InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

20.04.21

Juan Manuel Cotelo busca financiar su nueva película sobre la familia, un proyecto alegre y estimulante

INFINITO + 1 ha logrado producir cada una de sus películas gracias a personas que se han sumado a esta misión con generosidad y confianza. En esta ocasión buscan producir una película sobre la familia, en donde se cuentan historias estimulantes, positivas, preciosas, divertidas y emocionantes.

En una semana, han logrado recaudar el 25% del objetivo. Aún queda el 75% para que puedan iniciar el rodaje. Cualquiera que desee ayudarles a producir esta película, puede hacerlo a través de este enlace: www.infinitomasuno.org/familia¡INFINITAS GRACIAS!

Una película muy oportuna, primero por ser el año de la Familia y también por ser una célula básica de la sociedad, hoy tan atacada…¿Infinito +1 tenía que estar en esa trinchera?

No me convence la metáfora de la trinchera, porque implica esconderse, protegerse y disparar. Nosotros somos más de campo abierto, sin camuflaje, a la vista de todo el mundo y sin ninguna agresividad. Ni atacamos, ni nos defendemos. Sencillamente, contamos historias estimulantes, positivas, preciosas, divertidas, emocionantes, a quien quiera escucharlas y verlas. La familia está ciertamente atacada, desde la política y los medios de comunicación. Nos contaminan con mensajes que son muy perjudiciales. Con la boca, los políticos y los medios dicen maravillas sobre la familia… pero en la práctica, promueven políticas y mensajes de entretenimiento que fomentan la ruptura familiar. Por ejemplo, se nos ha vendido que la infidelidad, la promiscuidad, es una maravilla, una diversión estupenda. Pero en la realidad, generan un sufrimiento terrible a las personas, a las familias. Podemos hacer chistes sobre estos temas… pero cuando el chiste se traduce en una situación real de infidelidad, deja de tener gracia.

¿Mostrar la belleza familiar es la mejor manera de ayudar a aquellas familias que estén atravesando una crisis?

No sé si es la mejor forma, pero sin duda es estimulante mostrar que el amor fiel es posible y merece la pena. Nos han contagiado el pesimismo en las familias, hasta hacernos creer que amarse toda la vida es un imposible o una cuestión de suerte, para algunos afortunados. Pero no es cierto. Amar es servir. Amar es sacrificarse. Amar es darse. El problema surge cuando se identifica amar con un sentimiento placentero incompatible con el sufrimiento. La medida del verdadero amor a alguien es la capacidad de sacrificio por esa persona. Si sólo amamos cuando es fácil… poco amaremos. Nosotros queremos mostrar la belleza y la alegría del amor sacrificado, generoso, fiel, capaz de superar cualquier dificultad. El amor por el que merece la pena vivir y morir. Todos los amores fáciles, tienen fecha de caducidad.

Tengamos la fiesta en paz. ¿A qué tipo de fiesta se refiere?

A la fiesta de sentirse deseado, amado, escuchado, comprendido, guiado, perdonado. A la fiesta del amor, tal como lo describe San Pablo: un amor que no juzga, que no lleva cuenta de las faltas, que es paciente, pacífico…

¿Quiénes son los principales aguafiestas de la familia?

Cualquiera de nosotros podemos estropear la fiesta familiar, de muchas formas. Quejándonos constantemente cuando algo nos disgusta, por ejemplo. O exigiendo a nuestros familiares una perfección inalcanzable, que estropea la convivencia. Siendo vagos, estando más pendientes de ser servidos, que de servir. Hablando mucho y escuchando poco. Trabajando a todas horas en casa, sin dar importancia al tiempo de juego, de descanso, de distracción. Todas estas actitudes estropean la fiesta familiar. Todo eso es previo a grandes problemas posteriores como la indiferencia, la infidelidad o la violencia. Si ponemos la medida del amor en aspectos sencillos y cotidianos, lo normal es que nunca nos enfrentemos a los graves problemas. Y si descuidamos esos pequeños gestos, será normal que un día nos encontremos con algún problemón.

Leer más... »

15.04.21

Juan Carlos Corvera reflexiona sobre el XI Congreso de la Familia y Docentes Católicos, evento organizado por la Fundación Educatio Servanda

 

 a sus 51 años está casado y es padre de 4 hijos. Emprendedor empresarial y social. En su etapa profesional en el mundo de la empresa puso en marcha y gestionó varias compañías en diversos sectores, recibiendo varios premios como directivo. Desde 2007 hasta hoy iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, a la que se dedica por completo desde el año 2013 promoviendo nuevos centros educativos y relanzando los ya existentes de otras instituciones católicas. Educatio Servanda tiene obras educativas en las diócesis de Madrid, Getafe, Toledo, Almería y Cádiz.

Pueden inscribirse en el Congreso a través de la web: www.educatioservanda.org

¿Qué supone la organización del XI Congreso de la Familia y Docentes Católicos y qué importancia tiene su consolidación?

El Congreso anual de Educatio Servanda está muy consolidado. No sólo porque contamos ya con su undécima edición sino porque en estos años se ha constituido como uno de los Congresos de referencia en el mundo educativo y de la familia en España.

El Congreso supone para nosotros una oportunidad para reflexionar internamente sobre el tema de cada año y también una ventana de formación para aquellos que quieren participar de nuestras reflexiones.

Pareciera que cada año es más necesario que el anterior por los feroces ataques a la familia por parte de la ingeniería social anti cristiana…

Las leyes ideológicas que ya se han aprobado y las que se tramitan en este momento están conectadas entre sí. Responden a un único proyecto de ingeniería social que pretende cambiar la sociedad. Y para cambiar la sociedad la familia estorba. El ataque a la familia es el instrumento para conseguir ese fin.

Por eso todas estas leyes pretenden destruir a la familia embistiendo contra sus estructuras fundamentales, deconstruyendo los vínculos familiares entre padres, hijos, abuelos, nietos….

En primer lugar la llamada ley Celaá es un gran ataque a la ley natural y a la patria potestad. ¿Por qué es importante hacerle frente?

La Ley Celáa sobre todo es un ataque directo a la libertad de educación de los padres, un atropello del artículo 27.3 de la Constitución Española, porque excluye la elección de los padres de los criterios de asignación de colegio para nuestros hijos. Por eso fue tan necesaria la movilización de la plataforma MasPlurales en la que participamos desde el principio. Esa movilización ha herido de muerte a la octava ley educativa de nuestra democracia. Es muy mala noticia decir que habrá una novena ley, pero sería mucho peor que los efectos más dañinos de esta lleguen a tener grandes consecuencias.

Leer más... »

12.04.21

Miquel Feliu, lucha contra el cáncer con fe y confianza en Dios. Pido a los lectores que recen por su curación

Es de admirar la actitud de Miquel, un joven que lleva año y medio luchando contra la enfermedad. Destaca su fortaleza a nivel humano, pero más todavía su fe y confianza en Dios. Hace dos meses que me puse en contacto con él por si se veía con fuerzas para dar un testimonio de cómo se encuentra en la actualidad. A pesar de la intensidad de sus días ha encontrado la calma para poder responder con serenidad. Aprovecho para pedir oraciones por su curación a todas las personas que lean esta entrevista.

A muchos nos asombra la entereza y la alegría con la que estás afrontando la enfermedad, ¿De dónde te viene realmente la fuerza?

La fuerza la da Dios cuando se necesita, a quien la necesita y como la necesita. Aunque suene raro, Dios me da fuerzas con las cosas concretas que pasan en tu día a día, con los actos de las personas que ves a tu alrededor, y con tus propios actos. Hay muchas veces que veo a Dios detrás de los detalles de mis amigos, de mis amigas, de mi familia, o hasta de desconocidos, que Dios manda en momentos concretos de tu vida para darte las fuerzas que necesitas.

Aunque tu actitud está en las antípodas de la queja y el victimismo, ¿Cuál es el sentido más profundo del dolor y su valor redentor?

Creo que el dolor, si se sabe aceptar bien, llama a ser mejor persona, y digo creo pero realmente lo he visto tantas veces con mis propios ojos, que hasta me atrevería a afirmarlo sin miedo a equivocarme. Pero lo importante está en aceptarlo, aceptar que somos humanos, que sufrimos, que necesitamos ayuda, y es allí donde nos convertimos en mejores personas, y hasta la gente que convive diariamente con el dolor, tiene más facilidad para conseguirlo. En el momento que no aceptamos el dolor nos volvemos personas rencorosas y dolidas y como bien dice una gran película cuando lo único que ves es tu dolor, sea físico mental, emocional o de cualquier tipo, pierdes a Dios de vista.

Dios quiere siempre lo mejor para nosotros, ¿Cuesta entender que lo mejor sea esta enfermedad para ti en la flor de la vida?

Cuesta entenderlo si te fijas solo en el dolor y el sufrimiento. Pero todo el bien que puede haber a raíz de una enfermedad, yo creo que compensa el dolor sufrido. A mí, al menos, me compensa, no seguiría con esta enfermedad si por mi fuera ni 1 segundo más. Pero después cuando ves el bien que hace en ti, y en tu alrededor, pues piensas que algún sentido debe tener. Y desde mi punto de vista, creo que si llega el día en el que me curo, y todo esto pase a un segundo plano, agradeceré para siempre haber pasado esta enfermedad como dices tu “en la flor de la vida". Porque me ha enseñado lo que me gustaba de mí, y lo que tenía que cambiar, las cosas que me importaban, y las que quería priorizar, y me ha enseñado que la vida es corta, y que tenemos que vivir al máximo siempre. Y que mejor momento para darse cuenta de como quieres vivir, que cuando lo estás empezando a hacer.

Leer más... »

9.04.21

Milagrosamente 17 personas dejan la prostitución gracias a la asociación Santa María Magdalena

Hay en la Iglesia multitud de carismas y apostolados que hacen mucho bien a la sociedad y a las almas, pero estos magníficos testimonios no siempre llegan a las personas, pues los medios masivos, salvo honrosas excepciones, los suelen silenciar. Por eso es importante que desde páginas católicas nos hagamos eco de ellos y mostremos todo lo bueno que se hace en la Iglesia.

Hablamos con Nacho Sánchez, responsable de la asociación Santa María Magdalena, que ya ha rescatado a un buen número de personas del oscuro pozo de la prostitución. No es un apostolado fácil, pero gracias a la devoción a la Virgen y a la preciosa sangre de Cristo se van produciendo pequeños milagros, allí donde parece humanamente imposible.

¿Cómo nace su inquietud por este apostolado?

El día del estreno de la película Mary’s Land conocí a Salvador Íñiguez que empezó este Apostolado en Guadalajara (México).

Dos meses después yo hice mi retiro de Emaús donde sentí el amor De Dios profundamente. Dos años y medio después Salvador Íñiguez vino a Barcelona y dió su testimonio en la parroquia de San Sebastián y aproveché la ocasión para pedir permiso para empezar el mismo Apostolado que él hace en México, pero en Barcelona.

¿Cómo da forma a la asociación y con cuantos voluntarios cuentan?

La asociación cuenta con entre 5 y 15 personas. Unos vienen de forma más habitual, otros de forma más esporádica. Unos ayudan más en lo estructural, otros donando algo de dinero, otros en las salidas y otros en el acompañamiento, que es la pieza clave de todo esto.

La asociación simplemente es una forma jurídica para poder canalizar algún tipo de ayuda económica pero eso no es lo importante, lo más importante es la ayuda personal, El ir quedando, el permitirles ser escuchados, en darles consejos en cuanto a sus papeles, en cuanto a una búsqueda de trabajo, o en otros aspectos de su vida. Y lo más importante es acompañarles a la iglesia: a la adoración, a la alabanza, a misa, a una peregrinación.

¿Como es el proceso para acercarse a estas personas?

Se me ocurrió presentarme con una imagen de la virgen María, que es la que abre todas las puertas. Se la muestro y con eso ya se da lugar a una primera conversación, un primer encuentro.
Hablamos de sus vidas, de sus anhelos, rezamos en mitad de la calle, hasta que al final se crea una amistad y una confianza que posibilita un encuentro para comer fuera de ese entorno e incluso llevarle a una iglesia.

Háblenos de la importancia de llevarlas a la Misa y la adoración…

Eso lo es todo. Nosotros solo somos el instrumento, el puente entre una ubicación en una esquina de la calle por la noche, y el Santísimo que es el que va sanando y modelando los corazones.

Con frecuencia es un proceso lento que requiere paciencia y fe en Dios…

Casi siempre es un proceso lento. Aunque a veces se observan saltos cualitativos que nunca uno podría llegar a esperar que tuvieran lugar. La oración y la paciencia son las armas más útiles.

Con el tiempo se han dado frutos de personas que acaban dejando la prostitución…

Sí, ya han salido aproximadamente unas 17 personas que venían ejerciendo la prostitución y que ahora obtienen los ingresos para su sostén cotidiano a través de fuentes normales.

¿Qué es lo más gratificante de esta labor?

La amistad que uno obtiene con estas personas, saber que Jesús está contento con el regreso de las ovejas perdidas, observar la felicidad de todos ellos cuando poco a poco van dejando atrás la pesadilla en la que habían llegado a meterse normalmente por muchos años.

Leer más... »

El doctor Antoni Macaya nos habla de su libro: "Un latido en la tumba", sobre la resurrección de Cristo

El doctor Antoni Macaya es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Dermatología. Es también licenciado en Ciencias Religiosas, diácono permanente y padre de familia. Muy involucrado con las personas que sufren dedica parte de su tiempo al Cottolengo del Padre Alegre, sito en la ciudad condal.

Es una persona con muchas inquietudes espirituales, pero ante todo un enamorado de Jesucristo. Cuanto más se conoce a Cristo y a todo lo relacionado con la religión, más se le ama, pero hay que hacerlo con espíritu de niño, algo que tiene muy claro pues en palabras paulinas la mera ciencia hincha, solo el amor edifica.

En esta ocasión nos habla de su libro: Un latido en la tumba, sobre la resurrección de Cristo. Un libro fruto de una larga dedicación y un concienzudo trabajo.

Leer más... »