José María Zavala habla de «Wojtyla: La Investigación», la película que destapa el plan secreto para envenenar al Papa Juan Pablo II

José María Zavala es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. En sus más de treinta años de experiencia profesional ha trabajado en la agencia Europa Press (1986) el diario económico Expansión (responsable de Empresas entre 1988 y 1992), El Mundo (jefe de Información del suplemento económico del fin de semana y responsable de Comunicación 1992- 2000) y Capital (subdirector, 2000-2005), revista promovida en España por el grupo alemán Bertelsmann.
Ha escrito en el periódico británico The Guardian y en la revista francesa Paris Match. Es colaborador del programa “Cuarto Milenio” (Cuatro TV) y escribe cada domingo en “La Razón”. Autor de más de cuarenta libros sobre los Borbones y la Guerra Civil española, es director y guionista de “El Misterio del Padre Pío”, el largometraje documental más visto en la historia del Festival Internacional de Cine Católico de Estados Unidos.
Su última película, “Renacidos”, se convirtió en tan sólo una semana en el documental más visto en España durante 2019 y se estrena a principios de 2020 en Estados Unidos, México y el resto de Latinoamérica, además de Italia, Alemania, Francia o Polonia.
En esta entrevista nos habla de la película ‘Wojtyla: La Investigación”que se estrena el 8 de mayo y se podrá ver en las principales plataformas digitales.
¿Por qué decidió hacer una película sobre Juan Pablo II?
Es un personaje al que guardo un inmenso cariño y con el que me siento muy unido por razones familiares. Juan Pablo II es ante todo el Papa de la familia, el hombre que derrotó al comunismo y un gran santo capaz de seguir ilusionando a una sociedad que ha renegado de Cristo y que sufre en parte las consecuencias de ello. Es también el Papa de la esperanza.

Fernando Paz es Profesor de Historia y Filosofía. Escritor, ha publicado: ‘Europa bajo los escombros’, ‘El fracaso de una utopía’, ‘Antes que nadie’, ‘Nuremberg, juicio al nazismo’ y otros dos libros en colaboración: ‘Proceso a José Antonio’ y ‘El libro negro de la izquierda’. Colabora en medios del grupo Intereconomía. @FernandoPazdice.

Entrevistamos al sociólogo Javier Barraycoa, que analiza en profundidad las principales consecuencias que tendrá la pandemia en la sociedad. El profesor Barraycoa ha estudiado a fondo todo lo relacionado con el poder y el miedo como herramienta de control social.




