17.06.20

El P. Jorge González Guadalix nos habla de su nuevo libro (SND) sobre las curiosidades del archivo parroquial de Braojos de la Sierra

El P. Jorge González Guadalix es un sacerdote diocesano de Madrid. Licenciado en teología pastoral, lleva más de treinta años ejerciendo su ministerio en parroquias de la diócesis, algunos de ellos como párroco rural. Arcipreste varias veces, ha pertenecido por dos legislaturas al consejo presbiteral de Madrid y al consejo diocesano de pastoral. Como añadido a su labor de párroco ha hecho un poco de todo: coordinador de pastoral de un colegio de más de dos mil alumnos, director espiritual de un gran colegio mayor, profesor de religión, profesor de teología pastoral… internauta, bloguero en Infocatólica y colaborador de El Correo de España, medio en el que se hizo originalmente esta entrevista.

En esta entrevista nos habla de su último libro sobre las curiosidades del archivo parroquial de Braojos de la Sierra de SND, que ciertamente no es un archivo más, como aperitivo les invitamos a leer esta entrevista y luego a comprar el libro.

¿Qué tiene de curioso el archivo parroquial de una parroquia de pueblo para dedicarle un libro?

Cualquier archivo parroquial es una riqueza imprescindible para conocer la historia de la localidad. Baste un solo dato: mientras los registros civiles nos ofrecen datos de nacimientos, matrimonios y defunciones solo desde mediados del siglo XIX, los archivos parroquiales contienen datos de bautismos, matrimonios y defunciones desde el siglo XVI.

Por otra parte, en cada pueblo suele ser su iglesia parroquial el monumento más significativo. Su historia en el archivo está. Si añadimos que en gran parte la vida del municipio giraba en torno a lo religioso, el archivo parroquial de cualquier localidad es imprescindible para conocer su pequeña historia.

Leer más... »

13.06.20

Entrevista al Padre Santiago Cantera en la que afirma que el hedonismo capitalista ha hecho más daño a la fe de los pueblos que decenios de ateísmo doctrinal y persecución comunista

Agradecemos al Padre Cantera el esfuerzo que ha hecho por atendernos. Desde la soledad del monasterio y su vida contemplativa analiza con una visión de fe lo que ha supuesto hasta ahora la pandemia y las consecuencias que podría tener en un futuro.

A ustedes también les está afectando la pandemia, teniendo varios hermanos enfermos, uno de ellos estuvo grave. Rezamos por él.

Muchas gracias por sus oraciones. Ciertamente, casi todos hemos pasado la enfermedad a partir de un monje que se contagió en un hospital y trajo el virus al monasterio. Gracias a Dios, ya lo hemos pasado y hemos quedado con anticuerpos, pero hay otro monje que ha estado muy grave y afortunadamente está mejorando mucho y el pronóstico es bueno.

Ha sido una experiencia dura para todos pero al mismo tiempo enriquecedora en muchos aspectos: el aislamiento en la celda para quienes lo hemos debido guardar durante varias semanas nos ha ayudado a vivir por un tiempo como monjes “reclusos” o ermitaños, y a los monjes que han atendido a los demás les ha permitido volcarse ejemplarmente en el ejercicio de la caridad fraterna. Nos ha permitido experimentar la debilidad de la condición humana ante una epidemia y la hemos acogido como una prueba en la que nos hemos fortalecido espiritualmente, viviéndola como una prueba del amor de Dios en medio del sufrimiento.

Leer más... »

12.06.20

La Virgen María, defendida por los obispos españoles frente a los antimarianos en el Concilio Vaticano II

La devoción a la Virgen María fue llevada a debate en el Concilio Vaticano II y fue una de las principales piedras de toque del enfrentamiento entre los padres conciliares de línea más tradicional y los progresistas. El primer punto esencial sobre la devoción mariana se debatió en el año 1963. El punto principal en ese momento era si la Virgen María y la devoción hacia María debía constituir un esquema del Concilio, dedicado exclusivamente a Ella o bien si debía ser meramente un capítulo en el esquema dedicado a la Iglesia. Los obispos de línea tradicional defendían que la Santísima Virgen tuviera un esquema propio en el Concilio para realzar la devoción a María como un concepto fundamental de la fe católica.

En cambio los obispos y teólogos progresistas, encabezados por los obispos del Norte de Europa, sobretodo alemanes y de otras partes del mundo, querían que María fuese solo un capítulo del esquema de la Iglesia. Además estaban en contra del otro gran tema sobre la Virgen que se trataría en el Concilio, la Corredención. Estaban en contra realmente de la devoción a María, por considerarla un gran obstáculo en el ecumenismo con los protestantes. En teoría defendían todos los dogmas de María, pero en la práctica querían minimizar al máximo su devoción, del tal manera que fueron conocidos en la prensa como los antimarianos.

Hay que decir que María tuvo importantes defensores en el Concilio como el Padre Carlo Balic, nacido en Croacia y que fue un gran impulsor de la devoción a María, mediante congresos y ediciones de libros que ensalzaban a la Virgen como corredentora en la línea tradicional de la Iglesia. El Padre Yves Congar, que era uno de los más destacados progresistas del Concilio, llamaba en privado a Balic charlatán de feria y vendedor ambulante. Otros obispos progresistas llamaban a los devotos de María, en privado, espíritus medievales y enfermos psíquicos.

Leer más... »

8.06.20

El valiente discurso del Mons. Alonso Muñoyerro, obispo castrense español, defendiendo la confesionalidad católica en el Concilio Vaticano II

A finales de septiembre de 1964, en pleno Concilio Vaticano II, el Arzobispo castrense español Monseñor Alonso Muñoyerro, pronunció un discurso memorable (y hoy olvidado por gran parte de la Iglesia española) en el que, en medio de un ambiente dominado por los obispos y teólogos “progresistas” criticó dura y proféticamente el problema que supondría sentar las bases para eliminar la confesionalidad católica de los estados. También realizó una valiente defensa de la Cruzada de 1936-1939, del General Franco y del papel histórico de España y la Iglesia en defensa de la Fe.

Aquel día en Roma, a muchos obispos y teólogos “progresistas” se les debió atragantar el desayuno. Fue durante los debates sobre el esquema de la libertad religiosa, entre el 23 y el 28 de septiembre de 1964. Lo explica el experto historiador italiano Roberto de Mattei en su reciente libro sobre el Concilio Vaticano II.

Muñoyerro subrayó que la nueva interpretación de la libertad religiosa si bien ayudaría a los católicos en aquellos países donde son minoría frente a una cultura protestante mayoritaria, podía ser perjudicial para los países de abrumadora mayoría católica como España, donde en el futuro la aconfesionalidad podría ser utilizada para disminuir la influencia de la Iglesia en la sociedad (como vemos que pasa en nuestros días).

Muñoyerro recordó que España tenía el gran mérito de haber salvado el catolicismo en Europa en los siglos XVI-XVII y de haberlo llevado a Iberoamérica y a Filipinas. Así como de haber conseguido en el siglo XX “la gran victoria contra el comunismo".

Leer más... »

7.06.20

En 1934 los diputados católicos no se achantaban ante el matonismo socialista que intentó matar al líder carlista en las Cortes

En abril de 1934 ocurrieron incidentes en el Congreso de los Diputados que demuestran que la chulería de los miembros del PSOE y de la izquierda en general no es cosa solo de hoy en día, sino que es el sello distintivo de los socialistas en España.

Se debatía en las Cortes, un proyecto de ley de amnistía para los militares de significación monárquica y de los políticos vinculados al anterior Régimen del general Primo de Rivera, que la “tan democrática” República habían sido apartados y desterrados de España. La izquierda que, con tanta vehemencia, exigirá a partir de octubre de 1934 la amnistía para los implicados en el golpe de estado revolucionario, muchos de ellos con delitos de sangre (igual que en 1977 haría con los etarras), negaba ese derecho a quien no era de izquierdas.

Los implicados en el golpe de estado monárquico del general Sanjurjo de 1932 estaban apartados del ejército, condenados y encarcelados, pese a que no tenían ningún delito de sangre como los revolucionarios. Los debates en el Congreso sobre la amnistía a los militares y políticos monárquicos, en abril de 1934, fueron muy violentos como ocurre hoy en día entre Podemos y Vox, ya que hoy el ambiente en España vuelve ser de guerra civil.

Leer más... »