InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

9.02.23

El P. Augusto Marín analiza la problemática de las enfermedades mentales entre los creyentes

El P. Augusto Marín, sacerdote nicaragüense, es una vocación tardía. Psicólogo de profesión, dejó la consulta para abrazar la vida sacerdotal. Estos conocimientos profesionales le son de gran ayuda para ejercer la paternidad espiritual. Analiza en esta entrevista el tema de las enfermedades mentales entre los creyentes.

¿Cómo los enfermos mentales pueden vivir su compromiso católico?

La fe es la adhesión intelectual a la revelación de Dios, que ha sido confiada a la Santa Madre Iglesia. Cuando hablamos de enfermos mentales, las clasificaciones son numerosas. Pero, preferiría para ser breve y dar un principio general, enfocarme en dos: los enfermos mentales que tienen uso de razón y contacto con la realidad, y los enfermos mentales que no tienen uso de razón y no tienen contacto con la realidad.

Evidentemente, vivir un compromiso católico será posible en cierta medida, según la enfermedad mental que se padezca, y el grado de contacto con la realidad que se tenga.

Sin embargo, siempre es posible compartir la fe católica según las condiciones de salud, y llevar consuelo y esperanza. La oración es fuente sanadora y nunca debe descartarse la frecuencia de los sacramentos y dirección espiritual, cuando esto es posible; sin dejar la ayuda profesional que tenga una perspectiva de fe.

Quizá, como bien dice, sea difícil generalizar al haber tantos tipos de enfermedades mentales y grados de limitación…

Es difícil, pero se requiere para eso un personal profesional y sacerdotes, así como consagrados a la vida religiosa, capacitados en estos temas que puedan hacer un apostolado que no es nuevo. La Iglesia Católica es pionera en la atención a los enfermos y a la construcción de hospitales.

La atención debe ser más integral, no sólo el aspecto psicológico, sino también el espiritual, el biológico, el social. Una visión integral del abordaje terapéutico.

Por supuesto que la fe, y la vida interior según la Santa Madre Iglesia, son fuentes inagotables de sanación y de apoyo a las familias que sufren por seres queridos afectados en su salud mental.

Leer más... »

1.02.23

Sacerdote español hace sonreír al Papa al hablar de una mujer romana rescatada del aborto en Barcelona

Tras la reciente visita de varios sacerdotes de Barcelona al Santo Padre me han contado una edificante anécdota en favor de la vida, que me llena de esperanza.

El Padre Federico Marfil, joven sacerdote muy comprometido con los rescates a bebés desde su etapa de seminarista, aprovechó el momento en el que pudo hablar con el Papa para contarle con sencillez el espectacular rescate de una mujer romana que fue a Barcelona decidida a abortar.

Le explicó que era un caso muy difícil, pero gracias a las oraciones, paciencia y palabras del grupo de rescatadores de Juan Pablo II pudieron convencerle para que no abortara y felizmente el niño nació y ya está bautizado. Añadió que justo después de la audiencia iba a ver a la madre.

El Papa Francisco sonrió tiernamente ante el pequeño gran triunfo de la vida, contado por un joven sacerdote entusiasmado. Inmediatamente mandó que le trajeran un precioso rosario, bendecido por él y le dijo al sacerdote que se lo entregase a la madre de su parte.

Por Javier Navascués

27.01.23

El 11 de febrero tendrá lugar el Rosario público por la Juventud de España en las calles de Madrid

“El 11 de febrero a las 19.00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel (Calle San Justo, 4) comenzará un Rosario público de jóvenes por la Juventud de España que tendrá como destino final la Plaza de España. Esto ya se hizo el año pasado y se contó con la presencia de alrededor de 3000 personas. ¡Este año no se espera menos!

El objetivo de este Rosario es triple: en primer lugar, una manifestación pública de la Fe, porque la Fe sin obras es una Fe muerta y todo joven católico tiene el deber de dar testimonio de su Fe a través de su ejemplo de vida y de su piedad. Cuanto más secularizada está una sociedad, más importante es la presencia de símbolos religiosos en la vida pública que nos recuerden a todos el sentido trascendente de nuestras vidas, que estamos en este mundo con un objetivo concreto y con una meta: conquistar el Cielo.

El segundo motivo es el apostolado, la Fe crece dándola. La Fe no consiste en un sálvese quién pueda. La Fe es un tesoro que no podemos reservar para nosotros mismos, sino que tenemos el deber de compartir y transmitir a todo aquel que nos rodea: id por el mundo y proclamad el Evangelio. Decía el Cardenal Sarah que no hay nada más poderoso que un hombre rezando de rodillas. Y es que la oración es la principal arma que tenemos para lograr el modelo de sociedad que queremos. Una sociedad en la que Cristo reine y en la que todos tratemos de ser dignos hijos de Dios.  

El tercero y último motivo, es dar testimonio de que la Fe Católica está viva en nuestra sociedad y en Occidente. Que la llama sigue viva en nuestras almas y en la de millones de hermanos en la Fe en todo el mundo. Vivir sin Fe y sin sostener en una lucha continua la Verdad, no es vivir, sino ir tirando. Nosotros debemos vivir.  

¡Te esperamos el sábado 11 de febrero a las 19:00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel de Madrid! ¡Para mayor Gloria de Dios!”

23.01.23

Marta Velarde: “Perdemos muchísimos bebés porque la policía está continuamente en los abortorios”

Marta Velarde, es una de las pioneras y grandes luchadoras a favor de la vida en España desde hace muchos años. Gracias a su labor en la Escuela de Rescatadores Juan Pablo II y Más Futuro han rescatado más de 6000 vidas que iban de cabeza al matadero del aborto.

¿Por qué y cuando decidió dedicarse a la defensa de la vida?

Antes de la primera ley del aborto en España, cuando yo todavía no había entrado en la universidad, ya se discutía entre los jóvenes sobre este tema. Y siempre he priorizado ayudar al más indefenso. Empezamos unas 6 personas aquí en Madrid. Dos de nosotros todavía no habíamos empezado nuestras carreras universitarias. Creamos lo que inicialmente se llamó Jóvenes Provida. Después con los años se refundó y fueron surgiendo otros movimientos próvida.

¿Con qué finalidad decidió crear las asociaciones Más Futuro y Rescatadores Juan Pablo II?

Hace 12 años decidí crear rescatadores Juan Pablo II para que las mujeres que se planteaban abortar pudieran tener una oportunidad de saber que hay otras alternativas para no decidir que su hijo no viva. Es a veces, la única oportunidad que en las que alguien les plantea algo que no sea abortar. Y nos dimos cuenta después, de que esas mujeres confiaban en nosotros, y necesitaban esa continuidad para tener esa estabilidad emocional a lo largo del tiempo, no solo durante su embarazo. Por esta razón nació la asociación Más Futuro. Es la parte asistencial de aquellas mujeres que necesitan ayuda social o económica. Muchas de ellas solo confían en la persona que la rescató en las cercanías de un abortorio. Más Futuro es una asociación católica. Las ayudamos sin límite de tiempo. No tenemos ninguna subvención pública. En la asociación nadie cobra. El dinero proviene de donaciones y de algunos de nuestros sueldos.

¿Cuántos rescates han llegado a realizar?

En España directamente unos 6650 bebés, ósea de las cercanías de los abortorios. Otros indirectamente: mujeres que creemos que han abortado y después nos escriben enseñándonos una foto o un mensaje. Los rescates internacionales son más complicados de contabilizar, hacemos muchos en Italia, Francia, Portugal, Inglaterra y sobre todo América.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que una mujer quiere abortar?

Cuando se legalizó el aborto el porcentaje era más social y económico. Ahora la mayoría es porque sí: no es el momento, no me apetece, ya tengo otros hijos, y sobre todo si tienen otro hijo de corta edad entonces lo abortan en un 90% de los casos.

Leer más... »

19.01.23

Voluntarios católicos rezarán el Rosario por las intenciones de la Virgen cada 25 de mes

El mundo atraviesa momentos de prueba y tribulación. Es fácil perder la esperanza y sentir tristeza. ¿Qué podemos hacer?

Inspirada en la llamada a la oración y la conversión de la Virgen en Fátima nace esta iniciativa con el deseo de regresar a Dios para que la paz y el amor reinen de nuevo en nuestros corazones.

Pueblos, ciudades y naciones unidos en oración fraterna, silenciosa y humilde por las intenciones de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.

Cada día 25 de mes a las 21 horas, en la avenida diagonal 602 de Barcelona, durante todo 2023 ven con una vela y en silencio a rezar el Rosario en el lugar de encuentro asignado. La iniciativa comienza en la ciudad condal, con la intención de extenderse por toda España.

Anímate a compartir esta iniciativa con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Al finalizar regresa a tu hogar con paz y bien.

Gracias Madre por interceder por nosotros ante el Altísimo y devolvernos la alegría y la esperanza.

Pidamos piadosamente la ayuda de nuestra madre, para acabar con la ideología de género, reconocer nuestras raíces cristianas y permitir que Dios reine en cada familia y en la vida pública.

Si con la ayuda del cielo no ponemos fin a la ideología de género y a la cultura de la muerte, acabarán con nuestra civilización actual.

Por el Evangelio de la vida. ¡Viva Cristo Rey!