InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

3.08.23

Pido oraciones por la curación de un amigo que está luchando contra la leucemia

A las siete de la mañana de este martes, mi amigo Sebastián me mandó un mensaje afirmando que tenía malas noticias, pues estaba ingresado y que probablemente tenía leucemia, presagio que se confirmó a lo largo del día. Una leucemia aguda que va a necesitar de quimioterapia de forma inmediata.

Ese mismo día fui a verle y me impresionó mucho su entereza y sentido sobrenatural. Esta enfermedad repentina en alguien joven y que gozaba de buena salud ha impactado mucho en los ambientes católicos de Barcelona y en su Perú natal.

Mucha gente está ya ofreciendo sus oraciones por Sebas, algo que él valora mucho en esta gran prueba que el Señor ha puesto de repente en su camino. Sobre espinas de dolor, rosas de conformidad.

Más que mi total apoyo y compañía, lo que más agradece son mis pobres oraciones, que veo muy insuficientes por su imperfección. Por eso el Señor me ha inspirado utilizar este medio católico para solicitar oraciones por él. Pido que le tengan presentes en sus plegarias todos los lectores que lean este breve artículo y sobre todo que si conocen alguna comunidad contemplativa le encomienden con su nombre (que aparece al principio del artículo) pidiendo por su pronta recuperación y que el Señor le de fortaleza en la prueba.

Pronto empieza la quimioterapia y más que el apoyo humano va a necesitar el apoyo de lo alto, a través de la oración sincera y confiada de los religiosos, sacerdotes y seglares que santifican el día con el Oficio Divino, la Santa Misa, la Adoración Eucarística, el Santo Rosario…También es importante junto con la oración ofrecer sacrificios por la curación de los enfermos.

Aprovecho la ocasión también para encomendar a todos los lectores enfermos o que tengan algún amigo o familiar con algún problema de salud. Pueden poner sus peticiones de oración en los comentarios de este artículo.

Confiemos en la comunión de los santos y nunca nos olvidemos de rezar por las personas enfermas.

María Salus Infirmorum, ora pro nobis

Por Javier Navascués

16.07.23

Nuevo éxito del VI Encuentro de Familias “Vayamos Jubilosos” en Ávila (no se pierda los VÍDEOS)

Entre los días 6 y 9 de julio se realizó en la Casa Diocesana de Ejercicios de la Archidiócesis de Ávila el VI Encuentro de Familias “Vayamos Jubilosos” en torno a la Liturgia Tradicional de la Iglesia.

Contó con la presencia de cerca de 150 fieles venidos de diferentes lugares de España, así como también de sacerdotes y seminaristas de los institutos tradicionales: Fraternidad de San Pedro, Instituto de El Buen Pastor y la Fraternidad de San Vicente Ferrer, así como de sacerdotes diocesanos unidos por la liturgia tradicional.

Todo comenzó con una Misa Solemne de réquiem en sufragio del alma del Papa Benedicto XVI, quien fuera el que promulgó el Motu Proprio Summorum Pontificum el año 2007. Fue celebrada por el Superior General del Instituto del Buen Pastor, quien pronunció al final de la Misa un elogio fúnebre del difunto romano pontífice.

Más tarde se realizó la primera conferencia llamada “In sinu Iesu. Invitación a la oración”, dada por el P. Fernando Antonio, de la Fraternidad Sacerdotal San Pedro.

Todos los días comenzaban con las Misas privadas de los sacerdotes para seguir con el canto de Prima. Después un par de conferencias y la Santa Misa Solemne. Durante las tardes hubo una conferencia más, tiempo de descanso, canto de vísperas, cena y canto de completas.

El viernes se dictaron la conferencia “Nuestro sacrificio en la misa” por D. Miguel, seminarista de la fraternidad sacerdotal San Pedro.

Transhumanismo, noción y visión teológica” por D. Ángel de la Barga, sacerdote diocesano.

y “El método educativo de Don Bosco” por el P. Gian Strapazzon, del Instituto El Buen Pastor, rector del Seminario,

Se cantó Misa Solemne Votiva del Sagrado Corazón, siendo predicador de la misma el P. Juan Pablo Donoso del Instituto del Buen Pastor, siendo el tema “El reinado social del Sagrado Corazón”

El sábado se dictaron las conferencias “La inquisición, el más equitativo de los tribunales” por el P. Juan Pablo Donoso, del Instituto El Buen Pastor.

y “¿Perdón o hipocresía? El perdón exigido a la Iglesia” por el P. Christian Nivia, diácono del Instituto El Buen Pastor.

La Santa Misa del sábado fue en rito dominico tradicional, celebrada por el Padre De Blignères, fundador y superior de la Fraternidad San Vicente Ferrer. Se predicó sobre Santo Domingo y la salvación de las almas

En la tarde se dictó la conferencia “La vida religiosa a la luz de santo Domingo” por el P. Antonio María, de la Fraternidad San Vicente Ferrer

El Domingo se realizaron las conferencias “La escala de Jacob. Canto gregoriano” por D. Amadeo Santiago, seglar y maestro capilla de la Iglesia del Salvador de Toledo.

y “¿Puede la razón alcanzar la verdad en asuntos religiosos?” por el P. De Blignères, fundador y superior de la Fraternidad San Vicente Ferrer

Se cantó la Misa Solemne del VI Domingo después de Pentecostés, en la cual el tema de la homilía fue “Dios es nuestra fuerza” por el P. Gian Strapazzon, del Instituto El Buen Pastor, rector del Seminario.

Todo concluyó con la exposición del Santísimo Sacramento y el canto del Te Deum de acción de gracias por todas las gracias recibidas.

15.07.23

P. Manuel Martínez Cano, mCR, un hombre santo, fiel hijo del P. Alba, enamorado de Dios y de España

Falleció el P. Manuel Martínez Cano, mCR. El P. Turú, Superior de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, habla de él

El pasado día 3 de julio falleció durante una intervención cardiológica el Padre Manuel Martínez Cano, religioso de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, Instituto de vida consagrada fundado por el Padre José María Alba, S.I. Residía en el Colegio Corazón Inmaculado de María que la Sociedad Misionera tiene en Sentmenat (Barcelona).

Natural de Lorca (Murcia), su patria chica de la que tan orgulloso se sentía, tuvo que dejarla para venir a Barcelona, como tantos otros, en busca de trabajo. Allí le esperaba el Señor en los Cursillos de Cristiandad, en las Congregaciones Marianas y en los Ejercicios Espirituales. En estos instrumentos de apostolado se fue encontrando repetidamente con el Padre Alba y, pronto, su corazón grande y entusiasta se sintió arrebatado por el llamamiento que el Rey Eternal le hacía por medio de la palabra y el ejemplo del gran apóstol de la juventud que fue el Padre Alba.

Tras sus estudios de preparación al sacerdocio, fue ordenado presbítero junto con el Padre Antonio Turú, mCR, el 29 de marzo de 1980, por el entonces obispo de Cuenca Monseñor Guerra Campos.

Durante seis años atendieron juntos unas parroquias de la Alcarria conquense y, tras este ministerio parroquial, ambos fueron destinados a la dirección y atención pastoral del Colegio de Sentmenat. Allí, durante cerca de 40 años, el Padre Cano – como le llamaba todo el mundo - se ha dedicado al apostolado con los alumnos: clases, dirección espiritual, misa diaria, confesiones…

Su corazón misionero alternaba su labor pastoral en el Colegio con la predicación de Ejercicios Espirituales, Retiros, Misiones Populares… y con los apostolados que lleva adelante la Unión Seglar de San Antonio María Claret (asociación de seglares también fundada por el Padre Alba): catequesis semanal de niños y de jóvenes, colonias y campamentos de verano, peregrinaciones…

El Padre Antonio Turú, Superior General de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, se conoció con el Padre Martínez Cano al coincidir con él en los Ejercicios Espirituales que predicaba el Padre Alba. Ambos vieron clara la llamada que el Señor les hacía a formarse con tan buen Padre. Desde entonces ha convivido más de 50 años con el Padre Martínez Cano. Le hemos pedido que nos responda a unas sencillas preguntas para que podamos conocer más y mejor el ejemplo de vida de este gran sacerdote y apóstol.

¿Qué supuso para usted poder ser el Superior del Padre Martínez Cano?

Ser Superior en cualquier congregación religiosa es siempre una pesada cruz. Sólo la certeza de que el cargo ha sido querido por Dios y que, por ello, no faltará nunca su ayuda, le hace a uno capaz de asumir una responsabilidad tan grande. Y, ciertamente, puedo constatar que la ayuda de Dios nunca falta. Pero, en mi caso, el haber tenido siempre junto a mí al Padre Manuel Martínez Cano, ha constituido una ayuda añadida.

Leer más... »

8.07.23

Tres formas de mirar a la Virgen del Pilar. Majestuosidad, maternidad y fuente de consuelo

Al ser este blog dedicado a la Virgen del Pilar comparto por su interés un sencillo, pero profundo foto reportaje de un buen amigo sobre la Pilarica para consolar a una persona enferma. Espero que les guste y puedan un día peregrinar a ese santo lugar y si ya lo han hecho, volver.

Tres primeros planos, que dicen tanto de ella.

1. La primera y en la distancia, nos llama la atención su majestuosidad, rodeada de esa gran corona. Una REINA, que nos atrae a lo lejos, que despierta nuestra curiosidad, tal vez más la mundana que la espiritual, pero el efecto se logra. Las personas se quieren acercar, atraídas por tanto oro y piedras preciosas, a contemplar esa escena más de cerca.

2. Al acercarse, inmediatamente la corona empieza a desaparecer, y fijamos los ojos en esa pequeña y maternal imagen, alli en ese rincón de la Capilla. La REINA ya no es distante y otro gesto ayuda a romper esa distancia del “respeto majestuoso” , la REINA es madre, sostiene a un niño en su brazo izquierdo.

3. Al acercarnos un poco más, y contemplar su rostro, caemos rendidos a sus pies. Una mirada como pocos artistas han podido conseguir, a no ser aquellos asistidos por manos celestiales. La mirada que animó al Apóstol Santiago y sus discípulos, cuando ya empezaban a desfallecer en su intento de convertir las almas. Esa mirada que te anima a seguir adelante contra cualquier dificultad, por más dura o difícil que sea. Ella está ahí. Y como si fuera poco con el niño Dios en brazos. Nuestra Señora del Pilar ruega por nosotros.

Gustavo Villarrubia

1.07.23

Artis momentum, espectacular exposición del Año Jubilar Teresiano en Alba de Tormes

Tendrá lugar en el convento de San Juan de la Cruz hasta el 22 de octubre de 2023


EL ARTE EN EL TIEMPO DE SANTA TERESA DE JESÚS

Se expondrán dos centenares de obras de importantes artistas y escuelas como Gregorio Fernández, Luca Giordano, Tintoretto, El Greco, Pedro de Mena, Pietro Torrigiano, Murillo, Luis Tristán, Escuela Flamenca, Escuela Italiana, Escuela Española, José de Alzíbar, Giovanni Battista Gaulli, Escuela de Murillo, Francesco Ricci, Círculo de Guido Reni, Escuela de Morales, Francesco Bassano, Francisco de Herrera el Viejo, Valdés Leal, Mariano Salvador Maella, Escuela Burgalesa, Escuela Napolitana, Alonso Cano, Escuela Aragonesa, Taller del Greco, Juan de Borgoña el Joven, Gaspar de Crayer, Escuela Colonial, Giovanni Battista Salvi, Miguel Cabrera, Escuela Mejicana, Francesco Francazano, Ignacio de Ríes, Juan de Bascardo, Escuela Andaluza de la Roldana, Domenico Gargiulo, Seguidor de Morales, Diego Polo, Pablo Legot, Ignacio de Ries, Pedro de Moya, Felipe Gómez Valencia, Giovanni Battista Beinaschi, Circulo de Mateo Cerezo, Juan de Mesa… La mayoría de las piezas proceden de colecciones privadas.

1. LA EXPOSICIÓN. La Orden del Carmelo Descalzo ha organizado una exposición con dos centenares de piezas para celebrar este Año Jubilar Teresiano.

Pinturas, esculturas, iconografía, mobiliario, orfebrería y documentación histórica conforman esta muestra que permanecerá hasta el 22 de octubre de 2023 en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes, primera iglesia y primer convento dedicados a san Juan de la Cruz en todo el mundo. Esta muestra se extiende a lo largo de más de 1.400 metros cuadrados.

Estas piezas artísticas datan, principalmente, de los siglos XVI y XVII, siendo de autores coetáneos a santa Teresa de Jesús. De ahí nace su nombre “ARTIS MOMENTUM. El arte en el tiempo de santa Teresa”. La exposición está ubicada en el convento de san Juan de la Cruz de Alba de Tormes. La relación de san Juan de la Cruz con santa Teresa de Jesús fue estrecha y duradera desde que se conocieron en Medina del Campo en el año 1567.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Santa Teresa de Jesús funda el Carmelo de Alba de Tormes el 25 de enero de 1571, con la presencia de san Juan de la Cruz en dicha fundación. Aquí tenemos el sepulcro de la Santa desde su muerte en 1582. La Orden del Carmelo Descalzo deseó fundar un convento masculino en Alba de Tormes con el fin de ocuparse del culto teresiano. En 1692 se hace la fundación.

A lo largo de estos siglos de historia, han sido múltiples los acontecimientos que han tenido lugar en esta casa. En el año 2017 hemos realizado una importante obra de reparación y adecuación de toda la planta baja del convento y de varias estancias de la planta alta, cooperando así de manera decisiva al mantenimiento de este edificio conventual.

Leer más... »