19.04.23

Aquilino Fariñas analiza su libro Reflexiones frente al heteropatriarcado. Ciencia frente a ideología (SND)

Aquilino Fariñas Godoy. Médico de profesión en el ámbito de la medicina laboral, en funciones asistenciales y preventivas. Escritor, con siete libros publicados, donde destaca la novela histórica, junto con otras de carácter analítico sobre la sociedad hacia la que nos dirigimos, utilizando el carácter narrativo para profundizar en temas políticos y sociales con razonable amenidad. Español. Gallego. Golfista aficionado y seguidor invulnerable del Atlético de Madrid.

¿Por qué un libro titulado: Reflexiones desde el heteropatriarcado?

Por una parte, se trata de un título provocador. Por otra, se trata de asumir irónicamente el supuesto designio cósmico que el feminismo radical le atribuye a cualquier varón por el mero hecho de serlo. Desde este punto de vista, desde este pecado original imborrable, simplemente efectuar cualquier análisis crítico contra el axioma inobjetable de la ideología de género, ya lo convierte en una despreciable reflexión heteropatriarcal, Así pues asumo orgullosamente este estigma como título. Finalmente, su subtítulo: “Ciencia frente a ideología”, en realidad es lo que mejor define la sustancia del libro, porque mediante su confrontación intenta desmontar las falacias feministas.

¿Por qué desde la ciencia?

Soy médico, ejerzo una disciplina científica, y la ideología de género al margen de su componente ideológico y político, incide directamente sobre elementos estrictamente científicos. Sobre la biología, la endocrinología, la antropología y la medicina en general. Resulta sorprendente la ausencia de impugnaciones razonadas desde el campo científico-sanitario contra las numerosas afirmaciones que se escapan de la realidad experimental. Por tanto, la óptica de la primera parte del libro se detiene en este aspecto, cuyo conocimiento es fundamental para una compresión del disruptivo proceso actual. Se trata de conceptos básicos para organizar el pensamiento crítico y evitar que nos den gato por liebre.

Ya el nombre de hetero-patriarcado es en cierta manera provocador ¿Qué efecto espera conseguir?

Lo he comentado antes. Es una provocación irónica sobre un concepto producto del “creativo” lenguaje feminista radical, que en su línea de modificar la realidad mediante el extravagante uso del vocabulario, constituye su pilar fundamental, el eje sobre el que pivota toda su teoría. Efectúo una crítica a este asunto en la segunda parte del libro, titulada: “ideología y cultura” a través de los propios textos feministas.

¿Por qué la Ideología de género es una ideología totalitaria?

Por su dogmatismo, su fanatismo, su intolerancia a la crítica, su incapacidad para el debate público, su radicalismo, violento en ocasiones, contra cualquier disidente propio o ajeno, su impulso vengativo contra los herejes de lo que consideran verdad revelada, y su control mediático y político. En suma, por su ausencia de autocrítica y sobre todo por su acientificismo, que es lo que en última instancia le hace huir de la confrontación argumental. En realidad, como yo lo describo en el libro, se trata de una nueva religión, la religión de la modernidad.

¿En dónde radica su maldad?

Yo evitaría el concepto maldad. Puede hacer mucho más daño un estúpido que un malvado. Y en la ideología de género hay mucho estúpido convencido de la bondad de su verdad, y aunque lo dudo por la impermeabilidad cognitiva de estos individuos, mi libro podría servir para abrirle los ojos a muchos “generologistas” de buena fe. Yo hablaría por tanto, más de efectos nocivos, que de maldad, a pesar de que sus sumos sacerdotes tienen una agenda política y una hoja de ruta perfectamente definida. En esencia, se trataría de desestructurar la sociedad actual desde su núcleo fundamental la familia, mediante una crítica radical a toda la evolución humana anterior, para reestructurarla según su cosmovisión, esa sería su “maldad”.

¿Cuál es su fin último y quien está realmente detrás?

Como he comentado antes, se trata de efectuar una impugnación total de la historia humana, tal como la conocemos hasta ahora, siguiendo una lógica opresor-oprimido, donde el opresor es el patriarcado, el varón “tradicional”, y sin cuya eliminación mediante una política cultural y legal, la evolución humana no podría continuar positivamente hacia la felicidad universal. Se trata de conseguir un cambio de paradigma del sustrato social básico, es decir de la familia, y de la modificación en la comprensión de los fenómenos comportamentales sociales por una masa esencialmente satisfecha con el consumo y la tecnología, cada vez más individualista y atomizada, y por tanto más manipulable. Ese sería su fin último.

No puedo contestar a quien está realmente detrás. Esta respuesta exigiría un libro entero…

¿Cómo se ha podido extender tanto en la sociedad?

Realmente tiene las características de una tumoración, expansiva e infiltrante. Su núcleo generador son los campus universitarios anglosajones, su fermento y su fertilizante ideológico es el post marxismo, y la filosofía estructuralista, que es también el sustento doctrinario, por así decirlo, de la modernidad que nos ha tocado vivir. Y su vehiculización principal son los medios de comunicación globalizados. En el caso de España con su lamentable sumisión cultural, sus desastrosos políticos, y su ausencia de intelectualidad propia y original, el proceso se hace, si cabe, todavía más penoso.

¿Ha sido, por tanto un gran trabajo de ingeniería social?

Ha sido y sigue siendo… el proceso no ha terminado, ni mucho menos. Sufrirá acelerones y parones en consonancia con el viento político y la ausencia de estructuras críticas organizadas que se le opongan. Este libro, modestamente, lo intenta.

¿Cuáles son las principales falacias en las que se sostiene esta ideología y como se pueden refutar desde la ciencia?

Ese es el objeto de mi libro. Pero básicamente la principal falacia de la que surgen todas las demás, es la consideración del ser humano como una tabla rasa en el momento de su nacimiento. La creencia de que cualquier modificación futura puede ser efectuada en su naturaleza mediante la oportuna programación cultural. Que se puede escribir en él, en su mente, como en un libro en blanco decidiendo su destino. Como consecuencia de este axioma indiscutible, la cultura, la voluntad, la política, la sociedad, son elementos transformadores “decisivos” cuyo “adecuado” control deparará la felicidad definitiva. Es decir, se prescinde absolutamente del componente estructural, genético, evolutivo, antropológico y sexual, que nos ha traído hasta aquí como especie humana. Profundizar en esta estructuración basta para desmontar todas las supercherías del generologismo.

Desde nuestra evolución como animal social cooperativo, hasta la necesaria complementariedad binaria de los cerebros masculinos y femeninos. De todo esto se habla en el libro.

¿Qué tendrá que pasar para que la gente tome conciencia de esta gran manipulación y rechace de pleno esta ideología?

No lo sé a ciencia cierta. La historia nos demuestra que muchos episodios históricos aparentemente trascendentes han acabado siendo pendulares y regresando a una situación relativamente previa. En este caso existen, sin embargo, factores nuevos como la tecnología y la capacidad de control social a través de la inmediatez de la respuesta cognitiva que las grandes corporaciones, donde asienta gran parte de esta ideología, programan, modulan y controlan según sus intereses. El nacimiento de la inteligencia artificial, los algoritmos decisorios que analizan e inducen opiniones en consonancia con una determinada tendencia, la uniformidad cultural global, la apatía social del primer mundo, el nihilismo existencial, son todos factores nuevos que hacen más difícil establecer hipótesis de futuro.

Quizás lo mejor sea hacer lo que le aconsejo a mis hijos: “Armaos de ideas y de conocimiento”.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Marta de Jesús
La maldad radica en su banalización, como brillantemente explicó Hanna Arent, que esperaba ver monstruos en esos juicios, pero estaban perfectamente disfrazados de venerables ciudadanos que #simplemente aplicaban la ley# y #hacían su trabajo#. Hoy las leyes no son las nazis de entonces, sino las feminazis de ahora y en general las del sistema. Es un rodillo con el que pretenden aplastarnos a todos y cargarse la obra de Dios. No solo están borrando a las mujeres, sino también a los hombres, en favor de algo supuestamente superior. Es mucho más terrible de lo que la mayoría de la gente cree. Es el "seréis como dioses". Este señor parece querer poner cordura, aunque no le conozco y no he leído su libro.
19/04/23 7:46 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

18.04.23

Patricio R. Lons: “Occidente es la unión del logos griego, del Verbo Encarnado y de la justicia romana”

Patricio R. Lons, periodista, docente. Dirige el canal de YouTube HISTORIA CON PATRICIO LONS y tiene más de 170.000 seguidores en las redes sociales. Recibió los premios Hispanidad Capitán Etayo 2019 e HispaUnidad 2021. En esta ocasión analiza su participación en el libro Cartas hispanistas al Rey de España (SND).

¿Qué supone para usted participar en un proyecto como Cartas hispanistas al Rey de España?

Participar en este libro es cumplir con mi obligación que siento como argentino de ser parte del legado español. Cuando inicié mi aparición en los medios, lo hice para defender esa herencia que recibimos de España y de la cual me siento muy orgulloso.

Mi capítulo lo titulé recordando un libro de Federico Gastón Adissi en el cual el manifiesta que el verdadero occidente es el occidente hispano. ¿ Porqué también afirmo lo mismo? Porque España fue el vehículo que transportó al mundo el derecho Romano y su sentido de organización de estado, la filosofía griega y la fe de Tierra Santa.

La hispanidad es la síntesis de todo eso. Hoy vemos que occidente abandona sus virtudes fundacionales y vacía su espíritu. Por eso me dirigí al rey, a los españoles y a todos los que amamos a occidente con el propósito de hacer un llamado a nuestras conciencias.

¿Qué entendemos por Occidente?

Occidente es la unión del logos griego, del Verbo Encarnado y de la justicia romana. Todo ello, España entendió que debía ser patrimonio de la humanidad y por ello se lanzó a construir una monarquía católica universal.

¿Cómo pervive su legado en nuestros días?

Este riquísimo legado español pervive en lo mejor de nuestras costumbres, en nuestra lengua que nos permite reflejar lo mejor de nosotros mismos, nos vincula sentimentalmente. La escritura española elevó los espíritus de cientos de millones de almas a lo largo de los siglos y a través de los continentes. Nos otorgó sentido de nuestro lugar en la historia y el sentido cristiano de la existencia a cada uno de nosotros, es responsabilidad de cada uno saberlo aprovechar para bien.

¿Cuáles han sido los grandes enemigos de la cultura occidental?

Los grandes enemigos han sido aquellos afectados en su soberbia por la Revelación. Los primeros fueron aquellos que se rasgaron las vestiduras y los que fueron expulsados del Templo. Luego, los gentiles que tomaron ese mismo camino. La civilización española fue generosa donde estuvo, las enemigas de ella fueron expoliadoras. Dos españoles en cualquier parte del mundo fundan una ciudad, dos ingleses construyen un club de críquet. Con sus blancos y sus grises, como tiene toda obra humana, España civilizó la mitad del planeta.

Y los enemigos del bien no se lo perdonan. Estos enemigos se encarnaron en toda ideología materialista y en toda falsa religión mercantilista. Esos enemigos son el falso occidente. El verdadero es el nuestro que unió la herencia mediterránea griega, cristiana y romana.

¿Cómo se puede recuperar la esencia de occidente en un mundo globalizado?

Este mundo globalizado tiene el espíritu diluido y suplantado por el wokismo o debilidad, que es congénita a la pérdida de su alma cristiana que es la fragua fundacional de occidente.

Recuperar su esencia es dar los pasos inversos a los realizados en los últimos quinientos años. Puede sonar extraño al hombre mundano de hoy, pero es el necesario para recuperar y salvar a nuestra civilización. Y lo más interesante es que antes o después de la profundización de nuestros males, esto va a ocurrir. El cristianismo terminará triunfando.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Juan Mariner
Las cartas parten de un "pecado original": la consideración de la adhesión inquebrantable al monarquismo con el rey como el representante de Dios en la Tierra y el blanqueo de los actuales Jefes del Estado y su Constitución, como si todos los españoles comulgáramos con el sistema borbónico, en una suerte de "que buen vasallo sería si hubiera buen señor". Mal vamos... Solo hay un único Señor.
18/04/23 12:29 PM
  
Francisco Rodríguez Mateos
Ni el logos griego ni el derecho romano provienen de Dios, sino de los hombres. Los cristianos estamos obligados a defender la fe, no los valores occidentales. Además los defensores de la cultura occidental no entienden que en sus propias raíces está cifrada su decadencia actual.
18/04/23 11:16 PM
  
Cos
Juan Mariner, ¿con el rey como el representante de Dios en la Tierra?

Francisco Rodríguez Mateos, digamos mejor que el logos griego y el derecho romano ayudaron a construir la cristiandad, las estructuras y pensamiento católico. El término Occidente, efectivamente, es ambiguo.
Casi podríamos decir que Occidente es eso que renegó del sano pensamiento cristiano, con sus raíces griega y romana. Que Occidente es lo que vivimos hoy.
19/04/23 1:52 AM
  
Marta de Jesús
No sé qué es occidente. Pero la cristiandad sí se levantó en torno a Grecia y Roma, de las que se rescató/conservó lo que se creyó oportuno, llevándolo su plenitud (como la filosofía...). Igualmente se desechó lo que no casaba bien con lo cristiano. Ahora que la cristiandad es historia pasada, qué nos queda? Entiendo que defender sin más el cristianismo, a pelo, en las duras, después de haberlo defendido en las maduras.
19/04/23 6:53 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

17.04.23

Ernesto Ladrón de Guevara analiza la creación de las universidades en la evangelización de América

Ernesto Ladrón de Guevara es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Y entre otros libros es autor de Nueva Defensa de la Hispanidad y La Hispanidad descompuesta. También es fundador y secretario del colectivo hispanista UNIDAD HISPANISTA, y tesorero de la Asociación HABLAMOS ESPAÑOL.

¿Qué supone para usted participar un proyecto como Cartas Hispanistas al Rey de España?

Un honor muy grande y una responsabilidad no menos grande. Este libro representa el esfuerzo de un buen ramillete de hispanistas, la mayor parte de ellos con una trayectoria mucho más dilatada que la mía en este campo. Parte importante de los 16 autores que escribimos capítulos de este libro proceden del otro lado del Atlántico, de aquellos países creados a partir de las independencias promovidas por criollos que intentaban hacer fortuna con los enemigos de España, aprovechándose de la debilidad de nuestra Nación tras la Guerra de la Independencia y las felonías borbónicas de comienzos de aquel nefasto siglo. Es decir, de la España peninsular y de la España fragmentada de Hispanoamérica.

Y este libro aparece precisamente en el momento más delicado por los efectos de una ingeniería que lleva décadas persiguiendo el objetivo de llevar a la España peninsular al mismo proceso de descomposición que vivió durante el siglo XIX aquella parte de las Españas por parecidos protagonistas. En estos momentos, por unos personajes que rinden pleitesía al Globalismo de la Agenda 2030 y están empeñados en la eliminación de las soberanías nacionales; y de aquel mundo anglo y sionista aliado a la masonería que rompió la Hispanidad en aquel momento. Y están también empeñados en socavar la presencia del sustrato antropológico, cultural y religioso del catolicismo.. Eso sí, ayudados muy eficazmente por la ambición de pescadores de ríos revueltos.

Y todo esto sucede en un momento ya tardío, pero no irreversible. La izquierda del Foro Sao Paulo ligada a los intereses anglo-yankis trata de llevar el pescado a sus redes. Ellos tratan de aprovechar el movimiento para la extensión de la influencia castrista a todo el cono sur de América.

Esta es mi opinión, que no tiene por qué coincidir miméticamente con la de los demás autores del libro.

¿Qué importancia tuvo la creación de las universidades en la evangelización y culturización de América?

Hasta la llegada de las ideas de la Ilustración, en el siglo XVIII y la influencia, sobre todo, de Rousseau y su naturalismo por el cual había que hacer tabla rasa de toda la herencia cultural y antropológica anterior, es decir del Escolasticismo, la génesis de las universidades, durante los siglos XVI y XVII, las universidades nacidas de la mano española en América, tenían una impronta característicamente católica y su finalidad principal era la del desarrollo humanista cristiano a la vez que se formaban cuadros para gestionar las estructuras de las administraciones como los cabildos, audiencias, etc que eran copias miméticas de las de la España peninsular. En lugar de formar a dichos cuadros, normalmente con personal peninsular pero también con la aristocracia india, en la Península, trasladaron el mismo modelo de las universidades Salmantina y de Alcalá de Henares allí.

Hay que destacar que esas universidades, salvo las dos que de forma exclusiva fueron fundadas por el emperador, se hicieron con bula papal, autorizadas por el emperador, y por iniciativa de congregaciones religiosas, normalmente dominicos y franciscanos, y más tardíamente, en el siglo XVII por jesuitas. Pero las enseñanzas tenían como eje la Teología, y como propósito principal formar a clérigos o divulgadores que fueran propagadores del Evangelio y la idea del cristianismo como forma de vida, que era el núcleo del proceso civilizatorio allí.

¿Cuál era la intención más noble detrás de ese poderoso esfuerzo educativo?

Había dos niveles de actuación. Por una parte, dotar de herramientas a los indios para leer y escribir, básicamente; y la formación superior con orientación humanística, pero también en Medicina y Derecho, habida cuenta de que una de las misiones de las encomiendas era cuidar a los aborígenes y respetarlos, siguiendo el mandato del testamento de Isabel y las pautas nacidas de las leyes de Indias. Pensemos que para formar a los visitadores y a los juristas allí se necesitaba gente formada en la estructura del conocimiento que contenían las múltiples leyes de Indias que fueron compiladas por Solórzano en el siglo XVII. Era un entramado complejo de disposiciones que regulaban desde los derechos de los indios, hasta la vida laboral, normas administrativas y régimen de gobierno, etc. Y todo este cuerpo jurídico tenía como fuente las siete partidas de Alfonso X el Sabio y la doctrina de Burgos, Salamanca y Valladolid a instancias del emperador Carlos I.

Y para ello se necesitaban leguleyos que dotaran de personal a las audiencias, y demás conglomerado institucional, así como personal administrador. No pensemos que aquello fue una conquista de ocupación sin más. Allí se trasladó todo un sistema organizativo calcado del que había en las ciudades españolas. Una obra gigantesca, y para ello se necesitaba gente formada. Pero el trasunto principal era el teológico, hasta el siglo XVIII, sobre todo con Carlos III, que tuvo una orientación más tecnológica y aplicativa al desarrollo económico y comercial. Una visión más mundana que desposeyó a las congregaciones religiosas de su primacía.

¿Cuáles son los frutos que dieron estas primeras universidades, que luego impulsarían otras muchas?

Fundamentalmente las primeras universidades fueron el acicate para que surgieran otras por doquier. La prueba de la influencia que tuvieron en la génesis antropológica en aquellas tierras lejanas fue que había una gran rivalidad entre congregaciones, hasta llegar incluso a disputas que tenían que ser arbitradas, casi siempre de forma salomónica por el Papa y el Rey, sancionando el segundo tras el acuerdo propuesto por el primero. Jesuitas y dominicos tenían pugnas por la primacía y, por ejemplo, en la Universidad de Santa Fé de Bogotá se resolvió, tras una primera derrota de los jesuitas a favor de los dominicos y la persistencia insistente de los jesuitas que no cejaron en el empeño, el arbitraje del Papa Paulo V por bula papal que resumía el reparto de los privilegios sin diferencias.

Es decir, esa, llamémosle en tono positivo, pelea entre órdenes indica la enorme importancia que tenían estas instituciones en el acerbo de la época y su prestigio. De tal manera que tras las tres primeras universidades, en Santo Domingo, Lima y México llegaron en cascada otras 29 universidades en diferentes puntos del territorio hispanoamericano, todo ello entre el año 1538 y el año 1812. A mí me constan 22, pero Marcelo Gullo recoge en su libro Madre Patria diez más. No me cabe duda de que son las que relaciona Gullo, es decir 32 universidades.

Hay muchas cosas que dan prueba de la enorme obra de la Hispanidad fundamentalmente entre los siglos XVI y XVII, pero la proliferación de universidades es la prueba del algodón. Cuando en el mundo angloamericano en el siglo XVII fue fundada la primera universidad de Harvard ya habían sido creadas dieciséis en las provincias hispanoamericanas. Y la primera universidad en Brasil fue puesta en marcha en 1920. Esta comparación es demoledora y no necesita comentarios. Lo que parece inaudito es que aún haya quien esté embaucado por la gran mentira de la Leyenda Negra.

¿Hasta que punto fue importante que España fuese la pionera en este campo sacando un siglo a Inglaterra y tres a Brasil?

Para entender la importancia hay que partir del análisis filosófico-antropológico del fenómeno. Esto da la prueba de la diferencia de enfoque en los procesos de conquista impulsados por otras potencias del momento y posteriores y la española. Como dice el filósofo ya finado Gustavo Bueno, la obra de la Hispanidad en América representa el propósito generador en contraposición al enfoque depredador de todas las demás obras imperiales que fueron colonizadoras en esencia y bajo el signo del derecho de conquista, es decir del concepto de que quien ocupa tiene derecho a expoliar, decidir sobre bienes y vidas y poseer los bienes usurpados, sin respetar a sus legítimos poseedores; de los aborígenes que viven en el territorio. Ese es el criterio depredador que no respeta a quienes están ahí antes de la llegada de los conquistadores.

Sin embargo el principio de conquista y ocupación del territorio estaba regido en el caso de los españoles por un intrincado cuerpo jurídico derivado de los padres del derecho de gentes que fueron sobre todo Francisco de Vitoria, el Padre Mariana, Domingo de Soto y Francisco Suárez, bajo el espíritu del mandato testamentario de Isabel la Católica, que tenía en cuenta el derecho de las personas que allí estaban antes de los españoles a ser respetados en su dignidad, bienes y no ser ni esclavizados ni explotados. Hubo abusos, claro que sí, pero eran inspeccionados y sancionados. Existía la figura del visitador, que era un delegado regio para supervisar el cumplimiento de las disposiciones reales. Y, en el caso de que fueran descubiertos esos abusos, se castigaban con dureza.

Eso, a estas alturas es inapelable. En mi ciudad, Vitoria, hay una estatua representativa de Francisco de Vitoria, y en su trasera hay una lápida en la que una de las figuras más representativas del derecho internacional, James Brown Scott, reconoce al padre Vitoria como el creador de los primeros pasos del Derecho Internacional público. Hay que añadir que dicha estatua está en situación lamentable, casi en ruina, por el abandono de la clase política, que esto le trae al pairo.

Pues las universidades y la escolarización de los indios a su sombra reflejan ese hecho profundamente humanista. Una potencia que llega a un territorio con ánimo de conquista no posibilita la génesis de instituciones de este tipo si no tiene claro que está allí no para expoliar sino para generar civilización y cultura. Es una cuestión obvia.

Javier Navascués

2 comentarios

  
Pedro de Madrid
Actualmente las universidades son mandadas por el marxismo leninismo. Una lástima. La Univrsidad nació en el seno católico
17/04/23 6:03 PM
  
Jorge Cantu
A ciertos protestantes les enorgullece y encanta restregarnos a los católicos su leyenda negra acerca del desinterés de la Iglesia Católica en la educación del pueblo, pues presumen que en las naciones protestantes (debido a su doctrina del 'libre examen') era casi obligatorio aprender a leer desde temprana edad para poder leer la Biblia (que cada quien acababa interpretando a su antojo o según la línea del 'pastor' en turno), siempre y cuando no fuera la interpretación de la Iglesia Católica, que es de quien ellos 'piratearon' sin permiso la Biblia. Los masones y ateos en general se les unen en esta acusación.
18/04/23 2:10 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.04.23

La Tradición es progreso. Por Agnus Dei Prod

Lo que siempre ha predicado la Iglesia; lo que siempre ha transmitido la Iglesia; lo que siempre ha creído la Iglesia; eso que siempre se ha dicho y se ha hecho, eso es PROGRESO.

3 comentarios

  
Marta de Jesús
No he visualizado el vídeo. Solo he leído el texto introductorio. Como persona que ha estado alejada de la Fe, en ambientes nada recomendables, os puedo asegurar que lo que predica la Iglesia desde siempre, desde los 12+1 apóstoles, lleva realmente a Dios y el mundo a la perdición. Incluso sin Fe, se puede atisbar que el cristianismo, bajo la bandera de la cristiandad, trajo civilización donde más bien había barbarie. Aunque no tuviera Fe querría civilización cristiana. La barbarie se nos está volviendo a echar encima. Esa barbarie disfrazada ahora de aborto, eutanasia, identificaciones contranatura, etc, NO es progreso. Es incluso peor que la barbarie de antaño, es rebelarse contra Dios. Nosotros debemos intentar ser Luz de quienes viven en la oscuridad, igual que un día alguien iluminó mis tinieblas, alguien que se puso en manos de Dios.
16/04/23 1:27 PM
  
Joaquín
La tradición en su plenitud hoy en día se encuentra en la FSSPX. Con ello no digo que la Iglesia católica fundada por Jesucristo se encuentre solamente allí.
16/04/23 6:11 PM
  
Ximo
Providence,

Pensar que los primeros cristianos celebraban la liturgia con mayor acierto y dignidad es erróneo. El arqueólogo bíblico está condenado por la Iglesia. La Tradición viva no es ir cuanto más lejos mejor (a los primeros cristianos) sino qué es lo que ha hecho la Iglesia durante siglos o a qué ha solido tender.

Pongamos un ejemplo: el modo de comulgar (recibir a Nuestro SEÑOR). Qué hacían los primeros cristianos? Vs Qué ha solido hacer la Iglesia a lo largo de los siglos? Pues de rodillas y en la boca.
17/04/23 8:56 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.04.23

Polonia Castellanos, tras infamia a Virgen del Rocío: “Si no frenamos los ataques a católicos, irán a más”

Polonia Castellanos. Presidente de Abogados Cristianos. Abogado, máster en asesoría jurídica y fiscal, habla inglés, francés e italiano… Y lo más importante casada y madre de 4 niñas. Hablamos con ella sobre la denuncia de Abogados Cristianos a los que blasfemaron contra la Virgen del Rocío.

Aquí lo más grave, como dije en un artículo, es la ofensa a Dios y a la Santísima Virgen. Pero para que estas ofensas no se produzcan, tal y como está la ley actualmente, lo más eficaz es acogerse al derecho de la libertad religiosa y a que se respeten los sentimientos religiosos.

¿Por qué en Abogados Cristianos no dudasteis en denunciar a los blasfemos que en TV3 ofendieron gravemente la dignidad de la Virgen del Rocío?

Porque son ataques que no pueden seguir impunes, precisamente por haber dejado que nos insultasen y atacasen en España tenemos la impresión (creo que cierta) de que contra los católicos todo vale, que cualquier excusa es buena para insultarnos, burlarse y hasta amenazarnos. Si ésto no cambia y estas conductas no se frenan, irán a más, como ya ha pasado, pues cada año hay más ataques y más graves, llegando hasta los límites que ya conocemos en España.

¿Qué motivos tienen para estar convencidos de que hay un delito?

La ley es muy clara, en España la Constitución recoge el derecho fundamental a la libertad religiosa, eso significa que tenemos derecho a que nos respeten por ser católicos, y en caso de que no se respete y se ataque, el código penal entonces actúa. Y es ahí donde encontramos el delito contra los sentimientos religiosos, que por cierto, está recogido en 22 países de la Unión Europea porque el respeto a las creencias religiosas es fundamental.

Cuando hay una blasfemia, ustedes suelen ser prácticamente los únicos en denunciar…¿Les gustaría que más organizaciones se uniesen en esta causa?

Bueno, lo que nos gustaría es que no se nos atacase, pero Dios nos da a cada uno unos talentos y tenemos que ponerlos al servicio del bien común, nosotros somos abogados por vocación y nos ponemos al servicio de la defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa, no se me ocurre nada mejor ni mejor servicio.

¿Por qué son importantes estas denuncias en aras a que se lo piensen dos veces a la hora de blasfemar?

Porque si queremos vivir en una democracia es necesario que se respete a todos, y porque si estas conductas no se frenan irán a más, a peor y porque si la justicia no hace nada, muchas personas pensarán que se tienen que tomar la justicia por su mano, por eso es imprescindible algo tan simple como que los jueces apliquen el código penal, algo que desgraciadamente no siempre ocurre desde el momento en el que hay asociaciones de jueces que se niegan a aplicar el código penal y a castigar el delito contra los sentimientos religiosos.

¿Por qué en estos tiempos proliferan más que nunca las blasfemias y el odio hacia la Iglesia Católica?

En primer lugar porque es la lucha más antigua del mundo, además porque el globalismo promociona el aborto, la eutanasia…algo a lo que la Iglesia Católica se opone frontalmente, pero sobre todo porque cuando a los católicos se nos ha atacado nos hemos quedado callados y no hemos hecho nada, poner la otra mejilla no es dejar que nos insulten y nos ataquen, es justo todo lo contrario, es insistir en defender la vida, la familia y la libertad religiosa a pesar de jueces corruptos y de gobiernos ilegítimos,…

¿Qué otras blasfemias y ataques a la Iglesia han denunciado últimamente?

La profanación del Cerro de los Ángeles, la prevaricación del Presidente del Tribunal Constitucional y la defensa internacional del Obispo Nicaragüense Monseñor Rolando Álvarez, como ves causas cada vez más graves.

Usted ha publicado en sus redes que si la vergonzosa escena pública del Dalai Lama con un niño la hubiese hecho un sacerdote católico, estarían quemando iglesias, pero como es budista no pasa nada…

Exactamente, para mí la pederastia es sin duda el delito más repugnante de todos, pero hay personas a las que el delito no les importa, pues dependiendo de quién sea el responsable miran para otro lado o ven bien la excarcelación o reducción de condenas de pederastas, en fin, pura hipocresía.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Masivo
En efecto, el artículo 525 del código penal vigente dispone:

Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.

Es decir, cualquier persona tiene derecho a recibir un trato respetuoso acerca de sus creencias religiosas, sean éstas las que sean, incluso quienes son ateos.
15/04/23 10:23 AM
  
Sergio P.
El mismo programa que se burló de la Virgen del Rocío hizo lo mismo en su momento con la Virgen de Montserrat. No recuerdo que se armase el mismo revuelo, ni fuera ni dentro de Cataluña. Que estoy de acuerdo con la denuncia de la ofensa a la Virgen, ojo, pero me gustaría saber cuántos de los muchos ofendidos lo son por motivos verdaderamente religiosos y cuántos porque es "su" Virgen, aunque ni crean ni vayan a misa.
15/04/23 8:10 PM
  
Nova
A mí, lo que me preocupa es la actitud de no pocos jueces, en estos temas. Muchas conductas claramente ofensivas contra las creencias de los católicos quedan impunes en los Tribunales... Y, en consecuencia, los católicos quedamos indefensos.

No obstante, agradezco mucho el esfuerzo de Abogados Cristianos, en defensa de la fe católica y los derechos de los católicos, en cuanto tales.
15/04/23 9:12 PM
  
Juan
Judicializar esta serie de temas lo veo muy acertado porque NO existe otro forma de parar a este grupo de indeseables.
Ya vemos "la eficacia" que producen las declaraciones de los políticos.
Hay cosas que son denunciables y ésta es una de ellas.
Suerte en la contienda.
19/04/23 5:13 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.