29.09.24

Javier Martínez-Pinna habla de los grandes crímenes y atrocidades de los piratas por odio a la fe católica

Entrevistamos en esta ocasión a Javier Martínez-Pinna, profesor de Historia y escritor. Autor de varios libros como “Eso no estaba en mi libro de la Edad Media”, “Eso no estaba en mi libro de las guerras púnicas” y “Lo que hicimos por el mundo”. Colabora habitualmente con distintos medios de comunicación, publicando en revistas especializadas, como Muy Historia, National Geographic o Clío Historia, y es uno de los fundadores de la revista Laus Hispaniae. Hablamos con él de su último libro, “Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería” y del odio al catolicismo como una de las motivaciones de los piratas más sanguinarios.

Antes de analizar las causas profundas de la piratería clásica entre los siglos XVI al XVIII, nos gustaría saber los motivos por los que escribiste este libro.

Este proyecto surgió debido a mi interés por tratar de desmitificar el mundo de la piratería. Efectivamente, durante muchos años, la literatura y ahora los medios de comunicación, han transmitido una imagen de la piratería que poco, o nada, tiene que ver con la realidad. Como ya sabemos, el proceso de idealización, que nos lleva a imaginar a los piratas, como héroes de capa y espada en busca de la libertad, e incluso con un carácter democrático, se desarrolló en el siglo XIX en obras como La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson y, ya en el siglo XX, en el cine e incluso, ahora, en algunos videojuegos como la famosa saga Uncharted o Assesins Creed, pero estos títulos no reflejan, ni mucho menos, lo que fueron estos monstruos del mar que, en la mayor parte de las ocasiones, hicieron del asesinato, la tortura y la violación, sus formas de vida más características.

Leer más... »

28.09.24

Rocío de Meer: “El multiculturalismo es un caballo de Troya pues busca invasión migratoria sin resistencia”

La diputada de Vox será una de las ponentes en el prestigioso congreso de Luz de Trento que tendrá lugar hoy en Madrid

Rocío de Meer. Nacida en Madrid en 1989, es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Está casada y es madre de tres niños. Diputada Nacional por Almería en la XIII, XIV y XV legislatura. Portavoz de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. Portavoz de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Portavoz de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Vocal de la Comisión de Sanidad. Vocal de la Comisión de Igualdad.

Inscrispción en la jornada:

[email protected]

¿Qué supone para usted participar en el congreso Inmigración e identidad de Luz de Trento?

Una oportunidad de compartir con gente maravillosa una velada de lo que unos llamarían discursos de odio y no son más que las verdades del barquero. Así que estoy muy agradecida por esta invitación a compartir reflexiones sobre uno de los temas del siglo. Uno de los temas de los que depende nuestra supervivencia.

¿Cómo la inmigración descontrolada está acabando con la identidad de los pueblos?

Aquí yo diferenciaría dos cuestiones. La crisis de identidad interna de las naciones que han olvidado quiénes son y el factor externo que es la invasión migratoria y su capacidad evidente no solo de ocupar el vacío europeo sino de arrasar y desestabilizar por incompatibilidad cultural y por espíritu de conquista.

Leer más... »

27.09.24

Alejandro Macarrón: «Tendemos a desaparecer por nuestra voluntaria renuncia masiva a reproducirnos»

Macarrón afirma también que la inmigración extranjera debe ser legal, toda, sin excepciones

Alejandro Macarrón Larumbe. Ingeniero de telecomunicación y consultor de estrategia empresarial. Coordinador del Observatorio Demográfico del CEU-CEFAS.

Inscrispción en la jornada:

[email protected]

¿Cómo valora el Congreso de Luz de Trento Inmigración e identidad. Recuperar nuestra civilización y qué supone participar en él?

De entrada, me parece muy bien que se hagan simposios así, con voces críticas sobre un tema tan trascendental como la inmigración, del que se leen y oyen tantísimas sandeces buenistas y falaces en los medios oficiales y oficialistas. Participar en él me permite aportar datos poco conocidos, y compartir ideas y reflexiones que podrían ser de utilidad -cosa que deberán juzgarlo los demás, no yo- para entender mejor lo que está pasando con la inmigración y la natalidad, y qué consecuencias cabe esperar.

Leer más... »

26.09.24

J. Carlos Salas, director de El Gran Aviso: “A la gente le cuesta creer en él porque está cómoda en el sofá”

Entrevistamos a Juan Carlos Salas, prestigioso director mexicano, sobre los principales pormenores de la última película que ha dirigido: El Gran Aviso. Una película muy importante para entender las profecías de los santos y místicos sobre este momento crucial de la humanidad.

¿Por qué decidió rodar El gran aviso?

Cuando me enteré por primera vez acerca de el aviso, fue a través de un programa de YouTube de Mundo Católico donde estaba Cecilia Valderrama y Mauricio Guizar hablando de este evento; me quedé totalmente impactado y sorprendido y exclamé: ¿por qué esto no lo sabía?, ¿cómo puede ser posible que nadie hable de esto?

Fue entonces cuando me puse investigar y así encontré que existía un libro que recogía todas las profecías que hablaban acerca de este evento, así como testimonios de personas que habían vivido algo de lo que podría llamarse la iluminación de la conciencia. Entendí que era más fuerte que una conversión, porque Dios te mostraba el estado de tu alma, tal y como Él lo ve, pero no solamente eso sino el dolor que le causaste a las otras personas, y como afectó tu relación con el mundo. Este libro se llama “El aviso” y la autora es Christin Watkins. Yo le escribí en una madrugada al enterarme para decirle que se tenía que hacer una película urgente acerca de este tema para advertir a toda la humanidad de esto.

Leer más... »

25.09.24

Las hermanas Pellicer sacan a la luz 23 testimonios martiriales en su libro Historias de Amor y Perdón II

La Fundación Enraizados tiene el placer de invitarles a la presentación del libro “Hogares de Amor y Perdón II” que tendrá lugar hoy en Madrid:

  • Miércoles 25 de septiembre

  • Librerías Paulinas: c/ San Bernardo 114, bajo B, Chamberí, 28015 Madrid (¿Cómo llegar?/ Mapa)

  • 18:30 h.

Presidirá el acto, Vicente Medina Prados, vicepresidente de Enraizados. Nos acompañará el sacerdote D. José Carlos Martín de la Hoz,  Director de la oficina de la Causa de los Santos de la Prelatura del Opus Dei en España. También estará con nosotros Luis García Chillón, familiar directo de un asesinado por odio a la fe y otros miembros de la Junta Directiva de Enraizados.

Entrevistamos a las autoras del libro:

Mª Beatriz y Gracia Mª Pellicer de Juan. Juristas de profesión. Socias de “Enraizados”, “Abogados Cristianos”, “Arte y fe”. voluntarias de “Radio María” y “OLRC”. Colaboradoras de “Neos” y “One of us”. Es en el seno de la familia donde se formaron por los caminos de la oración, santificando el trabajo, no cayendo en el desaliento y mirando a Dios sin descanso y sin cansancio.

¿Por qué decidieron escribir el libro Historias de Amor y Perdón y con qué objetivo?

Cada vez hay menos ocasiones para encontrar descendientes directos de estos grandes españoles que perdieron su vida en la tierra y la ganaron para el Cielo, dando testimonio con el sufrimiento, pero siempre alegres de padecer por Cristo. Urge recopilarlos para que no se pierdan estos ejemplos de perdón, verdaderos artífices de la reconciliación en España. Sin el perdón de ellos hubiera sido imposible la convivencia; algo similar y menos lejano en el tiempo es lo que ocurre con los que somos víctimas directas de la banda asesina ETA.

Leer más... »