11.05.22

Mons. Schneider reflexiona sobre su visita a España, en la que rezará por la conversión de los políticos

Del 13 al 15 de mayo, Madrid acogerá un encuentro esperado y deseado por muchos, de índole espiritual e intelectual organizado por la Asociación Jóvenes por España con el fin de fortalecer en la Fe y dar testimonio de fidelidad a la Iglesia.

El viernes 13 a las 19:00 horas, fiesta de la Virgen de Fátima, Madrid dará la bienvenida a Monseñor Schneider en el Hotel Illunion Pío XII (Avenida Pío XII, 77) para la presentación de la reedición del libro «El Liberalismo es pecado». En ella, intervendrán los reconocidos profesores Alberto Bárcena y Javier Barraycoa, junto con Monseñor Schneider, que ha escrito el prólogo de esta reedición realizada por la Asociación Luz de Trento. El encuentro será seguido de una gran cena homenaje presidida por el obispo Schneider, cena a la que hay que inscribirse para poder asistir. Todavía pueden apuntarse llamando o escribiendo a través de WhatsApp o Telegram al 669110798.

El sábado 14, después de la celebración de la Santa Misa, Monseñor Schneider compartirá desayuno y paseo en los alrededores del Cerro de los Ángeles con un nutrido grupo de jóvenes llegados de toda España. A las 11:30 horas, bendecirá el Centro Cultural Ardemans (C/ Ardemans, 66), donde también firmará ejemplares de «El Liberalismo es pecado». Por la tarde, a las 19:00 horas, presidirá el rezo del Santo Rosario frente al Congreso de los Diputados pidiendo la conversión de los políticos.

El domingo 15, Monseñor Schneider, visitará la Colegiata de San Isidro, para venerar al santo patrono de Madrid y rezar ante sus restos en el día de su fiesta, que este año coincide con el 400º aniversario de su canonización. Animamos desde aquí, a acompañar al señor Obispo en tan señalada fecha. A las 14:00 horas tendrá lugar una comida en un ambiente más familiar y, entrada ya la tarde, celebrará la Santa Misa.

Mons. Atanasio Schneider, O.R.C obispo auxiliar deAstaná (Kazajistán). Es miembro de los Canónigos Regulares de la Santa Cruz. Analiza para InfoCatólica lo que supone su visita a España a presentar el libro El Liberalismo es Pecado y a rezar ante el Congreso de los Diputados por la conversión de los políticos españoles.

¿Cómo valora la oportunidad de poder volver a España, tierra de María Santísima?

España fue elegida por la Divina Providencia para dar una contribución excepcional a la consolidación de la Fe católica y su difusión en el mundo, en particular a través de la evangelización de las Américas. Gracias al esfuerzo de los grandes santos y obispos españoles, especialmente de San Isidoro de Sevilla, considerado también el último de los Padres latinos de la Iglesia, la herejía arriana fue derrotada y España se convirtió en los siglos VI y VII en una nación verdaderamente católica. Incluso antes de las saludables normas del Concilio de Trento para la auténtica reforma de la Iglesia, ya había en España esfuerzos concretos hacia una reforma eclesiástica de la santidad del clero, de la sacralidad de la liturgia y de la promoción de la teología en el sentido de la sana Tradición. A ello contribuyeron eficazmente los Reyes Católicos de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. El inicio de la Fe católica en la Península Ibérica tiene un carácter mariano. Según la antigua tradición, el apóstol Santiago el Mayor trajo la fe a España y en Zaragoza, dice la tradición, se le apareció Nuestra Señora sobre una columna y lo fortaleció en su ardua labor misionera. Por eso la devoción a la Virgen del Pilar tiene una importancia espiritual tan crucial para España, que, por su origen católico, recibe con razón el nombre de «tierra de María Santísima».

Leer más... »

Se presenta en Barcelona la vida de San Francisco en cómic para llegar a los más alejados de Dios

Entrevistamos a Joan Martí, uno de los impulsores del sello Top Crush, que se presentará mañana jueves a las 19:30 en la Casa religiosa Balmesiana de Barcelona con la presencia del Provincial de los franciscanos conventuales en España, Juan Antonio Adánez.

El proyecto del sello Top Crush es sin ánimo de lucro. Toda la colección la realizarán donando lo recaudado. En esta ocasión se destinará a las misiones franciscanas.

¿Cómo nació la idea de crear un sello editorial para editar vidas de santos en cómic, santos de siempre, adaptados a nuestros días?

Varios sacerdotes amigos nos comentaron que la semilla de su vocación les nació leyendo cómics de vidas de santos cuando eran pequeños. Nos pareció que una colección así, podía ser una buena herramienta para transmitir valores a nuestros hijos, pero también para hacerlo a jóvenes que no habían recibido formación religiosa alguna. Así, cuando fuimos a buscar lo que había en el sector, nos encontramos que la escasísima oferta que había no se adaptaba al lenguaje de los jóvenes.

¿Por qué buscan llegar a personas más alejadas de otras maneras, más adaptadas a su ambiente?

Llega un momento en que te das cuenta de que coincides con las mismas personas en toda clase de eventos y celebraciones relacionadas de algún modo con la fe. Si bien es cierto que podríamos haber optado por un modelo más convencional de comunicación, pensamos en dar una vuelta de tuerca al modo de trasmitir el mensaje y los valores del Evangelio a través de las vidas de santos en formato de novela gráfica, de forma que sea más atractiva y fresca para cualquier tipo de lector.

Así que nos decidimos por adaptar el lenguaje y la forma de expresión a lo que es más habitual entre la gente joven de hoy y, de este modo, no sólo poder llegar a aquéllos que ya conocen el amor de Dios, sino a todas aquellas personas que por sus circunstancias y su vida no han oído hablar de Él.

¿Por qué han decidido empezar con San Francisco de Asís?

Después de analizar varios candidatos, y de preguntar a varias personas de nuestros círculos cercanos, creímos que el primer número de la colección debía ser un santo que congeniara con los valores y sensibilidad de los jóvenes del siglo XXI; uno de los finalistas fue San Francisco de Asís, que acabamos votando por unanimidad.

Y han podido contar con un dibujante y guionista de prestigio…

Cosas de la Providencia. Durante la búsqueda de quién pudiese ayudar a dar forma al proyecto, nos tropezamos con Raúl. En una conversación fortuita con quien solía estar ocupado tras su ordenador portátil trabajando en una portería, resultó que Raúl, más conocido como Raúle, era un prestigioso escritor de guiones para cómics, y que había publicado ya diversas obras en España y en Francia con una nutrida entrada en la Wikipedia.

De la mano de Raúle nos llegó el maestro Pedro Espinosa, un dibujante con mucha experiencia que ha colaborado en diversas revistas y publicaciones como historietista, y compaginado esto con la ilustración en muchos de los periódicos que encontramos en nuestro país.

¿Qué supone poderlo presentar en la Balmesiana de Barcelona con la presencia del Provincial de los franciscanos conventuales en la región de España?

Fray Juan Antonio Adánez apoyó la idea desde el inicio; de hecho, él fue uno de esos sacerdotes que comentaba antes, cuya vocación religiosa se fraguó leyendo cómics de vidas de santos.

De su parte hemos recibido gran ayuda, a través de Fray Abel, quien ha revisado el guión a medida que íbamos avanzando. Además, también ha apoyado el proyecto con un pedido de libros destinado a sus colegios.

Quiero añadir que, para nosotros, es un auténtico privilegio poder hacer la puesta de largo de nuestra novela gráfica en la Balmesiana. Gracias a Toni Bosch, que ha puesto a nuestra disposición el enclave donde celebraremos el evento, y que también están ayudando a distribuir el libro en el mercado.

¿Por qué recomendaría a los jóvenes, y no tan jóvenes, que compren el cómic?

Soy de la opinión que siempre es recomendable tener a mano libros que nos puedan trasmitir buenos valores, y las vidas de santos son un acierto seguro. Además, este libro que puede rondar por casa invita a cualquiera de los miembros de la familia a su lectura, por ser ameno, de lectura fresca, y mostrar el contraste de la sociedad de hoy con lo vivido por una persona referente y modelo de valores atemporales a quien podamos admirar. Si además nos invita a reflexionar, lo tiene casi todo.

Leer más... »

10.05.22

La sabiduría del firmamento: Transhumanismo y magia en la Trilogía cósmica de C. S. Lewis

El profesor Mario Ramos Vera es doctor en Filosofía (premio extraordinario). Primer premio de ensayo del XXX “Memorial Florencio Segura” 2016. Acreditado como Profesor Ayudante Doctor (ANECA). Profesor de la Universidad Pontificia Comillas y docente en ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ha sido profesor invitado en el Instituto Teológico Lucense. Ha participado en congresos científicos nacionales e internacionales en universidades de España y del extranjero (México y Portugal). Licenciado en Derecho y en Ciencia Política (UAM), diplomado en Ciencias Religiosas (Universidad Eclesiástica San Dámaso), máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED), máster en Profesor de Secundaria y Bachillerato —especialidad de Filosofía— (Universidad Pontificia Comillas) y máster en Relaciones Internacionales (ALITER).

Autor de los libros El sueño utópico de G. K. Chesterton (BAC, 2021), La sabiduría del firmamento. Transhumanismo y magia en la Trilogía cósmica de C. S. Lewis (Universidad Pontificia Comillas, 2021) y La utopía conservadora (Universidad Pontificia Comillas, 2020), cuenta con más de cincuenta publicaciones académicas (capítulos de libros, artículos académicos, reseñas…) y es evaluador de artículos académicos para revistas científicas.

Leer más... »

9.05.22

Un día en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz: la “misa tradicional” en Madrid

En la confluencia de las calles de O’Donnell y Doctor Esquerdo, muy cerca del popular hospital Gregorio Marañón, en medio del ruido urbano a menudo ensordecedor, emerge un austero edificio neogótico que ha sobrevivido allí por espacio de cien años. Esta iglesia acoge una reliquia misteriosa que ha atravesado los siglos.

Nuestra Señora de la Paz no es una iglesia más. Desde el verano de 2020 una sociedad de vida apostólica de tipo canonial de derecho pontificio, aprobada por el decreto “Saeculorum Rex", el Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote, ha adquirido el antiguo templo y celebra todos los días la misa tradicional (en latín) según el rito de San Pío V. El lugar es punto de referencia para los fieles madrileños del denominado “vetus ordo” y de católicos curiosos que quieren conocer de primera mano esta fascinante y milenaria liturgia, que en los últimos años ha experimentado un verdadero resurgir en todo el mundo.

La iglesia tiene como máximo responsable al canónigo D. Raúl Olazábal, que cuenta con la ayuda de otros dos sacerdotes, D. Jorge y D. Francisco, para impulsar las numerosas actividades pastorales del Instituto. Esto se hace bien visible a cualquiera que se interese por el constante movimiento que se registra en esta pequeña iglesia, cuyas celebraciones han debido duplicarse los domingos (tres por la mañana y una por la tarde) para acoger a un número cada vez mayor de fieles, que últimamente ronda el medio millar.

Leer más... »

6.05.22

Autobús de la Vida, ambicioso proyecto para llegar a los 71 centros abortivos que hay en España

Pablo Hertfelder García-Conde es un periodista que cuenta con una amplia trayectoria en estudios, pues ha completado su formación con diversos cursos y másteres de Locución de Radio y Tv en Atresmedia y además el curso superior de presentadores de Olga Marset, reconocida presentadora de TVE en su escuela de comunicación. En 2017 decidió embarcarse en el activismo social y fundó el Instituto de Política Social (IPSE).

¿Cómo nace el Instituto de Política Social (IPSE) y con qué objetivos?

El Instituto de Política Social (IPSE), nace en el año 2017, pero no sería hasta el año 2019 en el que daría el salto en la sociedad civil, abriéndose paso en la defensa de la vida, la familia, la libertad religiosa y los valores.

Su principal línea de estrategia es la transformación de las estructuras sociales, respondiendo a ese llamado del Santo Padre Juan Pablo II que en infinidad de ocasiones “invitó” a los católicos a tomar acción en la vida social y política de un país para llevar el mensaje de Cristo al mundo. Cristo no dijo quedaros en España y ya está, dijo: “Id al mundo entero y proclamar el Evangelio”. De ahí que seamos una institución con presencia internacional con sede en España, Mexico, Estados Unidos y Bruselas.

¿Qué campañas y acciones habéis hecho hasta ahora?

Llevamos en total más de 100 campañas ejecutadas y con gran repercusión social. Sin embargo os haré un breve desglose de las que más fuerza han tenido mediaticamente: La denuncia contra la Ministra Celaá (Fuimos los primeros en llevar a la Ministra a los Tribunales tras su imposición de la Ley Celaá); La presentación de las más de 100 medidas de carácter urgente para una transformación social en España, defensa de la familia y promoción de la vida; la puesta en marcha de la campaña en contra de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos y de la expulsión de los Monjes del Valle de los Caídos… esas serían las que más fuerza han tenido a nivel internacional.

¿Cómo surgió la idea del Autobús de la Vida y qué pretende?

La idea surgió hace ya varios meses, desde el IPSE, nos propusimos hacer frente de manera directa a la cultura de la vida, especialmente en España, donde se libra duramente la batalla del aborto y pocas son las voces que se alzan contra esto y actúan. Es decir, hay muchas realidades de carácter eclesial o social pero que no atienden de manera directa esto. Es por ello que se nos ocurrió impulsar de manera urgente el Autobús de la Vida para poder salvar vidas y dar alternativas al aborto.

¿Es muy ambicioso el objetivo de querer llegar a los 71 centros abortivos que hay en España?
Tenemos que hacerlo, si nosotros no lo hacemos nadie lo hará. Por desgracia en España, hay poco compromiso provida. Es el momento de pasar a la acción y aunque acabe en la cárcel, no pienso dar ni un paso atrás en la defensa de la vida.

¿Qué impacto cree que tendrá la campaña en la opinión pública?

Se que si el autobús logra salir, estaremos asistiendo a un acontecimiento histórico: La batalla en campo abierto contra el aborto, directamente llevando nuestro mensaje y alternativas a las puertas de los centros donde se producen más de 99.149 abortos al año. Esto abrirá el debate de la vida y por ello es importante que vean que tenemos fuerza y que somos muchos. Es la lucha del bien contra el mal.

La injusta ley que prohíbe rezar, lo que considera acosar ante abortorios…¿temen que consideren un acoso poner el autobús provida justo enfrente de la clínica?

Estamos preparados para combatir con firmeza los ataques de aquellos que no quieren que les cerremos su chiringuito de “asesinatos” encubiertos. Nos perseguirán, amenazarán e increparán, eso lo tenemos claro. Tenemos que mantenernos firmes en el buen obrar, no nos van a achantar.

¿Cómo valora las noticias positivas de Estados Unidos en donde muchos Estados están prohibiendo el aborto?

Estoy sumamente orgulloso, muy contento. En EEUU estamos dando la batalla todos los colectivos provida unidos. En España por desgracia hay mucha desunión, también es verdad que son más valientes y salen a las calles sin miedo. Prácticamente lo que queremos hacer con el autobús. Dar testimonio de la vida sin miedo.

¿Cómo se puede ayudar a costear esta campaña?

Pues necesitamos que la sociedad se vuelque colaborando a que sea posible que saquemos nuestro Autobús de la Vida, en este enlace lo pueden hacer:

https://www.ipsenacional.es/ayudanos-sacar-autobus-de-la-vida-en-espana

También necesitamos voluntarios que quieran formar parte de la resistencia de la vida, la batalla que se libra hoy es la del bien contra el mal y hacen faltan personas que quieran dar esta batalla en primera línea sin miedo.

Por Javier Navascués