29.07.19

La maldad intrínseca del gnosticismo, raíz de perversas ideologías posteriores

Entrevistamos I. M. C. filóloga y doctoranda en Historia. Está convencida de que en el gnosticismo están las bases de una profunda rebeldía contra Dios y la Iglesia Católica, de cuyo veneno se nutrirán el resto de herejías y revoluciones que vendrían después. Comprender en profundidad lo que es el gnosticismo y su malicia nos ayuda a entender gran parte de las ideologías de la historia, que están en las antípodas de la recta moral católica y que quieren socavar los mismos cimientos del la cristiandad.

¿En qué consiste la herejía del gnosticismo?

Diríase que no es más que la rebelión del hombre contra Dios, ya que tiene como finalidad última la desvinculación de la criatura de su Creador.

El nombre, cuya raíz etimológica procede del griego “gnosis” (conocimiento), se debe a que sus miembros se quieren salvar a través de un conocimiento oculto al que llegarían gradualmente, puesto que se consideran autosuficientes. De esta manera, el hombre se supera a sí mismo hasta el punto de no necesitar más al Salvador.

Ya a finales del siglo XIX, el historiador Marcelino Menéndez Pelayo la consideraba la herejía más peligrosa de todas puesto que se basa en “el orgullo desenfrenado” del hombre. Y es, precisamente, esa arrogancia ilimitada la que constituye el eje central de sus doctrinas.

Así se explica su anhelo de librarse tanto de la Verdad (de Cristo) como del mundo que la rodea. Y, en este sentido, “la virtud de la gnosis” les ayudará a “librarse del mundo malo” en el que viven y actuar según “sus propios deseos” llegando a formar parte de una “élite” y, por lo tanto, estar por encima del bien y del mal. Pero no se detuvo aquí su doctrina, antes decidió atacar la Santa Escritura. Aparte de negar el Antiguo Testamento en su conjunto, interpretan libremente el Evangelio y quieren pensar que Jesucristo ha revelado “una historia secreta”, diferente de la verdadera, a unos pocos hombres que el Salvador había “iniciado” en el ocultismo. Sin embargo, el Señor, anticipando la aparición de dicha herejía, afirma: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien” (Mateo 11, 25-30). Coexisten en este versículo dos mensajes claros: Dios se hace hombre en medio de los humildes y sencillos, que son los que le seguirán, mientras que la clase dirigente judía junto a sus sumos sacerdotes rechazan tanto al Señor como el Evangelio. Por lo tanto, el orgullo elitista de los gnósticos contraviene las enseñanzas de Cristo.

¿Cuáles son los antecedentes de esta perversa doctrina?

Este pensamiento esotérico tiene como precedentes la mitología antigua de Irán, India, Egipto o el platonismo. Añádanse también como origen de dicha secta las prácticas de adivinación y magia de Simón el Mago, mencionadas por las Actas de los Apóstoles. Considerado uno de los primeros caudillos de la secta gnóstica, quiso pagar con dinero el don que Dios había regalado a San Pedro. Y es, precisamente, a raíz de este episodio que nace la palabra “simonía” que consiste en la intención de negociar con cosas divinas.

Entre sus orígenes un lugar privilegiado lo ocupa la Cábala, que es judía. Sus miembros creen en un rey de la luz llamado En-Soph, es decir el Ser Supremo. Durante la Revolución Francesa, los republicanos van a profanar las iglesias y las catedrales para dar culto a este dios traducido en francés por L’Être Suprême, hijo de la Diosa Razón, celebrado el 8 de junio de 1793 y al cual le dedican el siguiente himno:

“¡O, Dios del pensamiento/Ya no necesitas altares, curas o incienso…/Tus legisladores han destronado a los reyes …/O, Nación, por fin libre de tus sacerdotes/Quiso que tuvieras un Dios que santifique tus derechos” (haciendo así referencia a los Derechos Humanos) (Le Moniteur, tome XX, p.523, 1793.)

¿Dónde radica la malicia más profunda del gnosticismo?

El pensamiento gnóstico hunde sus raíces en el Antiguo Testamento, más precisamente, en el pecado original de la arrogancia que conduce a Lucifer a tomar la decisión de rebelarse contra Dios: “Yo seré semejante al Altísimo” (Isaías, 14:13-14). De esta manera, la obediencia de toda criatura hacia su Creador se ve reemplazada por la rebelión contra el poder constituido por Dios. Este episodio bíblico tiene un mensaje claro: el Príncipe de las Tinieblas proclama el derecho de insurrección contra la potestad divina, desvinculando la creatura de su Creador. Por esta misma razón lleva el nombre de diablo que etimológicamente significa el que desune, el que separa.

Esta rebeldía cuyo objetivo consiste en librarse de Dios para poder ser Dios pone las bases del principio de libertad entendido como autonomía del poder constituido. Y en nombre de dicha libertad, el hombre va querer ocupar el lugar de Dios, proceso entendido como DEIFICACIÓN DEL HOMBRE, y declarar la guerra a todo que tiene origen en Dios (la fe, lo espiritual, el altar y el trono). Así se explica el principio generador de la Revolución Francesa que acaba con catorce siglos de Cristiandad (siglo IV-XVIII) o el protestantismo que impone monarquías de origen pagano. Aún más, la Revolución Francesa, madre de todas las demás insurrecciones llamadas liberales, impone dicha libertad, entendida como liberación de toda potestad civil y espiritual establecida por Cristo, y pronto la transforma en dictadura a nivel europeo, puesto que el clero francés, español o los campesinos vandeanos no han elegido libremente dicha autonomía, más bien les ha sido impuesta a través del genocidio, inter alia.

Este es el mensaje del himno antes mencionado que los republicanos dedican al Dios del Pensamiento y de la Libertad, L’Être Suprême. Dice un historiador francés que no hay peor déspota que él que lleva la máscara de la libertad y es así como los regímenes comunistas, liberales o socialistas impuestos pronto se vuelven dictaduras del HOMBRE.

¿Por qué es según usted la raíz de todas las herejías que vendrían después?

Porque tienen como objetivo la DEIFICACIÓN DEL HOMBRE y querrán poner al HOMBRE en el altar del Señor de la misma manera que lo hizo el gnosticismo. Más precisamente, a partir de dicho dogma, la Verdad (Cristo) empezará a ser negada y por tanto perseguida.

Es la herejía más peligrosa de todas puesto que nunca ha desaparecido del panorama histórico de la humanidad, sino más bien se ha ido afianzando a través de su vigor camaleónico. Por lo tanto, a nivel dogmático, el gnosticismo, basado en esa idea de DEIFICACIÓN DEL HOMBRE, toma en la Edad Media la forma de nominalismo que separa la fe de la razón, el cuerpo del espíritu o lo material de lo espiritual, armonía que los Padres de la Iglesia y la escolástica habían logrado cimentar a lo largo de los siglos. William of Ockam, uno de sus fundadores, guarda solamente lo material, lo carnal y declara la guerra a la potestad divina a través del rechazo a la Iglesia, queriendo obtener, de esta manera, la dichosa libertad o liberación de todo lo espiritual. Su pensamiento es el generador de la Ilustración y, por ende, del laicismo, base ideológica del sistema político actual.

Más tarde, en el Renacimiento, el gnosticismo y nominalismo toman la forma del protestantismo que consiste en la misma negación de la Verdad y la instauración del Reino del Hombre. Lutero, su fundador, sube en el altar de Dios y decide salvarse, esta vez a través de la fe sola (sola fide), rechazando los instrumentos de salvación de Cristo. Aún más, al igual que el demonio bíblico, proclama la libertad de pensamiento y el derecho de insurrección, esta vez, contra el altar y el trono. Hundiendo sus raíces en el Fundador del Mal, su libertad de pensamiento es una contradicción en sí misma puesto que la impone a través de la Inquisición protestante, anglicana, calvinista, etc., (es el nombre de las distintas sectas que se originaron en el protestantismo).

Asimismo, es precisamente el luteranismo el primer dogma de la Época Moderna, que abre la puerta a la dictadura del libre pensamiento de hoy conocido como PENSAMIENTO ÚNICO.

¿Qué entendemos por pensamiento único?

Es conocido bajo el nombre de único puesto que si las personas, a las cuales se les ha impuesto a lo largo de los siglos, no razonan según la libertad de pensamiento de los ideólogos que las gobiernan, van a sufrir el martirio como en tiempos de la Inquisición Protestante o de todas las Revoluciones empezando por la francesa. Aparte de esto, Lutero proclama el derecho de rebelión contra el Rey y el Papa y todos los príncipes y reyes que le seguirán llegarán a ser, a la vez, tanto jefes de estado como cabecillas de sus iglesias. Ya en el siglo XX, el Santo Padre Pío X considera el protestantismo la herejía más peligrosa porque engloba todas las demás herejías anteriores y posteriores a él, refiriéndose a la Ilustración o Iluminismo. Ésta última es el apogeo del gnosticismo, puesto que irrumpe con una fuerza aterradora, imponiéndose a partir del siglo XVIII hasta hoy como PENSAMIENTO ÚNICO. Al igual que los gnósticos, que piensan que se salvan a través de la gnosis o los protestantes a través de la fe sola (sola fide), de la misma manera, los ilustrados franceses, que se autoproclaman LES PHILOSOPHES, piensan que la razón sola existe, tomando como hijo de la Diosa Razón al Ser Supremo de la Cábala, L’ÊTRE SUPRÊME. Además, la Ilustración, que hunde sus raíces en el gnosticismo y por lo tanto en la arrogancia humana es el puente que separa definitivamente el hombre siervo de Dios del hombre hecho Dios, la religión católica de la religión del hombre. Si bien empieza como movimiento filosófico, pronto se vuelve ideológico, puesto que proclama desde el principio su odio contra todo orden religioso y social existente.

A nivel político, el gnosticismo toma la forma de revolución religiosa en el caso de Lutero o de Revolución Francesa, madre de todas las demás revoluciones llamadas liberales. Diría un historiador francés que la Revolución es la apoteosis del hombre. Para poder subir en el altar del Señor, el HOMBRE tiene que descristianizar Europa y fundar sobre sus ruinas, SU SOBERANÍA. El objetivo de los revolucionarios franceses es bastante claro desde un principio. Los documentos republicanos de finales del siglo XVIII, en ningún momento intentan esconder su odio hacia Cristo y hacia la religión católica.

Por ende, el presidente de la Asamblea Nacional, Vernier, expone públicamente el objetivo de los revolucionarios: “La Revolución es el combate de la Razón contra los prejuicios (la fe católica), del entusiasmo sagrado de la libertad contra el fanatismo y la superstición (la religión católica): ésta es la Revolución que vamos a jurar en adelante” (Discourso de Vernier, presidente del Consejo de los Quinientos, la Cámara Baja de la Asamblea, Le Moniteur, capítulo XXIX, P. 539). Aún más, al igual que Simón el Mago, uno de los primeros caudillos del gnosticismo, se autoproclama El Omnipotente y Ego Omnia Dei. De la misma manera, la Revolución se autoproclama DIOSA DE LAS MASAS tal como lo expone un diputado francés con ocasión de la fiesta que rinde culto a la SOBERANÍA DEL PUEBLO (FÊTE DE LA SOUVERAINETÉ DU PEUPLE): “El Pueblo es dios y ya no hay otro dios que ÉL… Para los pueblos libres y dignos de serlo, la ley es la divinidad y la obediencia es un culto” (Moniteur, 8 octobre 1791). La Revolución es así el arma del HOMBRE contra la Cristiandad. Empezada en Francia, la SOBERANÍA DEL HOMBRE va imponerse en toda Europa a través de las Revoluciones llamadas liberales en el Oeste de Europa o bolcheviques en el Este. Además, el HOMBRE hecho Dios se forja también su propia religión, conocida bajo el nombre de PENSAMIENTO ÚNICO basado en la negación de la VERDAD (CRISTO).

Si bien el pensamiento único, introducido por los dogmas antes mencionados, toma a lo largo de la historia la forma de rebelión contra su Creador (Lucifer), gnosis (gnosticismo), sola fide (protestantismo), razón o luz (ilustración), se podría afirmar que no es más que un instrumento en manos del orgullo del hombre que quiere imponerse como DIOS.

¿Cómo la Iglesia la condenó y la fue combatiendo a lo largo de los siglos?

Como hemos mencionado anteriormente, es la herejía más peligrosa a causa de su fuerza camaleónica deslizante, que la hace cambiar de disfraz con cada época. Por lo que podríamos decir que la condena de dicha doctrina recorre la historia de la Cristiandad.

Desde sus primeros gérmenes, sus principios ateos y sus genealogías interminables fueron refutadas por San Pablo en la Epístola hacia Timoteo y por el Evangelio de San Juan. Siglos más tarde, San Ireneo y San Agustín también la combaten. Bajo la máscara del nominalismo, la secta de los gnósticos fue refutada por el Concilio de Compiègne (1092), el de Soisson (1121), de Sens y de Paris. Más tarde, el Concilio de Trento impugna los aspectos ateos y liberales del protestantismo, mientras que la Ilustración, morada dogmática del ateísmo más atroz y base del laicismo actual, conoce un largo recorrido de condenas.

El Papa Pío VI condena la persecución legalizada de la primera República Francesa hacia la Cristiandad y sobre todo, el regicidio del rey mártir, Luis XVI, al igual que el genocidio de la Vendée: “La Convención Nacional ha decidido entregar el poder en manos del pueblo. Un pueblo que no se guía según la razón o la sabiduría. Un pueblo inconsistente y fácil de engañar. Un pueblo que encuentra infinito placer en la sangre humana, en matanzas, masacres y castigo de moribundos.” (Causa necis illatae Ludovico XVI). Años más tarde, en 1799, pierde su vida como prisionero de Napoleón en Valence-sur-Rhône y es presentado por los republicanos como “Papa Pío VI y último”.

Su sucesor, él Papa Pío VII, en su Carta Encíclica, Ecclesiam a Jesu Christo, del 19 de septiembre de 1821, condena la legalización de la DEIFICACIÓN DEL HOMBRE a través de la Declaración de los Derechos Humanos. Uno de los aspectos que más critica es el derecho de libertad religiosa que la Primera República Francesa hasta la actual lo justifica como una necesidad para las personas de vivir en armonía. Diríase que este fenómeno llamado “derecho” es una paradoja si tenemos que recordar que esa libertad de religión no era válida para el ejercicio de la religión católica, la única negada y perseguida en tiempos de Revolución Francesa, siendo el genocidio o la guillotina el brazo legalizado de dicha persecución. Ni menos condenadas por el Pontífice han sido las consecuencias de dicha libertad cuyo alcance ideológico encuentra inigualable entronque en el contexto actual, como por ejemplo, las misas negras o satánicas que tienen como objetivo profanar y ensuciar la Pasión del Señor o el menosprecio de los sacramentos.

Una vez desmantelado el trono de origen divino y la aristocracia (brazo armado de la Cristiandad), al orgullo del hombre, encarnado por la Ilustración, madre del laicismo actual, sólo le queda como obstáculo hacia su DEIFICACIÓN SUPREMA el altar. Y es en medio de tales tribulaciones para la religión católica, que el Papa de la Inmaculada Concepción, Pío IX, inaugura su pontificado con la Encíclica Quanta Cura y Syllabus de 1864. En ella condena el laicismo basado en la supremacía absoluta de la Diosa Razón en detrimento de la fe (recordamos el objetivo de la Revolución Francesa, mencionado por el Presidente de la Asamblea, Vernier, que consistía en la lucha de la razón contra la fe). Pero, para entender mejor las condenas de los Papas hacia el laicismo cabe explicar brevemente la esencia de dicho fenómeno. Los racionalistas de la Ilustración, al igual que el nominalismo o el humanismo renacentista, rompen la armonía entre la fe y la razón. Más precisamente, suprimen la fe entendida como la capacidad que Dios ha añadido a nuestra razón limitada o natural para entender las Verdades reveladas y se quedan sólo con la razón humana o inteligencia, que es limitada y que sólo entiende verdades acordes a su entendimiento. Dichas verdades humanas naturales forjadas por los dogmas heréticos a lo largo de los siglos y englobadas, de alguna manera, en el PENSAMIENTO ÚNICO actual se oponen a la VERDAD (Cristo). Y es así como se explica el ataque incesante a la religión católica y especialmente a la fe, puesto que, al suprimir la fe, suprimimos la VERDAD (que se nos revela a través de la fe). Además, el Sumo Pontífice recuerda que la Razón o el PENSAMIENTO ÚNICO tiene como intención suprimir la TRADICIÓN de la Iglesia, puesto que es ella la encargada de transmitir la VERDAD.

Estas condenas tienen no pocos puntos en común con las de León XIII, el Santo Padre Pío X o Pío XI y Pío XII. Todas ellas impugnan la ideología modernista, que se ha ido forjando a lo largo de los siglos y que hunde sus raíces en aquella arrogancia desenfrenada del Príncipe de las Tinieblas, que quiere ser DIOS.

¿Qué formas tiene el gnosticismo en la actualidad?

Quitándole la máscara del nominalismo, del protestantismo, de la Ilustración, de la ideología revolucionaria, del modernismo y, por lo tanto, del PENSAMIENTO ÚNICO, el gnosticismo diría:

Soy la proclamación del libre pensamiento, soy el derecho de insurrección contra el altar y el trono, soy la “virtuosa” guillotina que decapita todo aquel que lleve el nombre de aristócrata o religioso; yo soy la revolución liberal y bolchevique, por lo tanto soy el odio hacia todo orden que tenga su origen en Cristo; soy la proclamación de los derechos humanos contra los derechos divinos; soy la confiscación de la propiedad privada y el enriquecimiento de burgueses y sectas revolucionarias; soy la República que transforma un país de propietarios en una dictadura proletaria; yo soy los impuestos progresivos que el pueblo tiene la obligación de pagar a la Diosa República.

 

Javier Navascués Pérez

48 comentarios

  
Palas Atenea
El gnosticismo, como movimiento, es de los siglos II y III, como el Romanticismo es del s. XIX; ahora bien existen los gnósticos en la misma medida en que siguen existiendo románticos. Fue combatido por San Ireneo de Lyon con eficacia, pero la gnosis subsistió y elementos gnósticos son perceptibles tanto en la masonería como en la New Age, entre otros. Tales elementos gnósticos son, por sintetizar, todos aquellos que creen que existe la "chispa divina", es decir el Conocimiento, para los iniciados en un círculo de elegidos rechazando al Dios Creador (Demiurgo). Las raíces del gnosticismo están en el Génesis y el Jardín del Edén: "Seréis como Dios". Voegelin, al que podríamos llamar "cazador de gnósticos", ve elementos de este tipo en lo que llama "religiones políticas", que en su tiempo fueron los totalitarismos, pero estoy segura que también los vería en las actuales democracias.
29/07/19 12:52 PM
  
Palas Atenea
El LGTBI, por ejemplo, tiene elementos gnósticos de libro por su tratamiento del sexo; para los gnósticos el cuerpo es algo despreciable, una carga de la que el hombre se tiene que deshacer, dando paso a dos tipos de entender esto:
1) Los gnósticos-que quedan ya antiguos-que eran vírgenes, no atendían a las enfermedades que afectaban al cuerpo e incluso algunos, como los cátaros, despreciaban la maternidad por la forma en que el cuerpo genera a otro cuerpo ( no de la manera en que los seres humanos con dignidad ontológica y moral nos reproducimos, como considera la Iglesia Católica).
2) Los gnósticos libertinos, que pensaban que, como el cuerpo carecía de importancia, lo que se hiciera con él daba igual generando todo tipo de depravaciones.
No hace falta que diga a cuál de esos dos tipos de gnósticos pertenece el LGTBI. Despreciar el sexo es despreciar el cuerpo sustituyéndolo por una falsa identidad que, ellos, los iniciados, manejan a su antojo sin ningún tipo de restricciones.
29/07/19 1:12 PM
  
GABRIEL
¡¡ FORMIDABLE ARTÍCULO O ESTUDIO SOBRE ESTA HORRIBLE HEREJÍA ¡¡¡. Creo, y dicho con la debida humildad, que predicando contra esta herejía se llevaría a cabo una evangelización autentica., porque habría que abordar muchos temas.

Los limites de la soberbia repugnante del hombre pasan al final por aplastar a su propio hermano. Por ello este pensamiento se planta frente a DIOS, pero a la vez queriendo ser dioses, que organizan incluso la vida y la muerte. De ahí tienen origen la eutanasia, el aborto, la trata de blanca, y el odio y falta de respeto a los cristianos y a sus sentimientos (etc..).

Es el humano que se transforma, no solamente en instrumento del mal, como auténticos demonios humanos, sino en escoria del maligno. Dichas almas bestializadas, ya no necesitan a su CREADOR, sino que se erigen en manipuladores con la razón putrefacta, aventando cuanta " degeneración, destrucción, desesperación y desunión " han surgido en la humanidad, ya que los efectos enumerados son cualidades de satanás.

Si los santos han tenido un pasado y los pecadores puede tener un futuro de salvación, esta escoria " de los que se rebelaron contra ALTISIMO y ahora contra la Iglesia Católica", tienen un efecto desolador para los seguidores del gnosticismo que será la muerte eterna; en la presente Historia Humana se ha colado en múltiples comportamientos e ideologías en pleno siglo XXI, donde el rescoldo de su maldad parece haber cogido vida dentro de las almas de sus seguidores.
29/07/19 1:53 PM
  
benjas
Todo ser humano que quiera seguir Cristo, tiene que volar con las 2 alas del aguila: La Fe y la Razon. Si nada mas le da importancia a la Fe se vuelve fanatico. Si nada mas le da el valor a la razon se vuelve ATEO. Todas estas corrientes de pensamiento del gnosticismo o son de Fe o son de razon, pero no las dos y eso lleva al fanatismo o ser ATEO.
29/07/19 2:33 PM
  
Rigo
Que gran articulo y que gran comentario de Palas Atenea.
Me atrevo a agregar un par de puntos sobre como la gnosis ha involucionado hasta lo que tenemos hoy y es que está encubierta en neo-paganismos e incluso pseudo-cristianismos. Tenemos movimientos como la Nueva Acrópolis o sectas para-cristianas con muchos elementos (o totalmente) gnósticos. Esto movimientos se caracterizan por disfrazar su ideología bajo una cultura y valores juedeo-crisitanos, haciendo creer a la gente que no pretenden un cambio de fe, sino ampliar el conocimiento, cuando en realidad están basados en pseudo-conocimiento o desconocimiento.
El poder de estos es tal, que muchos que se llaman católicos confían más es situaciones pseudo-cientificas como la astrología, la para-psicología y la falsa medicina natural, que en Dios o la oración.


29/07/19 5:14 PM
  
NS
Muy interesante artículo. Las dos grandes herejías que aparecen una y otra vez en la historia de la Iglesia, desde el principio hasta hoy, bajo diversas máscaras, nombres, evoluciones, y mutaciones, son siempre formas de gnosticismo y arrianismo, que en síntesis son salvarse a uno mismo y negar la divinidad de Jesucristo, y como se ve están bastante relacionadas.
29/07/19 5:29 PM
  
Palas Atenea
Rigo: Aunque San Ireneo de Lyon combatió el gnosticismo como una herejía, no fue ni una religión ni una filosofía sino algo más inconcreto y brumoso que impregnó el cristianismo, el judaísmo y el neoplatonismo. Aunque en sus orígenes era una cosa bastante complicada se puede simplificar y muta con las épocas, aunque siempre se puede localizar por una característica luciferina: la soberbia. Eric Voegelin, por ejemplo, veía características gnósticas tanto en el nazismo como en el comunismo (las religiones políticas) porque incorporaban elementos para iniciados que eran los que sustituían a Dios por una ideología determinada que, en cierta forma, era religiosa por ser sustitutiva de lo que es propio de la Divinidad.
Actualmente todas las corrientes que citas desde luego llevan incorporados esos elementos de élites que "saben" dominando a la plebe que no sabe con un oscurantismo propio y una simbología también propia. En general el gnosticismo desaparece si hay una Teología del Cuerpo en el que éste es valorado y respetado y si la salvación de las personas no tiene en cuenta, como en el Catolicismo, ningún tipo de conocimiento especial dado por una élite dominante sino por el Espíritu Santo que concede sus dones, no por méritos propios, sino por la Gracia. La Doctrina de la Gracia es antignóstica porque no se puede conseguir por Iluminación del Conocimiento sino por concesión del Espíritu y no se alcanza por la voluntad humana. La Gracia es don y, por lo tanto, queda fuera de las manipulaciones de ningún ser humano, sea una cúpula de iniciados o sea quién sea y el estado de Gracia que puede tener un hombre o mujer del común puede faltarle a un teólogo. Por eso un católico que posea sensus fidei rechaza de plano cualquier tipo de gnosis porque parece que le silba al oído la serpiente del Paraiso. El "¿Quién cómo Dios?" de San Miguel Arcángel espanta a la gnosis porque reconoce una Sabiduría inaccesible para el hombre que solo Dios posee y un gnóstico se retuerce de rabia ante esa idea.
29/07/19 9:52 PM
  
Silvia Liliana Sueyro
¡¡¡¡¡Excelente entrevista !!!! Muchas gracias. Me gusta leer también a los lectores. Me sirve para mi catequesis. Gracias Sr. Javier, me sirve para mi catequesis.
29/07/19 10:00 PM
  
Palas Atenea
Las virtudes son las que combaten el mal y en el caso de la gnosis la virtud más adecuada es la humildad. Por eso tiene más importancia de la que se le concede arrodillarse en la Consagración porque es un gesto de sumisión ante el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo que rechaza todo tipo de conocimiento espiritual que no venga de Él y reconoce un misterio impenetrable más allá de lo humano. Todo aquel-y hay algunos cristianos que ponen reparos ante frases como "Yo soy la esclava del Señor" o "yo soy el siervo de Dios"- corre peligro de caer en soberbia, una cosa es que a Dios le llamemos Padre porque Jesús nos enseñó a llamarle así y otra muy distinta que no tengamos en cuenta el abismo entre la Divinidad y nosotros. Para eso los medievales crearon el Pantócrator y para eso Pío XI instituyó la Festividad de Cristo Rey.
29/07/19 10:05 PM
  
Mario Caponnetto
Estupendo artículo Don Javier. Muy bien documentado. Además, resulta muy oportuno denunciar las raíces gnósticas y cabalísticas del pensamiento único hodierno que, por desgracia, también se ha infiltrado en la misma Iglesia.
Hace unos años, el sacerdote italiano Ennio Inocenti publicó una obra exhaustiva sobre el gnosticismo: La gnosi spuria. Es un tema siempre actual.
Gracias Don Javier por ilustrarnos.
29/07/19 10:14 PM
  
tarci
Muchas felicidades por este articulo, vale la pena imprimirlo
29/07/19 10:56 PM
  
tarci
Pienso que la union de las religiones , que se pretende llevar a cabo por la Onu, y que fue ofrecido al Papa Francisco liderar, es la forma de gnosis de hoy.
29/07/19 10:59 PM
  
Anacoreta
Felicitaciones a Infocatólica por incluir una información tan precisa y necesaria; información que pueda llegar a todos aquellos que quieran estar formados e informados, en medio de este mudo de engaño y artimañas diabólicas. Hay que estar con los ojos bien abiertos y la mente despierta. Pero sobre todo, abiertos a la gracia de Dios para que nos fortalezca en las virtudes y poder así combatir las insidias del maligno con la gallardía de los hijos de Dios. "Quién como Dios" Nadie como Dios.
Gracias Javier Navascués por tu excelente aportación, Dios te lo pagará generosamente.
30/07/19 7:00 PM
  
hornero (Argentina)
En verdad, como todos lo reconocen, es un acierto que Javier Navascués nos permita comprender mejor el gran tema del gnosticismo, que es un gran tema precisamente porque en última instancia toca una cuestión fundamental: la Verdad de Dios, o la anti-verdad de Lucifer. La Verdad es un abismo de infinitud, para el cual Lucifer había sido dotado por Dios de una inmensa comprensión, eximio en su luz de inteligencia pura conocía las profundidades del Altísimo como ninguno de los ángeles las había alcanzado. Por esto, cuando se rebela, se vuelve la inteligencia más contraria a la Verdad, la luz eminente de su inteligencia cae a las más abyectas y oscuras tinieblas, no pierde su inteligencia, sino que la corrompe, se cumple en él en medida extrema: lo peor es la corrupción de lo mejor. Y así, como el conocimiento de la Verdad nos participa de la misma y nos perfecciona, la ceguera causada por las tinieblas de la rebelión contra Dios experimenta odio hacia el conocimiento como tal, es decir, en cuanto medio de participar de la Verdad. La aversión del demonio a la Verdad es de la magnitud de su corrupción de ángel caído desde las cumbres del cielo hasta las profundidades del infierno. La ignorancia de satanás no es la de un simple ignorante, es la propia de un activo energúmeno que dispone de poder para dañar mediante la proyección de las inmensas tinieblas que lo constituyen. Era un ángel eminente de luz, se volvió un abismo tenebroso. Las palabras no pueden expresar las realidades que exceden a nuestra inteligencia natural. Bien, el gnosticismo es el camino que conduce por vías varias al abismo tenebroso de Lucifer. Sus víctimas, atraídas por la astucia del “padre de la mentira” experimentan las ansiedades de este antro, del que no pueden renunciar a sus voces cavernosas que los arrastran de más en más como un precipicio de la curiosidad, astuta sustitución de la vocación de la inteligencia. Bienvenido, pues, que el artículo y los comentarios nos ayuden a prevenirnos de este mal tan antiguo como el discurso de la serpiente en el Paraíso.
31/07/19 12:19 AM
  
hornero (Argentina)
"Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza" (Apoc 12, 1). La Virgen entra en combate contra el demonio, mediante la luz de su Aurora vence las densas tinieblas arrojadas por el dragón. Ella viene enviada por Dios para iluminar la Iglesia y la humanidad, para aventar las tinieblas del error y del pecado que pesan sobre ellas. En tiempos en los que el agnosticismo se reviste con etiquetas diferentes para atraer a los hombres a las regiones sombrías del orgullo, sea la utopía del racionalismo, las idolatrías de oriente, budas o dragones, las menos refinadas de las tribus indígenas, o los diversos cultos satánicos, la Señora Vestida de Sol penetra con su luz las inteligencias y voluntades humildes, dóciles a sus cuidados maternales, y las fortalece contra la astucia del enemigo que busca soliviantar los espíritus contra la aceptación de la Verdad. María disuelve los laberintos que encierran al hombre en sí mismo, por los que deambula buscando, sin nunca hallar, el cumplimiento del engaño prometido:"seréis como dioses". El agnosticismo recibe la paga de su intento deicida, de apartar la inteligencia y la voluntad del hombre del Centro absoluto, Jesucristo, que colma la creación y la funda sobre Él. Esta paga son los continuos fracasos que lo desmenuzan una y otra vez o lo anquilosan inepto para ofrecer un futuro de eternidad que responda a las ansias de todo hombre. Los monstruos que propone aterrorizan con sus moles informes o crueles, que no conocen serenidad, paz y amor. La Virgen, la Señora Vestida de Sol, convoca a los hombres a abandonar los reductos del agnosticismo a fin de que sean operarios del Reino que crece día a día entre nosotros, como la semilla de mostaza, como Jesús que "crecía en edad,sabiduría y gracia, delante de Dios y de los hombres" (Luc 2,40).

31/07/19 2:41 AM
  
hornero (Argentina)
La cita final corresponde a Luc 2, 52.
31/07/19 2:59 AM
  
Conan vey
Nunca había leido tantas calumnias y mentiras juntas. Si hay algo que caracteriza a la Gnosis es su profundo misticismo, la muerte de los defectos sicologicos del hombre: Orgullo, codicia, lujuria, envidia pereza gula e ira, suplicando para ello la asistencia de la Divina Virgen Maria que tiene el poder de aplastar a los demonios. La constante lucha interior por el despertar de la conciencia del hombre, orando y autovigilandose constantemente encomendandose a Dios. La Gnosis afirma que "todas las religiones han nacido precisamente de la gnosis y "son perlas engarzadas en el hilo de oro de la humanidad" a traves del tiempo, pues ninguna de ellas -hablo de las 4 religiones principales- te enseña a robar, a quitarle la mujer al projimo, a pegarle a tu mamá, a destruir tu cuerpo fornicando a diestra o siniestra o drogandote. Que pena que un miembro de la Iglesia católica escupa su baba difamatoria y calumniosa contra una venerable institucion como lo es el movimiento Gnostico Cristiano Universal.
01/08/19 2:12 AM
  
Palas Atenea
El Movimiento Gnóstico Cristiano Universal es una cosa, la Iglesia Católica otra y, además, ¿cuál es la "venerable institución" a la que aludes? El gnosticismo no existe, existen corrientes gnósticas, pero si hay alguna de ese nombre es una secta porque no puede ser otra cosa.
01/08/19 11:01 AM
  
Tomas
En contestación a Conan Vey, solo diré que antes de convertirme y encontrarme con Cristo yo era gnostico. Luego de la conversión me di cuenta que el gnosticismo y el cristianismo son como la noche y el dia. Todo lo que se dice en el artículo es cierto, el gnosticismo es una mentira muy dificil de detectar, pues se mezcla con verdades para parecer cierto. El santo en el cristianismo ha muerto a sí mismo y solo busca la voluntad de Dios, en el gnosticismo el iluminado es una especie de "dios" en sí mismo.
01/08/19 3:16 PM
  
Eduardo
Yo voy a expresar mi opinión.

No soy creyente ni profeso ningún credo pero respeto las enseñanzas de Jesús de Nazaret y la Doctrina Social

Sin embargo, me entristece que aún hoy día se satanice a todo aquel q no comulga con la Doctrina ortodoxa de la Iglesia Católica. Yo soy Librepensador y me enorgullezco.

Rechazo tanto las revoluciones (excepto la americana) como las contrarrevoluciones. Soy reformista.

Y si bien desprecio las persecuciones que sufren los cristianos, no son menos importantes las de los miembros LGBTI (todo ser humano merece un respeto: Vida, Amor y Libertad. Eso está inscrito en la Ley natural no en piedra muerta del Sinaí).

Un libro nos dirige nuestra conciencia está grabada en nuestros corazones y nuestras mentes. Solo hay que saber guiarla mediante la razón y la experiencia personal.

Y ya esta, opinad vosotros.



01/08/19 8:06 PM
  
Palas Atenea
Eduardo: Si a nosotros nos pareciera bien todo, como te parece a ti no seríamos cristianos. No es lo mismo hablar desde la nada que hablar desde la Revelación. Ningún cristiano persigue a un gay, lo que dice es que la práctica de la sodomía es pecado, de la misma manera que hay mucha gente que a nosotros nos llama supersticiosos. ¿Y qué puede importar a nadie la noción de pecado si cree que éste no existe?.
La persecución de cristianos no consiste en que haya filósofos que digan, como Nietszche, que Dios ha muerto, o en personas que opinen de nosotros lo que les da la gana; la persecución de cristianos comienza cuando no se les deja dar su opinión, se pintan sus iglesias y en algunos lugares del mundo, se les mata o se les obliga a apostatar.
Llevamos 200 años, desde la Revolución Francesa, en que se nos ataca por nuestras creencias y eso a mi no me importa siempre que se haga desde la filosofía o desde gente que no es cristiana y,naturalmente, el cristianismo no le gusta, el problema comienza con la condena al silencio. Que yo sepa a nadie del LGTBI se le lleva a un tribunal por delito de odio, pero a una persona contraria a ella sí se le puede llevar solo por manifestar su opinión. Hay que analizar las cosas tal como están hoy, no tal como estuvieron hace 100 años y, actualmente, en todo Occidente el LGTBI está aceptado pero lo contrario no, lo que convierte a algo que no tiene respaldo de ninguna clase en un absoluto intocable.
01/08/19 8:47 PM
  
Palas Atenea
Por otro lado es curioso que siendo librepensador cite la Ley Natural ¿todavía no se enterado que ésta no existe? Los de su cuerda, es decir los librepensadores, niegan la Ley Natural y usted mismo se vería en un serio apuro para definirla. ¿Cree que la Ley Natural aprueba la sodomía y el aborto? No para las religiones monoteístas ni para los antiguos paganos, fíjese que ya ni los médicos pueden hacer el Juramento de Hipócrates que era pagano.
01/08/19 9:00 PM
  
Palas Atenea
El pagano Hipócrates creía que un médico estaba para curar, actualmente los médicos también están para matar. ¿De qué Ley Natural habla que ha retrocedido tantos siglos?
01/08/19 9:05 PM
  
maru
Palas Atenea: completamente de acuerdo!!!
02/08/19 8:15 AM
  
Eduardo
Hablo de esto

Derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.

Y francamente entiendo su oposición al aborto porque yo también estoy en contra pero yo no creo que la homosexualidad sea un pecado o una enfermedad.

Si es asi ¿por que algunos animales la practican ? Nosotros somos mamíferos a fin de cuentas, con raciocinio.

Y si soy Librepensador es porque sostengo que las posiciones referentes a la verdad deben formarse sobre la base de la lógica, la razón y la experiencia personal en lugar de la autoridad, la tradición, la revelación o algún dogma en particular.

Y por último yo no estoy a favor de perseguir cristianos, es la Cristiandad la que ha perseguido desde el Edicto de Teodosio. Para mi todas las religiones son falaces porque llevan al mismo punto: yo tengo razón tú no.

Y sí ha habido persecuciones pero, acaso, los motines anticlericales no son lo mismo que las matanzas de judios instigados a veces por la Iglesia y, que yo sepa, la Iglesia condena las rebeliones contra gobiernos injustos salvo que estos se pongan en su contra (Ej: Peronismo)

Y si a Dios le molesta cosas como la Sodomia o las Revoluciones que se presente y no deje tirados a sus seguidores. Estoy harto de que la gente diga: Dios no interviene porque nos da libre albedrío. Para mi eso es solo una excusa, Atenea.

Eso es todo,
02/08/19 8:49 AM
  
Eduardo
Pero una cosa sí que tienes razón no se puede tratar así a la gente acusándola de delitos de odio. Eso te lo concedo.

A mi me pasa lo mismo con el islam que veo como los que lo los critican se les sancione

Por tanto termino diciendo una frase de Voltaire: Yo no estoy de acuerdo con lo que predica pero estoy dispuesto a dar mi vida para que pueda usted decirlo

Para mi mientras no haya violencia ni muerte toda libre expresión es válida.
02/08/19 8:53 AM
  
Pablo
He aquí el problema: "Y si a Dios le molesta cosas como la Sodomia o las Revoluciones que se presente y no deje tirados a sus seguidores." La única expectativa digna del cristiano es la Resurrección después de la muerte. Cualquier otra quedará siempre defraudada como ocurre con tantas cosas buenas en la vida. La homosexualidad es un pecado mortal (conduce a la muerte) y una desviación en el uso del aparato reproductivo. Y del mismo modo que uno se alimenta con independencia del placer que produce la ingesta así ocurre con el acto sexual. El raciocinio sirve precisamente para eso. Para ponderar el placer que produjo en los que odian a la Iglesia el asesinato de trescientas personas el día de Pascua. La tendencia homosexual, como la cleptomaníaca, repugna a la razón y es síntoma de un desorden más profundo. Los racistas son los únicos que aducen factores genéticos, volúmenes craneales, morfologías diversas o categorías freudianas.
02/08/19 10:08 AM
  
Palas Atenea
"Derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario". Esa es la definición de libro pero hoy en día no se sabe cuáles son esos derechos fundamentados en la naturaleza humana. El derecho a abortar, a la eutanasia y a que una pareja de homosexuales se casen difícilmente puedes considerarlos como fundamentales de la naturaleza humana.
Por otra parte un librepensador no debe utilizar la noción de pecado porque ésta es teológica, fuera de la religión el pecado no existe. La prueba es que alguien que vaya a un confesor a decirle que es adúltero éste le dirá que está en pecado mortal; si se lo dice a un psicólogo lo que le dirá es que está en una situación conflictiva. Es más, ni un psicólogo ni un psiquiatra le dirán a un asesino que es un pecador, no pueden hacerlo porque está fuera de sus disciplinas el concepto.
02/08/19 12:04 PM
  
Palas Atenea
Es más, en la película "Unplanned" una mujer, que había formado parte durante años de una clínica abortista, de repente se encontró con que le invadía un sentimiento de culpa. Esa mujer nunca se va a desprender de ese sentimiento si no encuentra a un sacerdote que le perdone, porque los psiquiatras solo pueden tratar el sentimiento de culpa como un problema de ella, no como un problema social ya que el aborto es legal. De la misma manera trataron el sentimiento de culpa que a Claude Robert Eatherly le produjo haber lanzado la bomba atómica sobre Hiroshima. Tanto una cosa como otra están perfectamente integradas en la legalidad, por lo tanto si eso les produce problemas es porque están locos. El bien y el mal lo define el estado y se supone que hacer algo que es legal no debe causar problemas. Solo dentro de la religión el sentimiento de culpa se reconoce como pecado y se cura mediante la confesión y el arrepentimiento.
02/08/19 12:27 PM
  
Eduardo
De mi solo diré tres cosas:

Si bien estoy en contra de la homofobia, no lo estoy en lo referente al matrimonio igualitario y la adopción homo parental.

Apoyo el Feminismo de la equidad (aunque me considero Humanista

Creo en los principios de: Vida, Amor y Libertad

Y por último creo en la Libertad de expresión y critico las pintadas de las que habláis y vuestro derecho a expresaros.

Pero una cosa me gustaria aclarar.

La Revolución no es un símbolo Luciferino es una manifestación de descontento de un grupo de personas que se han visto oprimidas y pisoteadas. Es gracioso q a la aristocracia se la denomine el brazo De Dios (no se puede decir q Versalles o Tsarkoseyo Selo fueran monasterios)

Y que se critique por igual a masones, liberales y judios acusándoles de que no se que conspiración. Se parece a la misma parafernalia que predican los ultraortodoxos o yihadistas en Tierra Santa contra los cristianos.

Yo solo pido paz y tolerancia y respeto

Me despido deseando buen día a todos (en especial a ti Atenea eres una gran oradora) y recordad esta famosa frase de Karl Popper:

“Solo se debe ser intolerante con los intolerantes”. Por consiguiente yo no voy a ser tolerante y paciente con los yihadistas, comunistas, neonazis o supremacistas.

Un saludo

Como ofrenda de paz me gustaría compartir esta canción

https://m.youtube.com/watch?v=IbQpf874n5w
02/08/19 12:27 PM
  
Palas Atenea
Eduardo: Karl Popper se pasa más de medio parte de su libro "La sociedad abierta y sus enemigos" metiéndose con Platón, casi hasta el vómito, yo no sé si se puede considerar a Platón un intolerante pero en la Historia de la Filosofía tiene una importancia que Popper no tendrá jamás.
02/08/19 3:30 PM
  
Eduardo

Me habéis convencido en una cosa no hablaré más de pecado porque como librepensador no creo en el.

Y he decidido apoyar más la reformas sociales que las revoluciones (a excepción de la americana) o las contrarrevoluciones. Inundan las sociedades de sangre y muerte y a costa de los demás, algunos disfrutan de un statu quo que degenera en falta de Empatía.

En otras palabras se van unos para ponerse otros y aunque el gobierno anterior fuera horrible el siguiente es peor (Ej: Irán).

Gracias por aclararme algunas dudas q tenia.
02/08/19 3:55 PM
  
Eduardo
La verdad es que me identifico más con Epicuro y Seneca.
02/08/19 10:09 PM
  
Horacio Castro
D. Javier Navascués Pérez. El gnosticismo nunca toma la forma del protestantismo de Lutero, quien es fundador de la Reforma trágicamente cismática pero sin “la instauración del Reino del Hombre”. Aquí en InfoCatólica en más de un artículo el Padre José María Iraburu explica que no es necesario recurrir al luteranismo para enfrentar al pelagianismo y sus variantes. Es que el LUTERANISMO RECHAZA ABSOLUTAMENTE al gnosticismo, atribuyéndole ser “el movimiento herético más poderoso y que hizo temblar las bases de la Iglesia durante los tres primeros siglos del Cristianismo, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. Se trata de una doctrina, según la cual los iniciados no se salvan por la fe en el perdón gracias al sacrificio de Cristo, sino que se salvan mediante la gnosis, o conocimiento introspectivo de lo divino, que consideraban era un conocimiento superior a la fe. ‘Ni la sola fe ni la muerte de Cristo bastarían’ para salvarse. El ser humano es considerado autónomo para salvarse a sí mismo. El gnosticismo es una mística secreta de la salvación. Se mezclan sincréticamente creencias orientalistas e ideas de la filosofía platónica. Es una creencia dualista: el bien frente al mal, el espíritu frente a la materia, el ser supremo frente al demiurgo, el alma frente al cuerpo. El gnosticismo en realidad, no es más que un sistema filosófico aparecido en los siglos II y III, según el cual el hombre podía comprender los misterios de la fe por la sola fuerza de la razón, es decir, sin la ayuda de Dios. Dios sería la ‘Realidad’, el principio energético del universo. La fuente última de vida, la conciencia, la realidad. Por el conocimiento se entraría en contacto con el secreto de esta energía suprema. Ella se encontraría oculta en las grandes religiones y tienen que descubrirla los espíritus dignos. Lo importante sería descubrir el verdadero ‘yo’ como esencia divina. Observemos que este no es el Dios personal de la Biblia que interviene en la historia humana con amor. Lo que nosotros llamamos Dios es para la secta gnóstica el ‘Pensamiento Cósmico’ o la ‘Conciencia Universal’, el principio vital. Dios es el ‘yo’ más profundo”. Resumiendo, nada que ver el gnosticismo con el protestantismo y en realidad tampoco con la Revolución Francesa que se refiere a la ‘Diosa Razón’ como la negación ofensiva de Dios.
02/08/19 10:35 PM
  
Palas Atenea
Eduardo: Hay una diferencia fundamental en una discusión en dónde alguien habla exclusivamente de él y el otro habla de un colectivo. El primero no representa a nadie más que a si mismo mientras que el segundo no habla de si mismo sino del pensamiento objetivo que le ha sido dado, y digo objetivo porque aquello que tú no has generado no puede ser subjetivo. Yo puedo aclararte algo sobre la Doctrina Cristiana y tú solo puedes decirme como ves tú las cosas: enfrentamiento de lo particular con lo general.
La empatía, la solidaridad, la tolerancia...son valores en la sociedad actual pero un cristiano no se rige por valores sino por virtudes. Por lo tanto es un diálogo de besugos. Para nosotros las virtudes cardinales-supongo que de las teologales no querrás oír hablar-son la Prudencia, la Justicia, la Fortaleza y la Templanza, aparte de otras muchas más que son subsidiarias; en cambio la empatía-término generado por la psicología-la solidaridad, que es un "hoy por ti mañana por mi", la tolerancia, que no está bien definida, etc...no nos dicen nada. Las frasecitas de Popper y de Voltaire son muy conocidas y entonces voy yo y le añado la de Dostoevsky : "Cuanto más quiero a la humanidad en general, menos cariño me inspiran las personas en particular", y ¿ahora qué?
03/08/19 8:35 AM
  
Palas Atenea
Por cierto, según la RAE,:
empatía
A partir del gr. ἐμπάθεια empátheia.
1. f. Sentimiento de identificación con algo o alguien.
2. f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
La falta total de tal sentimiento, que es lo que realmente define a la empatía, produce psicopatologías, pero, por ser un sentimiento, es quietista y no provoca acción ninguna. Me hago cargo en base a ese sentimiento de lo que sufre una víctima, de la abnegación de una madre con ocho hijos o de lo que padece una persona enferma. Y ahí se acabó.
Estamos en un puro sentimentalismo, pero aquel que en Polonia aceptó llevarse a su casa al nieto del judío que le vendía las verduras no fue empático, fue misericordioso, la empatía no obliga a tanto. Por eso la empatía no es virtud porque no está proyectada a un bien activo.

Esto es virtud según el diccionario:
virtud
nombre femenino
1.Capacidad que tiene una cosa de producir un determinado efecto positivo."la virtud medicinal de una planta"
2.Disposición habitual para hacer el bien."el camino de la virtud"
Es decir sobre el mero sentimiento provocado por los famosos valores las virtudes se definen, no como sentimientos, sino como capacidades de HACER algo positivo o bueno.
Por lo tanto el virtuoso necesita conocer el bien y el mal, mientras que el que posee valores solo está afectado por sentimientos, muchos de ellos compartidos con los mismos animales que pueden sentir empatía o solidaridad.
La mayoría de los agnósticos o ateos parten de una equivocación que les lastra: la de que los cristianos estamos tan ahormados que no sabemos pensar porque nuestra doctrina es tan cerrada que no deja resquicio al pensamiento, pero resulta que no es así. Hay muchas cuestiones que tenemos que resolver en conciencia y muchas cuestiones sobre las que podemos pensar.
03/08/19 9:09 AM
  
Eduardo
Conozco las virtudes cardinales y teologales (Fe, Esperanza y Caridad). Las respeto a todas.

Aun siendo ateo y materialista respeto la herencia Cristiana de nuestra sociedad y no deseo tener conflictos con la Iglesia Católica pues le agradezco mucho su ayuda y su labor en numerosos casos (aunque no comparta muchos de sus dogmas)

Pero dime Atenea, en tú sencilla opinión cómo se podría crear una sociedad más justa que según este artículo se ha degenerado por las ideologías emergentes del Gnosticismo.

Y ahora comprendo mejor lo que quieres decirme: una cosa es el pensamiento general y otra es el pensamiento personal. Y el pensamiento cristiano es general pues así se lo ha revelado Dios a través de las Escrituras y la Sagrada Tradición.

Gracias.

03/08/19 11:13 AM
  
Eduardo
Muchas gracias por la explicación, Atenea.

03/08/19 8:42 PM
  
Palas Atenea
Generar una sociedad más justa probablemente tiene mucho de utopía porque para que algo así sucediera los cristianos tendrían, no sólo que predicar, sino también dar trigo. Y los cristianos nos reconocemos pecadores y nos pasamos la vida defraudando a nuestro Maestro. Soy sincera en esto.
Pero el asunto de los elementos gnósticos introducidos en la sociedad es diferente, el gnóstico no es pecador sino todo lo contrario, la gnosis es a Dios lo que la achicoria al café o la margarina a la mantequilla: un sucedáneo.
Lo primero que aprende un cristiano es que la Fuente de la Sabiduría es Dios, y está velada, lo que impide que en esta vida lleguemos al Conocimiento-así con mayúsculas-aunque por medio de la razón, que es lo que el Espirítu Santo nos concede,se nos permite avanzar sin llegar nunca a la meta. Las sectas afectadas de elementos gnósticos tienen élites de iniciados que han llegado a la sabiduría y rigen el mundo según esa sabiduría conservando siempre la distancia entre el Iluminado y los demás. Por eso Eric Voegelin veía que, tanto en los nazis como en los comunistas, se daba esa circunstancia.
La sociedad perfecta no es de este mundo, la sociedad perfecta es la Ciudad de Dios, pero eso no quita para que sea obligación de los cristianos que esta Ciudad del Mundo sea lo menos imperfecta posible. Ya sé que no lo conseguimos, pero si nosotros no podemos hacerlo los gnósticos mucho menos porque ellos son dioses para si mismos y el que se cree dios no siéndolo degenera la sociedad a marchas forzadas porque no tiene límites.
03/08/19 10:46 PM
  
Horacio Castro
Es conveniente puntualizar que 'la gnosis representa un método útil para mejor entender las verdades reveladas'; mientras que el gnosticismo es una herejía.
04/08/19 11:37 AM
  
Eduardo
Muchas gracias por la explicación, Atenea.

Me recuerda la frase a de Dorothy Day:

No podemos cambiar el mundo, pero podemos hacerlo un poco más tolerante.
04/08/19 12:35 PM
  
Palas Atenea
Horacio Castro: La gnosis no ayuda a nada, ni encontrarás esa palabra en los Padres de la Iglesia, ni en ningún teólogo de fuste. Los cristianos utilizan la palabra Logos, pero jamás Gnosis.
Eduardo: Tolerancia, como ya he dicho, tampoco es palabra cristiana. Los cristianos no pretendemos que el mundo sea tolerante sino que sea mejor, que no es lo mismo. La tolerancia es un sentimiento, o una actitud por la cual todos somos portadores de opiniones igualmente erróneas o acertadas. La tolerancia ha hecho que los jóvenes ya no distingan el bien del mal, cualquier decisión que se tome en la vida vale lo mismo. La tolerancia ha barrido la admiración:
admirar:
1. tr. Causar sorpresa la vista o consideración de algo extraordinario o inesperado.
2. tr. Ver, contemplar o considerar con estima o agrado especiales a alguien o algo que llaman la atención por cualidades juzgadas como extraordinarias. U. t. c. prnl.
3. tr. Tener en singular estimación a alguien o algo, juzgándolos sobresalientes y extraordinarios.
La tolerancia hace imposible la acepción 3 porque para llegar a ella hay que establecer un ranking de excelencia y la tolerancia no lo permite al igualar comportamientos. El lema del tolerante es: "esa persona es así" y sea como sea vale lo mismo. Para el tolerante la decisión de no abortar, aún en una situación complicada, y la de abortar no suponen más que opciones iguales; la decisión de cuidar a tu madre, aún con grandes sacrificios, y la de desentenderte de ella también son opciones válidas, y todo por el estilo. Un tolerante no puede entender un acto de sacrificio ni ningún acto meritorio más que como una opción a gusto del que la escoj
ge. A la Madre Teresa de Calcuta, por ejemplo, le gustaba más cuidar enfermos terminales que irse de crucero. ¿Por qué? Ella sabrá, el tolerante no tiene por qué entrar en profundidades sobre los gustos de cada cuál.
04/08/19 1:43 PM
  
Horacio Castro
“La gnosis representa un método útil para mejor entender las verdades reveladas; en cambio, el gnosticismo fue una peligrosa herejía” (clerus.org/clerus/dati/2000-04/18-7/Gnosticos.html). Para que no queden dudas sobre la procedencia de la cita señalo que clerus. org es como “Congregación para el Clero”, la denominación dada por Paulo VI a la "S, Congregazione del Concilio", con la Const. Apost. Regimini Ecclesiae Universae del 15 de agosto de 1967. La historia de esta Congregación se enlaza con aquella S. Congregatio Cardenalium Concilii Tridentini interpretum, instituida por Pio IV con la Const. Apost. Alias Nos del 2 de agosto de 1564, para cuidar la recta interpretación y observación práctica de las normas sancionadas por el Concilio de Trento. Gregorio XIII le aumentó sus atribuciones, y Sixto V confió a ella la revisión de los actos de los concilios provinciales y, en general, la tarea de promover la actuación de las reformas fijadas por el Concilio de Trento. Sucesivamente, la tarea de interpretar los cánones del célebre Concilio se la quitaron y la competencia, por demás amplísima de este dicasterio, pasó poco a poco a otras congregaciones que iban surgiendo; sin embargo, el dicasterio conservó su histórico nombre de Congregación del Concilio hasta el 31 de diciembre de 1967. Antes de la nueva denominación y de las nuevas atribuciones de competencia fijadas por Paulo VI en la citada Const. Apostólica, las tareas de la Congregación estaban indicadas en el canon 250 del Código de Derecho Canónico. En este post desde ahora solo responderé a observaciones de D. Javier Navascués Pérez .
04/08/19 3:53 PM
  
Palas Atenea
En esa web no pone eso. La he revisado de arriba a abajo y lo único que he encontrado que pueda apoyar esa tesis es lo siguiente: "Por una parte, la gnosis (saber) es considerada, en general, como una ciencia religiosa profunda y secreta que hace referencia a la salvación del hombre. Por otra parte, existe también una gnosis verdadera que es la que hace referencia al conocimiento de Cristo alcanzado por la revelación". Después de eso se pone a explicar primero el gnosticismo y después sectas gnósticas actuales rechazando totalmente que sean cristianas. No existe una gnosis cristiana, existe el conocimiento de la Revelación, que es muy distinto. Es muy aconsejable leer esa página porque dice exactamente lo mismo que Oana María Coca.
Yo tampoco respondo, constato.
04/08/19 7:48 PM
  
Horacio Castro
clerus.org/clerus/dati/2000-04/18-7/Gnosticos.html En CONCLUSIÓN: “El gnosticismo en realidad, no es más que un sistema filosófico aparecido en los siglos II y III, según el cual el hombre podía comprender los misterios de la fe por la sola fuerza de la razón, es decir, sin la ayuda de Dios. LA GNOSIS REPRESENTA UN MÉTODO ÚTIL PARA MEJOR ENTENDER LAS VERDADES REVELADAS; EN CAMBIO, EL GNOSTICISMO FUE UNA PELIGROSA HEREJÍA”.
04/08/19 9:14 PM
  
Palas Atenea
¡Ah, pues sí! Dice eso en un párrafo en el que parecía que ya no volvería a la cuestión: "El gnosticismo en realidad, no es más que un sistema filosófico aparecido en los siglos II y III, según el cual el hombre podía comprender los misterios de la fe por la sola fuerza de la razón, es decir, sin la ayuda de Dios. La gnosis representa un método útil para mejor entender las verdades reveladas; en cambio, el gnosticismo fue una peligrosa herejía". Pero es absurdo que diga tal cosa porque si el gnosticismo es, efectivamente, una herejía antigua ¿por qué habla de gnósticos modernos y los pone a caldo? ¿quién practica la gnosis "buena"? ¿Santo Tomás de Aquino que se pasó la vida estudiando era por eso un gnóstico? ¿Todo el que busca el conocimiento utilizando la razón es un gnóstico?. A la Revelación no se le llama gnosis y el querer confundir el conocimiento revelado con el concepto de gnosis es peligroso. La gnosis no es un "método" para conocer las verdades reveladas lo diga Agamenón o su porquero. Y más les valdría no confundir más las mentes solo porque la traducción de gnosis sea conocimiento, la utilización del término no sirve para todo tipo de conocimientos. "Fe y Razón" es lo propio del cristiano, gnosis no.
Dicho esto pido perdón a Horacio Castro por no haber leído bien y dar por sentado que no volverían a llamar gnosis a la Revelación. El artículo está mal redactado sea de la "Congregación para el Clero" o sea de quién sea.

04/08/19 9:45 PM
  
Palas Atenea
La prueba de la mala redacción del documento es que llama a la gnosis "método útil para entender las verdades reveladas" y el conocimiento no es un método sino un fin.
gnosis
nombre femenino
FILOSOFÍA
Ciencia por excelencia, sabiduría suprema.
"frente a la gnosis y el iluminismo, el cristianismo afirma el carácter concluso de la revelación como tal revelación, de modo que la gnosis no será sino un conocimiento mejor de lo ya revelado".
Mejor que la Revelación no hay nada para un cristiano y la definición como se ve no es método sino sabiduría suprema ya alcanzada.
04/08/19 10:03 PM
  
Maxi
Hola soy católico ,y en tanto obliguemos a todos a pensar todos por igual vamos a forzar una descreencia en todo....siempre va a haber diferencias de pensamientos y creencias... Bienvenidos es la prueba que dios nos ha puesto, perdonar al otro, poner la otra mejilla y arrojar la primer piedra el que esté libre de pecado, todos estamos en la gracia del señor y en el final de los tiempos tendremos nuestro juicio, dejemos el juicio, por asi decirlo, en manos de nuestro señor que es nuestro creador, vivamos en paz, sin agredir al prójimo, ayudemos, brindemos nuestras experiencias y aprendizajes sin lastimar al otro. Saludos
09/09/21 1:06 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.07.19

Un Canónigo penitenciario habla a fondo de la Confesión

Es de vital importancia en nuestra vida cristiana confesarnos con frecuencia y confesarnos bien para corregir aquellas faltas en las que más recaemos, ir puliendo nuestros defectos dominantes y crecer en santidad. La mejor manera de asegurar nuestra salvación es estar siempre en gracia de Dios y si por desgracia caemos acudir inmediatamente al sacramento de la Penitencia.

El P. José Juan Hernández Déniz es licenciado en Teología dogmática por la Universidad Pontificia de Comillas. Desde septiembre del año pasado el Arzobispo de Oviedo le nombra Canónigo del Real Sitio y Colegiata de Covadonga donde ejerce el ministerio actualmente acogiendo a los peregrinos y atendiendo a cuantos pasan por este lugar de gracias. Es el canónigo penitenciario del Real Sitio. En esta entrevista nos explica a fondo la importancia del sacramento de la Penitencia en la vida cristiana, así como el riquísimo simbolismo del Santuario de Covadonga en Asturias, España.

Háblenos de la figura del Canónigo penitenciario y sus atribuciones.

La figura del penitenciario es muy antigua. Algunos la remontan a los tiempos del Papa Cornelio, en el año 251. Otros opinan que se estableció en Roma bajo el pontificado de Benedicto II, en el año 684. Lo cierto es que, en el Concilio de Letrán, Inocencio III manda que haya un penitenciario. El canon 508 del actual Código de Derecho Canónigo se define: “el canónigo penitenciario, tanto de la iglesia catedral como de colegiata, tiene en virtud de su oficio la facultad ordinaria de absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede, incluso respecto de quienes se encuentren en la diócesis sin pertenecer a ella y respecto de los diocesanos aun fuera del territorio de la misma”.

El penitenciario tiene la facultad de perdonar pecados que llevan implícitos la pena de excomunión, como los casos de apostasía (c 1364), el aborto (c 1398), la captación y divulgación conseguida por medios técnicos de lo que dice un penitente durante su confesión (c 1988); la violencia física contra un obispo (c 1370); el clérigo que atenta contra el matrimonio (c 1394), o un religioso con voto solemne que atenta contra el matrimonio (c 1390).

En el pasado Jubileo de la Misericordia en Papa Francisco en su Carta Apostólica “Misericordia et mísera” concedió la capacidad “sine die", de manera indefinida de que todo sacerdote pueda absolver del pecado de aborto. Y por supuesto no olvidemos que cualquier sacerdote puede perdonar todo pecado cuando la persona está en peligro de muerte.

El penitenciario puede absolver todos los pecados, menos los reservados a la Santa Sede por su especial gravedad, que son: profanación de las sagradas especies (c1367), violación física contra la persona del Romano Pontífice (c1370), la ordenación de obispos sin mandatos apostólicos (c1382), atentado de ordenación sacerdotal a una mujer (según decreto general del 19-12-2007), violación del sigilo sacramental (c388) y la absolución del cómplice en pecado torpe, es decir, si un sacerdote en confesión solicita una relación con una mujer o un hombre (c 1378).

Sólo hay un pecado que la Iglesia no puede perdonar, es el pecado contra el Espíritu Santo: cuando una persona rechaza la misericordia y el amor de Dios. Conclusión: Demos gracias a Dios por su inmensa y eterna misericordia.

¿Qué importancia tiene el sacramento de la Penitencia en la vida cristiana?

Hay algo muy evidente: todos somos pecadores. Menos nuestro Señor Jesucristo y la Virgen Inmaculada el resto experimentamos el pecado en nuestra vida, que rompe la relación con Dios nuestro Padre, que rompe la relación con los hermanos y que incluso destruye en nosotros el plan de Dios. Pero Dios no nos abandona a nuestra suerte, sino que tiende su mano y nos concede el regalo de la misericordia.

La Penitencia es el sacramento de la libertad recuperada, el sacramento del perdón, de la alegría del reencuentro con el Padre Dios y con los hermanos, el sacramento de la misericordia de Dios que nos capacita para empezar de nuevo con un corazón renovado y limpio. Por la gracia de la Penitencia se destruyen los efectos del pecado y el pecador recupera la amistad con Dios, queda rehabilitado en su dignidad, reconoce el valor de la Redención de Nuestro Señor Jesucristo, que murió y resucitó por nuestros pecados, que “me amó y se entregó por mi". Y también por la penitencia el cristiano retorna a la comunión viva con la Iglesia.

Claro que para que haya auténtica conversión se requiere por parte del penitente el examen de conciencia bien preparado, auténtico dolor de los pecados, compromiso real y eficiente de combatir el mal o sea propósito de enmienda, aceptar la pena, decir los pecados al confesor sin ocultaciones ni justificaciones y cumplir la penitencia.

Por parte de Dios no va a quedar. Él nos da su gracia, se trata de que nosotros rememos a favor de esa gracia y actuemos en consecuencia. Por tanto, la importancia del sacramento de la penitencia es crucial, es fundamental para vivir una buena y recta vida cristiana gozando del amor de Dios y su misericordia que nunca nos faltará.

¿Se ha perdido el sentido del pecado en la sociedad?

Es evidente que sí, se ha perdido el sentido del pecado. El criterio moral rectamente formado se considera trasnochado. El bien y el mal conviven al criterio de la dependencia del momento. El ateísmo, el materialismo y la famosa ideología de género han hecho un daño terrible en las conciencias. Dios no cuenta, no se le admite, el rechazo de Dios y todo lo que conlleva hace que el sentido del bien y del mal sea un criterio íntimo, personal donde la persona decide en cada momento que es bueno y que no y decide si lo acepta o lo excluye, para sí o para los demás. Tan malo es ver pecado en todo como la exageración de no verlo en ninguna parte. El buenismo campa ampliamente. Cuando se pierde el sentido de Dios también el sentido del hombre queda amenazado y contaminado. La criatura sin el Creador desaparece.

Nunca como hoy el hombre sufre de soledades. Nunca como hoy las mayores aberraciones contra el ser humano son justificadas. Una vez excluida la referencia de Dios no sorprende que el sentido de todas las cosas resulte profundamente deformado. En realidad, viviendo como si Dios no existiera el hombre pierde no sólo el misterio de Dios sino también el del mundo y el de su propio ser. Hay un pansexualismo y hedonismo que todo lo invade. Por no hablar de la llamada cultura de la muerte.

“Si decimos que estamos sin pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros” (1Jn 1,8). Y el mismo añade más adelante: “si nuestro corazón nos reprocha algo, Dios es más grande que nuestro corazón” (1Jn 3, 20). El verdadero sentido del pecado y el sano remordimiento deberían llevarnos a aquella suplica de David en el famoso salmo miserere, 50: “pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado". Para escuchar de labios de Dios estas otras palabras: “Así fueren vuestros pecados como la grana, cual la nieve blanquearán. Y si fueren rojos como el carmesí cual lana blanca quedarán” (Is 1, 18).

Hoy en día hay largas filas para comulgar y escasas filas para confesar….

Cierto, también aquí lo constatamos. Incluso aquí se nos da otra circunstancia realmente alarmante: personas que entran en la iglesia en plena celebración de la Santa Misa, a veces al “Cordero de Dios” y les vemos ponerse en la fila a comulgar y recibido al Señor al minuto les vemos marchar por la puerta. Incluso utilizan en acercarse a la comunión como medio para fotografiar el presbiterio y sin ninguna preparación ni participación adecuada en la Santa Misa.

Es verdad que de lo interno ni la Iglesia juzga, pero deja mucho de desear este tipo de comportamientos, personas a las que nunca vemos acercarse al sacramento de la Penitencia, pero sí que se acercan en todo momento a comulgar. E incluso alguna vez que vienen después de mucho tiempo al confesionario dicen no tener pecados puesto que “son de comunión diaria". Los santos siempre nos constatan algo muy iluminador en este sentido, cuánto más cerca de Dios, cuánto más enamorados de Él, más conciencia tienen de sus propios pecados, mayor la distancia de la criatura con el Creador y por tanto mayor necesidad y frecuencia del sacramento de la penitencia.

Muchos no saben o no quieren saber que es necesario estar en gracia de Dios para poder comulgar…

Lo dicho anteriormente redunda en lo que podríamos decir con relación a esta pregunta, está muy unida la respuesta a la pérdida de la presencia de Dios, a la perdida del sentido del pecado. Yo recuerdo que desde pequeños en la catequesis se nos inculcaba mucho lo de “vivir en gracia". La gracia es la vida de Dios en nosotros. Desde el bautismo esta inhabitación de la Santísima Trinidad nos acompaña y siempre que no la perdamos por el pecado mortal Dios está en nosotros. Aun cayendo en el pecado siempre tenemos el recurso de la penitencia para volver a estar en gracia. ” Si alguno me ama mi Padre lo amará, vendremos a él y haremos morada en El” (Jn 14, 23).

Dios es la suma belleza, la perfecta bondad, la más limpia pureza ¿cómo meterle en un lugar que no esté limpio y adecuado para recibirle? Sería como querer meter a Dios con el diablo. Por eso es importante y fundamental estar en gracia para recibir al Señor en la Comunión. Es verdad que nunca lo estaremos totalmente y por eso decimos con humildad antes de recibirle “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme". Dios está a la puerta de tu corazón, a la puerta de tu vida, quién único puede abrirle eres tú, Él no te fuerza, pero si quiere que estés dignamente preparado y para eso tenemos cauces, como es la confesión, para acercarnos con toda delicadeza y amor. “Mira que estoy a la puerta y llamo, si alguno me ama entraré y cenaré con él y el conmigo” (Ap 3, 20).

¿Por qué no sólo es importante confesarse, sino confesarse bien?

Porque hay que confesarse con una buena preparación, no sólo un buen examen de conciencia, sino un buen rato de oración. El Espíritu Santo y su luz es fundamental, por eso hay que invocarle mucho. Pedirle que nos de verdadero dolor de haber ofendido a Dios, verdadero y sincero dolor de nuestros pecados. Decía San Agustín: “el secreto de la verdadera sabiduría, está en conocerte a Ti Señor, y en conocerme a mí". Incluso y esto es un criterio personal yo aconsejo invocar mucho a los Santos que han luchado contra el demonio, a Santa María Virgen Inmaculada que aplasta al dragón, a San Miguel Arcángel que le vence en la batalla, a San Bartolomé que le sujeta con cadenas, a San Pío de Pietrelcina esforzado vencedor en el tormento… Hay que confesarse manifestando todos los detalles que consideremos oportunos sin justificaciones para que el confesor pueda tener un criterio lo más claro posible. Y hacerlo con las debidas condiciones para que sea una buena confesión. Es evidente que lo importante es la misericordia de Dios, pero también la buena disposición ayuda a que haya un buen propósito de enmienda y conversión sincera.

Háblenos de su labor en el Santuario de Covadonga. Testimonios de la acción de la Virgen en las almas.

Para mí las experiencias más fuertes están ligadas a la acogida y al sacramento de la Penitencia. En la acogida se dan habitualmente las manifestaciones más hondas e intimas de personas que han confiado su vida, la salud, el trabajo, los estudios …. de sus seres queridos y te cuentan cómo han sentido la intercesión de la Virgen, o cómo la Virgen les ha sacado de muchos apuros, o se desahogan con sus lagrimas asumiendo desde la fe, el dolor y la enfermedad y mirando con esperanza la pérdida de sus seres queridos o el sufrimiento que a veces nos toca tan cercano. Hay también muchas personas que buscan orientación, una palabra o la simple escucha. Hay situaciones e incluso palabras que las facilita la presencia de la Virgen, es como si aquí eso fuera más fácil y la apertura se diera con mayor naturalidad.

Hay una cosa que a mi me impresiona mucho y me resulta muy emotivo es el ofrecimiento de los niños a la Virgen. Es decirle a la Madre del cielo: aquí tienes a este niño/a que es tuyo, bendícelo, protégelo, haz que tenga una existencia en el bien y cuente siempre con tu protección. Es impresionante mirar los ojos de los padres al ofrecer a sus hijos, es indescriptible.

Otra cosa que a mi me impresiona es la cantidad de personas que me piden desde todos lados que rece por ellos ante la Santina. No queda un día que no reciba 10 ó 12 peticiones, con todo tipo de intenciones, de acción de gracias, de petición, de suplica …. todo a la Santina.

¿Por qué los santuarios son lugares propicios para la conversión?

Un Santuario es un verdadero lugar de encuentro con Dios, también los santuarios marianos. María nunca se apropia, podemos decir, el amor. Ella siempre nos lleva a Cristo. Por María a Jesús. Ella siempre nos dice como en Caná: “haced lo que Él os dice". Aquí en este Santuario la belleza del lugar, una naturaleza que habla por sí sola ya te lleva a ese encuentro sereno con el Creador y hacedor de todas las cosas.

El agua es un elemento muy presente en Covadonga, debajo de la Cueva Santa el agua brota como un signo del derroche de la gracia desbordante. La fuente de los siete caños nos evoca los siete sacramentos que son fuente de la verdadera vida. Y en la vía sacra se encuentra también un caño donde el agua brota constantemente, el agua que nos lava, que nos purifica, que calma nuestra sed, que nos limpia.

Muchísimas personas se acercan aquí al sacramento de la Confesión después en muchos casos de no hacerlo en años, 8, 10, 30 años. Es muy frecuente que el penitente comience diciendo: “no he venido con intención de confesarme, pero ha sido entrar en la basílica y verle a usted aquí y me he sentido movido a la confesión". María va haciendo su labor. Y esto que vemos aquí lo observamos también en Lourdes, Fátima, Guadalupe….todos los santuarios son lugares de conversión. Nuestra Santina, así llamamos los asturianos a Nuestra Señora, va tocando corazones mostrándose Madre y Reina. Con paso firme la lluvia fina de la gracia de Dios va haciendo su trabajo contando siempre con nuestra respuesta. En Covadonga estamos siempre para acoger y servir, haciendo que todos se sientan verdaderamente en casa y vuelvan a sus hogares transformados por el verdadero encuentro que alienta y dignifica.

Este año se celebra el Año Santo de la Coronación de la Virgen de Covadonga. Significado de este aniversario y frutos espirituales que se esperan…

Para celebrar el decimosegundo centenario de la victoria de Pelayo, que entonces se situaba en el año 718, se propuso la Coronación canónica de las imágenes del Niño Jesús y de Nuestra Señora. El 17 de septiembre de 1917 se encargó la obra de las coronas a los Talleres de Arte Granda, fundados y dirigidos por el sacerdote asturiano de Pola de Lena D. Félix Granda Buylla, que realizó una obra fabulosa en las dos coronas con donativos aportados principalmente por los asturianos, pero también provenientes de otros muchos lugares.

El día 8 de septiembre de 1918 la Virgen de Covadonga es coronada canónicamente por el Cardenal Victoriano Guisasola, en presencia del obispo diocesano Francisco Baztán y Urniza, del Rey Alfonso XIII, de la reina Victoria Eugenia, del Príncipe de Asturias y del gobierno nacional. Las coronas del Niño Jesús y de la Virgen son de oro y platino, con esmaltes azules e ingente cantidad de piedras preciosas que las hacen unas obras de singular belleza y de alta orfebrería.

Como no podía faltar la música en aquél acontecimiento tan relevante, se convocó un concurso para elegir el himno oficial a la Virgen de Covadonga. Se presentaron tres obras de los más famosos y competentes compositores de música religiosa de entonces: Juan Ignacio Busca de Sagastizábal, Nemesio Otaño y José María Beovide. La partitura premiada, sobre letra del padre agustino Restituto del Valle, fue la del claretiano Busca de Sagastizábal, que ya había compuesto su famosísimo “Cantemos al Amor de los Amores” como himno del XII Congreso Eucarístico Internacional (Madrid 1911)

Precisamente el centenario de aquel acontecimiento es el que ha motivado la celebración del Año Santo de la Coronación con el lema: “Madre y Reina". Un jubileo es un tiempo de gracia en el que se nos da la posibilidad de comenzar de nuevo aprovechándonos de los dones que Dios concede en esta ocasión. En este jubileo extraordinario se nos concede indulgencia plenaria. “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los Santos". (Catecismo de la Iglesia católica n. 1471).

La indulgencia plenaria sólo se puede obtener una vez al día. Se puede aplicar para si mismo o bien por los fieles difuntos. Para conseguirla es necesario observar los siguientes pasos: Confesión y Comunión sacramental, recitación del credo de nuestra fe, orar por las intenciones del Santo Padre, al menos un Padrenuestro y un Avemaría, y en nuestro caso, no teniendo puerta santa, visitar la Santa Cueva y allí hacer un rato de oración ante la Santina.

El Santuario ofrece siempre, pero especialmente este año, ayuda para un verdadero encuentro con Cristo. En ese sentido son fundamentales el compromiso de la conversión, ratificado en el sacramento de la reconciliación, y la celebración de la Eucaristía, culminación de toda peregrinación. Ante tantos regalos de Dios sólo cabe una gran acción de gracias que implique también un serio compromiso de caridad para con todos.

Y ya por último háblenos como Covadonga como bastión de la Reconquista….

No se ponen de acuerdo los historiadores en fijar con precisión el año de la llamada Batalla de Covadonga, que dio inicio a la Reconquista, cuyo rango de fechas se mueve entre los años 718 y 722. Las crónicas cuentan que un caudillo llamado Pelayo, ante la inminencia de la contienda, acude a la Señora de la Cueva, a Ella le pide auxilio y protección. Algunos historiadores incluso se atreven a decir que la imagen de nuestra Señora es entonces una imagen de batallas y que el caudillo la lleva consigo. Empuña también una tosca cruz de madera. “Nuestra esperanza está en Cristo. Este pequeño monte será la salvación de España". Así dice la Crónica de Alfonso III haciendo memoria de este momento. Y así, apoyados en Cristo y con el auxilio de la Señora vencieron en la batalla. Aquí en el monte Auseva, morada inmemorial de la Virgen, renació la España de Cristo con la gran victoria de Pelayo y de sus fieles sobre los enemigos de la Cruz.

“El reino cristiano nacido en estas montañas puso en movimiento una manera de vivir y de expresar la existencia bajo el evangelio. Pongo a los pies de la Santina el proyecto de una Europa sin fronteras que no renuncie a las raíces cristianas que la hicieron resurgir, que no renuncie nunca al auténtico humanismo del Evangelio de Cristo". Estas son parte de las palabras que el Papa San Juan Pablo II pronunció en Covadonga en la homilía que aquí pronunció en su visita el 21 de agosto de 1989. En esa misma ocasión el entonces príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón dijo: “Aquí en Covadonga como consecuencia de la victoria de las tropas cristianas que acaudilló Pelayo nació el reino de Asturias, en el reino de Asturias está también el origen mismo de la nación española".

 

Javier Navascués

4 comentarios

  
M A
Muy interesante. Muchas gracias, no sabái de tantas excomuniones latae sententiae.

En este portal colabora D. Pedro Trevijano que, si no estoy equivocada, también es penitenciario.
22/07/19 9:24 AM
  
Luis Piqué Muñoz
La Sagrada Confesión es el Sacramento Más Importante ¡Transcendente! después de la Eucaristía ¡Es un maravilloso Sacramento ¡la Gracia, la Gloria de la Humildad! que llena de Santa y Gozosa Alegría ¡el Gozo del Espíritu Santo! A mí Confesar me produce tanta Satisfacción y Gloria Espiritual como Comulgar ¡Viva la Confesión! ¡Viva la Comunión! ¡Viva Dios!
22/07/19 5:57 PM
  
José
En Santiago de Chile es difícil confesarse. Los sacerdotes no cumplen los horarios anunciados para confesar, los confesionarios están siempre vacíos o sirven para apilar muebles. Sin embargo a las comuniones se forman largas filas. Nunca he oido a un sacerdote explicar antes de la comunión que es necesario estar en estado de gracia para recibirla.
26/07/19 5:31 AM
  
Silveri Garrell
Segun el Papa Bergoglio, la confesión no consiste en un lavado que se parece en ir a la lavandería, (palabra del Papa infalible??). Si los papas son infalibles pues tambien lo seran los que dicen que de lavado nada la confesión, claro. Más bien la confesión puede ser tambien una descarga emocional que nos transmite paz interior, los protestantes tambien la utilizan un poco en la entrada de los templos. La confesión deberia reducirse a los pecados mortales del adulterio y aborto hacia arriba. En los Hechos no existen historias de confesiones frecuentes solo aparece la escena de los que practicaban la magia y confesaban estas prácticas. Tampoco Jesús se dedicaba a preguntar los pecados a nadie simplemente les decia "tus pecados te son perdonados". Con los siglos la Iglesia "evolucionó" en muchos aspectos pero conviene retornar a los orígenes que es la situación más perfecta salida de la mano creadora de Dios.
26/07/19 9:55 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.07.19

Para los Reyes Católicos era una locura ser neutral en materia religiosa. Entrevista a Rafael María Molina

La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio fue creado por los Reyes Católicos en 1482 constituyéndose en uno de los pilares esenciales de su gobierno. Para tan egregios monarcas la unidad religiosa era clave en aras a gobernar una sociedad en orden y armonía. La diversidad religiosa equivalía en aquellos tiempos devastadoras guerras civiles. Por consiguiente es razonable que la multitud de religiones causase repulsa a prácticamente toda la población, que veía en los rebeldes religiosos como a una amenaza para el país.

Esta es la verdad histórica, por muy políticamente incorrecta que sea hoy en día. Entrevistamos al historiador D. Rafael María Molina sobre este aspecto tan discutido, de la historia de España.

¿Fue la Inquisición realmente un Tribunal temido y odiado por los españoles de la época, como nos cuentan actualmente?

Se ha dicho que la Inquisición fue una máquina de represión terrible, que atemorizaba a la sociedad. La realidad es que en casi 350 años de existencia de la Inquisición en España no se registró ni una sola revuelta popular contra el Santo Oficio. La realidad histórica es que los testimonios de adhesión a la Inquisición por parte de los españoles de la época son muchos.“Castilla, Castilla por el rey don Carlos y viva la Santa Inquisición” gritaba la multitud de diversas ciudades en el momento de la llegada a España de Carlos I, según los cronistas de la época y a los autos de fe acudían miles de personas.

¿Es cierto que era una máquina salvaje de tortura y que su número de ejecuciones fue enorme?

Se suele ocultar que menos del 10 % de los procesados fueron ejecutados. Sólo cuando el reo se obstinaba se llegaba al “tormento”. La tortura (habitual en toda la Europa de la época) estaba medida cuidadosamente para no causar daños irreversibles, mientras se daban muchas oportunidades de retractarse al reo. Eso provocaba que muchos presos comunes se hicieran pasar por herejes para pasar a la jurisdicción del Santo Oficio, mucho más garantista. En 350 años se produjo un número máximo de 10.000 ejecuciones, una cifra enormemente inferior a la de, por ejemplo, la quema de brujas en la Alemania y la Suiza protestantes que, solo en el siglo XVII, ascendió a cientos de miles de mujeres quemadas. (En España, por contra la quema de brujas fue un fenómeno extraordinariamente limitado e infrecuente)

¿Es verdad que la Inquisición supuso un gran lastre para la investigación científica y la producción artística en España?

Se ha dicho que la Inquisición limitó el desarrollo científico y artístico en España. Nada más falso. España lideraba entonces y durante casi un siglo la ciencia de la navegación oceánica y los estudiosos de la Escuela de Salamanca como Martín de Azpilicueta y Tomás de Mercado ponían las bases del estudio de la economía como ciencia. El nivel de la medicina española se consideraba en la propia Inglaterra superior al de la inglesa hasta bien entrado el siglo XVII.

Igualmente, hay que recordar que Colón tuvo su mayor apoyo en España en un monasterio, el de la Rábida en Huelva, lo cual demuestra el alto nivel intelectual de la Iglesia en España en aquel momento y que en la Europa renacentista, la cultura y la ciencia seguían estando básicamente en los monasterios. Respecto a las artes no hay más que recordar que la literatura y la pintura española vivían en aquel momento su siglo de Oro.

Se ha dicho que la Inquisición aisló a España del conocimiento intelectual europeo. ¿Que opina?

Se puede opinar lo que se quiera pero lo cierto es que la Inquisición al prohibir la entrada y difusión de la propaganda protestante, evitó que se diera en España el horror de las guerras civiles religiosas que devastaron Francia y Alemania en los siglos XVI y XVII. Por cierto sólo en la “noche de San Bartolomé” de 1572, un episodio de la guerra civil religiosa de Francia, fueron ejecutados por orden de la reina Catalina de Medicis más protestantes (casi 20.000) que todas las víctimas de la Inquisición española en 350 años.

¿Fue la Inquisición un Tribunal específicamente antisemita?

La realidad es que Inquisición no perseguía a los judíos sino a los falsos cristianos que eran judíos en secreto. Hasta que se produjo la expulsión en 1492 los judíos podían practicar su religión legalmente. Isabel y Fernando siempre buscaron la unidad religiosa. No practicaban una política “racista”, pues a veces conversos del judaísmo alcanzaron altos puestos en la Corte. La expulsión de los judíos debe verse como una medida de los Reyes Católicos por preservar la unidad religiosa como el fundamento necesario para establecer una sociedad en armonía y orden. Tampoco perseguía la Inquisición a los ateos ni agnósticos (que se sabe que los había) ni obligaba a nadie a asistir a ceremonias religiosas (al estilo de las policías religiosas de algunos países islámicos de hoy en día). Si las personas no creyentes no solían en aquella época expresar su opinión en público no era supuestamente por miedo a la Inquisición, sino porque tal opinión no estaba bien vista socialmente.

Sobre la Inquisición se puede pensar lo que cada uno desee y es cierto que la idea de una institución que salvaguardaba la unidad religiosa de una nación puede repugnar a nuestras mentalidades europeas del siglo XXI, educadas desde la misma cuna en la promoción de la “Tolerancia” como el valor supremo. Pero en la mentalidad de los siglos XV, XVI y XVII la disidencia religiosa era aborrecida por la sociedad de la época como sinónimo de revueltas y de sangrientas guerras civiles. En una sociedad auténticamente católica como la de entonces, la labor de la Inquisición era comprendida por el pueblo como una sólida defensa en la tarea de procurar la salvación de las almas. Esta es la verdad histórica por muy políticamente incorrecta que resulte para la mentalidad de nuestros días.

 

Javier Navascués Pérez

5 comentarios

  
maru
Ciertas personas e instituciones, a lo largo de los años, se han cansado de verter grandes mentiras sobre la Inquisición . Merece la pena, ir conociendo la verdad!
15/07/19 1:54 PM
  
Clara
Leyendas negras que interesaban propagar en Europa, para calumniar a España. Principalmente de los ingleses, porque meterse con España es meterse contra el catolicismo. Y lo peor es que los españoles se tragan cualquier bulo, sin informarse , ni leen ni se forman ni les importa su patria y de ahí la bola engorda. Cuando España ha sido la más grande del universo en todos sus aspectos, religion, cultura, descubridora, con escritores inigualables por no hablar de sus santos, mártires y grandes monarcas.
16/07/19 3:12 PM
  
Luis Piqué Muñoz
¡Bravo, formidable! Todo lo que dice sobre la Inquisición es la Pura y maravillosa Verdad. Si acaso añadir quizá que Creo que la Santa Inquisición se inició para defender a los campesinos de las Acusaciones de Herejía para apropiarse injustamente de sus propiedades ¡No pudo ser más Justa y Santa la Causa! Por Cierto, al hablar de la Inquisición me equivoqué al darla por anterior a los Reyes Católicos, pero quizá ya existían vestigios y aplicaciones de la misma antes de que sistematizara en una Gran y Santa Institución. Es Verdad que la Tortura y la Hoguera ¡Nunca! están justificadas, pero no sólo en aquella Epoca sino Hoy ¡masivamente! se Tortura y asesina ¡Crimen de Estado! ¡por No hablar del Crimen y la delincuencia extendidos satánicamente! en los Países Occidentales, tan Civilizados, demócratas y progresistas. Y finalmente, la pena de Hoguera sólo la podía Ejecutar el Estado ¡Nunca ha pedido Perdón! ¡Ay! Ja, Ja, Ja ¡Mejor Reír! Como Bien dice la Justicia de la Santa Inquisición era mucho más Segura y rigurosa que el Disparate y abominación de la moderna Justicia fascista, y si los Medios eran discutibles ¡el Fin Santo! qué decir de las Leyes Injustas y antiNatura y la Crudelísima Pena de Cárce ¡El Fascismo mete a todo el Mundo en la Cárcel! El Mundo moderno ¡Infernal y Bestial! ¡la Bestia! no puede Juzgar a la Santa Inquisición y sus posibles Errores y Abusos ¡pues está mucho más abyecto y degradado y sumido en la Perversión y la Confusión! ¡No como la Pura, admirable y Santa Inquisición! ¡Viva la Inquisición! ¡Viva los Reyes Católicos! ¡Viva España! ¡Viva Dios!
16/07/19 5:43 PM
  
Chico
La Santa Inquisicion fue necesaria y buena porque defendía de los errores doctrinales al pueblo que era analfabeto
16/07/19 7:30 PM
  
Juan Caballero
En el siglo XVI España tenía más universitarios que cualquier otro país europeo. Creó 26 universidades en América mientras Portugal no creó ninguna en Brasil, y menos los franceses, ingleses u holandeses en sus territorios. En el año 1800 en América Hispana y Filipinas había más de 1.100 hospitales y atendían a indios, negros. criollos y españoles. Los hospitales psiquiátricos fueron inventados por un fraile mercedario en Valencia y el cuidado de los pacientes era la mejor de Europa. En el primer siglo de la presencia de España en América se crearon 1000 ciudades y pueblos, sin contar carreteras, puertos, obras hidráulicas etc. En cuanto a la Inquisición y la expulsión de los judíos, se puede comparar lo que se dio en España con lo que pasó en Polonia donde los grandes magnates y reyes favorecían a los judíos y como reacción de dieron unos pogroms tremendos en contra de ellos. Polonia perdió gran parte de su territorio y casi llegó a ser calvinista. Al final que dividida entre Prusia, Rusia y Austria. No cabe duda de que tanto la expulsión de los judíos como la creación de la Inquisición fueron actos tuve salvaron España de tantos desastres como señala la entrevista.
17/07/19 9:30 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.07.19

Fiestas de San Fermín, bacanal repugnante y sumidero de depravación

Los hijos de satanás y su perverso plan de ingeniería social anti católica saben perfectamente que si prohibiesen las fiestas religiosas populares en España ello provocaría una reacción del pueblo español en defensa de las fiestas y sus tradiciones. El alma noble del pueblo español (lo que queda de él) embiste como un toro bravo contra cualquier ofensa directa a la Virgen, al Cristo o al Santo Patrón.

Por eso, en sus planes dañinos, no quieren prohibirlas directamente, sino desnaturalizarlas y depravarlas. Para disimular su plan sibilino tienen que permitir ciertas manifestaciones externas de fervor popular mientras degradan el alma de los jóvenes, y no tan jóvenes, con la incitación a la fiesta mundana y al desenfreno absoluto, donde siempre desfilan en exceso las drogas, el alcohol, el sexo y la podedumbre de costumbres en general.

Sí señores, entérense bien, si piensan que son ideas conspiranoicas, contemplen como se han derruido la fe y las costumbres en España en las últimas décadas. No hace falta ser un observador especialmente minucioso para contemplar de un plumazo el desolador panorama.

Degradar a la juventud no es algo nuevo, recordemos por ejemplo lo que hizo el socialista Tierno Galván hace años desde el balcón del ayuntamiento madrileño, invitando a los jóvenes a colocarse, lo que provocó gran escándalo en aquella época. Hoy en día ya nada escandaliza y nadie necesita la incitación al vicio, pues es algo ya desgraciadamente connatural en nuestra sociedad pervertida.

Los gobiernos de izquierdas y liberales incluyen en sus programas de fiestas actos nocivos que, salvo contadas excepciones, nada tienen que ver con el espíritu de la fiesta y con celebrar la memoria del santo: conciertos inmundos, teatros blasfemos, verbenas soeces, a veces gratuitas, para que la gente pierda la vergüenza y el alma.

Lo de las fiestas de San Fermín, desde hace años, es un auténtico escándalo, una bacanal repugnante y sumidero de depravación. En las fiestas de San Fermín es donde más alcohol se consume de todas las fiestas de España. Una cantidad ingente de bebidas etílicas de todo tipo. Si a esto le unimos el fuerte calor reinante que incita a mojar el paladar abrasado y la inmoralidad (cuando no amoralidad) que impera en el ambiente, el resultado no puede ser otro más que una degradación total, a todos los niveles.

Mucho se habla del repugnante caso de la manada, condenable sin paliativos, que quede claro, pero poco se habla de chicas con el torso descubierto pidiendo sexo explícito. España es Sodoma Y Gomorra.

Hace años estuve en Pamplona en fiestas pues tenía curiosidad de ver el ambiente y no aguanté ni media tarde, pues la atmósfera era absolutamente repugnante. Mención aparte la batasunización de la fiesta, deplorable y vomitiva. Era frecuente ver icurriñas (omito la k) y camisetas a favor de los criminales etarras.

Desoyendo la jotica No te vayas de Navarra, tomé el primer autobús que pude para escapar de ese ambiente infernal.

¿Qué queda de la devoción a San Fermín? ¿Que queda de la Navarra catoliquísima, semillero de vocaciones de toda España? ¿Qué queda de la jotica navarra y de las sanas tradiciones pamplonicas? Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Y lo mismo, en un nivel parecido, es aplicable a otras fiestas del suelo patrio como las del Pilar por ejemplo, donde la memoria de la Virgen es simplemente una coartada para el desenfreno y el libertinaje.

Esta no es la España que queremos, el lugar más depravado de Europa, donde vienen de todo el mundo a hacer aquello que les daría vergüenza hacerlo en sus países. Recemos por la conversión de España y para que el Sagrado Corazón, cuya consagración renovamos hace poco, haga cambiar las costumbres de una sociedad impía y degenerada.

Javier Navascués Pérez

28 comentarios

  
Carmen
Pues asi es D. Javier, tal cual vd. lo describe.
No merecemos más que baje fuego del cielo y nos consuma.
Dios tenga misericordia de nosotros.y nos libre del mal.
08/07/19 7:12 AM
  
JOSIAS
Completamente de acuerdo. Pero los ciegos, que ya son casi todos, jerarquía católica incluida, no lo ven. O no les da la gana hacer casi nada, que es peor. ¡Señor ven pronto!
08/07/19 8:21 AM
  
ANONIMO
Yo vivo en Pamplona y lo más triste es escuchar las homilías de los curas de las parroquias, llenas de un optimismo pelagiano que hace vomitar. Tendrían que llamarnos todos los días a los pocos católicos que queden a hacer penitencia y actos de desagravio por tanta ofensa a Dios Nuestro Señor. Pero claro, eso sería ser aguafiestas y tener cara de pepinillo en vinagre, así que mejor no ver la realidad, para ser felices.
08/07/19 8:33 AM
  
Soledad
A pulso nos hemos ganado esta situación. Evidentemente Satanás actúa con todo lo que tiene a mano, en este caso nosotros mismos.
El botellón en los jóvenes, con edades que rozan la niñez, donde nadie dice nada, ni siquiera se ve el problema de salud pública, o se ve y se tuerce la cara. Desde los extranjeros, generalmente jóvenes, que en las zonas turísticas tienen comportamientos inadmisibles, no se argumenta el orden público y todo sea por la pasta.
Ver en Pamplona este espectáculo hasta es lógico. No conozco las fiestas en sí pero siempre me pareció, que me perdonen los navarros, una fiesta de borrachos, o esta es la imagen que trasciende. El desmadre supongo ha crecido con el paso de los años, dando paso a un comportamiento con el alcohol y el sexo cada vez mayor, quedando relegada la fiesta tradicional.Pamplona inundada por todo aquel que cree que divertirse es alcohol, sexo y drogas.

Ayer me acordé de ella por unas imágenes de Madrid, de esa caravana bochornosa.Pense no sólo los homosexuales tb en Pamplona hay un espectáculo lamentable. Mucha ofensa a Dios
hay en España. Pública y a los ojos de todos.

Desagravio, perdón y que Dios nos dé las gracias, las personas, para revertir esto.
Todo esto no sale gratis.
Santa Maria, ruega por nosotros.
08/07/19 8:36 AM
  
Miguel Antonio Barriola
Con enorme tristeza, la descripción de la realidad actual de la fiesta de San Fermín, me trajo a la memoria las veces que "la sufrí", cuando visitaba a mis parientes "pamplonicas".
Un primo me ironizaba, diciendo: "Los curas la tenéis bien: media horica y con copica". Le respondía, que lo invitaba a estudiar latín, hebreo, filosofia, etc., atender enfermos, confesiones...
En una ocasión, en que me invitaron a la plaza de toros, ya antes de llegar a ella, uno de mis parientes estaba totalmente ebrio. Decidí no ir, para no tener que pasar toda una tarde con semejante compañía.
¿Y qué decir del "épico", pero tan triste "encierro"?
Dios y la Virgen hagan recapacitar a una provincia hispánica,que fuera otrora fuente generosa de vocaciones .
08/07/19 10:15 AM
  
Luisfer
A ver D. Javier, no nos rompamos las vestiduras tan pronto...

Fiestas ha habido siempre con mayor o menor jolgorio dependiendo de la época y las circunstancias. Leyendo las crónicas de hace doscientos años vemos las mismas frases y críticas sobre las verbenas madrileñas y sobre el carnaval. Que ahora está más masificada y con menos control, sin duda; que es un sumidero de depravación toda ella, no, sin lugar a dudas. Sigue habiendo devoción y mucha, otra cosa es que la imagen al exterior sea la de las borracheras nocturnas que las hay, y muchas. Lo que no se comenta es que la mayor parte de la gente es foránea y va buscando lo que ve por las televisiones; los habituales de Pamplona controlan mucho más su comportamiento. de eso estoy seguro. Porque si algo es sabido (y que me perdonen los pamplonicas) es que Pamplona es con mucho la ciudad más sosa y aburrida durante el resto del año, la que menos fiestas ni gente por la calle tiene el resto del año y la que más curas por la calle y eventos religiosos tiene, también el resto del año.
¡Conciertos inmundos? No lo creo viendo los programas de los últimos años.
¿Verbenas soeces? No se entiende mucho ese concepto.

Los sanfermines son lo que son. Pero no son Pamplona. Pamplona y Navarra son otra cosa. Mismas quejas que hace doscientos años. La diferencia es que ahora se televisa. El desmadre veraniego existió y existirá; quizá ahora está subvencionado y antes no. Llegará el invierno, siempre llega.

Son siete días. Tampoco es tanto.

















08/07/19 11:02 AM
  
Egomet
Cuando salgo a la calle en sanfermines me pregunto dónde quedarán los sanfermines 36 y el espíritu del (en Navarra) 19 de julio. El espíritu de aquellos mozos que disfrutaron de la fiesta conscientes de que en breve saldrían a luchar en defensa de la fe católica. Y al santo se encomendaron para ello.

¡Viva San Fermín!
08/07/19 11:04 AM
  
admirado
D. Javier,

Pone vd. el énfasis en las fiestas patronales convertidas en bacanal. No le falta vd. razón. Fue, por así decirlo, una bacanal hetero.

Pero para bacanal sodomita la vivida este fin de semana en Madrid, donde todos hemos pagado la cochinería que ha se ha mostrado abiertamente por sus calles.

Dicen que ha traído muchas divisas. También los llegados han quemado muchos kilos de keroseno con sus aviones que los traían y llevaban. Entremos en sus debates.
08/07/19 11:17 AM
  
En vos confío
Y, sin embargo, sigue habiendo semillas de esperanza. Cualquier internauta interesado tiene a su alcance en youtube las hermosísimas "Misas de la escalera" que se celebran el 1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo... sin ocupar siquiera titulares. Sí, hay otro San Fermín, tal vez muy minoritario, el cual a toda costa evitarán mostrar los mismos medios que, llegada esta semana, ensalzarán sus aspectos más carnavalescos.

Pero, ¿no será caer en la propia estrategia del Maligno ese aceptar que no hay nada que hacer, y que es mejor dar todo por perdido, en lugar de seguir "dando la batalla" junto a aquellos cristianos "ocultos" que tratan de mantener la llama de la fe en semejante contexto adverso?

Por ello mismo creo que sería fantástico que un página tan sinceramente comprometida como Infocatólica no arrojase la toalla; sino que, todo lo contrario, tratase de plantar cara al mal. Por ejemplo, buscando contactar (quizá ya tras las fiestas) con el párroco de San Lorenzo, don Javier Leoz; pidiéndole que escriba unas líneas o bien hable en una entrevista sobre "ese otro San Fermín".

Porque la batalla no puede estar perdida, no aún; y seguro que -ya de paso- las oraciones de los muchos lectores de esta publicación, no pueden dejar de ser escuchadas por Dios. Acabo ya dándole muchas gracias por toda la sinceridad de su artículo. Que Dios lo bendiga.
08/07/19 12:41 PM
  
Damián
Soy de Pamplona. Y estoy 100% de acuerdo en TODO. Es todo exactamente así. De la Navarra católica no queda sino una inercia decadente, una sombra burlesca, grotesca, blasfema de lo que ha sido esta tierra. Y el que no pueda con esta mala noticia pongo unos cromos de santitos pa que les pase mejor.
08/07/19 2:31 PM
  
Damián
El esfuerzo del buenismo de defender lo indefendible es encomiable. Pero no tiene razón en NADA. Soy de PAMPLONA de TODA LA VIDA. Las gentes de bien esas que aluden más arriba ¿donde se meten el resto del año? Llevan una vida disoluta de depravación como todos. Pero todavía conservan ciertas formas para disfrazar su vacío apóstata. El autor del artículo describe perfectamente el ambiente. Hay mucho que orar y trabajar. Nada es imposible para Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Pero al pan, pan, y al vino, vino.
08/07/19 2:38 PM
  
Luis Piqué Muñoz
¡Bravo, enorme, magnífico, bravísimo! Todas las Verdades de la Luz del Espíritu Santo. El Estado moderno ¡con la ¡Ay! colaboración pasiva, temerosa ¡y también activa! de la Corrupta Iglesia moderna! sólo Busca la Degradación de la Juventud ¡Fornicación ¡sobretodo! ¡qué Bien los tienen cogidos por ahí! ¡Ay! ¡con Perdón! Droga, Alcohol! y la Destrucción deliberada y consciente del Resto de Israel ¡la que fuera Gloriosa Iglesia, Magisterio, Tradición y Doctrina! en un Plan progresivo y satánico, mezclado todo ello ¡Ay! en un poupurri de Salvaje y Criminal Nacionalismo ¡Nazismo! proetarra. Nada más ¡Viva San Fermín! ¡Viva el Papa! ¡Viva la Iglesia! ¡Viva Dios!
08/07/19 5:41 PM
  
Guillermo PF
Tarde ha conocido usted la religiosidad popular y todo lo que esta lleva aparejado desde siempre. Con menor desenfreno, con las "posibilidades" de cada época, pero de toda la vida las fiestas populares Y LAS ROMERÍAS han sido vía de escape y excusa para "salir de la monotonía", por decirlo suavemente. Hasta en la Edad Media las peregrinaciones y romerías eran ya ocasión de desinhibición, si quiere le puedo pasar lo que leí al respecto estudiando el Llibre Vermell de Montserrat. Los días de trayecto y sobre todo las noches de acampada...
Otro ejemplo más inocente: de toda la vida también la Semana Santa era el momento de salir con los "nuevos" amigos y las "nuevas" amigas, de tener permiso para volver tarde a casa con la excusa de las procesiones, etc. Incluso se esperaba con impaciencia la edad en que ya te dejaban pasar entera en la calle la Madrugada del Viernes Santo, que eso ya era triunfar. Y no se iba "a eso", pero... cuántos noviazgos han surgido en Semana Santa, ¿eh?
Como esté usted esperando a que los impresentables e impresentablas se comporten devotamente en San Fermín y en el Pilar, nos deja usted a todos los demás sin fiestas normales y corrientes.
08/07/19 8:45 PM
  
Damián
A mi edad he podido conocer el declive absoluto de los sanfermines en estos años. Los estudiosos, acomodados, y "católicos de salón" deberían darse una vuelta por aquí, oler el hedor putrefacto a pis y heces. Chicas despelotadas vivas sin ningún rubor. La explosión de sexo y drogas día y noche. La escasa oferta familiar y cultural. Todo ello se colige parejo a la feroz apostasía que padecemos. Pero como esto pone nervioso al centro buenista voluntarista de lo políticamente correcto, pues incluyo unos cromos de santitos anexos. A ver si así les pasa el trago. Con estampitas castizas, rancias y mohinas de romerías de maricastaña. El concurso de beber en porrón y mear más alto no tiene nada que ver con lo que estamos viviendo. Tiene solución. Pero no voluntarista, ni pelagiana.
08/07/19 11:14 PM
  
Pepito
Totalmente de acuerdo con lo expuesto por el hermano Javier Navascués Pérez.

Cada vez me convenzo más que a este desmadre de inmoralidad española, del cual es un buen exponente las fiestas de San Fermín, ya sólo le puede poner fin Cristo Guerrero en la batalla del Armagedón.

La sociedad está tan corrompida moralmente que, como nos avisa repetidamente la Virgen María en sus apariciones, ya no puede detener el castigo de Dios para la humanidad extraviada. Pero la humanidad no hace ni puñetero caso a las advertencias de María y seguimos pecando, y para colmo legalizamos democraticamente los mas horrendos pecados (aborto, gaymonio, eutanasia) como si fuesen signos de avance y progreso social.

Incluso los pecadores sodomitas se enorgullecen publicamente de su horrendo pecado, como si ello fuese un bien al que tienen derecho.

Ante tal situación de desvergüenza y degradación moral no me extrañaría nada que se cumpliesen mas pronto que tarde los avisos de castigo divino que profetiza la Virgen en sus apariciones.
08/07/19 11:47 PM
  
Pepito
Ante la depravación moral española y a nivel mundial a la que hemos llegado mediante esta nueva barbarie de la democracia liberal, no me resisto, con el permiso del hermano Navascués, a transcribir la terrible profecía que la Virgen María hizo a la religiosa Agnes Sasagawa, en Akita (Japón) el 13 de Octubre de 1973 y aprobada por la Iglesia.

Dice así

"Querida hija, escucha bien lo que voy a decirte; informarás de ello a tu superior.

Si los hombres no se arrepienten y no se mejoran, el Padre mandará un terrible castigo a toda la humanidad. Será un castigo más grave que el diluvio, como jamás ha habido otro; caerá fuego del cielo y aniquilará una gran parte de la humanidad, tanto malos como buenos, no perdonando a fieles ni a sacerdotes.

Los supervivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. Las únicas armas que quedarán entonces serán el Rosario y el Signo dejado por mi Hijo.

La acción del diablo se infiltrará hasta la Iglesia, de tal forma que se verán cardenales oponiéndose a otros cardenales, obispos contra obispos. Los sacerdotes que me veneren serán despreciados y combatidos por otros sacerdotes.

La Iglesia y los altares serán saqueados. La Iglesia se llenará de quienes aceptan componendas, y el demonio empujará a muchos sacerdotes y almas consagradas a abandonar el servicio del Señor.

El pensamiento de la pérdida de tantas almas es la causa de mi tristeza. Si los pecados aumentan en número y gravedad, ya no habrá perdón para ellos.

Recen mucho las oraciones del Rosario. Aquellos que pongan su confianza en mí serán salvos."

Desde el año 1973, en la cual la Virgen hizo tal profecía, la humanidad ha ido de mal en peor, hasta el punto de que en gran parte de la humanidad llamada moderna y civilizada, la barbarie democrática liberal ha osado, sin el menor recato, legislar y gobernar en contra de los más elementales mandatos divinos, convirtiendo los más horrendos pecados en derechos civiles protegidos y financiados por el Estado democrático ateo-satánico.

Por lo cual es de temer que, de no haber enmienda a esta infernal deriva democrática, se cumplirá, mas pronto o más tarde, el terrible castigo anunciado por la Virgen, más terrible aún que el diluvio.

Todos hemos sido advertidos por Maria. No nos quejemos de que Dios se harte de una vez de tanto pecado democraticamente ensalzado y haga llover fuego del cielo.
09/07/19 1:43 AM
  
José
Pues sí JN, nueve meses después del 12 de Octubre , fiesta del Pilar en Zaraguza hay un pico importante de incremento de la natalidad en Aragón. Miles de maños no ejemplarmente catóticos van con sus bonitas mujeres vestidas con sus hermosos trajes regionales a la Ofrenda a la Virgen y luego se ponen a la faena. Claro que hay otra parte inmunda.
09/07/19 7:39 AM
  
Belzunegui
Una pregunta, desde mi condición de pamplonés, que parece que no tiene nada que ver cuando tiene todo. La Amoris Laetitia y otros muchos documentos clericales recientes ¿ Nos tiran para arriba o nos tiran para abajo ? Y no digamos nada del Instrumentum laboris amazónico, que eleva las bacanales politeístas a rango de modelo a seguir.
09/07/19 10:07 AM
  
Millán
Miren simplemente un video que los hay como en youtube de un chupinazo de San Fermín de los años 60 y aprecien la enorme diferencia. Una alegría sana, con juventud sana. Ahora en San Fermín y en cualquier fiesta hasta de pueblos bien pequeños el imitado chupinazo parece el inicio de las bacanales romanas, en vez de ser algo simpático se ha convertido en una caricatura grosera. Todo es mojarse, tirar polvos de talco, champán, vidrios y cualquier cosa. Es como si la gente estuviera desquiciada; es cierto que en las fiestas populares ha habido desfases siempre en cada época pero lo de ahora es generalizado donde una orgia de droga, alcohol y sexo cutre lo inunda todo. Sociedad que eleva a los cielos ciertas causas y pone cadalso a sus consecuencias como las manadas. Que se pueden esperar de una población que se levanta escuchando y viendo continuamente la basura que hay. A los hijos hoy los educa la televisión, el sistema podrido y el móvil o la tablet. El desastre está por llegar y será un colapso de esta civilización occidental como no se ha conocido nunca.
09/07/19 10:25 AM
  
Jacinto
".....las del Pilar por ejemplo, donde la memoria de la Virgen es simplemente una coartada para el desenfreno y el libertinaje."

Vivo y soy de Zaragoza. Vivo las fiestas desde hace años, para hacer el balance que vd hace hay que tener una fijación casi patológica por lo negativo.
Es opinión generalizada que se ven muchísimos menos borrachos durante las fiestas que cualquier fin de semana del año. Por la sencilla razón de que el espacio para la juerga está ubicado fuera de la ciudad. En esta el ambiente es familiar, festivo, multitudinario, .... Y vivo en el centro del centro de Zaragoza .....
Y los tres acontecimientos festivos mas importantes y concurridos son marianos...
09/07/19 1:05 PM
  
Pedro Amate
El Diablo quiere pervertir a la religión Verdadera de esta manera. Éste fenómeno se ha acentuado de hace un siglo a esta parte. Con la Primera y Segunda Guerra Mundial ; un largo periodo de tiempo terminó ,y un Nuevo Orden empezó.

Un largo periodo de tiempo,llamado Mileno Preliminar ; empezó en el 380 de nuestra era , cuando el emperador Teodosio declaró oficial en todo el imperio la religión católica.

El Diablo ha sido soltado de su prisión ,y ha descendido a nosotros con gran ira como el que sabe,le queda muy poco tiempo. Está pervirtiendo a la religión, a la Iglesia y a la sociedad en general. Está generando un imperio mundial de religión falsa, llamada Babilonia la Grande , y un Nuevo Orden Mundial; semejante a una Bestia de color escarlata ( de corte marxista ) ,con siete cabezas y diez cuernos ,que representa todos los imperios de la antigüedad.

Éste será el último imperio mundial ,donde participan todos los países y regímenes políticos de las Naciones Unidas ; y como es un Régimen de corte marxista ,con el paso del tiempo ,será protagonizado por la República Popular China.,que se adelantará a los Estados Unidos de América.

La solución futura de la Iglesia ,será ,salir de la política ; salir de Babilonia la Grande. Más qué salir de la política ; será más bien sacada por la fuerza ; será echada de la política y probablemente de la O.N.U. también.

Qué el Espíritu Santo siga iluminando a la Iglesia.
09/07/19 5:47 PM
  
Alfonso
Discrepo radicalmente.
Es mi cuarto año seguido yendo a los Sanfermines. El chupinazo es una explosión de alegría descomunal.
Me encanta ver tantísimas familias por la calle, con los niños de la mano o en el carrito, todos vestidos a lo pamplonica, de blanco y rojo, con un desborde de ilusión festiva sana, con personas venidas de todas partes del mundo; sí, se bebe calimocho, pero la alegría precede a la bebida.
Son unas fiestas populares y familiares como ninguna otras. Es una gozada mezclarse con tantísima gente por la calle y en los bares, abriéndote paso a empujones, educados, disfrutando de la inmensidad de actos por las calles (gigantes, cabezudos, charangas, procesión de San Fermín, alegría de las peñas, fuegos artificiales, aizcolares, concursos de sierra, etc.)
Los encierros son inenarrables, algo único. Con un sustrato heroico y cuasi sagrado.
Las corridas de toros por la tardes tienen un ambientazo festivo y artístico. Estuve este sábado 6 en la de rejones y Leonardo Hernández hizo un faenazo (4 orejas). Y Pablo hermoso de Mendoza, un artistazo.
Mire, Sr. Navascués, yo sé que un enfoque beateril y meapilístico, de sacristía, parece propio de Vd, pero le digo que yo me santifico sobre todo en la calle y en la vida ordinaria y de ocio, con alegría y abierto a todos, y también durante las fiestas de san Fermín, hablando con la gente mogollón, y en las iglesias, todas abiertas en pleno epicentro de las fiestas, haciendo la Visita y rezando. Y pido por todos.
Para terminar, tengo 69 años, 40 años casado, padre de tres hijos, soy vecino de Madrid de toda la vida, y tego la conciencia limpia y en gracia, gracias a Dios, antes, durante y después de las fiestas de San Fermín. Y recorro la calle de san Nicolas, la Estafeta, L Arbrit, San Gregorio, Nabarrería, Plaza del castillo, Carlos III, etc.
Si Ud se quiere fijar sólo en cuestiones colaterales y minoritarias con intención torticera, allá le vaya. Yo no juzgaré jamás a la Iglesia por los abusos a menores inadmisibes cometidos en su seno ni tampoco por los curas chapuceros que celebran sin unción ni ortodoxia las Misas y predican banalidades en las homilís, y que no confiesan.
No, los buenos superan a los malos, y la botella siempre la veo mucho más que medio llena
Atentamente
09/07/19 8:43 PM
  
Chico
Con lo buenos de veras y valientes que son los navarros, mira en que han quedado por abandonar su Fe católica.
09/07/19 9:33 PM
  
jacinto
Alfonso:
Suscribo al cien por cien su opinión. Tanto que si pudiese le invitaba a tomar algo. Mi salud mental se lo agradece muchísimo.
De verdad, gracias infinitas. Si pasa por Zaragoza aquí tiene un amigo.
10/07/19 4:22 PM
  
Rexjhs
Las inundaciones en Tafalla parecen un castigo divino por la bacanal en la que se han convertido las fiestas de San Fermín.
11/07/19 9:44 AM
  
Luisfer
Rexjhs
Pocas luces hay en su comentario.

Chico
Los navarros no se han quedado en nada y siguen siendo probablemente los más creyentes de España. Sería de desear que no se generalizara tanto.

11/07/19 1:44 PM
  
ACS
Creo q hoy el mundo en pleno, o mejor dicho, una gran parte de nuestra sociedad toma la misma opción q el hijo pródigo : abandonar la casa del Padre pero sin renunciar a su herencia y despilfarrarla de forma insana.

Nuestras fiestas son la herencia a la cual no quieren renunciar pero han abandonado la casa del Padre donde se valoraba esa herencia como un bien familiar q se respetaba por amor al Padre y a los hermanos .

Como yo, a nivel personal, cometí ese mismo error puedo mirarlo con un ligero optimismo y tener la esperanza de que esta elección lleve a la sociedad secularizada de hoy al mismo vacío existencial al q me llevó a mí.Y en ese silencio se acuerden de q tienen una casa en donde se les dará algo más q comida para cerdos.

Sólo hace falta paciencia y confianza en Jesús q nos promete q no se perderá ni uno sólo de los q el Padre le da.

Paciencia y confianza
12/07/19 6:44 PM
  
En vos confío
Lo cierto es que no son pocas las familias con hijos que, pudiéndoselo permitir económicamente, deciden abandonar la ciudad todos los años por esas mismas fechas. Igualmente cierto es que las escenas familiares que describe don Alfonso, que son bien reales y ciertamente hermosas, están casi siempre envueltas en una "calma tensa": llevamos a nuestros hermanos pequeños o hijos a zonas concretas y en horarios muy precisos, y nos sentimos aliviados si al fin hemos podido ir y volver sin meternos en problemas y sin dar pie a mostrar espectáculos desedificantes.

Creo que nos hemos acostumbrado a decir que hay cosas que "no son para niños", cuando lo que en realidad queremos decir es que "no son para adultos"; pues lo que no es para unos tampoco puede serlo para los otros, si es que en niños hemos de convertirnos para entar en el Reino.

En mi primer comentario, tratando de mostrar otra parte de estas fiestas, no era mi intención "blanquear" nada de lo dicho en este artículo. Pues lo peor de la labor del Maligno es que allí donde había bien ha plantado multitud de semillas del mal (parábola de la cizaña); de modo tal que: o nos es difícil discernir entre uno y otro y acabamos por transigir con el mal; o, llegados al discernimiento claro, sufrimos la tentación de dar todo por perdido y queremos arrancar trigo con cizaña.

Pero cualquier persona de buena voluntad tendría que ser capaz finalmente de reconocer que por estas fechas ocurren en Pamplona muchas cosas que no debieran suceder. Creo que no vale aquí decir, como hace un lector en otro comentario que "es apenas una semana al año": no hace falta ser muy viejo para saber que en algunos casos basta una noche desafortunada para cambiar para siempre el curso de una vida. Y tampoco, el creerse a sí mismo fuerte y a resguardo de todo ello, sobre todo cuando en estos casos acaban siempre cayendo los más débiles de nuestros hermanos.

Pienso que urge, más que nunca, "santificar las fiestas" y hacer que "los sanfermines" vuelvan a ser "las fiestas en honor de San Fermín"; y que para ello hay una batalla que se puede librar desde medios católicos comprometidos, como es Infocatólica. Líneas arriba procuré indicar, además que, a pesar de lo dispar de las fuerzas, existe en Pamplona un "caballo de Troya", el cual valdría la pena dar a conocer para apoyarlo. De gente de bien, algunos de los cuales incluso se reúne en la capilla de San Fermín durante los seis primeros meses del año para prepararse espiritualmente para las fiestas.

Están, además, pastoreados por Javier Leoz, a quien puso al frente de la parroquia de san Lorenzo monseñor Pérez González, que publica asiduamente en Infocatólica. Todo lo cual me mueve, señor Navascués, y aun a riesgo de resultar insistente, a invitarlo nuevamente a no dejar que San Fermín acabe el 14 de julio, y a pedirle que trate de entrevistarlo. Porque ganar la batalla en una plaza tan emblemática y difícil como es Pamplona sería crucial, ya que es punta de lanza de numerosas fiestas en España. Muchas gracias por todo, y que Dios lo bendiga.

P. D: ACS, muchas gracias también a usted por su hermoso comentario.
12/07/19 11:54 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

1.07.19

Juan Donoso Cortés, el perfecto teórico de la contrarrevolución. Entrevista al P. Antonio Gómez Mir

El P. Antonio Gómez Mir nos acerca al pensador Juan Donoso Cortés, un gran intelectual español del siglo XIX, considerado el perfecto teórico de la contrarrevolución, un gran flagelo del liberalismo y un hombre con visión de futuro, intuyendo muchas de las grandes lacras de la modernidad y las democracias liberales.

¿Quién fue Juan Donoso Cortés?

El marqués de Valdegamas fue periodista, filósofo, político, parlamentario, diplomático y gran orador. Su pensamiento fue admirado y tuvo influencia sobre hombres de la talla de Metternich, Guizot, Veuillot, Carl Schmitt, Jünger, Juan Valera, Cánovas del Castillo, Menéndez y Pelayo, Joaquín Costa, Vázquez de Mella, Ramiro de Maeztu…

La respuesta que dio cuando algunos lo proponían para encabezar un nuevo Gobierno en España es definitoria: “Soy harto rígido, harto absoluto y dogmático para convenir yo a nadie y para que nadie me convenga a mí”. Pero no fue siempre así.

¿Qué sabemos de su vida y primeros años?

Nació en 1809 en Villanueva de la Serena, en Extremadura, en una familia de raigambre noble que tenía a gala contar con Hernán Cortés, el conquistador de México, entre sus ancestros. Estudió Filosofía en Salamanca y Cáceres y Derecho en Sevilla. Se distinguió en los estudios de metafísica y lógica adquiriendo así los instrumentos para organizar su pensamiento con tanta solidez.

Cayó pronto en las redes del liberalismo…

Manuel José Quintana, liberal de pro, fue su mentor y desde muy pronto se adscribió al liberalismo doctrinario, aunque no de signo exaltado, ya que siempre fue conservador y monárquico, lo cual le llevó al Partido Moderado. No obstante su ideario liberal no se ponía en duda en esta época y la prueba es que fue secretario de Mendizábal, el perpetrador de aquel latrocinio que fue la desamortización.

En este tiempo de juventud se hinoja ante el siglo XVIII y sus luces, ante Rousseau y ante el mito del progreso indefinido entronizando la razón humana.

En él se va a poder apreciar un evolución, una verdadera conversión en el pensamiento del liberalismo al tradicionalismo.

Efectivamente en el pensamiento y no tanto en las costumbres, ya que Donoso fue siempre católico y nunca perdió la fe, pero el auge revolucionario en la Europa de 1848, que vivió de cerca como diplomático en Francia y Alemania y la dolorosa muerte de su hermano Pedro provocó en él una crisis de la que salió convertido. Radical cambio ideológico que guió sus pasos hacia el tradicionalismo y la defensa de la religión católica como referencia suprema y a la Iglesia de Roma como norte hacia el que dirigir sus naves en busca de salvación. La razón cae de su trono y se le antoja inane sin la ayuda de la fe.

Su fidelidad a la monarquía fue de una lealtad fuera de toda sospecha.

María Cristina, reina madre y, durante un tiempo, regente confió en él en los momentos más difíciles. Tanto es así, que es Donoso quien va a esperarla a Marsella el 18 de octubre de 1840, desde donde redacta en su nombre un manifiesto de despedida a los españoles. Nunca admitió que la Monarquía española hubiera sido despótica.

Diputado por Badajoz, en 1846 recibe el marquesado de Valdegamas con Grandeza de España. En 1850 lanza el discurso sobre la situación de España, en el que corta amarras definitivamente con los liberales moderados. Siente que el Gobierno de Narváez le ha defraudado porque gobierna sin atención a los bienes superiores, los bienes espirituales. De ahí nacerá su gran obra: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, de 1851.

¿Cómo Donoso atisba los puntos flacos del liberalismo?

Donoso va percibiendo poco a poco la debilidad del liberalismo que reside en su deprecio hacia la teología. Y por lo tanto en su desconocimiento del vínculo, misterioso pero real, que existe entre las cuestiones políticas y las sociales y religiosas. La ideas liberales no tienen una concepción clara de Dios y, por lo tanto, tampoco del hombre y su problemática, del bien y del mal, del orden y del desorden…

No pocos liberales afirman ser cristianos y creer en Dios, pero este Dios ya no tiene nada que ver con su Creación. Este Dios del liberalismo ha otorgado a los gobernantes, a quienes ha confiado la gestión de los Estados, plena soberanía. El problema de lo verdadero o falso, del bien o del mal, se convierte en manos de este liberalismo en una cuestión de gobierno. Es un pensamiento deísta: niega la soberanía de hecho de Dios pero reconoce la soberanía de derecho.

Por tanto se convierte el liberalismo en el enemigo a batir…

Efectivamente y más concretamente el liberalismo burgués. La razón que aduce es que siendo estos los que por su origen espiritual y social debían luchar en las filas de la reacción para salvaguardar el orden, son los que con su indecisión y sus flirteos, con su miedo a decidirse o a ser considerados retrógrados, han favorecido el avance destructor de la revolución, dándose cuenta a posteriori de que lo primero que va a ser dinamitado son sus propios intereses y privilegios. Los mismos pirómanos acaban gritando: ¡Fuego!

La influencia de Bonald y de Maistre sobre él es innegable. El primero asumiendo la definición que hiciera el segundo de la Revolución como “mal radical”, y desvelando su “carácter satánico”, decía que los ateos niegan primero la causa y luego el efecto, es decir, niegan a Dios y como consecuencia se niegan a sí mismos. Por lo cual si se prescinde de Dios en este mundo ya no existe ninguna otra fuerza sobre el poder. De ahí la fórmula donosiana: “Donde quiera que el hombre sólo obedece a Dios, hay libertad, y dondequiera que obedece al hombre, hay servidumbre”

¿Cómo define la revolución?

Siguiendo a De Maistre y sus “Considerations sur la France” juzga toda revolución como insurrección contra la autoridad legítima, constituyendo el más terrible crimen. No obstante, cree igualmente, que la revolución puede servir a los planes de Dios, ya que con ella castiga a los pueblos y les hace volver a Él.

Donoso dice en su “Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberalismo y el Socialismo”: “Proudhon ha escrito en sus Confesiones de un revolucionario estas notables palabras: “Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teología. Nada hay aquí que pueda causar sorpresa, sino la sorpresa de Proudhon. La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas”.

La revolución de 1848, y toda la conmoción social que arrastró, radicalizó su visión política desde el liberalismo doctrinario conservador a posiciones tradicionalistas y ultramontanistas como la defensa a ultranza del Papa Pio IX.

Napoleón III decía que Donoso era el perfecto teórico de la contrarrevolución.

Donoso tuvo muchas intuiciones que fueron verdaderas profecías: El advenimiento del Totalitarismo y las consecuencias políticas del “nihilismo” en la cultura contemporánea. Previó que la futura revolución socialista no estallaría en Londres, a pesar de todos los conflictos fruto de la Revolución Industrial, sino en San Petersburgo. Criticó el parlamentarismo moderno y las lacras que supondría. Y definió la burguesía como clase discutidora y causante de las revoluciones por lo cual proponía el “decisionismo”, como solución, cuando la ley ya no servía para poner orden porque no se podía fundar un Estado sobre la discusión.

“La ley, no teniendo fuerza bastante para defender la libertad y para defenderse a si misma, busca un dictador que la defienda. En esos momentos de crisis, harto frecuentes en la vida de los pueblos, la dictadura es la única que puede servir de escudo a la libertad y a la ley”.

¿Cuál es su teoría al respecto?

Su teoría es clara: cuando la legalidad basta para salvar a la sociedad: la legalidad; pero cuando no basta: la dictadura. Cuando la libertad se ha desquiciado y se convierte en anarquía quedan dos alternativas, y son dictaduras: o la dictadura de la rebelión o la dictadura del Orden. Incluso llega a decir que lo que el milagro es a la teología, la dictadura lo es al Estado.

Todo ello se debe a la incurable ceguera de las clases burguesas. Discutidoras las llama él. Esas clases dominantes en Europa están ayunas de las dos características que hacen posible el gobierno pacífico y ordenado de un pueblo: la de la obediencia y la del mando. No saben mandar a los que obedecen, ni saben obedecer a los que mandan; no saben sino agitar la sociedad y promover irresponsablemente mil discusiones inanes que la llevan finalmente a provocar la revolución y a tener que refugiarse finalmente en la dictadura.

 

Javier Navascués Pérez

9 comentarios

  
Roniel Aledo
De los mejors escritores, al nivel de Bossuet, en historia Universal. Explica la lucha entra la Ciudad de Dios y la Ciudad de las Tinieblas (todo lo que se opone a la Iglesia). Dio Luz antes que las Logias conquistaras con su veneno el mundo. Lectura obligada para el que quiera entender el 2105 del Catecismo
01/07/19 1:42 PM
  
Luis López
Su "Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo", aunque escrito a mediados del siglo XIX, es de esas joyas intemporales que todo hombre culto -y más si es católico- debería conocer, para poder combatir con la Verdad los errores de esas dos hidras ideológicas en nuestro tiempo.

Y ya que Napoleón III tuvo la osadía de descalificar a nuestro Donoso, recordaré la única frase genial de Carlos Marx en su vida, referida precisamente al tercer Napoleón en comparación con el genuino:

"es una constante que la historia se repita: primero es una tragedia, y luego una farsa".
01/07/19 6:02 PM
  
Manu
En la actualidad es difícil la aplicación de las teorías políticas de Donoso.
Una vuelta al Nacional-catolicismo se me antoja imposible.
02/07/19 12:40 PM
  
Chico
Aterrizando: lo mejor es tener un Dictador catolico y los españoles obedeciéndole . Ese fue Franco con los españoles. Para esto hay que tener razón católica en los españoles. Como no la hay todo son discusiones continúas pasatiempos políticos sin nunca llegar a nada sustancioso. Y en eso estamos perdiendo el tiempo miserablemente y energías y viviendo en tristeza y desesperacion . Los españoles necesitamos siempre un Caudillo a quien servir a Dios y a EspañA. Siempre fue así y EspañA era próspera. Donoso lo dice muy bien
02/07/19 7:26 PM
  
Chico
Y todo esto nos lo dice muy bien el Cantar de Mio Cid: “Qué buen vasallo era si oviesse buen Señore”. Si los españoles tenemos un buen Señor que nos mande y sepa mandar, le seguimos y hacemos maravillas. Así es la historia de EspañA. Ahora no tenemos nada. Ni Señor que nos mande ni pueblo español que obedezca. Por eso los españoles tenemos que ser católicos en serio para tener Señor y dejarnos de las zarandajas estas que tenemos en Política que nos llevan a ninguna parte. Y hay muchos que pensamos lo mismo pero hay miedo de decirlo en público. Porque nos falta ser católicos en serio. Eso es todo .
03/07/19 9:53 AM
  
Gedeon
Pues Manu, se me antoja imposible que podamos salir de la oscuridad en que estamos sin la luz, esto es, Dios
04/07/19 5:03 PM
  
Manu
Más que pensar en otro Franco, es mejor que nos esforcemos en conocer y poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia
05/07/19 10:29 PM
  
Luis Piqué Muñoz
La Dictadura fue Católica, en apariencia, pero también profundamente Hipócrita y mediocre. La Revolución es siempre satánica ¡el Non Serviam, la Rebeldía contra Dios! El liberalismo ¡libertinaje, otra forma de decirlo, definirlo! es Revolucionario ¡la Diosa Libertad, la Libertad Negativa, sin límites, la Libertad por la Libertad! ¡la única Autoridad, contra la Autoridad de Dios, al que Niega, No Existe Dios sino la Diosa Libertad! El movimiento contrarrevolucionario Tradicionalista Católico pretende restaurar y Defender el Orden divino ¡la Autoridad, la Voluntad de Dios! Finalmente, el Concilio introdujo el Caos y la Confusión ¡la Herejía modernista! en la Iglesia, y desde entonces el Humo de Satán no ha cesado de Penetrar como peste bubónica ¡epidemia de Pecado Mortal! en la herética Iglesia moderna ¡No ceso de Rezar todos los días por Su Santidad, el Papa Francisco y los Curas, en la Comunión y en el Rosario! ¡Viva el Papa! ¡Viva la Iglesia! ¡Viva Dios!
06/07/19 5:14 PM
  
Jose Quattrocchio
1517, 1717, 1917 Protestantismo, Masonería y Comunismo. la raiz, la flor y el fruto.
que está metido en nuestra fe Católica y eso es la causa de todos los males a nivel mundial, no solo en nuestra Iglesia. Pues muchos políticos y burgueses se ufanan de su catolicismo.
Reaviva la fe, verdadera, un culto verdadero: La Eucaristía, una Moral de los mandamientos y una sana doctrina (catecismo de la Iglesia Católica). Verdadero y único antídoto a la revolución desatada.
10/07/19 10:16 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.