Lista de libros para saber más de los cristianos perseguidos
En los últimos días he recibido varias listas de buenos libros para leer en verano (incluyendo, entre otras, la propuesta en Infocatólica por Miguel San Martín Fenollera, cuyas publicaciones en su blog “De libros, padres e hijos” no me canso de leer y compartir).
No sé si es su caso, pero en el mío sucede que el verano no me da para tanta lectura y, además, me doy cuenta de que una vida no basta para leer todo lo que quisiera. El lado positivo de esta realidad es que siempre tendré un buen libro que leer. En cualquier caso, ¡demos gracias a Dios por tanta buena y edificante literatura!
La lista que, desde este blog dedicado a los cristianos perseguidos, les voy a proponer es, como todas, una propuesta de libros para toda una vida de la que cada cual podrá escoger, según su criterio, lecturas para el verano, el invierno, el año en curso o dentro de una década. En mi opinión, todos los libros que se relacionan se pueden leer desde la adolescencia, pero siempre corresponde a los padres decidir si su lectura es o no conveniente según la madurez de sus hijos.
En algunos casos, pinchando en el título del libro, podrán acceder a la web desde la que podrán comprarlo. Otros, descatalogados, se pueden conseguir en portales de venta de segunda mano. No todo son novelas; hay también ensayos, biografías y obras de “género mixto”, como la que María de Sainte – Hermine escribió sobre su experiencia en la Guerra de la Vendée.
Seguro que hay muchísimos otros libros. Les invito a compartir sus lecturas en los comentarios.
- Persecución de los católicos ingleses en el siglo XVI
¡A la horca!, Robert Hugh Benson
Publicada por primera vez en lengua española en 2018 por Ediciones Palabra, esta novela es una de las más representativas del autor escritas después de su conversión al catolicismo en 1903. En sus páginas descubriremos la persecución que lideró la reina Isabel I (1533-1603), hija de Enrique VIII y Ana Bolena a través de hechos y personajes reales, exceptuando a los dos protagonistas. De fácil y apasionante lectura, es muy recomendable para que adolescentes, jóvenes y mayores descubramos este silenciado y siniestro episodio de la historia inglesa.
Edmund Campion: Jesuita y Mártir, Evelyn Waugh
El inglés Evelyn Waugh publicó su primera novela en 1928 y, dos años después, se convirtió al catolicismo. En esta magnífica obra que navega entre la biografía y la novela nos presenta a otra víctima de la persecución de Isabel I: San Edmund Campion (1540-1581), jesuita que murió martir en Tyburn después de haber sido arrestado y torturado en la Torre de Londres.
- Persecución religiosa en la Revolución francesa
La última del cadalso, Gertrud Von Le Fort.
Autora alemana convertida al catolicismo en 1925, escribió esta novela breve recreando un episodio real acontecido en la Revolución Francesa. Paul Claudel diría de “La última del cadalso”: “Esta narración quedará. En los últimos siglos no ha habido otra de tanta plenitud mística”. La obra de Von le Fort inspiró los Diálogos de carmelitas de Georges Bernanos, también muy recomendable.
El Conde de Chanteleine. Julio Verne
Excelente novela de acción en el más puro estilo Verne, recrea el alzamiento católico y monárquico de la Vendée contra la persecución anticristiana que desató la Revolución Francesa. El editor de Julio Verne se negó a publicar la novela, que quedó inédita durante dos siglos. Para saber más sobre la heroica resistencia de la Vendée y el exterminio con que el ejército revolucionario aplastó la insurrección, recomiendo la lectura de La guerra de la Vendée. Una cruzada en la revolución,de Alberto Bárcena.
Una familia de bandidos en1793, María de Sainte-Hermine
Testimonio en primera persona sobre el Terror de la revolución que, en la guerra de la Vendée, cometió el primer genocidio moderno. La autora escribió esta obra para que sus descendientes pudieran saber de los beneficios con los que Dios colmó a su familia: “Beneficios amargos, sin duda, pero preciosos a la vez”.
¡Creer o morir!, Historia políticamente incorrecta de la Revolución francesa. Claude Quétel
No se trata de un libro sobre cristianos perseguidos, pero puede ser una obra imprescindible para comprender el contexto histórico de la feroz persecución religiosa que se desató con la Revolución y está dirigido, como asevera Jorge Soley en el prólogo, “a todos aquellos que deseen que finalmente se les cuente otra historia de la Revolución francesa. La verdadera historia.”
El sacrificio de la tarde, Jean de Viguerie
Madame Élisabeth fue la hermana menor de Luis XVI. Con sus amigos formó su Corte en palacio, dentro de la Corte de Versalles, en la que reinaba la piedad religiosa y la paz. Soltera, no entró en ningún convento, porque su vocación fue la de estar junto a los suyos, la familia real. Ya desde 1789 les asiste y les reconforta y en lugar de huir se traslada con ellos desde Versalles a las Tullerías y desde las Tullerías a la prisión del Temple. Después de la ejecución de Luis XVI y de María Antonieta, fue también guillotinada, porque el régimen no la puede perdonar. Ella fue su enemiga, porque desde el principio denunció lo que de falso e ilusorio tenía la Revolución. Con sentido sobrenatural aceptó su muerte y en la prisión del Temple recitaba una oración que empezaba así: «No sé lo que me va a ocurrir hoy, Dios mío, lo ignoro. Pero sé que todo lo que me suceda ha sido previsto desde toda la eternidad por Vos. Me sobra con esto, Dios mío, para quedarme tranquila. Adoro vuestros designios eternos y me someto a ellos de todo corazón».
Cristianismo y revolución, Jean de Viguerie
A través de las figuras históricas se dibuja la oposición entre la concepción cristiana del hombre y de la religión y la concepción materialista, que comprende al hombre como un ser autónomo sin relación con el Creador. La génesis del cisma de la Iglesia en Francia, a partir del Constitución Civil del Clero (12-VII-1790), encontró una gran complicidad en el concepción galicana de muchos clérigos franceses. El autor incide en todas las cuestiones, conservando el saber de una historia vivida día a día durante la Revolución Francesa, en un libro conciso, donde la síntesis, magistralmente, no oculta jamás los acontecimientos. En este libro la sencillez se conjuga con la perfección, que hará ruborizarse a los autores de los ôladrillos indigestosö
- El siglo de los mártires
El siglo de los mártires. Andrea Ricardi
El padrecito Iraburu nos ha facilitado la referencia a este libro que, en nuestras lecturas, pueden preceder a todos los que vienen a continuación.
“El autor comparte la visión de san Juan Pablo II: en la debilidad de quienes entregan su vida perdonando actúa un poder divino que es luz de humanidad en medio de las tinieblas en las que cada generación libra el combate del bien y la libertad.”
- Los cristeros, México
Rescoldo. Los últimos cristeros. Antonio Estrada
Florencio Estrada, padre del autor de “Rescoldo”, fue un ranchero mexicano que de 1927 a 1936 participó en las dos rebeliones cristeras. Derrotada la rebelión, muchos cristeros se vieron obligados a huir con sus familias a la sierra donde, entre las más grandes penurias, trataron de organizar la reanudación de la guerra. Novela autobiográfica de la que el gran Juan Rulfo diría: “Un lenguaje perfectamente dominado, al servicio de un pensamiento tan claro como simple, hace de este libro el único libro, obra novelesca u obra histórica, escrito sobre los cristeros”.
- El genocidio armenio (1915-1922)
El Genocidio armenio. Ricardo Ruiz de la Serna
Aunque el término genocidio no estaba aún definido cuando tuvo lugar el extermino de los armenios a manos del Imperio Otomano, todos los autores que se han acercado a este período histórico lo definen como Genocidio armenio. Es una historia de persecución, torturas, crimen y muerte, y también de martirio, el de miles de cristianos que murieron confesando su fe.
Con el precedente de las matanzas que tuvieron lugar entre 1984 y 1986, y las de 1909, se planificaron las que comenzaron en 1915 que acabaron con la vida de todo un pueblo, el armenio, cobrándose aproximadamente un millón y medio de víctimas. El genocidio no fue el resultado de desordenados brotes de violencia, sino el de una planificación sistemática que tuvo como punto de partida el proyecto político nacionalista de los Jóvenes Turcos.
Armenian Golgotha. A memoir of the Armenian Genocide, 1915-1918. Grigoris Balakian
Grigoris Balakian fue detenido en la noche del 24 de abril de 1915 formando parte del grupo de 250 intelectuales armenios que fueron deportados al interior del Imperio, y fue uno de los poquísimos supervivientes. El Genocidio comenzó con el exterminio de los líderes religiosos, intelectuales y políticos armenios. Balakian vio a sus compatriotas enviados en carros, en burros o a pie para enfrentarse a una muerte segura en el desierto del norte de Siria. Muchos ni siquiera sobrevivieron al viaje, sufriendo hambre, enfermedades, mutilaciones y violaciones, entre otras torturas, antes de ser masacrados en el camino.
- Persecución en la Alemania del Tercer Reich
La espada y la cruz. Francesco Comina
Comina recoge en este libro historias de católicos que se opusieron a Hitler. “No fueron testigos mudos e impasibles de una época atroz, sino que se atrevieron a contradecir las órdenes del gobierno hitleriano y levantaron su voz contra el horror que les rodeaba.”
- Persecución comunista
Historia de la Iglesia del silencio. Florencio Hubeñak
Doy las gracias al autor de esta obra, Florencio Hubeñak, por haber compartido la referencia a su libro en uno de los comentarios. Creo que, por la valiosa síntesis de toda la persecución comunista, va a ser una de las referencias, uno de los imprescindibles de esta lista.
“Una historia de la Iglesia en los países marcados por los regímenes comunistas que van desde la Europa del Este a la Unión Soviética y hasta el Sudeste asiático, pasando por China.”
- Persecución comunista: Europa oriental
La gran prueba. Europa del Este, testigo de la fe en la persecución. Didier Rance.
Didier Rance ha sido director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Francia, y ha publicado una veintena de libros mayoritariamente dedicados a los mártires y testigos de la fe de nuestro tiempo. En “La gran prueba” se reúnen diez testimonios de persecución en Europa del Este. Es un libro imprescindible que todos los católicos deberíamos leer para conocer de primera mano, a través de las entrevistas que el autor hace a cada uno de esos testigos, la realidad silenciada de la feroz persecución comunista a los cristianos. En palabras del autor, “Conocer a estos grandes testigos de la fe ha sido una de las mayores bendiciones de mi vida, y es objeto de una gratitud constante, hacia ellos y hacia Dios, que ha sido capaz de suscitar semejantes hombres y mujeres en nuestro tiempo. Compartir esa gratitud es el único objetivo de este libro”.
Caminando por valles oscuros. Memorias de un jesuita en el Gulag. Walter Ciszek
Autobiografía de Walter Ciszek, jesuita norteamericano que entró clandestinamente en Rusia en desde Polonia en 1937 con el único objetivo de difundir la palabra de Dios. Detenido al poco tiempo por la policía secreta y acusado de espionaje. Después de largos años de cautiverio, torturas y trabajos forzados, fue intercambiado por dos espías rusos, regresando así a Estados Unidos en 1963. “Caminando por valles oscuros” es, ante todo, el relato del itinerario espiritual de alguien que sobrevive a través del total abandono a la voluntad de Dios, un testimonio de cómo Dios puede dar la gracia de transformar una vida de privaciones, dolor, miedo y soledad en una existencia agradecida.
Novela autobiográfica de un joven comunista ruso jefe de las Juventudes Comunistas que finalmente ostentó un alto cargo en la policía secreta. Su principal misión era apalear creyentes y requisar biblias. Después de su conversión a los veinte años huyó de la Unión Soviética y se estableció en Canadá, donde tres años después murió de un disparo.
“En una de las incursiones quise arrebatar un escrito de las manos de un creyente alto y robusto. Si hubiera querido defenderse, me habría puesto en apuros, aunque yo sabía que acabaría imponiéndome. El hombre se agarraba a sus pedazos de papel como si fueran los objetos que más le importaran en el mundo. Le di una serie de puñetazos en pleno rostro, sin conseguir que los soltara. Por último, le di un golpe en el bajo vientre, se dobló en dos, se llevó las manos al estómago y soltó las hojas. Las recogí y les eché un vistazo. ¿Por qué los creyentes les daban tanto valor? Para nosotros no significaban nada.”
El beato Mark Çuni y los mártires de Albania. Didier Rance
Desde que, en 1917, los regímenes comunistas accedieron al poder, practicaron -y siguen practicando- políticas de persecución religiosa. Pero en ningún sitio ha sido tan radical com en Albania, donde se desencadenó un verdadero exterminio de la fe religiosa. El régimen albanés se vanagloriaba de ser “el primer estado ateo del planeta"…
En 2016 San Juan Pablo II beatificó a 38 mártires albaneses, entre otros Mark Çuni. A todos ellos está dedicado este libro.
- Persecución comunista: Vietnam
Cinco panes y dos peces. Monseñor Nguyen Van Thuan
Creado cardenal en 2011 por San Juan Pablo II, Van Thuan pasó trece años en las prisiones y campos de reeducación comunistas entre 1975 y 1988 por su condición de obispo católico. Podríamos decir que el leitmotiv de su experiencia es la esperanza. El primero de sus libros es “Camino de la esperanza”, el segundo “El camino de la esperanza a la luz de la Palabra de Dios y del Concilio Vaticano II” y el tercero de ellos “Peregrinos por el camino de la esperanza”. Todo ellos fueron escritos durante su cautiverio.
En “Cinco panes y dos peces” se dirige a los jóvenes: “Así pues, queridos jóvenes, yo hago como dice el pasaje del Evangelio en que Jesús da cinco panes y dos peces: no es nada ante una multitud de miles de personas, pero es todo suyo, y Jesús lo hace todo; es don y misterio. Como el muchacho del Evangelio, resumo mi experiencia en siete puntos: cinco panes y dos peces. Es nada, pero es todo lo que tengo. Jesús hará el resto”.
Van Thuan. Libre entre rejas. Teresa Gutiérrez de Cabiedes
En esta novela se retrata la acción de la gracia de Dios en una vida rota por el cautiverio y la tortura, la gracia que regaló a Van Thuan vivir una experiencia de libertad y esperanza durante sus trece años de cautiverio. La novela tiene un ritmo que atrapa desde la primera página y una comprensión muy conmovedora del sufrimiento y de nuestra absoluta dependencia del amor de Dios.
- Persecución comunista: China
El libro rojo de los mártires chinos. Testimonios y relatos autobiográficos. Gerolamo Fazzini (ed.), con Prefacio del Cardenal José Zen Ze-Kiun
Obra de gran valor historiográfico que recorre la historia contemporánea china desde los años cuarenta hasta 1983, contiene una gran cantidad de testimonios de una persecución que, hoy en día, sigue viva. El Cardenal Zen destaca en el prólogo que “es de verdad un honor y un privilegio poder dar voz a los numerosos hermanos y hermanas de mi pueblo que han sufrido -a menudo hasta el martirio- una persecución muy dura e incluso despiadada”.
- Guerra Civil española
«En Iban a la muerte como a una fiesta, el padre Plácido María Gil Imirizaldu nos narra –como testigo privilegiado que fue– uno de los episodios más sobrecogedores de aquella Guerra Civil en la que se desataron todos los demonios: el martirio de los monjes benedictinos de El Pueyo, que corrieron –en aquel Barbastro tomado por las milicias anarquistas– la misma suerte que escolapios y claretianos, así como otros muchos sacerdotes diocesanos del lugar, con su obispo al frente. Quien busque en estas páginas una exposición truculenta de aquellas jornadas se llevará, sin duda, un gran chasco; porque las brutalidades y sevicias que sufrieron quienes pronto serían martirizados, al igual que los desmanes de sus asesinos, no importan tanto a su autor como la exaltación de las virtudes de aquellos monjes que, en la hora de la tribulación más desgarradora, fortalecidos por la oración y los sacramentos, dieron ejemplo de piedad, acudiendo a la muerte con serenidad, y hasta con júbilo: la serenidad y el júbilo que brinda la certeza de acceder a una existencia plena, como ciudadanos del cielo, en amorosa contemplación del misterio divino». (Extracto del prólogo de Juan Manuel de Prada)
En “Iban a la muerte como a una fiesta”, D. Plácido M.ª Gil relataba el martirio de los monjes benedictinos de El Pueyo, del que fue testigo. En los primeros capítulos de este nuevo libro autobiográfico narra aquellos sucesos que vivió en primera persona y, después, sabremos de sus vivencias en la zona republicana de Aragón hasta que finalmente consiguió llegar a casa de sus padres en Lumbier (Navarra), en enero del 39, cuando todos lo daban por muerto. Tras esos tres años en la retaguardia de la guerra ingresó como monje benedictino en el Monasterio de Valvanera, una vocación que se mantuvo firme hasta su fallecimiento en 2009 siendo benedictino del Monasterio de Leyre.
- Oriente Medio
El precio a pagar. Joseph Fadelle
El duro itinerario de Joseph Fadelle desde su conversión hasta su establecimiento en Francia en el año 2001 tiene lugar en el Irak previo a la invasión de Estados Unidos y de la posterior situación de desorden y terrorismo que desembocó en el estallido del conflicto armado con el Estado Islámico de Siria e Irak, que persiguió ferozmente a los cristianos de los territorios que iba asimilando. En el pacífico Irak de mayoría musulmana Fadelle se convierte al cristianismo, situación considerada un crimen en el islam. A pesar de las amenazas, la prisión, las torturas y el intento de asesinato por parte de sus propios hermanos, Fadelle mantuvo su fidelidad a Cristo y su deseo de ser bautizado.
Los 21, viaje al país de los mártires coptos. Martín Mosebach (nuevo)
Por “nuevo” me refiero a un libro que incluyo en la lista después de haber publicado el artículo. Todavía no lo he leído pero me fio mucho del criterio de la amiga que me lio ha recomendado.
El libro recoge una semblanza de cada uno de los 21 mártires que fueron asesinados por terroristas del ISIS (Estado Islámico o Daesh) en febrero de 2015.
- África
Noviciat d’un évêque. Captivité sous Sékou Touré. Raymond-Marie Tchidimbo
El caso del cautiverio del obispo Raymond-Marie Tchidimbo es semejante al de los cristianos que fueron y son perseguidos por regímenes totalitarios comunistas. Tchidimbo criticó públicamente la represión, el autoritarismo y las violaciones de derechos humanos del régimen de Sekou Touré en la República de Guinea. En 1970, fue arrestado sin juicio por supuesta complicidad con una invasión anticomunista y su cautiverio duró ocho años y ocho meses durante los que estuvo confinado en el tristemente célebre campo de Boiro. Tchidimbo hablaba de ese tiempo como de su noviciado. “Si tuviera que volverlo a vivir, en el nombre del Señor, lo viviría de nuevo sin miedo, con la certeza inquebrantable de que la gracia de Dios estaría conmigo de nuevo para acompañarme hasta el final del túnel.”
El Cardenal Robert Sarah, en “Dios o nada”, relata su propia experiencia bajo la dictadura de Touré, sirviendo en una Iglesia de Guinea totalmente aislada del mundo católico -y de cualquier ayuda por parte de la Santa Sede-, de una “inmensa pobreza” después de que las propiedades religiosas habían sido confiscadas y nacionalizadas.
Fiel hasta la muerte describe en un caso concreto el de muchos cristianos que hallaron la gloria del martirio a manos del tribalismo animista. En este caso se trata de la beata María Clementina Anuarite Nengapeta, martirizada por los rebeldes simba al negarse a ser concubina de uno de sus líderes. es el título del libro que relata su vida y testimonio. Por otra parte, el libro Fidelidad y martirio recoge el testimonio de numerosos laicos asesinados por su fe en ocho países africanos.
- Occidente: la persecución blanda
El imprescindible: Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana. Rod Dreher.
Rod Dreher cita a Aleksandr Solzhenistsyn para dar a su libro un título que delata muy bien de su contenido. Vivir sin mentiras fue el título de un mensaje que Solzhenistsyn dirigió al pueblo ruso en vísperas de su destierro. En él proclamaba que la mejor respuesta al totalitarismo soviético no era otra que el afecto y la fidelidad a la verdad. Esta es la propuesta de Dreher para responder al totalitarismo occidental desde una auténtica resistencia cristiana, propuesta que tiene su arraigo en los testimonios de los cristianos perseguidos por los regímenes comunistas en la Europa oriental.
11 comentarios
La verdad es que muchos de estos libros los he leído y los tengo, poquísimos me son desconocidos.
Los mártires han sido siempre objeto de mi mayor admiración y creo que alguna vez me he puesto pesada con este tema en Infocatólica. La verdad es que he investigado la Cristiada, la persecución inglesa, la persecución nazi, la china y la vietnamita. No tanto el asunto de armenios y africanos.
Siempre rezo por ellos y acudo a ellos en mis horas bajas.
________________________
¡Querida María!
También me alegro de saber de ti. Por mi parte, a alguno de los temas que citas, sólo me he asomado con alguna lectura. Seguro que nos puedes decir más libros interesantes para profundizar.
Un abrazo y mi oración
____________________________
Muchas gracias, Don Florencio. Lo he añadido a la lista del blog y también a la de mis próximas lecturas.
María Arratibel
_____________________________
¡Queridísimo padre Iraburu! Muchísimas gracias por la referencia, voy a incluirlo en la lista.
Que Dios le bendiga
____________________________
Estimado Juan Antonio
No conocía ese libro, muchas gracias por tu aportación. Cuando lo he buscado, he encontrado otro del mismo autor sobre la hermana menor de Luis XVI, que fue también guillotinada. Los dos están ya incluidos en la lista.
Un cordial saludo
Si a alguno le interesa leer este libro de Claude Quétel, dejo el link de descarga; hay varios formatos:
https://archive.org/details/quetel-claude.-creer-o-morir.-historia-politicamente-incorrecta-de-la-revolucion
Si a alguno le interesa leer el original francés, hay un canal en Telegram llamado Bibliothèque @EpubFR
dónde se encuentran varias obras de este autor, incluyendo el libro sugerido ("Crois ou meurs". Dejo también el enlace:
https://t.me/Bibliotheque_EpubFR
Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...
Dejar un comentario