El movimiento de reforma de la música religiosa (VI): la restauración del canto gregoriano en España

Como en todas partes, también en España el siglo XIX recibe la tradición ininterrumpida del canto llano. Estas antiquísimas melodías, naturalmente, habían experimentado modificaciones con el curso del tiempo, tanto en el modo de su interpretación como en la propia materialidad de su representación gráfica en los cantorales. Esta tradición “viva” tuvo una de sus últimas manifestaciones impresas en 1868, con la publicación del Método de canto llano y figurado de Román Jimeno1.

Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos

Claustro del monasterio de Silos
Foto: © José Luis Filpo Cabana / CC BY-SA

Un momento decisivo llega en 1880, cuando monjes benedictinos de la congregación de Solesmes repueblan el monasterio de Santo Domingo de Silos e introducen allí el canto gregoriano conforme a la restauración operada en ese monasterio. Al parecer, el canto gregoriano restaurado también entró en España por otras vías, según se desprende del testimonio de Federico Olmeda, quien afirmaba haberlo conocido a través de los Agustinos Asuncionistas2.

Sobre la cuestión de la restauración gregoriana, y al igual que en el ámbito internacional, también en España se habían formado dos corrientes de opinión. Una de ellas se mostraba escéptica respecto a las novedades llegadas desde Solesmes. Dentro de este sector algunos desconfiaban de que los antiguos manuscritos pudiesen ser realmente descifrados tal y como pretendían los benedictinos. Este era el caso de Francisco Asenjo Barbieri, quien no obstante reconocía la mayor riqueza y sutileza que se adivinaba en tales manuscritos, respecto a los cantorales entonces en uso.

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894)

La opinión contraria sí aceptaba los frutos de la labor musicológica de Solesmes. Entre estos últimos destacaba Eustoquio de Uriarte, monje agustino de El Escorial, quien se había convertido en un ardoroso defensor del gregoriano solesmense a raíz de su participación en el congreso de canto gregoriano celebrado en Arezzo en 18823. Uriarte fue uno de los escasos suscriptores españoles de la Paléographie musicale que Solesmes empezó a publicar en 1889, dando a conocer los más antiguos manuscritos encontrados. Los restantes suscriptores en España eran el famoso crítico José María Esperanza y Sola, Dom Ildefonso Guépin (prior de Silos), y José Fernández Valderrama (profesor del Conservatorio de Madrid)4.

El criterio de Eustoquio de Uriarte acabó prevaleciendo en el I Congreso Católico Nacional de 1889, que dispuso “sustituir el canto llano que hoy está en uso por el canto gregoriano”, recomendando “escribir un método que llene cumplidamente los deseos de todos”. En cumplimiento de ello, Eustoquio de Uriarte publicó en 1891 su Tratado teórico-práctico de canto gregoriano, basado en Les mélodies grégoriennes d’après la tradition de Pothier5.

A pesar del éxito en los foros especializados, como el que acaba de citarse, las figuras que apoyaron la aplicación gregoriana de Solesmes eran sólo voces más bien aisladas en un contexto fuertemente arraigado en el tipo canto llano acostumbrado6.

En los momentos inmediatamente posteriores al motu proprio se mantuvieron algunas discusiones públicas al respecto de la restauración gregoriana. En 1905 Luciano Serrano, monje de Silos y futuro abad del monasterio, publicó en Barcelona un escrito con el título ¿Qué es canto gregoriano? Su naturaleza e historia, refutando algunas teorías de Federico Olmeda, a la sazón maestro de capilla de la catedral de Burgos. El escrito de Serrano fue contestado no solo por Olmeda, sino también por Fidel Serrano y Aguado, maestro de capilla de la catedral de Toledo7. Ese mismo año de 1905 fue publicado en Montserrat el Método completo de gregoriano según la escuela de Solesmes de Dom Gregorio Suñol, monje del monasterio. Suñol se adhería a la línea de Mocquereau8, quien, como se ha recordado anteriormente, se estaba distanciando de Pothier en lo referente a la interpretación y codificación del ritmo gregoriano.

Olmeda tenía una opinión en general favorable al gregoriano de Solesmes. En 1896 publicó en la imprenta del Diario de Burgos su Discurso sobre la orquesta religiosa, afirmando del gregoriano que es “el género de música que hasta la fecha mejor se adapta a las funciones religiosas”9. Se adhería especialmente a los criterios de Dom Pothier, aunque no dejó de manifestarse irónico respecto al entusiasmo desmedido que percibía en sus seguidores, tildándolo de capitán general de la milicia benedictina de Solesmes10. Olmeda afirmaba que, para cuando conoció la labor de Solesmes, “hacía cuatro años que había estudiado ya el canto llano con todas las alteraciones y corrupciones con que se practicaba en España y en todas las naciones”11. Eso sí, se manifestó en contra de mantener la notación cuadrada para el canto gregoriano restaurado, y defendió la utilidad de la notación moderna usual12.

Federico Olmeda hacia 1904

La fuerza normativa del motu proprio de Pío X abrió muchas puertas al estilo gregoriano de Solesmes, que fue percibido -más o menos fundamentadamente- como parte constitutiva y vinculante del motu proprio. El resultado fue que las opiniones contrarias a Solesmes desaparecieron o quedaron reducidas a la irrelevancia. Quedó en su lugar la querella intra-monástica entre los seguidores de Dom Pothier y los de Dom Mocquereau. Silos se adhirió a Pothier hasta 1944, año del fallecimiento del P. Luciano Serrano, mientras que Mocquereau contó entre sus valedores cispirenaicos al P. Suñol de Montserrat, como se ha dicho antes. Finalmente acabó imponiéndose en todas partes el sistema rítmico de Mocquereau.

Naturalmente, los principales focos de difusión del gregoriano restaurado en España fueron los monasterios benedictinos, la orden monástica de Solesmes. En Silos, monasterio estrechamente emparentado con la abadía francesa, desempeñó un importante papel a comienzos del s. XX el P. Casiano Rojo, quien publicó en 1906 en Valladolid su Método de canto gregoriano14. Por esos años otro foco gregoriano importante era el cenobio catalán de Besalú, donde, al igual que en Silos, se había restaurado la vida monástica después de décadas de abandono por causa de las desamortizaciones. Los monjes de Besalú llegaron a adquirir renombre también por los acompañamientos para órgano que publicaron de ciertas melodías gregorianas. Estos acompañamientos alcanzaron notable difusión, y a día de hoy se siguen encontrando en archivos parroquiales.

A partir del motu proprio se multiplicaron las actividades de divulgación del gregoriano. A ello contribuyeron las exhortaciones formuladas por los sucesivos congresos nacionales de música sagrada. Además del florecimiento del gregoriano en los seminarios diocesanos y de las diversas órdenes religiosas, cuyo fuerte impulso llegó hasta las vísperas del concilio Vaticano II, son dignos de atención los esfuerzos para su divulgación popular.

Por otra parte, los nuevos cancioneros populares religiosos que se divulgaron en los años posteriores al motu proprio solían incluir las melodías gregorianas más utilizadas, transcritas en notación moderna. De esta época data la popularización de melodías como la Missa VIII de Angelis, la sustitución de la Salve gregoriana por la versión in cantu simplici que incluso a día de hoy sigue siendo mas popular, así como el reemplazo de venerables vestigios de la antigua música litúrgica hispana como el Pange Lingua -que tantas composiciones polifónicas y organísticas había inspirado- por sus correspondientes romanos.

  1. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma del canto gregoriano en el entorno del motu proprio de Pío X”, Revista de Musicología, XXVII/1, 2004, p. 60.

  2. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 61.

  3. Nagore Ferrer, María: “Tradición y renovación en el movimiento de reforma de la música religiosa anterior al Motu Proprio”, Revista de Musicología, XXVII/1, 2004, p. 214.

  4. Asensio Palacios, Juan Carlos: “La recepción del motu proprio en España: Federico Olmeda y su opúsculo Pío X y el canto romano”, Revista de Musicología, XXVII/1, 2004, p. 84.

  5. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., pp. 43-75.

  6. Asensio Palacios, Juan Carlos: “La recepción…”, op. cit., p. 78.

  7. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 65.

  8. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 64.

  9. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 66.

  10. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 66.

  11. Asensio Palacios, Juan Carlos: “La recepción…”, op. cit., p. 80.

  12. Palacios Garoz, Miguel Ángel: Federico Olmeda, un maestro de capilla atípico, Burgos, Instituto Municipal de Cultura, 2003, pp. 168-169.

  13. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma…”, op. cit., p. 63.

  14. Fernández de la Cuesta, Ismael: “La reforma del canto gregoriano en el entorno del motu proprio de Pío X”, op. cit., p. 60.

Vínculo: https://www.enharmonia.es/blog/136-la-restauracion-gregoriana-en-espana

5 comentarios

  
gustavo perez
Qué alegría encontrar todavía conocedores y cultores del canto gregoriano, no ya en los claustros eclesiásticos, lo que sería poco menos que imposible, sino entre los laicos tan cultos como Raúl del Toro. El Señor no desampara a su Iglesia, aún en los momentos más aciagos como los que vivimos. Ojalá nos socorriera con un buen pontífice y con obispos y sacerdotes conocedores y difusores de los tesoros musicales religiosos cuando ya pase "la horrible noche" en su Iglesia.
02/06/20 11:21 PM
  
Lucía Victoria
Yo he descubierto muy recientemente la inmensidad de la Belleza de Dios en la música, gracias a los cantos de un grupo llamado "Harpa Dei", formado por cuatro jóvenes hermanos católicos, que interpretan de forma sublime los más hermosos cantos del gregoriano y de diversas tradiciones cristianas, con el objetivo de dar Gloria a Dios. Imposible describir la belleza que alcanzan... Es un nuevo ministerio, como ellos dice, de apostolado a través de la música. Les invito a que lo conozcan en su canal de youtube!
03/06/20 2:18 PM
  
Jordi Miquel
Me gusta mucho tus articulos sobre la restauración del gregoriano en España. Permite que haga una sencilla aportación de la introducción en Cataluña. El canto gregoriano llega a Montserrat, en el gobierno del Abad Deas, O. S. B., El Padre General, dom Mauro Mª Serafini, O. S. B, visita Montserrat el 20 de junio de 1902, i invita a la comunidad a cantar el canto gregoriano, restaurado por los monjes de Solesmes. Y efectivamente el 17 de julio de 1902, bajo la dirección de dom Remigi Aixelà, catedràtico del colegio de Can Castells, se cantó por primera vez el canto gregoriano, según las ediciones de Solesmes. Se extiende por Cataluña de la mano de D. Gregori Maria Sunyol Baulenes (1879-1946), que es, de facto, el que introduce este estilo en Montserrat. El papa Pio X, en el Motu proprio "Tra le sollecitudini" del 1903 lo declara el canto oficial de la Iglesia romana. Para llevar a buen término la reforma del Motu propio, comienzan a organizarse diversos congresos de música sagrada. En la Península se celebraban en Valladolid (1907), Sevilla (1908) y Barcelona (1912) en todos ellos participa activamente D. Gregori Sunyol, propagando el canto gregoriano a toda Españaa. Fué co-secretario de la sección musical del I Congreso Litúrgico de Montserrat (del 5 al 10 de julio de 1915), en el cual la música gregoriana tuvo un lugar destacado. Hizo una fecunda labor en la restauración del canto litúrgico con la ayuda del abad Marcet, O. S. B. (1878-1946). También escribió diversos libros, entre ellos un manual de enseñanza del gregoriano: "Método completo de Canto Gregoriano, según la escuela de Solesmes" (1905), que recibe la aprobación, ni más ni menos, de Fr. A. Mocquereau, O.S.B., prior de Solemes, que escribe: "Es para mi una grande alegría el poder dar a su Método mi más completa aprobación" . Es necesario destacar, también en la introducción del gregoriano de Solesmes, al escolapio, el Rdo. Miquel Altisent Domenjó, Sch. P. (1898-1975). Hijo de Balaguer, que se formó en el seminario de la Seu d'Urgell antes de entrar en la Escuela Pía. Tuvo un importante protagonismo en la divulgación del canto gregoriano en Catalunya. Fué cofundador y vicepresidente de la Sociedad Catalana de Musicología.

04/06/20 11:10 PM
  
Raúl del Toro
Muchas gracias por su documentado comentario, Jordi Miquel.
06/06/20 10:38 AM
  
Jordi Miquel
La Sociedad Catalana de Musicología, filial de el Instituto d’Estudios Catalanes, se creó el 1974. Su objetivo es la búsqueda musicológica a Cataluña

La primera Junta Directiva la formaron: Miquel Querol, presidente; Miquel Altisent, vicepresidente; Francesc Bonastre, secretario; y los vocales Manuel Mundó i Montserrat Albet. Posteriormente ha sido presidida por Gregori Estrada (1979-1991), Romà Escalas (1991-2005) i Joaquim Garrigosa (2005-2013); actualment es el presidente Jordi Ballester (2013-actualidad).

La musicología a Cataluña tiene una larga tradición, iniciada a finales del siglo XIX por Felip Pedrell (1841-1922), consolidada por Higini Anglès (1888-1969) a la Biblioteca de Cataluña i continuada más tarde por el instituto Español de Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científiicas (CSIC) [avui Departament de Ciències Històriques: Musicologia de la Institución “Milà i Fontanals” – CSIC ], i posteriormente también por la Universitat de Barcelona (UB) i por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
12/06/20 11:09 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.