Diana Catalán valora su labor como voluntaria en la reciente peregrinación París-Chartres
Diana Catalán Vitas (Tudela, 1996). Enfermera. Fundadora y presidente de Nuestra Señora de la Cristiandad – España, que organiza anualmente la peregrinación con liturgia tradicional a Covadonga.
¿Qué supone para usted haber participado nuevamente en esta peregrinación a Chartres?
Este es el cuarto año que he tenido la gracia de acudir a la peregrinación de Pentecostés de Notre-Dame de Chrétienté. Lo hice por primera vez en 2019 y de nuevo tras la pandemia en 2022 como peregrina “caminante” con el capítulo español Nuestra Señora de Covadonga. En 2023 también participé pero de manera diferente, pues fuimos invitados por Notre-Dame de Chrétienté para aprender de su modo de trabajar y poder aplicarlo en nuestra peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad – España.
Y en este último año he querido probar una experiencia diferente, apuntándome como peregrina voluntaria, al servicio de aquellos que caminan. He estado en el equipo de fontaneros, encargados de montar los lavabos para el aseo de los peregrinos y de proveer agua a las cocinas de peregrinos, clero, y voluntarios, así como al equipo sanitario. Por la tarde-noche el trabajo consistía en vigilar que todo funcionara correctamente.
¿Qué nos puede decir de la presencia española en la misma?
Como en años anteriores, la peregrinación ha contado con la participación de dos capítulos españoles: Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de Covadonga, sumando un total de unos 60 peregrinos. He sido testigo durante de estas pasadas ediciones del crecimiento progresivo de estos capítulos. Ojalá siga siendo así y puedan surgir nuevos capítulos de diferentes partes de España. Y desde aquí animo a participar a todos los peregrinos de Nuestra Señora de la Cristiandad – España. ¡Es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida!