
Este martes 23 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro Un faro en la tempestad de Manuel Acosta, basado en las enseñanzas del obispo. Será a las 19, 30 en el salón de actos del Colegio Mayor San Pablo CEU de Madrid.
Como ya entrevistamos al autor Manuel Acosta, hacemos lo propio ahora con el postulador de la Causa de Canonización, el P. Juan Manuel Cabezas Cañavate.
Juan Manuel Cabezas Cañavate, Sevilla 1966. Es un sacerdote de la archidiócesis de Madrid, aunque fue ordenado en Cuenca en 1990 por don José Guerra Campos. Pertenece a la asociación pública de fieles Misioneros de la Santísima Trinidad. Es doctor en derecho canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca, y es catedrático de Derecho de la Vida Consagrada en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso, en Madrid. Ha ejercido diversas labores pastorales en las diocesis de Cuenca y de Madrid y ha sido juez Diocesano para las causas de canonización en la diócesis de Cuenca entre 2003 y 2009 y juez presidente de la sala 2 del Tribunal eclesiástico de Madrid entre 2015 y 2023.
Este martes 23 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro Un faro en la tempestad de Manuel Acosta, basado en las enseñanzas del obispo. Será a las 19, 30 en el salón de actos del Colegio Mayor San Pablo CEU de Madrid
¿Cómo llegó a ser el postulador de la Causa de Canonización de Mons. Guerra Campos?
Bueno, digamos que hay un origen remoto y un origen próximo. El remoto es cuando siendo él mi obispo, fui enviado a estudiar derecho canónico a Salamanca, disciplina en la que he servido a la Iglesia durante casi treinta años ya. Al estar preparado para llevar a cabo un trabajo tan bonito como es el de las Causas de Canonización, se estaba haciendo posible que algún día llegara a ser postulador del mismo Obispo que me mandó a estudiar hace muchos años. Ni él ni yo jamás pensamos en tal posibilidad en el origen.
En cuanto al origen próximo, fue cuando dos instituciones nacidas en la diócesis de Cuenca unimos fuerzas, los Misioneros de Cristo Rey y el instituto Secular Servi Trinitatis, después sustituido por la Asociación Misioneros de la Santísima Trinidad, para promover el conocimiento y el estudio sobre Don José Guerra Campos, dando vida a una Fundación Canónica cuyo fin fuera promover la conservación del gran legado magisterial, de sabiduría, de trabajo arqueológico en Santiago de Compostela… de Don José así como, cuando fuera posible, iniciar la Causa de Canonización. Somos conscientes de la grandeza del personaje y de la santidad de su vida así como de la gran influencia que ha tenido en la vida de la Iglesia, no sólo en España, sino en todo el mundo, pues no pocas de las instituciones y de los sacerdotes y consagrados que han surgido en su diócesis se han esparcido como misioneros por un gran número de países, sobre todo en América, pero también en el resto de los continentes. Esta fundación fue aprobada por el Sr. Obispo de Cuenca, que fue el que me nombró postulador a petición de dicha Fundación.
¿Qué supone para usted esta responsabilidad?
Es un gran honor. Cuando yo conocí de cerca a don José pude apreciar y entender lo que considera el pueblo fiel cristiano cuando se encuentra con un santo. Él me había confirmado a los 9 años en la parroquia de San Esteban de Cuenca, pero todavía entonces no tomé conciencia de quién era. Con 15 años ingresé en la Juventud de Acción Católica de Cuenca, cuyo consiliario, Don Gratiniano Checa es también otro santo, fue un hombre providencial en mi vida, que me hizo conocer de cerca a Jesucristo, enamorarme de Él y dedicar mi vida al apostolado. Con ese motivo veíamos al menos tres veces al año a Don José, el día de San José, pues celebraba misa en su capilla privada (haciéndola más grande abriendo habitáculos contiguos) para todos los miembros del apostolado seglar de Cuenca que lo desearan. La segunda ocasión era el día de Pentecostés, que celebraba Misa de vigilia de Pentecostés para la Acción Católica y los restantes movimientos de apostolado seglar en la capilla de la Santísima Trinidad de la catedral de Cuenca y, por último, teníamos una reunión con él los miembros de la Comisión Diocesana de la Juventud de Acción Católica a comienzos del curso escolar para presentarle los planes de trabajo y escuchar sus orientaciones sobre los mismos.
Leer más... »