29.01.23

Jaime Cano, ante cruz profanada en El Puerto de Sta María: “La repararemos y elevaremos otra más grande”

Entrevistamos a Jaime Cano, uno de los responsables de España Cristiana que nos habla del reciente derribo de la cruz en el Puerto de Santa María y cómo van a elevar otra más alta y robusta.

¿Esperaban el derribo de la cruz?

En absoluto; siempre queda la duda, y más los primeros días: ¿Habrá algún vándalo, cuajará bien el encofrado de hormigón, el viento de levante?… pero después de casi un año ¡quién iba a pensarlo!. Personas ancianas portuenses –consternadas- se han echado las manos a la cabeza y no salen de su asombro. En El Puerto de Santa María la sociedad civil es familiar y amante de sus tradiciones. Una ciudad sencilla, arraigada, muy mariana, en el escudo de la ciudad aparece la Virgen de los Milagros -la Patrona.

¿Cuáles creen que han podido ser los motivos?

Un poco de levadura fermenta la masa. El pasado 8 de mayo pudimos ver como numerosos jóvenes y padres de familias participaron en la Santa Misa, bendición y peregrinación con la Santa Cruz a la Sierra de San Cristóbal. Nadie se esperaba esa participación, ni conseguir la cantidad económica suficiente para sufragar tantos gastos, y lo peor y más absurdo de todo, la burocracia municipal cargada de permisos de impactos medioambientales. Todo esto, y más cosas, siempre llaman al complejo de inferioridad a la incompetencia y a hacer daño a la gente buena y sencilla.

Con lo complicado que es todo hoy en día, y las penurias económicas que pasan las familias, y siempre luchando, ¡qué molesta una cruz!. Sabemos qué hay otros lugares del país, y sobre todo en el extranjero, que incordia, pero en El Puerto de Santa María, en Andalucía, tierra de María Santísima, de romerías, hermandades y cofradías, lo nunca visto. Será la globalización…

¿Por qué hay necesidad de hacer un acto de desagravio?

Toda ofensa requiere una reparación. Un acto sacrílego es un acto de odio a Dios, y eso hay que reponerlo con amor. Dios sufre y se duele porque le hacemos mal; Dios es amor, Dios sufre.

Unos cuantos amigos de la Asociación recordábamos -la noche que tuvimos conocimiento de los hechos ocurridos en la Sierra de San Cristóbal- cuando en el colegio, el sacerdote en la plática de los viernes nos alentaba a acudir a la confesión para reconciliarnos con el Señor, “porque cuando pecamos hincamos más los clavos del Señor”. Dios es nuestro Padre, qué no haría cualquiera por su padre después de algo así.

¿Por qué han decidido poner otra más grande y resistente?

Como decía San Josemaría, ahogar el mal en abundancia de bien. Dónde abundó el pecado sobreabundó la gracia, por eso, cuanto más pecado y más odios a Dios, más grandes tienen que ser nuestros esfuerzos y amor a Dios. Que quitan una cruz, reparamos y elevamos otra más grande, para que al pasar cualquier persona vea un sacramental y tenga presencia de Dios.

La cruz se puso en desagravio de otras que habían sido derribadas y, como la propia cruz ha sido profanada, el hecho de repararla y hacer otra más grande y, con tanto amor a Dios, simboliza un desagravio por sí misma.

También van a colocar en otro lugar los restos de la cruz profanada.

Nos han ofrecido un lugar privilegiado en el gran Puerto de Santa María para colocar la cruz, restaurada y dignificada más si cabe. Al final –siempre- Dios sabe más. “Dios escribe recto en renglones torcidos”. Habrá dos cruces, una en la Sierra de San Cristóbal y otra en el centro de El Puerto, donde todos podrán pedir y dar gracias cuando vayan al trabajo, a hacer recados o de paseo con la familia.

¿Qué sienten al tener el apoyo del señor obispo?

El obispo de Jerez no se ha comunicado oficialmente con la Asociación y no tiene por qué hacerlo, pero tenemos entendido -por terceros- que le ilusionó la iniciativa del 8 de mayo. No nos extraña su solidaridad con nosotros, puesto que ha manifestado ser un prelado respetuoso, amante y promotor de la piedad popular.

¿Con qué otro tipo de apoyos cuentan? ¿Qué tipo de ayudas y medios económicos van a necesitar para ello?

Somos un grupo de jóvenes con muchas ganas, voluntad y amor a Dios. Medios económicos escasos, la inmensa mayoría de la Asociación España Cristiana está conformada por estudiantes. Por lo general, todos sabemos que en nuestra nación un joven no puede empezar a respirar y tener un trabajo y salario “pseudojusto” hasta cumplir la treintena. Nosotros hemos contado y seguimos contando –así han respondido muchos entusiastas de la Asociación- con los colaboradores de la cruz alzada el pasado 8 de mayo de 2022 y con otros muchos que nos han mostrado su apoyo para restaurar la cruz profanada y alzar otra más consistente. Es curioso el apoyo recibido por muchas personas que se han acercado a España Cristiana a raíz de los acontecimientos dando lo poco que tienen, como la pobre viuda del evangelio.

Es necesario recaudar financiación para que entre todos podamos reconstruir la cruz profanada y hacer otra hermosa cruz; la belleza es una revelación de Dios y como dijo Benedicto XVI “en ella podemos vislumbrar la presencia de Dios, capaz de transformar nuestro corazón y nuestra mirada”.

Para ayudar a levantar la nueva cruz:

Transferencia: ES05 0182 3146 4302 0183 4068

Bizum: 639760401 o 699541608

Concepto: España Cristiana

Por Javier Navascués

5 comentarios

  
Pacomio
CRUX STAT DUM ORBIS VOLVITUR
29/01/23 10:28 AM
  
Portuense00
Cada vez hay más odio a los católicos en El Puerto de Santa María y en toda España. No nos explicamos cómo ha sido tirada la Cruz, con lo bonita que era y la de familias que íbamos allí a rezar. Espero se reponga pronto y podamos volver a subir a la Sierra para poder rezar y disfrutar de la creación de Dios.

Gracias a estos jóvenes por su trabajo incansable. Dios os bendiga 🙏
29/01/23 10:55 AM
  
Generalife
¿Quién anda detrás?
30/01/23 9:14 AM
  
Chico
Dónde hay un tonto hay un peligro. Pues, eso
30/01/23 9:45 PM
  
FERLO
Hasta que me bloquearon, puse comentarios al primer artículo del D. de Cádiz, con este mismo seudónimo ; en el segundo artículo ya "no entraban". El hecho de elevar la Cruz ya me pareció encomiable, el reponerla tras el derribo es, obligado y heróico; esa es la lucha a la que estamos obligados, a vencer convenciendo, rebatiendo también, los manidos y falsarios argumentos de los anticristianos.
Me sumo a la iniciativa, pongo en marcha mi particular petición de colaboración, bajo el mismo paraguas (España Cristiana); mi nieto me hizo llegar la noticia de la "elevación", la del derribo y la de la iniciativa para volverla a poner, estoy con él y con todos los jóvenes de bien. Vuestra petición de ayuda la he enviado a unos 100 contactos de WhatsApp y unos 120 de G-mail. Mi pequeña aportación pecuniaria la pongo ya en marcha. Espero que las Parroquias del Puerto ayuden a captar fondos entre sus feligreses. Ahí os dejo la idea. Que Dios os bendiga.
05/02/23 10:11 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

28.01.23

Teresa Lamarca: “Proyecto Raquel ofrece sanación, reconciliación y esperanza a las mujeres que abortan”

Teresa Lamarca, casada, madre de 10 hijos y abuela de 35 nietos. Licenciada en Historia y Coordinadora de Proyecto Raquel de la diócesis de Barcelona desde 2013. En esta entrevista nos explica los aspectos esenciales de esta asociación.

¿Cómo nace el proyecto Raquel y con qué fines?

En 1973 se legaliza el aborto en los EEUU. A partir de aquí el aborto se multiplica y la Conferencia Episcopal americana se da cuenta de que es necesario ayudar a las personas que han estado involucradas en el aborto porque muestran una herida.

En 1984, gracias a la psicóloga y madre de familia estadounidense Vicky Thorn, nace el Proyecto Raquel como una respuesta al drama del aborto. Es una organización de la Iglesia diocesana. El proyecto se desarrolla en 10 sesiones de una hora por semana y de modo individualizado, absolutamente confidencial y gratuito.

¿Tiene el aborto malas consecuencias?

Hoy en día, el aborto se presenta como la única y verdadera solución a todos los problemas que pueda tener o que pueda imaginar una mujer embarazada: “No estoy preparada para ser madre”, “No es el momento”, “No tengo trabajo”, “Estoy estudiando y un niño va a ser un problema”, etc. Ante cualquier motivo la solución y la única alternativa que se ofrece es: “No te preocupes ¡Aborta!”, “El aborto no tiene problemas, es fácil…, además no es un niño sólo son unas pocas células”…

A la mujer ni se le explica lo que es en verdad un aborto, ni se le informa de las graves consecuencias que puede sufrir después del aborto, ni se le ofrecen ayudas verdaderas. Es una vergüenza que se den a los jóvenes informaciones tan completas e incluso tan fuertes sobre el daño que hace el tabaco o el peligro que suponen los accidentes de tráfico y no se les informe para nada sobre la gravedad del aborto y sus consecuencias.

De este modo, la mujer se siente sola y lo que llena su corazón es el miedo y la incapacidad de “decidir”. Y la verdad es que en cada aborto sucede nada menos que la muerte de un niño, ya sea muy pequeñito, un embrión, o más grande, un feto, y después del aborto, más pronto o más tarde, la madre cae en lo que se llama el Síndrome Post Aborto o SPA.

¿Qué es el síndrome post-aborto y qué consecuencias tiene?

El aborto es un acto violento, por esto el síndrome post aborto es un síndrome post traumático que sufre en primer lugar la mujer, la madre, puesto que, después del niño, es la principal víctima. Pueden sufrirlo también los que de un modo u otro han intervenido en el aborto, el padre, el médico, el psicólogo, los abuelos… Toda la sociedad se resiente porque el aborto genera mucha violencia. La Madre Teresa de Calcuta decía que el aborto era “el principal enemigo de la paz”.

El aborto deja una herida interior, profunda, espiritual, que afecta a todas las dimensiones de la persona. Se manifiesta físicamente, por ejemplo, es frecuente que la mujer no pueda ya volver a quedar embarazada. Las consecuencias psicológicas también son importantes, entre otras están: depresión, ansiedad, tristeza, desórdenes mentales, trastornos de la alimentación, insomnio, pesadillas, profundo sentimiento de culpa, pérdida de interés por la vida que lleva a intentos de suicidio, una gran añoranza del hijo o los hijos perdidos…

El aborto deja un rastro de dolor, destrucción y miseria.

¿Cómo se puede ayudar de forma eficaz a estas mujeres?

La verdad es que había un vacío en este sentido. No existía nada que pudiera ayudar a los que se encontraban heridos por el aborto. Ni siquiera la confesión sanaba completamente sus corazones, ya que aunque quedaran perdonados por Dios después de una buena confesión persistía en su corazón una herida.

El Proyecto Raquel vino a llenar este vacío, combinando lo espiritual y lo psicológico, para ofrecer a todo el que lo necesite un camino de sanación, reconciliación y esperanza, ya sea creyente o no, joven o mayor, hombre o mujer,…

En el proyecto intentamos ayudar de forma eficaz a estas personas escuchándolas con amor y respeto y sin juzgar. La mayoría de ellas es la primera vez que hablan de ello, y esto es doloroso pero sanador.

Procuramos acercarles a la misericordia de Dios que por encima de todo ama a cada una y quiere perdonarla y devolverle la paz y la felicidad. El Señor quiere que confíen a su misericordia los hijos que han perdido por el aborto, como nos enseñaba San Juan Pablo II. Esto les da una gran esperanza.

¿Cuál ha sido el balance que hace de proyecto Raquel en todos estos años?

Sólo podemos dar gracias a Dios por los 10 años que el Proyecto Raquel lleva en la diócesis de Barcelona. En este tiempo el Señor ha hecho maravillas, nosotros simplemente hemos sido instrumentos de su misericordia.

Recuerdo una chica que ni siquiera se levantaba de la cama, ni se aseaba, ni se preparaba comida. Cuando terminó el Proyecto, se levantaba a las 7 de la mañana para terminar la carrera que había dejado aparcada!

¡Cuántas chicas al terminar me han dicho: “¡Estaba hundida en lo más hondo y ahora estoy en la gloria!”, “¡Estaba muerta y ahora tengo ganas de vivir!”

¿Qué casos le han impactado más?

Pues, me impacta mucho cuando contando el aborto la mujer cuenta que cuando iba a abortar ella preguntaba “¿Sufrirá el niño durante el aborto?”, y eso que les machacan que no es nada, que sólo son cuatro células. Pero por mucho que digan una madre tiene los hijos grabados en el corazón. Me impacta mucho cuando vienen con tantos abortos, 2, 3, 4, 5, 6…, y ves tanto dolor y unas vidas tan rotas, y cómo a pesar de tantos abortos ellas te repiten que lo que más quieren es “ser madre”!

Me impresiona también mucho verlas hacer el proyecto con tanta docilidad y confianza. Y es muy triste cuando te dicen: “¡Ojalá hubieses estado en la puerta para que yo no entrara allí!”

Me impresiona también ver que todas quieren rezar. Han venido chicas ateas y de otras religiones, pero ninguna al ofrecerles una oración ha dicho que no quería rezar. La verdad es que una chica a la que le ofrecí rezar me dijo que “ella no rezaba”. Yo le dije que yo iba a rezar. Lo hice despacio y flojito. Ella escuchaba. Cuando terminé me dijo: “¿Lo podemos volver a hacer?”

¿Cómo se puede colaborar con ustedes?

Toda ayuda es de agradecer, pero sobre todo hay dos maneras muy importantes de colaborar.

La primera es ayudar a la difusión para que las personas que necesitan ayuda puedan saber dónde la pueden encontrar. Es muy importante que sepan que existe ayuda para ellas, que les lleguen los contactos, nuestro teléfono, nuestro mail, el Instagram o la web, ya sea por los medios, por el boca a boca, por carteles, charlas… Es importante llegar a más, porque son muchos los abortos que se hacen en nuestra tierra y por tanto muchas las personas heridas.

Teléfono: 603462038

[email protected]

www.proyecto-raquel.com

PROYECTO RAQUEL (@proyectoraquel) • Fotos y videos de Instagram

Hoy en día no interesa que se hable de esta ayuda tan eficaz porque sería reconocer que el aborto es malo y se cerraría esta fuente de dinero y engaño.

La segunda es la oración por el Proyecto Raquel, por los que lo hacen, por los que acompañan, por los que tienen que venir… Para esto tenemos Raquel Orante al que todos podéis juntaros simplemente orando al Señor por esta intención.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Marta de Jesús
Ese dolor es su esperanza, la puerta que les puede conducir de nuevo a Dios, a una restauración completa de su ser. Que no lo entierren, que no lo callen...

Estupenda iniciativa. Con un brazo ofrecer ayuda antes, durante la tempestad de la tentación. Si no se ha llegado a tiempo, si no se ha podido evitar, ofrecer el otro después de la caída.
28/01/23 12:42 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

27.01.23

El 11 de febrero tendrá lugar el Rosario público por la Juventud de España en las calles de Madrid

“El 11 de febrero a las 19.00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel (Calle San Justo, 4) comenzará un Rosario público de jóvenes por la Juventud de España que tendrá como destino final la Plaza de España. Esto ya se hizo el año pasado y se contó con la presencia de alrededor de 3000 personas. ¡Este año no se espera menos!

El objetivo de este Rosario es triple: en primer lugar, una manifestación pública de la Fe, porque la Fe sin obras es una Fe muerta y todo joven católico tiene el deber de dar testimonio de su Fe a través de su ejemplo de vida y de su piedad. Cuanto más secularizada está una sociedad, más importante es la presencia de símbolos religiosos en la vida pública que nos recuerden a todos el sentido trascendente de nuestras vidas, que estamos en este mundo con un objetivo concreto y con una meta: conquistar el Cielo.

El segundo motivo es el apostolado, la Fe crece dándola. La Fe no consiste en un sálvese quién pueda. La Fe es un tesoro que no podemos reservar para nosotros mismos, sino que tenemos el deber de compartir y transmitir a todo aquel que nos rodea: id por el mundo y proclamad el Evangelio. Decía el Cardenal Sarah que no hay nada más poderoso que un hombre rezando de rodillas. Y es que la oración es la principal arma que tenemos para lograr el modelo de sociedad que queremos. Una sociedad en la que Cristo reine y en la que todos tratemos de ser dignos hijos de Dios.  

El tercero y último motivo, es dar testimonio de que la Fe Católica está viva en nuestra sociedad y en Occidente. Que la llama sigue viva en nuestras almas y en la de millones de hermanos en la Fe en todo el mundo. Vivir sin Fe y sin sostener en una lucha continua la Verdad, no es vivir, sino ir tirando. Nosotros debemos vivir.  

¡Te esperamos el sábado 11 de febrero a las 19:00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel de Madrid! ¡Para mayor Gloria de Dios!”

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

26.01.23

Casa Guadalupe: acoger, acompañar y servir a la mujer para que no aborte y tenga a su bebé por amor

Entrevistamos a una de las voluntarias de la casa, que nos explica en qué consiste Casa Guadalupe.

¿Cómo nace la asociación Casa Guadalupe?

Casa Guadalupe nació de la inquietud de un grupo de laicos que, preocupados por el grave problema del aborto, querían ofrecer una alternativa a cualquier mujer embarazada que estuviera pensando en abortar.

¿Cuál es la misión de la Casa?

La misión de la Casa es acoger, acompañar y servir en amor a cualquier mujer embarazada, sea cual sea su nacionalidad, religión, situación personal o familiar, que por el motivo que sea, se esté plateando el aborto o viva su embarazo con graves dificultades.

Desde el principio intuimos que el motivo por la que una mujer embarazada puede decidir acabar con la vida de su hijo, sólo puede ser porque no ha conocido la verdad del AMOR, es decir, porque nunca se ha sentido amada.

Por eso, la misión de la casa es la de que, gracias al amor que puedan recibir de todos los que formamos parte de ella, trabajadoras, voluntarios, otras mamás, colaboradores de todo tipo… puedan también ellas amar al hijo que esperan, de tal manera que ya no lo vean como una carga insoportable, sino como un gran don recibido. No es suficiente con decir sí a la vida que Dios nos da, es necesario que hagamos lo posible para que cualquier niño venga al mundo siendo acogido con amor.

Sabemos que Dios es Amor, por eso, la misión última de la casa es propiciar el encuentro con el único que puede realmente sanar sus heridas y salvar sus vidas, Jesús muerto por nosotros y resucitado.

¿Por qué pusieron la casa bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe?

Decidimos desde el principio poner la casa en manos de la Virgen María, de tal modo que toda la casa es sólo de Ella. Nadie como Ella puede entender cómo se puede sentir una mujer ante un embarazo inesperado en un entorno hostil. Ella dijo SÍ libremente, y ese SÍ es el mismo que buscamos en cada mujer que llega a la casa. Un SÍ libre, valiente y confiado. También Ella corrió a ayudar a otra mujer embarazada en apuros, a su prima Santa Isabel. A ella fue a llevarle lo más grande, a su Hijo. También a las mamás de Casa Guadalupe les lleva a su Hijo, para
que encuentren en Él la fuerza, el consuelo y el amor que supo reconocer y agradecer Santa Isabel.

La Virgen de Guadalupe se apareció el 12 de diciembre de 1531 en México a un indígena pobre y humilde. Ante su asombro, la Virgen le respondió:

-Nada te asuste, hijo mío, el más pequeño. ¿No estoy Yo aquí, que soy tu Madre?

Estas palabras pronunciadas por la Virgen de Guadalupe las hemos hecho nuestras. Ella dice a cada mamá que no tengan miedo, que Ella, que es Nuestra Madre, se ocupa de todo. En especial, de los más pequeños.

¿En qué ámbitos se estructura la ayuda?

En cuatro ámbitos fundamentales: material, afectivo, de formación y asesoramiento, y espiritual.

En el ámbito material, desde el principio facilitamos semanalmente a la mamá y a toda la familia, la comida, así como los productos de higiene y de limpieza que puedan necesitar. Cuando va a nacer el bebé, les regalamos una preciosa canastilla con todo lo necesario para que pueda ser acogido como un príncipe. También les regalamos el cochecito, la cuna, la trona,… y desde que nace y hasta los dos años de vida, semanalmente reciben para el bebé y los hermanitos que puedan necesitarlo, los pañales, la leche materno infantil, las toallitas, los cereales, los potitos, ropita y cualquier otro producto que pudiera requerir el bebé.

En el ámbito afectivo: las casas (una en Sabadell y otra en Terrassa) están pensadas como un verdadero hogar. Pueden pasar el día con nosotros, y de este modo van reconociendo lo que es una familia. Tenemos y compartimos la cocina, el comedor, el salón y el jardín. También intentamos acompañarlas  más individualmente o en grupos reducidos, en el perdón y sanación de heridas que puedan tener por carencias afectivas, maltratos, abusos,…La casa está abierta a toda la familia, si la hay. Acogemos no sólo a los demás hermanitos, sino también al padre. Para ello creamos el Grupo San José, cuyo objetivo es acompañar a los padres en esta nueva etapa y ayudarles a que puedan reconocer y valorar la misión fundamental a la que han sido llamados y el papel clave que juegan en la felicidad de toda la familia.

En el ámbito de formación: a lo largo de la semana se imparten, de manera voluntaria, distintos tipos de formación. También tenemos un club infantil y un club juvenil, para los hermanitos. Los sábados acuden profesionales voluntarios e imparten formación para las mamás en cuatro ámbitos principales: sanitario, afectivo sexual, moral y espiritual. Mientras ellas reciben la formación, distintos voluntarios vigilan a los bebés y hermanitos en las guarderías.

En el ámbito espiritual: la casa se sustenta por la Providencia, a través de la oración de tantos. Tenemos una capilla en cada casa, desde donde se reza el Rosario diariamente, se hacen distintas Horas Santas al mes, y se acude con las mamás siempre que ellas quieran. También hay un grupo de oración, que reza por cada mujer que está pensando en abortar.

Semanalmente, las mujeres que quieran, reciben catequesis y se preparan para los distintos sacramentos de bautismo, confirmación, eucaristía o confesión. En cada casa hay un sacerdote que nos atiende espiritualmente.

Gracias a las oraciones de todos, llevamos más de 10 años atendiendo a más de 500 mamás, y hasta hoy podemos decir que nunca nos ha faltado nada de lo que hemos necesitado.

¿Cómo se puede colaborar con ustedes?

Hay muchas formas de colaboración. Mediante el voluntariado de todo tipo, la recogida de productos, y la colaboración económica que tanto necesitamos para poder mantener la estructura mínima que requieren las dos casas.

Tenemos una web: www.casaguadalupe.es donde aparece toda la información sobre nuestro contacto y las distintas formas de colaboración con la Casa Guadalupe.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
sofía
Excelente planteamiento Provida.
26/01/23 11:25 AM
  
Birlibirloque
Excelente testimonio. Mil felicitaciones...y gracias. Estas noticias revivifican la esperanza
27/01/23 3:36 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.01.23

Esperanza Puente: “Las feministas ocultan el síndrome post-aborto para no reconocer su fracaso”

María Esperanza Puente Moreno, presidenta de la Asociación Voz PostAborto y colaboradora de la Fundación RedMadre, reflexiona sobre el gran drama que supone el síndrome post-aborto y su lucha para ayudar a las mujeres que han abortado.

Háblenos brevemente de su trayectoria en defensa de la vida.

Llevo 20 años Asesorando acogiendo y ayudando a mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado para que sigan adelante con su embarazo.

Llevo 20 años atendiendo y ayudando a hombres y mujeres a sanar el trauma que causa uno o varios abortos provocados y/o espontáneos.

Tengo mi trabajo profesional en la ONCE, pero colaboro con Instituciones nacionales e internacionales que defienden los verdaderos derechos de las mujeres como la información completa y veraz y las opciones que tienen al aborto.

Soy Presidenta de la Asociación Voz Postaborto para visibilizar el dolor que causa el aborto y que tanto interés tienen los abortistas en ocultar.

¿Con qué grupos colabora actualmente?

Colaboro con Instituciones en defensa de la mujer, de la vida, la familia y la educación; Por ejemplo: Fundación REDMADRE, La federación de asociaciones Provida de España, la Asamblea para la defensa de la Vida, la Verdad y la dignidad, (Abarca diferentes tipos de instituciones), CAM internacionales (Centros de Ayuda a la Mujer Embarazada).

Además con diferentes Instituciones, aunque no hay muchas, que atienden el Postaborto.

¿Qué importancia tuvo el precedente de Estados Unidos revocando la sentencia Roe vesus Wade?

Mucha, porque demostró que la lucha por la verdad puede revertir leyes dañinas para la sociedad para las que se legislan. Da esperanzas en las Instituciones Gubernamentales, e incluso en los políticos.

Fue un respiro de esperanza. Esta lucha por la defensa de la vida de todos los seres humanos es ardua y sacrificada, revocar esa sentencia dio aliento a tanta gente que se deja la piel por ayudar de verdad a la mujer.

También en España se ha conseguido grandes avances en cuanto al trauma postaborto y el engaño al ocultar las graves consecuencias que provoca.

Si, se ha conseguido manipular, engañar y abandonar a su suerte a las mujeres para abocarlas a abortar. Aprovechan el silencio al que se condena a la mujer y al hombre después de sufrir el aborto.

Este silencio cómplice con profesionales que han ideologizado su profesión y por lo tanto la ejercen mal dañando la integridad física y psicológica de las mujeres; por ejemplo: psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, y por desgracia cada vez más médicos.

El aborto seguro no existe, pero no salen en los medios de comunicación las mujeres que sufren una mala praxis de aborto en centros privados a los que solo les importa el negocio, no se preocupan de ellas. Si sale mal el aborto, llaman una ambulancia y acaban en un hospital público para que les arreglen el desaguisado. En dicho hospital nunca constará por escrito que ha llegado de un centro de abortos, y si se les muere alguna mujer llaman a una funeraria y esta se encarga de avisar a su familia.

Por desgracia para una sociedad tan nihilista como la que vivimos lo que no sale en prensa y televisión, no existe. La realidad es que existe y es más frecuente de lo que nos imaginamos.

Hable de su Proyecto de la Asociación Voz Postaborto.

Soy Presidenta de la Asociación Voz Postaborto. Es una Institución para ayudar de manera integral a sanar el trauma postaborto y dar visibilidad a las consecuencias que causa. Es una institución con la que las personas que han abortado, puedan identificarse y compartir experiencias sin miedo a ser juzgados y para que poco a poco quienes sean capaces den testimonio público.

¿Por qué es importante que se den a conocer las consecuencias del aborto?

Porque concienciaría a la sociedad de que el aborto no solo afecta al ser humano que se muere, afecta a la mujer y el hombre que participan en la muerte de su hijo y que acaba afectando a su entorno familiar, laboral y en definitiva a la sociedad en general.

Que la violencia que se ejerce para abocar a la mujer a abortar, más el acto violento del aborto, provoca violencia entre hombres y mujeres, entre padres e hijos etc., no parará de aumentar mientras no asumamos que la violencia genera violencia.

El aborto provoca mucha ira en el corazón de la mujer y del hombre y más tarde o más temprano se ejerce contra uno mismo o contra otros.

Muchos ayudan a las mujeres en riesgo de abortar para seguir adelante con sus embarazos; sin embargo cuesta mucho que ayuden a las mujeres que han abortado y lo pasan muy mal.

El postaborto se sigue negando desde todos los ámbitos. Los que defienden el aborto aprovechan el silencio de las mujeres y repiten que son muy pocas las que sufren consecuencias psíquicas, de hecho especifican que son las que tienen fe en alguna religión, nada más lejos de la realidad.

Los Provida están muy ocupados con escasos recursos para ayudar a las mujeres a seguir con sus embarazos, aunque como cada vez hay más mujeres que aceptan la ayuda porque ya tienen uno o varios abortos a sus espaldas, y están haciendo verdaderos esfuerzos para que psicólogos voluntarios ayuden a estos perfiles concretos.

Cada vez hay más mujeres que son capaces de hablar de lo que han sufrido después de abortar, pero aún falta mucha concienciación de cómo afecta a toda la sociedad para recuperar la conciencia, la humanidad y sobre todo el sentido común, para revocar leyes injustas que dañan y no benefician a nadie.

¿Cuál es la manera más eficaz de ayudar a estas mujeres?

Es muy importante escuchar y no juzgar, porque la hipocresía y cinismo social impiden que una mujer se abra y cuente lo que ha vivido.

Hay que exigir a la sociedad psiquiátrica, psicológica, médica que ejerzan sus profesiones sin ideología feminista, porque ellos si son conscientes de la realidad que viven las mujeres y lo ocultan por no ser agredidos en su profesión o simple y llanamente por ideología.

Hay que exigir a los Gobiernos que en las políticas sociales, incluyan ayudas específicas a mujeres ante un embarazo inesperado en riesgo de exclusión social, y que el aborto sea la última opción que se le ofrezca a la mujer, hasta que se pueda derogarla como ha ocurrido en EEUU.

El feminismo mira hacia otro lado y no ayudan a estas mujeres, como usted denuncia. Que diría al respecto.

El feminismo sirve a intereses económicos de alto nivel, que no les importa las problemáticas de la mujer, sino conseguir objetivos, cómo el control de la población mundial, y el control social para la utilización de los seres humanos sin libertad y sin capacidad de revelarse, para formar un nuevo orden mundial.

Las feministas presumen de defender los derechos de las mujeres, pero sobre todo desde los años 60 no han defendido a las mujeres que no quieren abortar, y desde luego no ayudan a las mujeres después de abortar porque entonces tendrían que reconocer que toda su falsa lucha no tiene sentido.

¿Cuál sería la conclusión final de todo lo hablado?

No importa que haya gente capaz de hacer cualquier cosa sin medir las consecuencias para que el mundo sea dependiente y por mucho que piensen que hay seres humanos prescindibles, por mucho que quieran dominar el mundo, se les olvida que el ser humano es impredecible, siempre habrá seres humanos que se revelen y consigan cambiar las cosas para bien, como ha ocurrido a lo largo de toda la historia en todas las civilizaciones hasta nuestros días.

El bien prevalecerá sobre el mal que muchos seres humanos sean capaces de cometer. Mientras tanto seguiremos luchando para defender la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural.

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
Argia
La lucha tiene que continuar, pero como dice Maria Esperanza, sin hipocresias y sin juicios, que ya lo hará Dios a cada uno, lo importante es ayudar a que nazcan los niños y a que nadie quiera abortar, algunos por amor a Dios y a los inocentes, y otros por las consecuencias.
25/01/23 2:47 PM
  
María del Pilar
Así es. Mientras el mal exista, la lucha tienen que seguir. Por los niños y por sus madres y padres y por toda la sociedad.
25/01/23 4:18 PM
  
Marta de Jesús
Creo que más que ocultarlo, quieren negarlo. En realidad quieren que las mujeres lo nieguen. Es muy triste, pero ciertas feministas echan la culpa al cristianismo de la culpabilidad que se siente normalmente al hacer algo mal. Curiosamente solo nosotros les ofrecemos la reconciliación, con Dios, con su hijo fallecido, consigo mismas, con quien sea... Niegan que ese sentirse mal sea por el acto que han cometido. De hecho, niegan directamente que el acto esté mal. Es un paso más hacia la barbarie. Si se sienten mal, es que todavía están cerca de Dios. Sigamos ofreciendo nuestros brazos para ayudarlas, preferiblemente antes de caer, pero también después si ya hubieran caído.
25/01/23 7:12 PM
  
Generalife.
Hay algunas que sienten un gran dolor y que les resulta muy dificil perdonarse y también encontrar consuelo .No es fácil ayudarlas
Pero hay otras que se las traen y es terrorífico escucharlas .
25/01/23 10:54 PM
  
sofía
De acuerdo con el planteamiento.
26/01/23 11:19 AM
  
Generalife
Por cierto que una que hablo con Esperanza y no siguió sus consejos acabó convirtiéndose, primero el marido y luego ella
29/01/23 11:08 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.