4.11.22

Jaume Vives: “La persecución religiosa que hubo en el 36 en España fue la más cruel de la historia"

«España es el país donde más personas han muerto perdonando a sus verdugos». Es el lema de la última campaña de la ACdP sobre los mártires del 36, tras aprobarse la ley de Memoria Democrática. Los carteles inundarán las calles de más de 40 ciudades españolas. Entrevistamos a Jaume Vives, creador de la campaña, que reflexiona sobre la misma.

¿Por qué coincidiendo con la fiesta de los santos mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España, el 6 de noviembre, han lanzado esta campaña reivindicando su figura?

Precisamente para que esta fecha no pase desapercibida, siendo de obligada memoria en la Iglesia. No es algo abstracto sino que son miles de mártires. 2053 ya están en los altares. Murieron por amor a Cristo y perdonando a sus asesinos. Es un testimonio brutal y muy reciente, aunque solo dos generaciones después algunos parecen olvidarse. No recordamos su figura por ser nostálgicos del pasado sino porque su ejemplo nos invita a crecer en el amor al Señor.

Más concretamente, ¿Cuál es objetivo último que pretenden con la campaña?

Dar a conocer su figura al que no la conozca y recordarla al que la conozca para que en nosotros crezca el deseo de seguir su ejemplo, de dar ese sí al Señor. Es un sí a Dios y una renuncia a la propia vida. Puede ser un sí de una vez y cruento o puede ser poco a poco toda la vida, con una persecución sutil y no cruenta. Los seguidores de Cristo estamos llamados a ser perseguidos, aunque no lleguemos al martirio.

¿Por qué mucha gente que no tiene fe, puede acercarse a ella, meditando sobre el heroísmo del que perdona al que quita la vida?

Porque su testimonio puede llamar a la conversión, pero también a la incomprensión y a generar más odio. Lo más natural es que los mártires despierten admiración. El Señor se sirve de estos mártires para mostrar su Gloria en la debilidad humana. Por eso es tan poderoso el testimonio de los mártires. Decía Tertuliano que la sangre de mártires es semilla de nuevos cristianos.

¿Hasta qué punto se puede afirmar con rigor que España es el país que ha dado más mártires a la Iglesia?

No hay dato científico como tal porque es muy difícil de calcular, ya que puede haber muchos más mártires de los reconocidos. En cualquier caso en la historia reciente la persecución religiosa que hubo en el 36 fue la más cruel. Más aún diría que la mayor de toda la historia. A mí no se me ocurre ahora ningún otro país en el que se puedan contar tantos mártires.

¿Es más oportuna que nunca esta campaña?

No es que ahora sea más oportuna, es que es algo que siempre es oportuno. Es algo que debiéramos recordar por lo menos todos los años. Es un legado valiosísimo que antes de esta ley los propios católicos habíamos olvidado. Tenemos muy cerca el testimonio de miles y miles de católicos que hace menos de 100 años estuvieron dispuestos a morir por Cristo. Muchos de nosotros podemos tener algunos de esos en la familia. Su testimonio puede iluminar a muchas personas. Ahora se quiere imponer un relato único y borrar esta historia reciente de nuestro país, pero por eso es muy oportuno que no nos olvidemos nunca de los mártires.

A nivel mundial, ¿qué supone que haya 360 millones de cristianos perseguidos?

Es una realidad inevitable. La Iglesia ha sido, es y será perseguida. A Cristo lo crucificaron y prácticamente todos los discípulos murieron martirizados. No es algo ajeno a la Iglesia y que haya mártires indica que la Iglesia está viva. Aunque debemos luchar por nuestra vida, tenemos que entender que estamos llamados a ser perseguidos porque el mundo odia a Jesucristo. No hay en el mundo un colectivo más perseguido y demonizado que la Iglesia Católica.

Por Javier Navascués

35 comentarios

  
Mateo
Nuestros Mártires dieron un testimonio de fidelidad a la Fe cristiana y de heroísmo que interpela a los católicos de todos los tiempos.
04/11/22 9:59 AM
  
Pepe
¡Qué buena campaña! ¡Muchas felicidades!
Los mártires españoles de 1936, y los años anteriores y posteriores, son un gran ejemplo de fidelidad a la fe en Jesucristo para nosotros. Podemos rezarles para pedirles por la conversión de España y para que nos ayuden a ser fieles, hasta dar la vida por Cristo en lo pequeño de cada día y en lo grande.
04/11/22 10:04 AM
  
Juan Mariner
La masacre roja de religiosos fue horrenda, un genocidio de manual.

Pero no debemos mezclar con ellos a todos los asesinados en la retaguardia roja: unos fueron asesinados por llevar unos rosarios en el bolsillo o colgado un escapulario (gente humilde olvidada por la jerarquía que sólo ha elevado a los altares a asesinados católicos de buena familia acomodados o intelectuales) , otros por ser terratenientes, derechistas o por odios personales. En el Sur de Cataluña, los liberales (muchos en ERC, aunque sea una paradoja), corrieron distinta suerte según las poblaciones: unos fueron asesinados y casi en su vida pisaron una iglesia y otros eran sinceros católicos.
04/11/22 10:37 AM
  
Charo
Ojalá Dios se apiade de España en memoria de todos esos valientes y nos saque del berenjenal en que estamos metidos de nuevo. Debemos rezarles mucho para que intercedan por lnosotros y nos ayuden a salir de esta.
04/11/22 10:46 AM
  
Pedro de Torrejón
Ésto se llama : MEMORIA HISTÓRICA ; y no la memoria de una mayoría parlamentaria y democrática. La Verdadera Historia ; no la decide una mayoría parlamentaria ; por muy democrática que ésta sea !!!

La MEMORIA HISTÓRICA ; es patrimonio de la HISTORIA de España y de todos los españoles. No le pertenece a la política ; porque es totalmente IMPARCIAL. Y sólo le pertenece a LA VERDAD de España, de aquélla época.

Un cordial la saludo ,y enhorabuena. !!!

04/11/22 11:03 AM
  
África Marteache
Nadie está mezclando nada, los mártires están perfectamente reconocidos y cada uno tiene su biografía. Si hubieran asesinado a mi abuelo no sería mártir porque era carlista, aunque no combatiente por edad, por lo que las razones de su asesinato no habrían estado claras por mucho que fuera a misa.
Son mártires aquellos que fueron asesinados exclusivamente por razones de religión. Así que huelga toda la explicación que das.
04/11/22 11:26 AM
  
África Marteache
El único mártir carlista que se conoce fue Antonio Molle Lazo. Ese si que era combatiente, pero lo cogieron prisionero y las razones de su asesinato fueron religiosas porque así lo dijeron los verdugos. Quisieron que pisara la cruz, que blasfemara, etc...y, como no lo lograron, le dieron un martirio espantoso. No es mártir nadie que caiga en combate, ni nadie que sea perseguido por razones políticas.
04/11/22 11:31 AM
  
Jorge
Llamar "verdugos" a los asesinos es como llamar "sacrificio" a lo que se hace en los mataderos. Los de la ACdeP siguen a por uvas. Es una mera reedición de los Oreja Aguirre, de los Villapalos, de los Caveros, etcétera. Solo se preocupan por parecer católicos, no por serlo.
04/11/22 12:49 PM
  
Ad Ensem
Mis felicitaciones por la campaña. Muy apropiada en tiempos en que los verdugos quieren borrar de la memoria y de la vista los signos visibles que recuerdan sus actos (las cruces, los santuarios, las tumbas).
Jaume, tendrás unos enemigos mas enojados que nunca, pero a lo que puedes decirles, lo de: " Si non vis veritatem audire, nemo tibi dicere potest..."



04/11/22 1:05 PM
  
Pedro de Madrid
Persecución religiosa en todos los sentidos ya que, una vez prohibida la religión y requisadas las viviendas parroquiales y todo objeto de culto, se ensañaron con las imágenes, algunos milicianos haciendo simulacros de fornicación con imágenes de la Santísima Virgen (luego llevado a la pantalla que hizo exclamar a muchos espectadores), en un pueblo de Avila, que poseía comedores el frente popular, el que quería entrar a comer tenía que darle una bofetada a la imagen de nuestra bendita Madre., había que pagar por tocar las campanas e interminables acciones blasfemas. Azaña le dijo al obispo frances que lo atendió en su muerte dijo que todo se les había "ido de las manos" y se arrepintió el que dijo que España había dejado de ser católica. En Navalmoral crucificaron a un sacerdote
04/11/22 1:26 PM
  
Marta de Jesús
A mí me impactan estás campañas...siendo católica. Si no lo fuera creo que incluso más.

Ejemplos recientes que pueden no tardar en volver a repetirse en occidente. No en el mismo escenario exactamente, pero en clima de persecución. #Lo que Dios quiera#. Lo que me costó no tratar de marcar el camino de Dios, en vez de simplemente aceptar el que Él tenía previsto para mí. Que me perdone y me guíe.
04/11/22 2:36 PM
  
Juan Mariner
El concepto "asesino" o "verdugo" diferenciado no es baladí, porque obedecía el ejecutor órdenes de la superioridad, nada de incontrolados; además de que abre la puerta siempre a la Conversión de los responsables.
04/11/22 2:57 PM
  
Hermenegildo
La persecución contra la Iglesia Ortodoxa en la URSS se cobró más vidas que la persecución contra la Iglesia Católica en la España republicana, aunque es cierto que aquella afectó a una población mucho mayor que la española.
04/11/22 4:07 PM
  
África Marteache
Ad Ensem: Mártir no es, pero hay un Oreja Elósegui a quién asesinaron en la Casa del Pueblo de Mondragón el 5 de octubre de 1934, y digo que no es mártir porque aquel día los socialistas - la Revolución de Octubre la hicieron ellos - se dedicaron a matar a la patronal y a un obrero que no se sumó a la Revolución. Eso para contestar a Mariner que cree que metemos a todo el mundo en el mismo saco. Según la "Memoria Democrática" no es que no sea mártir, que ya he dicho que no, es que tampoco es víctima. Entre varios le dispararon y él solito se murió dos años antes de empezar la guerra.
04/11/22 4:15 PM
  
África Marteache
Verdugo y sacrificio son palabras polisémicas. Verdugo, en un sentido amplio, es quién atormenta a otro, y sacrificio, según la la RAE, en su 3ª acepción, es "matanza de animales para el consumo".
De manera que se puede emplear verdugo en vez de asesino, sobre todo si atormenta, y sacrificio en vez de matanza si se trata de animales de un matadero: "Ayer sacrificaron dos bueyes".
04/11/22 4:30 PM
  
Raúl
Mi aplauso para este propagandista valiente, digno hijo de san Pablo.
04/11/22 4:38 PM
  
África Marteache
No, Hermenegildo, la persecución contra los ortodoxos en la URSS no fue mayor que la de España por una razón muy sencilla: no había persecución religiosa. No se mataba a nadie por razones de religión, aunque así fuera, sino por razones políticas ya que el código penal no tenía delitos religiosos y no se les podía acusar de tal cosa. Si tienes acceso al juicio del Patriarca Thikon de Moscú, por ejemplo, verás que en ningún momento se le acusó por su religión, le acusaron de no entregar los tesoros de las iglesias a los comisarios políticos como, según ellos, era su deber. y venderlos y distribuir el dinero por su cuenta. Nadie podía hacer algo, ni siquiera el bien, por su cuenta y riesgo. La acusación más normal era la de contrarrevolucionario.
El único país que contempló delitos religiosos en su código penal fue México, los demás se veían obligados a convertir la religión en política para poder acusar a alguien.
En España, sin embargo, como el gobierno jamás controló la situación el código penal les importaba tres pitos a comunistas y anarquistas que, para matar religiosos, no necesitaban ninguna excusa.
Ciertamente la URSS era muy grande y murieron muchos más, pero la persecución no fue tan nítida porque la solaparon como era su forma de actuar, ya que allí murió gente por causas muy diversas y las acusaciones no se ajustaban al presunto "delito", lo cual hace difícil saber la razón por la que mataban a alguien.

04/11/22 5:27 PM
  
África Marteache
La persecución en España tuvo al estado de cómplice pero no de ejecutor. Los que mataron a tantísimas personas lo hicieron con poder fáctico, pero no jurídico.
04/11/22 5:32 PM
  
África Marteache
La acusación de contrarrevolucionario en la URSS era tan proteica que podía aplicarse tanto al que salvase judíos por su cuenta sin comunicárselo al comisario político competente, como al que organizara una catequesis, caso del médico católico Anton Walter, como al que fundara un club de ajedrez, como a los obreros que hiciesen una colecta para la viuda de un compañero Era contrarrevolucionario cualquiera que tomara una decisión por su cuenta. De esta manera se puede matar a quince millones de personas con suma facilidad, pero luego averiguar la causa es de lo más enredado.
Así actúan los comunistas cuando tienen el poder ejecutivo y legislativo, pero en España no lo tenían, así que actuaron de otra manera. Una cosa es una revolución establecida y otra una incipiente.
04/11/22 6:09 PM
  
Hermenegildo
África Marteache, lo tomo de Wikipedia, que lo sintetiza muy bien: "El estado [soviético] abogó por la destrucción de la religión y declaró oficialmente que las creencias religiosas eran supersticiosas y atrasadas.
El Partido Comunista destruyó iglesias, sinagogas, mezquitas y templos budistas; ridiculizó, acosó, encarceló y ejecutó a los líderes religiosos, inundó las escuelas y los medios con enseñanzas antirreligiosas, e introdujo un sistema de creencias llamado ateísmo científico, con sus propios rituales, promesas y divulgadores. El número total de cristianos asesinados se estima entre los 12-20 millones."

Si esto no fue una persecución religiosa que baje Dios y lo vea. El subterfugio jurídico que se emplease para llevar a cabo la persecución es lo de menos. En España también se acusó sin pruebas a muchos católicos y sacerdotes de estar implicados en la sublevación militar; obviamente, era una excusa.
04/11/22 8:21 PM
  
África Marteache
Hermenegildo: Eso te pasa por leer la Wikipedia.
04/11/22 9:45 PM
  
África Marteache
A ver, Hermenegildo, los kulaks eran ortodoxos ¿los mataron por eso o por ser terratenientes? Los mataron porque tenían tierras y las necesitaban para la colectivización y, de remate, se cargaron también a un montón de cristianos. A los abuelos del Obispo Schneider ¿los deportaron más allá del Cáucaso porque eran católicos o porque eran de origen alemán? Los deportaron porque eran de origen alemán y, de paso, mandaron a un montón de cristianos al GULAG. Los artículos del código penal que llevaban a alguien al GULAG no decían que fuera por ser cristianos.
Lo mismo pasa ahora en la China de Xin Jinping.
Es el modo de actuar de los comunistas cuando gobiernan en la URSS y en Cuba. Es la persecución que todo el mundo sabe que existe pero que, oficialmente, se niega.
En el caso de los mártires españoles no se pueden buscar excusas ni de minorías raciales, ni de posesión de tierras, ni de ninguna otra causa porque fue una persecución fuera de control de ningún gobierno hecha por comunistas y anarquistas que no estaban en el poder pero tenían el poder. El subterfugio jurídico, como tú le llamas, enreda mucho las cosas y tiene mucha más importancia de lo que piensas a la hora de demostrar las cosas.

04/11/22 10:30 PM
  
África Marteache
Ni la Wikipedia ni nadie puede demostrar que en la URSS murieran 12-20 millones de cristianos por ser cristianos. Se puede intuir, pero te aseguro que no se puede demostrar. Eso es, precisamente, lo más asqueroso de los comunistas cuando gobiernan.
Los mártires españoles son demostrables, por eso se están beatificando tantos y, en cambio, los pobres greco-católicos, que son católicos también y murieron muchos, tienen problemas en la Causa de los Santos. Los gobiernos comunistas son oscurantistas, mucho más que el gobierno nazi y, de hecho, y a pesar de haber muchos menos, los mártires del nazismo tienen muchas más papeletas para ser reconocidos porque se sabe qué dijeron, dónde fueron a parar y dónde están enterrados y de algunos hasta se conservan escritos desde la misma cárcel. Yo investigué el nazismo y el estalinismo y puedo dar muchos más nombres propios de personas asesinadas por unos que por otros, y eso a pesar de que los nazis también convertían las convicciones cristianas en delitos políticos, pero se rastrean mejor.
04/11/22 10:41 PM
  
África Marteache
Para las causas de beatificación es importantísimo tener un expediente. Dicen que han abierto la causa de beatificación de Willi Graf y yo puedo contar lo que hizo desde que nació hasta que lo mataron, así que debe de tener un expediente muy bien nutrido que incluye las cartas que escribió a su familia desde la prisión (conozco fragmentos) además del testimonio del capellán católico de la prisión. Pues bien, no he conocido tal cosa de ningún católico que muriera en la URSS y te aseguro que murieron muchísimos entre polacos, rutenos, ucranianos, lituanos, eslovenos y rumanos. Pero están en el pozo negro donde les mandaron. ¡Mierda de comunistas!
04/11/22 10:53 PM
  
Hermenegildo
"No son estimaciones, tampoco datos que se encuentren en los libros escritos por historiadores que podrían ser tachados de anticomunistas. Son cuentas oficiales publicadas por el Gobierno ruso en 1995 a través de la Comisión Estatal de Rusia. El dato es demoledor: 200.000 sacerdotes, monjes y monjas cristianos fueron asesinados en la Unión Soviética entre 1917 y 1985. En su mayor parte eran ortodoxos, seguidos de católicos y miembros de la Iglesia Greco-Romana y ya, a mucha distancia, las víctimas pertenecían a la religión judía e incluso al islam."

www.gaceta.es/crimenes-del-comunismo/200000-sacerdotes-asesinados-urss-17032016-1935-20160317-0000/amp/
04/11/22 11:24 PM
  
martin
Cristianismo en estado puro

Muchas Gracias por ser Valientes, como el Justo y Verdadero, lo Es
04/11/22 11:39 PM
  
África Marteache
Hermegildo: ¿Ah, si? Pues dame la lista de sus nombres, porque resulta que con tantos cristianos muertos, incluyendo a católicos, no hay mártires reconocidos. Una cifra no significa nada, la Causa de los Santos no se abre con cifras sino con nombres. Se han quedado como mártires anónimos y así seguirán, así que no esperes nunca saber sus nombres.
Intenta rastrearlos en la red a ver si los encuentras.
"En su mayor parte fueron ortodoxos, seguidos de greco-romanos, y a mucha distancia, las víctimas pertenecían a la religión judía e incluso al Islam". ¿Y los budistas? Porque arrasaron también los monasterios budistas. Es decir, que no sabemos, calculamos a bulto con el + - y puede ser esa cifra, el doble, la mitad o cualquier otro número indefinido y por causas indefinidas también.
A ver si acabas de entender lo que trato de decir.
¿Cuántos católicos chinos murieron en tiempos de Mao? Ni idea.
05/11/22 9:05 AM
  
Hermenegildo
África, ahí tienes algunos nombres: "junto con monseñor Malecki (1861-1935) están las causas de los sacerdotes Constantine Budkiewicz (1867-1923), Jan Trojgo (1881-1932), Pavel Chomicz (1893-1941), Frantiszek Budrys (1882-1937), Antony Czerwinski (1881-1938), la hermana Catherine Abrikosova OPL (1883-1936), y la laica Camilla Kruczelnicka (1892-1937). La Congregación para las Causas de los Santos aprobó la incorporación de otros dos candidatos al grupo, monseñor Karol ?liwowski (1855-1933) obispo de Vladivostok, y el padre Anthony Dzemeshkevich (1881-1938), quien sirvió en parroquias en Nizhny Novgorod y Vladimir".

aica.org/noticia-actualizan-causas-de-beatificacion-de-martires-rusos-del-siglo-xx

No obstante, la gran mayoría de los mártires de la URSS eran cristianos ortodoxos, por lo que la Iglesia Católica no se ocupa de su beatificación. Pero la Iglesia Ortodoxa Rusa ha canonizado a más de dos mil mártires del comunismo, empezando por el último zar y su familia:

asianews.it/noticias-es/Revoluci%C3%B3n-de-Octubre:-la-memoria-de-los-m%C3%A1rtires-y-el-destino-del-mausoleo-de-Lenin-42302.html

05/11/22 10:17 AM
  
José María de Sanjuan Llop
Es una gran falta a la Verdad no nombrar por quien o quienes los persiguieron y los martirizaron, pués sin una Causa y sin unos perseguidores no existe la Persecución por Odio a la Fe y por lo tanto no hay martirio. ¿Fueron los romanos?, ¿Fueron acaso los moros?, ¿Los judíos?, ¿Fueron unos incontrolados?, ¿Fueron los rojos socialistas, comunistas, separatistas?...o simplemente, ¿Se murieron de un resfriado mal curado?....
05/11/22 12:56 PM
  
Oriol
¿Quiénes fueron los verdugos? Hasta las narices de escuchar que el Padre Kolbe fue asesinado por los nazis. Pero aquí, no decimos quienes fueron los asesinos.
05/11/22 1:17 PM
  
África Marteache
Esos nombres ya los sé, Hermenegildo, pero tú has hablado de una cifra astronómica. ¿Cuántos mártires españoles del 36 quedan sin identificar?
Admite que los mártires del comunismo en países comunistas son y seguirán siendo anónimos.
Mártires greco-católicos tiene que haber a mogollón.
La Iglesia Ortodoxa ya ha hecho mártir hace años a Alexandr Schmorell, cuyo icono podrás ver, pero lo mismo que él hicieron otros tres católicos de los cuales solo a Willi Graf se le ha abierto proceso de beatificación.
Si San Maximilian Kolbe llega a hacer lo que hizo en Auschwitz en el GULAG de Kolimá con muchas probabilidades no nos hubiéramos enterado.
Me estás dando los nombres de unos cuantos greco-católicos ridículamente pequeño comparado con las cifras que has suministrado.
Dices que los mártires en la URSS tuvieron que ser más que en España y te doy la razón, pero si te pongo la lista de los ya beatificados mártires españoles son 2053 frente a los 12 que has dado tú.
Recuperar los nombres es recuperar la memoria, las cifras no tienen la misma entidad. Y los comunistas no permiten hacer tal cosa. Sabemos los nombres de los mártires españoles porque ganó Franco, si llega a ganar el frente Popular y España se hubiera convertido en comunista habría sido mucho más difícil la obtención de datos.
Eso es lo que estoy tratando de decirte hace montón de intervenciones, no sé por qué te empeñas en negar algo que todos sabemos.
España sigue siendo la que tiene el mayor número de mártires identificados en todo el S. XX.
05/11/22 1:19 PM
  
África Marteache
Oriol: Si el nombre de los mártires es difícil de saber, el de los asesinos es muchísimo más difícil. Pero en el caso de San Maximilian Kolbe, el asesino se llamaba Karl Fritzsch.
05/11/22 2:08 PM
  
Oriol
África: en su comentario anterior a la respuesta que me brinda dice que sí sabemos los nombres de los mártires españoles. A mí me dice que es muy difícil. Aclárese y documéntese. Los nombres de los verdugos están, en muchísimos casos, en la Causa general. Por otra parte, hágase un favor que repercutirá en bien de todos: ahórrese el estilo listillo que tanto facilita el anonimato. ¿Persecución religiosa de quién? ¿De los musulmanes? ¿De los nazis? ¿De los aborígenes australianos? ¿De los zulúes? El entrevistado omite a cargo de quien estuvo esa cruel persecución. Doy por cerrada mi intervención en este post.
05/11/22 3:37 PM
  
África Marteache
No he dicho que sea difícil saber el nombre de los mártires españoles, sino de los mártires en general, y más si los asesinos fueron comunistas.
Eso de omitir al perseguidor suena muy light, pero en el caso de los mártires españoles fueron en su mayoría anarquistas y comunistas y sus nombres son conocidos muchas veces, otras no.
El anonimato no lo facilita ser listilla, sino saber o no saber y para eso hay que averiguar, si se puede... porque en el caso de la URSS no se puede.
05/11/22 4:26 PM
  
José María de Sanjuan Llop
Se omite el nombre de los asesinos perseguidores para no provocar que los malos, es decir, los descendientes ideológicos de la República del Crimen, no se enfaden.
Sobretodo, ¡Qué el diablo no se enfade!
05/11/22 6:31 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

3.11.22

José María Zavala: "La vida de Carlo Acutis supera con creces a la ficción"

José María Zavala, periodista, escritor y director de cine, nos habla muy brevemente de su último documental sobre el beato Carlo Acutis El cielo no puede esper@r. Carlo Acutis, el influencer de Dios.

Son unas declaraciones muy breves y directas. Les invitamos a ver la canción oficial y los dos teaser.

¿Por qué decidió hacer una película sobre Carlo Acutis?

La hice para que ayude a la gente a valorar más la Eucaristía y la Adoración Eucarística, que para Carlo Acutis era el centro de su vida y para que muchos jóvenes se inspiren en la devoción ejemplar del joven santo.

¿Cómo le he enriquecido conocer más en profundidad la vida del joven santo?

Es una película documental con gran parte de ficción y puedo asegurar que la vida de este chico supera con creces a la ficción y su ejemplo me ha ayudado mucho personalmente.

Pero a la vez ya definen la película como flipante y adictiva…¿Qué es lo que tiene de atrayente la historia de su vida?

Así es: flipante y adictiva. La vida de Carlo Acutis a nadie deja indiferente. Un chaval de tan sólo 15 años que ofreció su vida por la Iglesia y las almas, y que ayudaba a tantas personas que ni su propia familia conocía… Sólo por eso vale la pena ya seguir su ejemplo.

¿Cuando será el estreno de la película y que aceptación espera tras el éxito de reproducciones de la canción oficial?

Estoy muy esperanzado porque ya es viral, pero insisto en que el único protagonista es Dios y el beato Carlo Acutis es un instrumento suyo muy eficaz hoy.

El estreno está previsto para primeros de 2023. La aceptación será la que Dios quiera en la medida en que ayudará a salvar almas de jóvenes y no tan jóvenes.

¿Cuál es la mejor manera de colaborar con la película?

Pues evidentemente yendo a verla y para difundirla bien, haciendo que “El Cielo no puede esperar” llegue a los cines de más de veinte países.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Yago Alonso
Perdón si suena exagerado pero ¿por qué "esper@r"?

Porque el beato usaba mucho las redes para evangelizar
03/11/22 5:02 PM
  
Legión Cóndor
Navascués, publique ud. lo de San Sebastián de Garabandal, lo de las videntes, que este autor está bien informado.
Gracias.
03/11/22 7:21 PM
  
Nova
Dado que este chico ya está beatificado, sería conveniente traducir su nombre de pila al español, como se ha hecho siempre con todos los Santos y Beatos. O sea, es el Beato Carlos Acutis.
04/11/22 1:18 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

1.11.22

Amadeo Santiago: “Me fascina imaginar a Nuestro Señor cantando y rezando los salmos”

Amadeo Santiago Muñoz es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas y también en Psicología, con un Máster en Diseño Gráfico y Creatividad Digital y formación como terapeuta en el Método Tomatís. Dedicado en hacer crecer este proyecto de apostolado del canto gregoriano Verbum Gloriae, a la vez que es cantor litúrgico y formador en gregoriano.En esta entrevista habla de la importancia de rezar el breviario para los seglares y del nuevo libro editado por Verbum Gloriae Acompañamiento de órgano para completas.

Mucha gente piensa que rezar las horas litúrgicas es cosa exclusiva de religiosos o sacerdotes, sin embargo, no es así…

¡Claro que no! Eso sería como decir que el Rosario es una oración exclusiva de los fieles, por ser la devoción popular más extendida, y nada más lejos de la realidad. Hablar del rezo del Breviario, que es lo que viene a ser la Liturgia de las Horas u Oficio Divino, es hablar de la oración universal de la Iglesia; es, a fin de cuentas, la puesta en práctica de la exhortación que nos hace el apóstol san Pablo tanto en la epístola de los Efesios 5, 19:

Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados, cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor, como en la de los Colosenses 3, 16:

La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza […] cantando a Dios de corazón y agradecidos, salmos, himnos y cánticos inspirados, que no es más que la continuación de lo que ya hacía el pueblo elegido, pues sabemos que nuestro Señor Jesucristo, como todo buen judío de su época, oraba con los salmos, pero no solo recitando, si no cantando también, como podemos leer en la Pasión de San Mateo 26, 30 y San Marcos 14, 26 Y cantados los himnos, salieron hacia el monte de los Olivos. Creo que es un aspecto de la vida de Nuestro Señor que ha pasado un poco desapercibida y que, personalmente, me fascina imaginar a Nuestro Señor salmodiando, es decir, cantando salmos como sí nos imaginamos al rey David.

Supongo que la difundida idea errónea de que el breviario sea cosa exclusiva de religiosos o sacerdotes quizá venga del hecho de que ellos tienen la obligación de rezarlo completo a diario y que, antiguamente, los breviarios eran libros costosos, en varios volúmenes muchas veces, y además, gruesos, por lo que era improbable que un seglar fuera a tenerlos. Pero eso es cosa del pasado: hoy día existen miles de recursos para rezar el breviario, tanto digitales como analógicos, que van desde aplicaciones móvil a ediciones de viaje en papel.

Incluso es la propia Iglesia la que recomienda que los seglares participen en estas horas, que es la oración oficial de la Iglesia…

Efectivamente, a principios del siglo pasado, desde el propio papado se impulsó la iniciativa de que en las parroquias se hiciese público el rezo de las horas mayores, principalmente laudes y vísperas, con la intención de que los fieles pudieran unirse a la oración de la Iglesia y, para eso, se solían hacer normalmente alrededor de la hora misa de la mañana o de la tarde para facilitar la asistencia del pueblo. Y me consta que se hicieron esfuerzos para que pudieran ser cantadas allá donde hubiera capacidad para ello; muestra de ello son, por ejemplo, los varios libros de acompañamiento de órgano de vísperas y completas que se publicaron alrededor de los años 30. No obstante, hoy día, es algo que, lamentablemente, se conserva en muy pocos templos.

Obviamente el seglar, por estar en el siglo, es muy probable que no tenga tiempo para rezar todas las horas, pero puede enriquecerse rezando algunas de ellas, como laudes, vísperas o completas…

Naturalmente, por eso, la Iglesia siempre sabia mater et magister, como dije, quiso invitarnos a todos a rezar las principales horas en las iglesias, ¡pero no todas! Eso no quita que, evidentemente, el seglar que se sienta llamado a ello, puede rezar todas las horas del Oficio Divino que desee, ¡como si las quiere rezar todas! Cosa muy encomiable. De hecho, conozco varias personas cercanas que lo hacen y, además, no por eso dejan de rezar el rosario diario. O sea, que se puede. Pero, para el común de los fieles, por estar, como bien dice, en el siglo, no hay tiempo para rezar todas las horas. Pero una o varias, ¡sí! Y, es más, vuelvo a repetir que hoy tenemos todas las facilidades a nuestro alcance para hacerlo.

¿Cómo le ha enriquecido a usted personalmente rezar las horas litúrgicas?

Hablando de mi experiencia, personal e intransferible, he de confesar que mis inicios con el breviario fueron un desastre. Primero probé un breve tiempo a rezarlo todo, maitines incluidos, cosa que tuve que abandonar al poco por falta de tiempo. Luego intenté rezar solo unas horas concretas y volví a fracasar estrepitosamente, esta vez por falta de dedicación. Visto lo visto, me faltaba una verdadera motivación interior a ello. Y esta me vino, como no podía ser de otra forma, por el canto.

Ya conocía el Oficio Divino cantado de oídas, por grabaciones, visitas a monasterios como el de Silos y experiencias del estilo… esos breves encontronazos siempre me supieron a gloria, ¡pero nunca me había planteado hacerlo yo en casa! Tal idea me resultaba inalcanzable, por la necesidad de libros, formación necesaria, etc.; parecía cosa solo de monjes.

Así que me olvidé de la idea y, poco a poco, Dios se fue encargando de hacer lo imposible, posible. Gracias, primero, a conocer a personas que cantaban la hora de Completas a diario, segundo, gracias a la maravillosa aplicación Completorium disponible en Web, Android y iPhone, que te da todo lo necesario para poder cantarlas, y, tercero, gracias al amor que Dios ha suscitado en mí por el canto gregoriano, pues, al respecto de esta última, pocas cosas hay tan bellas, musicalmente hablando, como los cantos gregorianos del Oficio Divino: las antífonas, la salmodia, los himnos… todos de melodías celestiales y textos sagrados o inspirados. Éstos constituyen, junto con los cantos gregorianos de la misa, el mejor bálsamo para el alma. Una fuente inagotable de agua para saciar nuestra sed de Dios, un agua siempre viva y siempre nueva que, una vez probada, todo lo demás sabe a lodo. Y más bebe uno, y más quiere uno beber. Bendito sea Dios.

Incluso muchos seglares, con conocimientos de canto, se animan a cantarlas, algo que embellece la propia oración…

No sé si muchos o pocos, pero eso no importa. Lo que sí sé es que, dentro de la minoría que constituimos, cada vez somos más, pues en este siglo donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia y, donde nuestros pastores -salvo honrosas excepciones- no hacen lo que debieran por el culto divino, ya sea por deformación, ignorancia, desidia o presión del entorno, Dios está llamando a sus fieles seglares a hacer lo deberían hacer sus hijos predilectos. Y esto sí importa. No es más que otra prueba de que Dios no abandona jamás a su Iglesia, ni aún en los peores momentos. En resumidas cuentas, podríamos decir que muchos seglares estamos descubriendo lo que San Agustín decía de que Cantare, amantis est.

Es creciente entre muchos jóvenes el interés del estudio del canto gregoriano, que tampoco es algo exclusivo de los monjes…

Así es, resulta que entre estos seglares que mencionaba que descubren que cantar es de amantes, una de las características que más comparten la mayoría es su joven edad, entre los que me incluyo. Vuelvo a repetir que esto no es más que fruto de la misericordia de Dios, que somos pocos y que, aunque crezcamos, siempre seremos pocos ¡porque Dios nunca se ha necesitado de los números para hacer lo que quiere! Y, en estos tiempos donde el demonio, el mundo y la carne nos asedian a todos más que nunca desde cada esquina y cada rincón, los jóvenes que abrimos nuestro corazón a la llamada de Dios estamos hastiados de tanta vulgaridad, banalidad, fealdad y carnalidad desenfrenada y decimos: Sunt mala quæ libas, ipse venena bibas. No queremos disfrutar del mundo, porque nuestro Señor Jesucristo lo ha vencido para redimirnos del pecado, no para prostituirnos en él y con él. Por eso amamos a nuestro Señor y le seguimos, y por eso queremos estar en el mundo sin ser del mundo –como nos exhorta el apóstol de los gentiles– mientras Dios disponga, haciendo su voluntad alegremente. Y, pues, como amamos al Amor de los Amores, a Él cantamos, y por ser este el apostolado que Dios me ha encomendado, nunca me cansaré de decir que no hay canto sobre la faz de la tierra que dé mayor gloria a Dios en el cielo y que más edifique y santifique a los fieles en la tierra que el gregoriano; a Dios no le podemos dar menos que lo mejor que tenemos. Y ¡vive Dios! que no soy el único joven que se ha dado cuenta de esto.

Desde Verbum Gloriae fomentan siempre el amor a la liturgia. ¿Por qué decidieron publicar un libro para cantar completas y acompañarlas al órgano?

La hora de Completas por su brevedad y menor variedad de cantos es una de las horas canónicas más asequibles para empezar a cantar y, gracias a los materiales disponibles en la red, ya era posible hacerlo. Pero, dependía uno del móvil o la tablet siempre, y como diseñar un librito con todas las Completas era un proyecto medianamente asequible, me puse manos a la obra en este proyecto que iba a ser para uso privado de mi familia y mío. Mas, según avanzaba en él, caí en la cuenta de que, seguramente, a otros también les podría ser útil, además de ser una excelente forma de difundir el canto de una hora canónica –por algo se empieza– y en la línea también de acercar y facilitar la posibilidad de alabar a Dios mediante el canto gregoriano. Por eso, y animado por el trabajo previo del libro de Completas Tradicionales de Gerhard Eger y el que otros en el mundo católico anglosajón ya habían hecho en esta línea, me decidí a publicarlo.

Y, bueno, el de órgano surgió porque empecé a acompañar algunos cantos de la misa con el órgano, cosa que antes no hacía, y desde entonces me quedé prendado de ello. Primero, porque en la mayoría de iglesias hoy día la acústica no es para tirar cohetes, y el órgano ayuda a cubrir lo que el lugar, acústicamente hablando, no da. Y, segundo, porque un buen acompañamiento de sabor gregoriano y siempre discreto, realza mucho el canto sin obstaculizarlo y da gloria a Dios, que por algo es el rey de los instrumentos y por algo se llama como se llama en honor de lo que imita: la voz humana. Por eso, y gracias a los materiales ya existentes de acompañamiento de órgano, arreglé también un cuaderno para poder cantar las Completas acompañadas y así acabaron siendo dos los libros publicados.

¿Tienen previsto seguir editando obras en esta dirección?

Me gustaría, pero lo que Dios quiera. He de decir que, desde hace muy poco, hemos empezado a cantar diariamente en casa la hora de Vísperas –acompañadas con órgano– además de la de Completas, gracias en gran parte a la impagable labor de unos santos sacerdotes de Toledo, por lo que podría ser una futura edición. Pero un libro de Vísperas tiene más complejidad y trabajo que uno de Completas, así que, por lo pronto, no podrá ser. Antes creo que intentaría grabar las Completas para aportar un apoyo sonoro extra al libro, pero ya veremos, lo que Dios disponga. Seguir, seguiré con la obra de apostolado del canto gregoriano que el Señor me ha encomendado a su mayor gloria, mientras así lo quiera.

Para más información sobre el libro de Completas y el de acompañamiento de órgano publicados por Verbum Gloriae visiten:

https://www.verbumgloriae.es/2022/10/22/publicamos-libro-de-completas/.

Al final de este enlace podrán encontrar enlaces a diferentes tiendas para adquirirlo en papel y también para descargarlo gratuitamente en formato digital.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Ivan
Que gran y provechoso trabajo, muchas gracias!
No solo me he suscripto a la página, sino que además ya encargue las copias impresas.
Es tan necesario contagiar y promover este tipo de proyectos
03/11/22 9:36 AM
  
gustavo perez
Ojalá que estas iniciativas tan encomiables como estas de hacer accesible la liturgia de las horas al común de los fieles y la difusión del canto sagrado, sobre todo del Gregoriano, se acrecienten y se multipliquen sin parar como las que enhorabuena ha emprendido Amadeo Santiago, para la gloria de Dios, para su eterna alabanza y para el bienestar espiritual de quienes acometen tan laudables emprendimientos.
04/11/22 4:24 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

¿Por qué los católicos no deben celebrar Halloween esta noche? El P. Gonzalo Raymundo lo tenía claro

El Padre Gonzalo Raymundo de los Heraldos del Evangelio, fallecido tras una vida muy edificante, nos explica que dice la Iglesia Católica sobre la fiesta de Halloween.  Un vídeo imprescindible de un hombre santo, que tuve la dicha de conocer y ser su amigo.

2 comentarios

  
Rafael Gomez
Creo que lo que dice este señor es una exageración. Nadie sabe ese significado del que él habla, simplemente es un día de fiesta de disfraces. Si tuvo ese significado tan malo que dice el Padre Gonzalo, se ha diluido a lo largo de la historia en algo completamente inocente en el que la gente se lo pasa bien de forma pacífica.
No podemos exagerar para parecer más odiosos de lo que ya parecemos.
01/11/22 7:36 AM
  
Fabio
@Rafael Gómez
¿Entonces tú justificas las profanaciones y los actos satánicos que se hacen en la noche de Halloween?
Siento decirte que estás muy equivocado.
Y si defender el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo es odioso, pues yo también soy odioso.
Te recomiendo que leas lo que dicen algunos exorcistas como el padre Fortea o el padre Amorth (D.E.P.) antes de lanzarte a emitir un juicio de valor

02/11/22 8:49 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

31.10.22

Marcos Agudo: “Nunca sabremos cuántas mujeres al vernos rezar desisten de su propósito de abortar”

Marcos Agudo ha estado durante un tiempo al frente de la campaña 40 días por la Vida en Barcelona. Ahora es un voluntario más, pero valora desde su experiencia como está resultando esta campaña de otoño.

¿Qué balance hace de esta nueva campaña de 40 días por la Vida en España que ya está muy avanzada?

Es extraordinario ser testigo de cómo Dios provee y cómo la respuesta a favor de la vida se incrementa en un contexto legal aparentemente adverso respecto a anteriores campañas. En esta edición de otoño, en España hemos pasado de las 11 ciudades de hace 1 año a 16 ciudades y en Barcelona, como novedad, hemos pasado de 2 vigilias simultaneas ante 2 abortorios a 3 vigilias simultáneas. Y todo esto teniendo como telón de fondo el ser la primera campaña de 40 Días por la Vida con el nuevo art. 172 del Código Penal, en vigor desde abril de este año, que es la novedad legal que se introdujo para perseguir las coacciones al aborto y cuya finalidad básica era la de asustar y amedrentar a los provida.

De hecho en esta ocasión son tres puntos, en una sola ciudad como Barcelona, que se van consolidando…

Así es. En esta edición de otoño, en Barcelona, se ha añadido un tercer abortorio ante el que rezamos durante 40 días seguidos. Sin embargo, como dice el evangelio, la mies es abundante y los obreros pocos… O no tantos como quisiéramos… Desearíamos poder hacer vigilias ante los 7 abortorios que lamentablemente tenemos en la ciudad. Aunque por desear, más que poder disponer de voluntarios para hacer 7 vigilias simultáneas, lo que realmente desearíamos sería que todos estos centros desaparecieran y nuestra oración presencial en estos lugares no fuera necesaria.

¿Se percibe palpable el poder de la oración en esta campaña?

Lo palpable es lo externo. Los indicadores humanos de éxito consisten en poder cuantificar la cantidad de bebés salvados, el número de personas que han dejado su trabajo en el mundo del aborto, etc. Cada uno de esos elementos que humanamente podemos contabilizar, por supuesto que se convierten en motivo de alegría para todos aquellos que defendemos la vida.

Hace unos días presencié como una pareja acompañaba a una chica joven y cuando estaban llamando a la puerta del abortorio, la mujer mayor se giró, nos vio y acto seguido los tres, en lugar de entrar, se giraron y se fueron por donde habían venido. ¿Fueron un bebé y una madre salvados de un aborto? Sólo Dios lo sabe.

Por mucho que queramos contabilizar, somos incapaces de conocer los verdaderos frutos de la oración. Éso queda entre Dios y el corazón de cada persona. Como suele decirse, Dios actúa y ve en lo escondido. Nunca sabremos cuántas mujeres al vernos rezar, sin decirnos nada, desisten de su propósito de abortar, se dan media vuelta y optan por la vida.

Con la oración Dios puede actuar no sólo en esas personas que acuden con el propósito de abortar, sino que también puede actuar en los corazones de los trabajadores de esos centros o de las personas que nos ven al pasar por la calle y algunas de las cuales en ocasiones se acercan a preguntarnos qué hacemos. También puede actuar en los corazones de personas que ya han pasado por un aborto. ¡La oración actúa también en el corazón de los mismos voluntarios o de quienes puedan estar leyendo estas líneas! ¿Cómo podemos contabilizar todo eso? Los voluntarios que estamos en la calle rezando somos ajenos a lo que sucede en el corazón de cada persona que pasa cerca. Nuestra misión es ser instrumentos de Dios para llevar su mensaje de amor a la vida. Sólo Dios conoce realmente la totalidad de los frutos de estas oraciones, así que lo de llevar las cuentas de los éxitos totales, se lo dejamos a Él.

Se dio un caso muy mediático de una madre que salvó la vida de sus dos gemelos ¿ha habido más rescates?

¡Sí, fue un motivo de gran alegría! Unos días más tarde en Valladolid también supimos de otro bebé salvado. Sería un regalo enorme poder sumar más bebés salvados a éstos que nos constan, pero como comentaba antes, al final, sólo Dios conoce realmente cuántos bebés se salvan gracias a las campañas de oración de 40 Días por la Vida.

Además de salvar la vida de los bebés, en muchas ocasiones las madres necesitan apoyo emocional y económico. Hay asociaciones que acompañan y ayudan a las madres antes y después del parto. Estas asociaciones se financian con aportaciones privadas y hacen una labor admirable, pero llegan hasta donde llegan. Lo deseable sería que el Estado fuera quien tomara las riendas para ayudar a las madres que ante un embarazo imprevisto se encuentran en situación de vulnerabilidad social o económica. Según un estudio de Redmadre, en 2020 del presupuesto público se destinaron 3.392.233 euros a la maternidad y 32.218.185 euros para facilitar el aborto a las mujeres. Por mucho que desde algunos foros políticos se hable de ayudar a las mujeres, con estos importes está claro cuál es la prioridad política y dónde habría una oportunidad de modificar partidas presupuestarias con las que ayudar a las madres que desean poder cuidar de sus hijos.

Sin embargo no hay que bajar la guardia y seguir perseverando en la oración…

Las campañas de 40 Días por la Vida se hacen durante 40 días seguidos dos veces al año: durante la Cuaresma y en otoño pero es evidente que resulta insuficiente, ya que los abortos se realizan durante todo el año. Por éso, ya sea durante las campañas o fuera de ellas, la oración es fundamental siempre.

Como dijo el Papa Benedicto XVI en una de sus catequesis: “Tenemos que estar seguros de que no hay oraciones superfluas o inútiles, ninguna se pierde. Dios no es insensible a nuestras súplicas. A menudo frente al mal tenemos la sensación de no poder hacer nada, pero es precisamente nuestra oración, la respuesta primera y más eficaz que podemos dar y que fortalece nuestro compromiso diario de difundir el bien. La potencia de Dios hace fecunda nuestra debilidad”.

De hecho, todo voluntario es bienvenido, pues no siempre se pueden cubrir fácilmente los turnos de oración…

Cierto… Ahí es donde vemos la mano de Dios, cómo la campaña de oración es suya y los voluntarios somos sus instrumentos. Humanamente queremos tener turnos organizados, tener la logística controlada, estar tranquilos de que los turnos están cubiertos… Y entonces acudes a alguna franja horaria en la que pensabas que no había nadie y te encuentras a alguien rezando. Dios provee y es genial ser testigo de éso. No obstante, para los responsables de organizar los turnos de cada centro sería un gran alivio que los voluntarios se inscribieran en la plataforma que tenemos con esta finalidad: https://40diasporlavida.online/

Así que confiamos en la Providencia pero aprovechamos estas líneas para animar a los voluntarios espontáneos y a todo aquél que desee sumarse a nuestras oraciones, a que se inscriban en la plataforma indicada.

¿Por qué era muy importante no dar un paso atrás ante leyes inicuas que consideran acoso la noble tarea de defender la vida?

El evangelio dice que el discípulo no es más que su maestro y Jesús dijo: Si me persiguieron a mí, también os perseguirán a vosotros. Defender la vida no es acosar. Rezar no es acosar. La nueva regulación legal ha sido más mediática que jurídica. El delito de coacciones ya estaba tipificado anteriormente. Es evidente que, bajo el aparente mensaje de bondad de ayudar a las mujeres, que es como se suele plantear el aborto, estamos ante un macabro negocio multimillonario para el que los provida resultamos molestos. Por eso había que intentar asustarnos con una ley. Sin embargo, la prueba de que no era más que un despliegue político-mediático para asustar a los provida, es que la campaña se está desarrollando con total normalidad. Es cierto que en algunas ciudades ha habido más visitas de la policía a los voluntarios a petición de los propios abortorios o de otras personas seguramente influenciadas por titulares de prensa engañosos, pero en ningún caso se ha suprimido ninguna de las vigilias en ninguna de las diferentes ciudades españolas y todas ellas siguen su curso.

¿Se podría decir que la lucha por la vida debe ser hoy uno de los puntos fuertes de los católicos militantes?

Como dijo el Obispo Munilla en el I Congreso de 40 Días por la Vida que tuvo lugar el pasado mes de septiembre, el aborto se ha convertido en la piedra de toque (se llama así a una piedra de cuarzo que se utiliza para probar la dureza de otros elementos) para desenmascarar el relativismo moral. Con el aborto no cabe la tibieza ni la ambigüedad. No hay punto intermedio. Se trata de vida o muerte. Hay cosas que son intrínsicamente malas y no se negocia con ellas. No cabe la ética de situación donde lo bueno o lo malo depende de la situación. Lo malo es malo siempre y no puede acomodarse a los intereses de cada cual. No se pueden compaginar valores morales con intereses acomodaticios.

Si practicas la fe a escondidas, entonces nunca vas a tener problemas, pero si no ocultas tu fe, defiendes la vida (¡de forma valiente no violenta!), es cuando parece que te puedes meter en líos y pueden pretender echarte la culpa de ésos líos que se crean. La culpa no la tiene quien tiene el valor de defender la vida y simplemente expone el mal que existe. Denunciar el mal conlleva exponerse a ser criticados, pero también a que otros se unan a denunciar ese mal.

Jesús nos dice a los cristianos que debemos ser luz y sal de la tierra. La luz no se puede esconder en un cajón. Jesús nos pide que la pongamos en alto para que pueda alumbrar a otros. Esa luz es la verdad de la defensa de la vida y si alguien tiene un problema con esa luz, el verdadero problema lo tiene no con quienes defendemos la vida, sino con su conciencia.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Maria M.

Me encanta este artículo!!! Es la alegría de Los Hijos de Dios!!! Innumerables vidas salvadas a través de la oración. Creemos en las promesas de Dios...Es una verdadera Revolución silenciosa!! Millones de testimonios de vidas transformadas, cambiadas, porque alguien rezó alguna vez por ti.
01/11/22 1:06 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.