interpretar la carta de renuncia que creo que tiene firmada el Papa.
Desde luego que es evidente que nuestra Fe no es como para mover montañas.
Pero... hombre... que al menos sea como el pábulo que humea.
No entiendo que tanto moleste el sínodo a quienes hasta lo han utilizado.
¿Que cura no ha preguntado en la sacristía o en otro lugar, a algún feligreses, qué opinaba sobre algunas opciones de pastoral en su parroquia?
Es que hasta a mi me lo gan preguntado más de una vez y no soy muy docil ni muy complaciente, ni de los que mucho andan por la sacristía detrás del cura, más bien peco de lo contrario.
Esto, si no es sinodal, se lo parece.
Y es que la Iglesia, creo yo, ha sido sinodal desde el principio, cuando la Asamblea eligió a uno en el puesto de Judas y a los primeros diaconos: la Asamblea los eligió y los apóstoles les impusieron las manos, lógicamente porque aprobaría la elección.
Sinodal, sinodal hasta la médula.
Y si a los apóstoles les hubiera parecido que no habian elegido bien. Pues eso... como ahora que lo hacen con prudencia, y... paternalmente tratando de evitar un portazo, como hacen los padres amorosos.
Otra cosa es que a algunos les gustaría que se cortara por lo sano, se les diera una patada en el trasero y se les pusiera de patitas en la calle.
Estos deberían de pensar que por algo no se les encomendó a ellos la misión de hacerlo.
Y preguntarse si están tan libres de pecado como para tirar la primera piedra o pedir a otris que la tiren, que esto tambien tiene miga.
Quise decir que aunque podemos no debemos opinar sobre lo que sólo depende de Dios
Jesucristo así lo dijo: Juan 21:22 Si yo quiero que él siga vivo hasta que Yo vuelva ¿a ti qué?
No me lo tomes a mal porque yo te admiro y quiero lo mejor para ti.
Entiendo el comentario que hiciste porque muchos lo habrán pensado igual.Pero como creyentes sabemos que la vida y la muerte está solo en las manos Dios y puede hacer lo que sea necesario para salvar Su Iglesia
Exacto, ése es el gran desafío, sobre todo porque no se sabe qué es lo que habría que poner en práctica, lo cual queda bastante señalado precisamente por la palabra "concreta", que es la que se suele usar en estos casos en que no se tiene ni remota idea.
Es una palabra que aparenta tener el mágico poder de dar contenido a lo que no lo tiene.
Pero sí, los tres años que faltan del Sínodo están por ahora en el plano de la futuribilidad contingente.
Saludos cordiales.
No estamos hablando de un concilio, que el Papa Juan XXIII abrió sin un plazo determinado, y que obligó a su sucesor a continuarlo porque ya sabía que el concilio estaba abierto, pero un sínodo es una cosa muy distinta. Tal como el Papa Francisco concibe la iglesia sinodal parece que sea la historia interminable.
Leyendo su artículo, me recuerda un par de empresas de élite en las que trabajé y por presiones a los hunters que queríamos ganar, nos fuimos y se quedaron los farmers y desaparecieron las 2 empresas multinacionales que fueron compradas y fumigadas.
Así que nos salvaremos si el Paráclito no anda dormido, pero si la Iglesia fuera una empresa privada le quedarían 2 telediarios.
Estamos mayores para cambiar de convento, de monasterio o de orden, y a disfrutar de lo que nos mandó el que manda.
QDLB.
NB: Y muchas gracias por ver que quedan consagrados como Ud. que no desfallecen nunca y son un faro en los mares procelosos que surcamos los laicos de la marinería.
Me alegra que alguien tenga fe, aunque sea en Bergolevi, menos sería nada. De momento a san Pablo no lo eligió nadie y él afirma que era apóstol, si es que creemos más a san Pablo que a Bergolevi.
Aunque la iglesia no está ayuna de inspiración, o no lo es escribir tal que esto ...
Alabado sea Alá, que afirma los penes duros y rectos
como las lanzas para hacer la guerra en las vaginas [Al Sonuouti]
... lo pueden encontrar en la página 91 de La pasión mística. Espiritualidad y sensualidad del muy eminente Tucho Fernández, todo un cardenal, o eso dicen. Lo nombró Francisco una tarde que estaba inspirado.
Ave Maria.
Los años, las personas, las culturas, costumbres y demás se van sucediendo, pero lo escrito escrito está y es lo que hay que vivir cada día.
Tenemos que escucharnos los unos a los otros, comentar y compartir, así tendremos más información, teniendo en cuenta que la experiencia y el discernimiento es particular, sólo lo compartimos para aprender a estar en comunión, que es como se madura en Caridad y santidad…
¿En qué se ha convertido esto?
¿Quizá en la sopa boba eclesial?
Algo es innegable: la inmensa mayoría de los católicos pasa de ello olímpicamente. ¿Y aquellos que procuran vivir mejor su fe? Pues parece que también se han desentendido. Sospecho que no quieren recibir de su santa madre Iglesia sopa boba, sino alimentos espirituales a los que hincar el diente: sabrosos, nutritivos, abundantes.
Avemaría.
Unos breves ejemplos.
1) Diócesis de Vitoria, documento "síntesis diócesis de Vitoria", en pdf.
Punto 1: "Que la mujer pueda acceder al DIACONADO". (...). Para AVANZAR EN EL CAMINO AL SACERDOCIO DE LA MUJER, habría que reformar el Derecho Canónico, escuchando a las propias mujeres.
Y más abajo, punto 2: "Incorporar el LENGUAJE INCLUSIVO, en documentos, CELEBRACIONES, etc..". Acabarán rezando el "padre-madre nuestre".
Sobre la eucaristía, los amigos alaveses quieren: "Conseguir que las Eucaristías sean más participativas, más cercanas, menos rígidas". Supongo que 25 minutos de misa es muy largo y el novus ordo se ha quedado corto en flexibilidad. Hacen falta más payasadas!.
2) La de Valladolid va en la misma línea. El el capítulo "DISCERNIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES RECOGIDAS", nuestros amigos castellanos tienen también problemas para comprender "el significado de la Eucaristía y su lenguaje". "Se necesita que sean más vivenciales, y participativas, ADAPTADAS AL LENGUAJE Y A LA SENSIBILIDAD ACTUAL".
3) La de Barcelona es la más puntera en temas sodomiticos. Se queja de que "se predica amar a todos pero no se ve bien el amor entre personas del mismo sexo".
Jesus dijo "Tu eres Pedro y sobre esra Piedra edificaré mi Iglesia"
Por otro lado la Santa Tradición enseña que el Papa es el Vicario de Cristo y el sucesor de Pedro.
Por tanto la mejor manera de intentar destruir la Iglesia es atacar o desprestigiar la Piedra sobre la que está fundada.
Esto lo saben sus enemigos y no deberían ignorarlo los "amigos".
Precisamente los que se creen más tradicionales, son los que atacan o desprestigian al Papá por todo, no solo por lo del Sínodo, y no dicen de él ni una sola cosa que haya hecho o dicho bien.
Si el Sínodo es escuchar a todos, leyendo algunos comentarios y considerando sus afirmaciones, podríamos decir que ellos se consideran sinodales pues no sólo opinan y dicen lo que el Papa debería hacer y de lo que hace mal, sino que da la impresión que solo ellos tienen la verdad y a nadie más se debe escuchar. Sinidales selectivos, diríamos.
Si ser sinidal es aportar lo que se cree que se debe hacer y querer ser escuchados, podemos decir que para sinodalidad los que comentamos en Infocatolica.
Y espero que por esta opinión no se me catalogue de troll, ni se me cuelgue un Sanbenito descalificativo.
El Espíritu Santo actúa en la Iglesia que prevalecerá a pesar de los ataques de nuestros enemigos e incluso hasta de los errores, pecados y rebeldias de los que decimos que somos fieles hijos de ella.
Mi madre trató de enseñarme que Dios escribe derecho con renglones torcidos. Lo aprendí más tarde, cuando estudie la historia de la Iglesia.
Es un milagro patente que la Iglesia siga a pesar de tantos errores, tanta soberbia y tanto listillo que quiere arreglar la Iglesia desatendiendo su alma.
Utilizando alguno de los mandamientos para atacar a otros, y olvidando o queriendo olvidar aquellos que incumplen.
Tantos que quieren ser administradores de lo mucho sin haber sido fieles en la administración de lo poco, o de lo menos.
Ya lo advirtió San Pablo cada miembro del cuerpo tiene su función y no está diseñado para hacer otras.
Una cosa es que lo normal desgraciadamente sea la mediocridad y la tibieza, en tantos órdenes de la vida, y otra que los "raros" sean los valientes, y lo aceptable y esperado como normal la cobardía y la tibieza. Porque la fe nos obliga a ser fieles a Cristo, y eso nunca va a ser fácil, pero sí necesario.
Tengamos claros estos conceptos, porque son vitales. Si en un cuartel militar se cometen injusticias y no se cumple el deber, hay laxitud, tibieza y escaso patriotismo y profesionalidad, y hay unos "héroes" que lo denuncian y sí cumplen con su deber, no es que lo normal y esperable sea la mediocridad y la tibieza cobarde, sino que sólo unos pocos cumplen con su deber, y que si todos lo hicieran, la situación sería no sólo increíblemente mejor, sino la opuesta.
Es la diferencia entre familias que triunfan y otras que están fatal, empresas que salen adelante y otras que quiebran, países que son grandes y funcionan y otros que son un completo fracaso, colegios y universidades que mantienen una increíble excelencia y otros que son una vergüenza y una calamidad... es porque en unos hay primero un liderazgo y luego una mayoría ó masa crítica positiva que se arriesga y lo hace bien y en otros el liderazgo y la mayoría es negativa, egoísta, pusilánime y cobarde.
Ya sabemos que el diablo no descansa y que en todos los ámbitos la mediocridad, el interés y la tibieza tienen muchísima fuerza (en las familias, en las empresas, en las instituciones, en la política, etc), y que además todo el tema del post concilio se hizo con unas mañas y una astucia diabólicas, poco a poco, calentando la rana progresivamente, con infiltración, con ambigüedad, y en ciertos casos recurriendo a la obediencia. Hoy ya la Iglesia está muy cambiada y los cambios han sido establecidos desde hace mucho tiempo, y el "paradigma postconciliar" está más que arraigado en una parte muy importante de la Iglesia... aunque empieza a cambiar y ya muchos seminaristas quieren la sotana y los novísimos... eso es hoy lo "moderno".
Inicialmente fue crucial el tema de los criterios para elegir los nuevos Obispos, sobre todo al principio del post concilio (para "impulsar" los cambios), además no olvidemos que el cardenal Baggio estuvo como responsable del dicasterio para escoger a los obispos de todo el mundo durante 12 años (con Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II) y era masón de alto grado, peligrosísimo, como descubrió el cardenal Gagnon. Por poner un ejemplo el antes cardenal McCarrick fue hecho obispo por él. También es fundamental el tema de los seminarios y los criterios de formación y acompañamiento en la vocación. El demonio sabe dónde infiltrarse, y dónde puede hacer más daño.
Todo ha sido y es todavía una gigantesca prueba, una enorme PURIFICACIÓN, como al menos nos avisó la visión de León XIII, pero en esta purificación, que creo que está llegando a su fin, hay que dar la talla, todo lo que se pueda, cada cuál con sus retos, pruebas y desafíos.
Pues vds. lo mismo, pongánse el distintivo ZIS, Zona de Implementacion Sinodal, pero luego hagan de su capa un sayo o sayal o saya que nunca me acuerdo
He leído en un comentario que a S. Pablo no lo escogió nadie y se presentaba como apóstol…Le tiro del caballo el Señor y le mando ir recuperar la vista y prepararse para predicar.
No soy un católico al que un obispo de Roma con pocas luces pueda impresionar, ni su legión de acólitos papólatras, siempre siguiendo el camino recto. La Iglesia es maravillosa, los episodios grotescos que nos toca observar son nimiedades cuando se compara con tanta excelencia. No la podrán ocultar por mucho que lo intenten.
Ave Maria.
Esto dice el P. Jorge en su programa radiofónico del Viernes pasado. Parece poco, pero es "todo".
En algún comentario se compara lo que pasa en la Iglesia, "que no es una cosa humana", con empresas y el ejército que si son cosas humanas y resulta una confusión como "confundir la velocidad con el tocino" que decían en mi pueblo o mejor, "compararar peras con castañas" como mejor se dice en Madrid.
Así se dice: "Si en un cuartel militar..."
Pero hombre, es que la Iglesia no es un cuartel militar. Cuando yo hice la mili en la Base Mixta de Carros de Combate y Tractores, en la instrucción y maniobras no me hablaron de Amor a los enemigos, ni de que tenía que rezar por los que me persiguen, me enseñaron como disparar al enemigo y como poner, con la mayor rapidez la bayoneta en el mauser y como clavarla al enemigo donde más daño le pudiera hacer.
En la preparación de Pedro para su ministerio, se llevó una buena corrección, cuando tiró de espada y eso que lo hizo en defensa del Maestro.
Es verdad lo que se dice: "Hoy ya la Iglesia está muy cambiada y los cambios han sido establecidos desde hace mucho tiempo.. "
Pero tendremos que reconocer que muchas cosas han sido para bien, y que lo ha hecho al ritmo de los tiempos: Ya no se entrega al disidente al poder del brazo secular, ni se manda o se colabora con el rey francés a destruir a los herejes, se prefiere el sistema que yá entonces prefería Santo Domingo.
Sin meternos en cosas más desagradables.
Casi siempre los cambios han sido recibidos con desconcierto y protestas y a mi edad no todos los que se estan dando los comprendo, pero el Astete me enseño mucho, no solo los diez mandamientos entre ellos el octavo, que también tiene su miga, si no aquello de "Doctores tiene la Santa Madre Iglesia que os sabrán responder" y con ello reconocía mi litacion en el saber, y lo de "La Iglesia es la Congregación de los fieles Cristianos cuya cabeza es el Papa al que todos estamos obligados a obedecer".
Tiempos aquellos de más humildad y más obediencia porque había más inteligencia y los cristianos reconociamos a los pastores que la Providencia nos ponía, aunque no nos gustasen. Como dice el P. Jorge menos mal que tenemos al Espíritu Santio que si no...
Pues eso tengamos presente que tenemos el Esouritu Santo y no queramos estar dinde no nos ha puesto.
El sínodo sinodal se quiere des-sínodo-sinodalizar, el desinodosidonalizador que lo desinodosinodalice buen desinodosidonalizador será.
¡Quizás en el 2028!
Dice usted: "El demonio sabe dónde infiltrarse, y dónde puede hacer más daño" y también: "si todos hicieran (y hubieran hecho!!!) lo de Müller, Zen, Sarah, Schneider y otros, no estaríamos como estamos, estaríamos un 99% mejor"
El demonio también se infitrará, digo yo, en aquellos que se creen que lo ideal es buscar los defectos de los demás y se creeen poseedores de la verdad más verdad de todas las verdades. Y, por si fuera poco , se permiten desde su atalaya "dar certificados " (es un decir) de si éste es buen Obispo o no, o si aquel Cardenal es aún más nefasto que su predecesor o si tal documento Vaticano es digno de ser leído o es una pérdida de tiempo . El demonio no estará solamente por un camino de los muchos que nos llevan a Dios . Como es listo y malo .... se meterá por mil sitios. Supongo ....
Fernando Cavanillas
Frailevi
Bergé dice: "No soy un católico al que un obispo de Roma con pocas luces pueda impresionar, ni su legión de acólitos papólatras"
Fernando Cavanillas ensalza a Müller, Zen, Sarah, Schneider.
El Cardenal Müller ha dicho, entre otras lindezas, que el Papa Francisco está cometiendo “muchas herejías materiales”.
Los otros tres citados y Raymond Leo Burke y Walter Brandmüller .... dicen cosas que no son demasiado diferentes.
Frailevi : Yo me pregunto ¿es que estamos a un paso de un cisma? ¿es que lo que usted cita del Catecismo Astete sobre el Papa, los comentaristas , Fernando Cavanillas y Bergé, y otros muchos que escriben en este blog ..... lo consideran una tontería? ¿el erigirse en juez del mismísimo Papa y de sus Cardenales afines .... está totalmente exento de una brizna de soberbia? ¿una hipotética persona totalmente ajena a la Iglesia, al ver estas actitudes de franca oposición al Papa, qué pensará? ¿se animará a acercarse a la Iglesia?
"Al principio se llamó "Sínodo 2021-2023: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». Luego, cuando ya estábamos en el 2023 se alargó un año más, se retocó el nombre y ya se le llamó "Sínodo 2021-2024", añadiendo incluso un año más... ¡Ahora es hasta el 2028!, pero por el mismo motivo se puede alargar hasta el 2030 ó quizás hasta el 2031, diez añitos de nada. ¡Esto no tiene fin!, y lo más curioso son las conclusiones y propuestas hasta ahora, que algún día alguien nos explicará."
La idea es tener abierta la iglesia en canal el mayor tiempo posible, de manera que así le pueden entrar todas las infecciones posibles.
Saludos.
Esto suele ocurrir cuando no somos capaces de darnos la paz a nosotros mismos.
Cuando nuestros razonamientos internos, nuestras virtudes o nuestra incoerencias no nos dejan vivir en paz, procuramos convencernos de que son otros los que "no nos dejan en paz"
Esto le pasaba a Pinocho con Pepe Grillo.
Pocos se libran de esto.
El diablo se infiltra donde Dios se lo permite. En la época arriana hubo unos poquitos obispos que alzaron la voz y defendieron la Fe Apostólica. Según su razonamiento, si el diablo se infiltra en todos lados, usted de haber vivido en aquella época habría dudado también de San Atanasio, que se creyó "poseedor de la verdad más verdad de todas las verdades".
Fíjese si se creía poseedor de la Verdad que escribió a su Iglesia de Alejandría, cuando estaba desterrado y depuesto como Patriarca una famosa carta donde decía:
"Porque ellos tienen los Templos, pero vosotros la Fe Apostólica. Ellos están, es verdad, en los lugares, pero fuera de la verdadera Fe; mientras que vosotros estáis fuera de los lugares, pero la Fe, dentro de vosotros. Consideremos si es mayor, el lugar o la Fe. Claramente la verdadera Fe. ¿Quién entonces ha perdido más, o quién posee más? ¿El que posee el lugar, o el que posee la Fe?".
En fin.
Me dice usted: "y déjanos en paz"
Yo no lo he tuteado a usted, aunque quizá usted me conoce y por eso me tutea. Es un asunto sin ninguna importancia. Disculpe.
Que yo sepa los blogs son para hablar con libertad y expresar lo que uno piensa. Si todos pensáramos exactamente igual, esto sería como un rebaño de personas sin inteligencia ni iniciativa.
No sé qué le ha podido molestar a usted y por lo que me ordena tajantemente que me calle.
Quizá porque no piense yo igual que Müller, Zen, Sarah, Schneider. Raymond Leo Burke y Walter Brandmüller.
Quizá porque yo no pertenezca a la CTCarlista.
Quizá porque yo piense casi siempre como Frailevi
Quizá que yo no deteste a ciertos obispos y no me haga mucha gracia cuando despectivameente se les insulta o se les pone motes. O que no aplauda cuando el desprecio hacia personas concretas (Cardenales incluidos ) es clarísimo.
Como no lo sé, le ruego me ilumine y ya veremos si mi escasa inteligencia llega a comprender los argumentos que usted me pueda ofrecer.
Muchas gracias
Yo soy consciente de que mi fobia a la sinodalidad puede convertirme en sinodal selectiva, pero pienso lo que pienso, aunque al mismo tiempo me muerdo la lengua.
Tampoco digo lo que pienso de alguno de esos cardenales a quienes por lo visto les quieren conceder una autoridad sinodal selectiva los sinodales selectivos.
Me limitaré a rezar por la Iglesia.
Ave María
Usted hace lo mismo que critica, pero lo pretende disimular envolviéndolo todo en papel de regalo azul pastel de católico santurrón (que no santo, cosa muy diferente, como decía San Josemaría, porque los santos son vehementes, no calientes y muchos tenían mal carácter).
Veo que sin ninguna vergüenza usted se atreve a repartir el carnet de "bueno" o "malo" a todo bicho viviente que comenta en función de si encaja o no encaja con su patrón oro de "católico bonachón santurrón",, que es Fraileví, el buen católico, no?. ¿Hay que ser como usted para ir al cielo?.
En sus comentarios JUZGA en este caso a Cavanillas, a partir de una frase de 7 palabras, dirigida a belarmino, "no supongas tanto y déjanos en paz". Y elabora toda una doctrina acerca de lo que hay en el interior de esa persona. Para ser un católico santurrón que no juzga, juzga mucho:
"cuando nuestros razonamientos internos, nuestras virtudes o nuestra incoerencias no nos dejan vivir en paz, procuramos convencernos de que son otros los que "no nos dejan en paz".
Y saca como buen santurrón lo de que Pedro sacó la espada y Cristo se la paró, pero a ver, ¿usted no sabe que el soldado es digno ante Cristo?. Cuando a San Juan Bautista se le acercaron soldados a bautizarse en Lucas 3:10-14:
14 También algunos soldados le preguntaron:
–Y nosotros, ¿qué debemos hacer? (para salvarnos)
Les contestó:
–No quitéis nada a nadie con amenazas o falsas acusaciones. Y conformaos con vuestra paga.
No les dijo dejad vuestro oficio de soldados. Ni Cristo tampoco lo exigión al centurión.
Hay un refran que dice las opiniones son como el culo, todos tenemos una.
Usted reclama su derecho a opinar como quiera sobre temas religiosos. El problema es que usted puede opinar que le gusta mas la misa normal que la rociera o la casulla morada que la verde.
El problema y grave, porque no es consciente usted que lo tiene, es cuando dice que no piensa como Burke y el resto de los cardenales que plantearon los Dubia.
Tener opinión es facil, lo dificil es documentarse y no hacer el ridículo. Resulta evidente que usted no se ha leido los Dubia y habla de oidas, es decir, sin tener ni idea, vamos que en realidad no sabe ni por donde le da el aire.
Nadie que sea CATOLICO, puede decir que no esta de acuerdo con los DUBIA. Pero es que es mas, nadie que no sea retrasado mental puede decir que no esta de acuerdo con los Dubia, porque si no estaría incurriendo en el principio de no contradicción. Siendo benevolente con usted pensaremos que no ha leido los dubia. Hagalo y luego si tiene valor diga, me he leido los Dubia y no estoy de acuerdo.
Informese también sobre que es el principio de contradicción y las bases simples de la lógica aristotelica que se estudian en el bachillerato y son la base del pensamiento científico.
Tenga usted las opiniones que quiera, faltaría mas, pero tenga cuidado porque si habla sin informarse y sin saber es muy facil hacer el ridiculo.
Esa respuesta de bueno, cada uno tiene su opinión yo tengo la mia no es la primera vez que la oigo, es muy habitual cuando alguien no sabe de que habla y no quiere explicar porque dice algo.
Pues no. Un sinodo es una reunión de obispos. Un sinodo sobre la sinodalidad, es una reunión de obispos para hablar de las reuniones de obispos. Salvo que en estos tiempos de semantica líquida, en el Vaticano hacen como en el arte. ¿Que es arte moderno? lo que hace un artista moderno. ¿Que es sinodalidad? lo que a cualquiera se le ocurra. Es como el famoso espiritu del concilio, que todo el mundo habla de el y ni Dios lo ha visto.
Asi que tenemos que vivir pensando en una reunión de obispos sobre las reuniones de obispos.
A todo esto, en estos tiempos actuales, con la información que vuela, los catolicos de a pie que no de base, cada día vemos mas obispos corruptos y corruptores o simplemente cobardes, inanes, ineptos y en ocasiones bastante torpes, con una querencia acusada por decir simplezas, majaderías cuando no abiertas herejías.
POR CIERTO: hay muchos catolicos cabreados con sus obispos porque estos habitualmente les toman por imbéciles. Muchos. ANIMO A TODOS ELLOS A SEGUIR PONIENDO LA CRUZ EN LA CASILLA DE LA IGLESIA A PESAR DE LOS PESIMOS OBISPOS, AUNQUE SEA TAPANDOSE LA NARIZ. No se puede perjudicar a los buenos sacerdotes que dependen de esa asignación por castigar a algunos corruptos.
Y sobre la sinodalidad, lo cierto es que me la bufa mas que las diferencias entre el budismo mahayana y el himayaha. Yo voy a seguir en lo de siempre, y tratar de no meter mucho la pata.
Hace tiempo realize una pequeña taxonomía de comentaristas parecidos a usted.
- Hay unos expertos en tirar la piedra y esconder la mano.
- Luego estan los peteneras, que da igual de que vaya el post, siempre acaban hablando de los mismo.
- Luego estan los que continuamente confunden el culo con las temporas, o hacen como que lo confunden revolviendolas continuamente.
Y luego estn los que de una tacada se apuntan a todo esto.
Lo digo por uno de sus comentarios, que TRANSCRIBO:
Frailevi : Yo me pregunto ¿es que estamos a un paso de un cisma? ¿es que lo que usted cita del Catecismo Astete sobre el Papa, los comentaristas , Fernando Cavanillas y Bergé, y otros muchos que escriben en este blog ..... lo consideran una tontería? ¿el erigirse en juez del mismísimo Papa y de sus Cardenales afines .... está totalmente exento de una brizna de soberbia? ¿una hipotética persona totalmente ajena a la Iglesia, al ver estas actitudes de franca oposición al Papa, qué pensará? ¿se animará a acercarse a la Iglesia?
25/03/25 9:51 AM
Se hace usted discípulo aventajado de Fraylevi.
Ese comentario suyo es la atribucion de una FALSEDAD a otros comentaristas. FALSEDAD ¿le suena que es eso?
Vera si alguien se lee los canones de Trento, que supongo que usted ignora en su sentido mas amplio, y los compara con la AMORIS o la FIDUCIA claramente se aprecia, con un nivel de precisión logica absoluto, ABSOLUTO, que los escritos y ratificados de Bergoglio sobre esos temas son hereticos. Eso es tan cierto como que Dios existe. No es una opinión, es un hecho.
¿Supone eso juzgar a Bergoglio? en absoluto, por eso MIENTE USTED. La palabra juzgar tiene dos acepciones, la de Juicio formal, y la de jucio mental que es muy diferente. Aqui nadie condena a Bergoglio porque no puede, porque no se le puede ni juzgar formalmente. Pero otra cosa es el juicio racional que merecen sus escritos que son absolutamente hereticos según la Tradición, el Magisterio, Los Canones y el Evangelio.
Hagaselo mirar no vaya a ser que crea usted que es católico y en realidad se haya hecho protestante. No sería el único, hay muchos aunque ya se sabe, mal de muchos...
Ave María
El segundo y el tercer mandamiento concretan el amor a Dios con dos detalles sin ser lo único que expresa el amor de Dios.
El resto de los mandamientos se refieren a como obrar para concretar el amor al prójimo.
No vale lo de "yo ni mató ni robo" .
La importancia de la sexualidad para la humanidad es fundamental, y a ella se refiere el sexto mandamiento.
El octavo mandamiento habla de un valor muy importante para el individuo que es su fama y el poder fiarse de los demás. Son valores y derechos que tiene el ser humano y quitárselos puede hacer más daño que quitarle sus propiedades.
Es un mandamiento que a veces pasa desapercibido por personas, que se preocupan mucho de los fallos de los demás y tienen la virtud de ser defensores de la pureza de la Fe y la doctrina. Su interés es tan grande y su misión tan noble que pueden olvidarse de que "el fin no justifica los medios". Suele darse "en el fragor de la lucha"
El P. Astete decia que no solamente no se deben levantar falsos testimonios ni mentir. Sino que, tampoco descubrir (o resaltar) defectos que puedan influir en la fama de una persona sin causa judtificada para ello. Y acentuaba la obligación de devolver la fama que se había quitado, advirtiendo de su dificultad, por lo que se debía ser cuidadoso en el cumplimiento de este mandamiento.
Cierto que nadie está libre de faltar a tan importante mandamiento y que es más fácil advertirlo que cumplirlo.
El diablo sabe encontrar rendijas para infiltrarse y lo hace por las más pequeñas e inadvertidas. Los monjes Bizantinos tan estudiosos y devotos, decían que a los Santos los tienta por la soberbia.
No es extraño que a los defensores de la fe, les tiente por los métodos empleados en la defensa.
Nadie estamos exentos de sus tentaciones. Libranos Señor de caer en ellas.
§ 1. Queda de propio derecho removido del oficio eclesiástico:
1 quien ha perdido el estado clerical;
2 QUIEN SE HA APARTADO PÚBLICAMENTE DE LA FE CATÓLICA O DE LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA.
3 el clérigo que atenta contraer matrimonio, aunque sea sólo civi
Pero muchos curas/obispos los vemos negando públicamente verdades de la Fe Católica. Por ejemplo, Jean-Claude Hollerich. Un jesuita liberal hereje manifiesto que hoy es CARDENAL (gracias a Bergoglio) y máximo jefe de los obispos europeos. En múltiples entrevistas desde hace años y promueve públicamente doctrinas contrarias a la Fe de siempre.
Cuando veo a estos superjerarcas apartarse de la Fe Católica públicamente, me pregunto por el canon 194.1. ¿Qué autoridad tienen estos personajes?. ¿Dejo de ser católico por rechazar a jerarcas herejes?. El canon 194.1 no me lo he inventado yo. Son sus reglas.
No voy a quitarme la cabeza para estar en la new iglesia 2030 ecoresiliente gay friendly :). Si hay que estar fuera de ese engendro, se está. Pero ser protestante es otra cosa muy diferente.
Veo que se incluye usted entre los comentaristas que tiran la piedra y esconden la mano.
¿Puede usted explicar por favor que parte de lo que escribo le lleva a usted a pensar o a soñar que soy protestante?
Intente responder sin caer en las peteneras o en confundir el culo con las temporas.
Y ya lo que es de traca. ¿Como puede usted afirmar que tengo algún punto de coincidencia con Belarmino que no se ha leido los Dubia o los ignora?
Tiene usted gravisimos problemas de comprensión lectora, antes de dar consejitos a otros debería hacerselo mirar usted mismo. Supongo que usted tambien se incluye en ese otro grupo de comentaristas especialistas en escribir sin saber que de hablan o sin entender nada o sin haber leido nada. Haga el favor lease la Amoris, y los Dubia y cuando logre entender algo del meollo de la cuestión, luego ya si eso nos cuenta, pero sin simplezas, lugares comunes o brindis al sol.
En la taxonomia que le explicaba a Belarmino, faltaban varios comentaristas estrella.
- Los mareadores profesionales de perdiz de los cuales usted es comendador y alto prefecto de la orden.
- Los que disparan obviedades y lugares comunes como una ametralladora.
- Los mareantes y aburridos.
- Los santurrones impostados.
Si a eso le sumamos las peteneras, el confunir el culo con las temporas y el tirar la piedra y esconder la mano es que no se priva usted de nada.
Me suelta usted una chapa enorme de obiedades, para acabar acusandome de soberbia.
Ok, ¿quien no es soberbio? (salvo usted) pero eso no cambia lo importante de lo que afirmo, si nos armamos de buena doctrina y paciencia, y nos dedicamos los catolicos de base a confrontar las herejías cotidianas de tanto cura, al final, estos se replegarían bastante. Si lo hacen conmigo que soy una gota en el oceano, imaginese si fuesemos muchos. ¿donde esta la soberbia en esto?
Pero claro para eso tiene que tener interes en la Doctrina real, y no como algunos que parecen chapotear felices en la herejía como gorrinos en el barro, con todo tipo de excusas, peteneras, confundiendo el culo con las temporas, mareando la perdiz, etc, etc. Usted por ejemplo es un egregio miembro del club de fans de Bergoglio, y de sus escritos hereticos. Tengo la sospecha de que entre mas hereticos son sus escritos usted es mas fan.
Yo no me incluyo en ningún grupo, ni he tirado ninguna piedra ni escondo la mano:🖐️
Simplemente le recuerdo un refrán amigablemente. Si se lo quiere hacer mirar bien y si no también.
Le he hecho varias preguntas concretas, ante sus afirmaciones gratuitas, esas de tirar la piedra y esconder la mano, y se sale por la tangente sin responder ni una sola de las cuestiones, confundiendo el culo con las temporas, o haciendo que los confunde, y saliendose por peteneras que es la forma general de salirse por la tangente.
Responda una sola cosa, ¿Ha leido los dubia y la Amoris? no se porque me da que ni los ha leido ni le interesa, eso si por hablar que no quede.
Usted tiene el derecho a tener su opinión sobre todo aunque no haya leido nada o no entienda nada. Sera por opiniones hasta los tontos tienen también, y cuanto mas tontos mas opiniones.
Yo no he opinado nada. Me he limitado a citar un refrán para los buenos entendedores. Naturalmente puede usted prescindir.
Vera Macjete, se lo explico para que hasta usted lo entienda. Las afirmaciones sin fundamentar no son hechos, son opiniones, las suyas. Yo todo lo que digo es factual.
No nos ha dicho si ha leido la AMORIS Y LOS DUBIA, aunque la pregunta tal vez sería ¿ha leido usted alguna cosa en su vida?
Si usted opina que ese refrán es una afirmación sin fundamento, pues una opinión más del gran opinador.
Por mí siga opinando, ya nos aclaró porque no puede dejar de hacerlo.
Despedida cordial
Esta claro que usted no cojuga el verbo leer. Pedirle que nos diga si ha leido la Amoris y los Dubia debe de ser una tortura para usted, porque si dice que si, las comparamos con sus OPINIONES, vulgo ocurrencias, sin base factual, que es basicamente lo que usted escribe y de lo que alardea orgulloso.
Aquí el que no puede dejar de opinar es usted, eso sí que es un hecho. Y por el motivo que ya nos explicó: cuanto más tonto más opiniones.
No sé ven más opiniones que las suyas. Y se repite mucho. Que le sea leve
Dejar un comentario