InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

9.01.24

El Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE será el embrión de una Universidad Hispanista

El Brigadier General de la Reserva del Ejército de Colombia, José Armando Serpa Hernández es Presidente de la Corporación Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE. Magister en Seguridad y Defensa. Especialista en Inteligencia Estratégica. Fue asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en coordinación e implementación de la metodología de búsqueda y tratamiento de información propia, del programa presidencial del Centro de Dialogo Social y Convivencia – CEDISCO.

Fue Jefe del Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejercito Nacional. También se desempeñó como Comandante del Comando de Apoyo de Inteligencia Militar, entre otros cargos a lo largo de más de 35 años de carrera al servicio de su amada Patria Colombia.

¿Cómo nace Hispanidad y Geopolítica y el IGEE y con qué objetivos?

Es importante destacar que “Hispanidad y Geopolítica” no es una asociación formal, sino una comunidad que surge a raíz de un evento en línea organizado por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE a propósito de la conmemoración de la llegada de Colón a América: Seminario Internacional de Hispanidad y Geopolítica.

El Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos (IGEE) es un proyecto gestado desde hace dos años por veteranos colombianos. Inicialmente concebido como un centro de pensamiento, evolucionó hacia una plataforma integral que reúne a los mejores profesionales hispanistas de 18 países, expertos de diferentes áreas del conocimiento. El objetivo es promover y recuperar los valores hispanistas desde la academia, abordando todas las áreas del conocimiento humano. Buscamos combatir el relativismo, el modernismo y la leyenda negra antiespañola, fortaleciendo la unión entre los países hispanohablantes y fomentando una geopolítica con particularidades hispánicas capaz de identificar todas las amenazas que se ciernen contra ella.

¿Por qué es clave para ustedes crear estructuras para combatir la agenda 2030 y el globalismo anticatólico?

La creación de estructuras específicas es clave para contrarrestar la agenda 2030 y el globalismo anticatólico. Al abordar estos desafíos desde la perspectiva hispanista, podemos preservar nuestra identidad, valores y tradiciones. El IGEE busca posicionarse como un baluarte intelectual que cuestiona los paradigmas globales y aboga por un enfoque centrado en la hispanidad, preservando nuestras raíces, esas que nos identifican como una unidad y nos llevan al mismo tronco común: España como madre patria de la mano de la Santa Madre Iglesia Católica.

¿En qué países están y con qué intelectuales cuentan?

En el IGEE participan miembros de 18 países hispanos incluido Brasil, pues somos conscientes de que la lusofonía es muy importante si queremos ocupar un papel preponderante desde el punto de vista geopolítico.

Entre nuestros socios fundadores se encuentran hispanistas destacados como el profesor Patricio Lons, los Doctores Pablo Victoria y Alberto Gil Ibáñez, autores como Cesáreo Jarabo, Francisco Núñez del Arco, Rafael Aita (mejor conocido como “Capitán Perú”), expertos en educación como la doctora Mónica Nicoliello, líderes hispanistas como Alberto Abascal, destacados profesionales de las artes como Marcelino Lastra, Maruxa Duart Herrero y Gustavo Rico y, por supuesto, expertos en filosofía y teología como el licenciado Juan Carlos Monedero, el doctor Carlos Andrés Gómez y los presbíteros Juan Carlos Artunduaga y Luis Fernando Restrepo. La lista continúa. Nuestros socios fundadores ya suman un total de 87.

¿En qué medida es importante poder sumar más expertos en todas las áreas?

Es esencial sumar más expertos en todas las áreas para enriquecer el conocimiento multidisciplinar dentro de la comunidad hispanista. La colaboración de expertos de diversas disciplinas fortalece la capacidad de la comunidad para abordar integralmente los desafíos y oportunidades que presenta la hispanidad en la actualidad.

¿Cuál es el potencial que tiene la Hispanidad para poder regenerar nuestro mundo?

La hispanidad tiene un potencial inmenso para regenerar un mundo lleno de las ambigüedades promovidas por la dictadura del relativismo. Al aportar una visión única, arraigada en los valores cristianos que formaron a occidente, provenientes de una historia común y una misma lengua, elementos que nos hacen una sola nación. Al centrarnos en la hispanidad, podemos influir en la regeneración social, cultural y política, promoviendo una perspectiva enriquecedora y constructiva.

Esta es la razón por la cual nuestro lema es: “muchos países, una sola nación, una misma madre patria”.

Leer más... »

8.01.24

Ana del Pino (NEOS) analiza a fondo el drama del suicidio en España, primera causa externa de muerte

Ana del Pino García Barrera es licenciada en derecho y máster en gestión directiva de ONG. Coordinadora de proyectos y territorial de NEOS. Coordinadora Europea de la Federación One of Us y Vicesecretaria General de la Federación Provida.

¿A qué atribuye que el suicidio sea la primera causa externa de muerte en España?

El aumento del suicidio en España podría atribuirse a diversos factores, como la pérdida de valores morales, la falta de apoyo comunitario, la crisis económica, la soledad y la falta de un sentido trascendente de la vida.

La relación entre la pérdida de valores morales y el aumento del suicidio es un tema complejo y multidimensional. No se puede establecer una única causa y efecto, ya que la relación entre estos factores es influida por diversos elementos sociales, psicológicos y culturales. Sin duda debemos incluir los siguientes argumentos:

-Falta de apoyo social: La pérdida de valores morales puede llevar a una disminución en la cohesión social y la solidaridad comunitaria. La falta de apoyo social y de conexiones significativas puede aumentar el riesgo de suicidio, ya que las personas pueden sentirse más solas y desamparadas.

-Desesperanza: La pérdida de valores morales puede contribuir a la pérdida de un sentido de propósito y significado en la vida. La falta de una base ética sólida puede dejar a las personas sintiéndose desorientadas y desesperanzadas, factores que se asocian con un mayor riesgo de suicidio.

-Crisis de identidad: La pérdida de valores morales puede contribuir a una crisis de identidad, especialmente si las personas enfrentan conflictos internos o luchan con cuestiones fundamentales relacionadas con el propósito y la dirección en la vida. Esta falta de claridad en la identidad puede aumentar la vulnerabilidad ante el suicidio.

-Impacto en la salud mental: La pérdida de valores morales en una sociedad también puede influir en la salud mental de las personas. La falta de valores éticos sólidos puede contribuir al aumento de problemas como la depresión y la ansiedad, factores de riesgo conocidos para el suicidio.

Es importante destacar que la relación entre la pérdida de valores morales y el suicidio es compleja y varía según el contexto cultural, social e individual. Además, la salud mental, el acceso a servicios de apoyo y otros factores desempeñan un papel crucial en la comprensión de este fenómeno.

Incluso con relación al año anterior el porcentaje de suicidios en España ha aumentado un 5, 6 %…

El aumento en la tasa de suicidios podría atribuirse a una combinación de factores complejos que interactúan de manera interrelacionada. Es importante reconocer que la explicación específica puede variar según el contexto sociocultural, económico y político.

Algunos de los factores generales que pueden contribuir a este aumento en la tasa de suicidios incluyen:

Problemas de salud mental: Los trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad, son factores de riesgo conocidos para el suicidio. El acceso limitado a servicios de salud mental de calidad puede exacerbar estos problemas.

Factores socioeconómicos: Crisis económicas, desempleo, pobreza y la inseguridad financiera pueden aumentar el estrés y la ansiedad, contribuyendo así al riesgo de suicidio. La presión económica puede afectar la salud mental y el bienestar emocional de las personas.

Leer más... »

4.01.24

Teresa Giménez: “Mi libro ataca el feminismo desde la ciencia, la biología y la antropología evolutiva”

Teresa Giménez Barbat. Estudió Antropología en la UB. Se dedica a escribir artículos y reseñas de libros en la frontera entre la ciencia y las disciplinas sociales. Fue fundadora de Ciudadanos y, del 2015 al 2019, eurodiputada. Ha publicado cinco libros.

En esta entrevista reflexiona sobre su libro Contra el feminismo.

¿Por qué decidió escribir un libro abiertamente en contra del feminismo?

Si el feminismo fuera abogar por la igualdad de derechos y libertades entre hombres y mujeres sólo gente muy marginal estaría en desacuerdo. Pero usted escuche lo que dicen las feministas oficiales, las de Ministerios e Institutos. Se ha convertido en otra cosa. Y, no sólo no me interesa, es que es pernicioso.

Igualmente combate la ideología de género…¿Cuál es la relación entre esta ideología y el feminismo?
En principio no debería tener nada que ver. Lo que se ha cargado el feminismo es precisamente esa ideología de género que dice que el hombre (mejor si es blanco y heterosexual) es el origen de la discriminación de la mujer.

¿Cuáles son las principales cosas que la gente encuentra odiosas en esta ideología y no se atreve a decir?

Muchas. Una de ellas es esta demonización del varón que es central en la ideología de género. O la propia destrucción de cualquier significado racional del concepto de género.

¿Qué monstruos dogmáticos impone el feminismo mainstream?

El patriarcado, o sea, el control hasta hace poco del poder extra doméstico por parte del hombre, se interpreta como una especie de alianza ancestral de los machos para mantenernos en un segundo plano. La realidad es que se ha dado prácticamente en todos los lugares del planeta y en todos los tiempos, lo que sugiere motivos de adaptación evolutiva. O esa idea incomprensible de que los hombres agreden a las mujeres “por el mero hecho de serlo", que es un sinsentido biológico. A un hombre hetero que esté sano, las mujeres le caen mucho mejor que los hombres. Por algo hemos llegado a los 8 mil millones. O esa idea extravagante de que no existe el sexo biologico pero que tienes que hormonarte u operarte para pasar ¿al otro?

Leer más... »

3.01.24

El coronel José María Manrique analiza la edición crítica del libro Luz sobre la guerra de 1898 (SND)

Entrevistamos al coronel José María Manrique García sobre el libro Luz sobre la guerra de 1898, Manuscrito inédito y proscrito de Ramón Auñón, Ministro de Marina (SND Editores). Él ha participado en la edición crítica junto a María Balmisa y Enrique Rovira. Agradecemos al historiador Rafael María Molina, uno de los expertos en la Guerra de Cuba, por su asesoramiento técnico a la hora de elaborar las preguntas.

Se trata de una fuente histórica primaria, manuscrita por un protagonista de la guerra al más alto nivel, nada menos que por el Ministro de Marina titular durante la contienda con los Estados Unidos. El solo hecho de que esta magna obra de mil folios haya permanecido inédita durante 130 años, da idea de la repercusión histórica de la obra. Un libro condenado a no ser editado en 1898, porque apunta a una versión opuesta a la divulgada oficialmente. Esta versión era peligrosa en 1898 para el régimen, pero a la vez el manuscrito proscrito tenía suficiente trascendencia como para que fuera necesario conservarlo para la posteridad, aunque fuera en la oscuridad. Cuando se cumplen 130 años de la guerra que amputó a España sus provincias de Ultramar, la historia lo ha descubierto para reescribirse y dar Luz sobre la Guerra. Ya no hay una única voz, ahora hay dos versiones de primera mano sobre la guerra.

¿Qué documentación nueva exactamente es la que presenta este libro sobre la Guerra de Cuba?

Una obligada precisión: no es un libro “mío”, en el sentido de que lo nuclear y fundamental es que se trata de una obra de Ramón Auñón y Villalón (1844-1925), Ministro de Marina de mayo de 1898 a marzo de 1899, quien posteriormente ascendería a Contralmirante, llegando a mandar la Capitanía Marítima de Cartagena. Más exactamente, es la edición crítica de la misma, en la que hemos trabajado conjuntamente José Mª Balmisa, el “descubridor” del manuscrito en la Biblioteca Nacional, Enrique Rovira y yo mismo; entre los tres hemos transcrito las más de mil cuartillas, comentando el texto resultante con numerosas notas a pie de página y anexos, y completándole con más de 100 ilustraciones, planos/mapas incluidos.

Esta obra de Auñón (Luz sobre la Guerra en denominación original), seguramente escrita entre 1898 y 1905, nunca antes había salido a la luz.

¿Qué repercusiones puede tener este trabajo que acaba de publicarse?

Es difícil aventurarlas. Pero, dado que se trata de una fuente histórica de primer orden que rompe la uniformidad de la versión oficial imperante desde el “Desastre”, basada en la de Cervera, Concas, Muller, etc, y en general la del Gobierno del momento, deberían ser trascendentales.

Basándose en su visión de la situación y en las informaciones a las que accedió como ministro, así como en las que minuciosamente atesoró en los años posteriores, Auñón demuestra que muchos de los tópicos consagrados, como que la Escuadra de Cervera no tenía carbón ni víveres, y que sus cañones y municiones eran defectuosos, son falsos. Esas reveladoras cuestiones, y otras muchísimas más, quedan por primera vez a la luz después de 125 años. Las conclusiones que se pueden sacar de ellas son aterradoras.

Y esas revelaciones no las hace un exaltado enemigo del Gobierno de Sagasta (hoy lo asimilaríamos al PSOE), un carlista o un republicano, y ni siquiera un miembro del Partido Liberal-Conservador (“Conservador”) de Cánovas (el similar al PP). Las hace un ministro de Sagasta, miembro de su Partido Liberal-Fusionista (“Liberal”), por el que fue diputado en seis legislaturas (1893, 1896, 1898, 1899, 1901 y 1903), senador (1904-1905); finalmente fue senador vitalicio (1911-1914, desempeñando la Vicepresidencia del Senado en 1911, 1918 y 1923); el Marqués de Pilares también fue Gobernador Civil de Barcelona. Es decir, que tienen un marcado marchamo de veracidad.

¿Se confirman los rumores que siempre han existido de que el Gobierno de Sagasta propició la destrucción de la escuadra española por la de Estados Unidos, para poner fin a la guerra?

Para el que quiera ver con ojos limpios de complejos, sí. Auñón, un marino experimentado e informado, al mando de todos los efectivos navales españoles, demuestra muchas cosas. No solo que Cervera pudo hacer y no hizo, sino que no dijo la verdad (repárese que no lo digo yo, sino Auñón). Y siendo esto así, se le concedió permiso para publicar documentos secretos que le “exculparan”, y se le premió, mientras se castigaba severamente a otros (Toral, etc). Si esto fue así, que lo fue, es una prueba más de que lo que buscaba el Gobierno, y el Régimen de la Restauración, era que Cervera actuara como actuó, para así tener la excusa para asumir las presiones sajonas y desprenderse de aquellos territorios, y aquellos compatriotas y súbditos, sin que se produjera una revolución popular en su contra.

Leer más... »

29.12.23

Luz de Trento sigue la estela de los Reyes Magos y ofrece 5 excelentes libros para estas Navidades

En Luz de Trento tienen la ilusión de recuperar y transmitir a los demás y a las futuras generaciones un legado que ha caído en el olvido y que contribuyó durante siglos a la santificación de las almas y a que el Evangelio fuese Norte y guía de las naciones. San Pablo nos enseñó que tenemos la obligación de proclamar la Verdad, pero con humildad, porque la verdad no nos pertenece. Nosotros no podemos más que conocerla, transmitirla, servirla y amarla con toda nuestra alma y con todo nuestro corazón. Esto se propone Luz de Trento, aunque son conscientes de sus limitaciones. Sin embargo afirman que las dificultades no les eximen en el cumplimiento del deber y en la tarea de contribuir a la renovación cristiana de España. Además, también saben que, como decía san Francisco de Sales, «es el amor lo que da precio a todas nuestras obras; no es por la grandeza y multiplicidad de nuestras obras por lo que agradamos a Dios, sino por el amor con que las hacemos».

Les dejamos con la sinopsis de los 5 excelentes libros que proponen para pedir a los Reyes Magos. Pueden pedir estas obras a sus majestades a través de este correo: [email protected]

EL LIBERALISMO ES PECADO

Por sus pensamientos clarividentes y su carácter profético, este libro resulta de gran actualidad y de gran ayuda para todos aquellos que buscan sinceramente la verdad y quieren construir una sociedad digna del ser humano. Sin embargo, una sociedad así sólo será posible a través del retorno de la humanidad al sentido común y a lo sobrenatural de Dios en Jesucristo, único y verdadero Rey de todos los corazones, de todas las familias, de todas las escuelas, de todas las universidades, de todos los parlamentos y de todos los pueblos.

LOS CADETES DEL ALCÁZAR

Toda la historia de España se inscribe en una serie de gestas. La resistencia de los héroes del Alcázar es la última de todas y una de las más bellas porque encarna el alma española. Los defensores del Alcázar, con su acto de servicio y abnegado sacrificio, nos demostraron que no hay gloria sin dolor. Recordar el Alcázar es recordar que el amor vence siempre.

CISNEROS

Son ya más de quinientos los años que han pasado desde la muerte del Cardenal Cisneros. Su luz, que en su momento supo disipar las sombras que se cernían sobre la Cristiandad, alumbró el caminar de España en comunión con la Reina Isabel la Católica y contribuyó a poner las bases de lo que reconocemos como el Siglo de Oro español.

LA ESPAÑA QUE QUEREMOS

La visión de José Calvo Sotelo sobre el Estado, la familia, la justicia, la economía, la política fiscal, la banca, la industria y el campo, las ideologías liberal y socialista o el papel de la Monarquía y el Ejército ofrece soluciones válidas para la España de nuestros días y para aquellos que no hayan perdido la esperanza de hacer a España grande otra vez.

SAN PÍO X, EL PAPA DE LA EUCARISTÍA

Describir acertadamente a san Pío X como el «Papa de la Eucaristía» significa algo esencial para la vida de las sociedades llamadas «modernas»: nada más ser elegido, el Papa dijo que quería «hacer regresar al género humano al imperio de Cristo». Para ello, el Papa insistió en la Eucaristía como pilar de la vida cristiana: «Es el sacramento divino quien nos asegura la vida eterna y nos da la certeza de que lucharemos victoriosamente contra nuestros enemigos». A los errores del modernismo, ese espíritu del mundo contemporáneo impregnado de racionalismo procedente de la filosofía llamada de las Luces, que gangrenaba a la Iglesia a principios del siglo XX, san Pío X opuso la santidad. Fue primero en sí mismo donde realizó este programa de vida cristiana, antes de transmitirlo a los demás.

Por Javier Navascués