Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar Japón, contraria al feminismo y el matrimonio homosexual
Sanae Takaichi (captura de imagen)

Apoya la sucesión exclusivamente masculina en la familia imperial

Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar Japón, contraria al feminismo y el matrimonio homosexual

Japón sigue siendo uno de los pocos países desarrollados —junto con Italia, Corea del Sur y la República Checa— que no han legalizado el llamado «matrimonio» homosexual. Y parece claro que la situación no va a cambiar, porque la nueva primer ministro, Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar el gobierno del país asiático, se opone al mismo.

(LSN/InfoCatólica) Takaichi, que asumió el cargo de primera ministra el martes, declaró durante un debate electoral el mes pasado que está en contra del «matrimonio» homosexual, aunque considera que mantener una relación homosexual es «aceptable», según el medio especializado en temas LGBT Them.

En 2023, durante una reunión de la comisión presupuestaria del gobierno, afirmó que la legalización del «matrimonio» homosexual es una «cuestión extremadamente difícil», citando un artículo de la Constitución japonesa que establece que el matrimonio requiere «el consentimiento mutuo de ambos sexos».

Las opiniones de Takaichi sobre el llamado «matrimonio» homosexual —que actualmente no es legal en Japón— contrastan con el sentir general de la población en un país altamente secularizado. Aproximadamente el 70 % de los japoneses apoya el «matrimonio» homosexual, según una encuesta de Pew realizada en 2023, el índice de aceptación más alto entre los países asiáticos encuestados.

Varias ciudades y municipios de Japón emiten «certificados de pareja» para las relaciones homosexuales. Por ejemplo, el distrito de Shibuya, en Tokio, aprobó en 2015 una ley que reconoce a las personas homosexuales «como parejas equivalentes a las casadas legalmente».

Además, un tribunal superior japonés dictaminó el año pasado que la prohibición del «matrimonio» homosexual en el código civil viola la disposición constitucional que prohíbe la discriminación por «raza, credo, sexo, condición social u origen familiar». Sin embargo, los tribunales superiores japoneses no tienen autoridad para invalidar dicha prohibición, por lo que el fallo tuvo un carácter meramente simbólico.

Paradójicamente, a pesar de que ella, como mujer, ocupa el cargo político más alto del país, la administración de Takaichi ha sido descrita por sectores de izquierdas como una mala noticia para la «igualdad de género» y los «derechos de las minorías sexuales». PBS News la calificó significativamente de «no feminista».

Esto se debe a que Takaichi apoya la sucesión exclusivamente masculina en la familia imperial, la cual desempeña un papel meramente ceremonial, y se opone a permitir apellidos distintos para los cónyuges, argumentando que podría «destruir la estructura social basada en las unidades familiares». No obstante, Takaichi no insiste en que la mujer adopte el apellido del marido; curiosamente, su propio esposo tomó su apellido cuando se volvieron a casar.

«El nacimiento de la primera mujer primera ministra de Japón es un hecho histórico, pero (Takaichi) proyecta una sombra sobre la igualdad de género y los derechos de las minorías sexuales», declaró Soshi Matsuoka, activista LGBT, a PBS. «Las opiniones de la primera ministra Takaichi sobre el género y la sexualidad son extremadamente conservadoras y podrían suponer un grave retroceso en los derechos, especialmente para las minorías sexuales».

 

14 comentarios

jandro
El matrimonio homosexual es una burla al concepto matrimonio. Le podían haber llamado de mil maneras, pero no, había de ser matrimonio porque así hacían carambola al diluir también el sentido del matrimonio natural metiendo en circulación esta falsa moneda.

Aborto, eutanasia, matrimonio homosexual, etc... son hitos de la agenda satanista que poco a poco se va imponiendo, también dentro de la iglesia. No tocan los textos doctrinales pero sacan nuevos textos, con lo cual los católicos despistados, la inmensa mayoría, creen que nada ha cambiado. Como aquella muy querida, creía todavía tener la titularidad de la casa porque tenía las escrituras, cuando hacía meses que su hijo manirroto la había llevado a firmar una hipoteca cuyo impago finalmente le arrebató todo. No nos faltará clérigos que aseguren que nada ha cambiado.
24/10/25 11:21 AM
veritas liberabit
Como siempre, y como se indica al final de la entrada, los postulados de los activistas contra natura, son que son conservadoras las ideas. No quieren reconocer que son un principio impuesto por Dios a la naturaleza de las cosas. Cada vez observamos más: contra Dios entonces contra el hombre, es la deriva a corto o largo plazo.
Y la Sra. Ministra me recuerda al Centurión que se acercó a Cristo pidiendo un milagro, hombre de sentido común, que alega a él ante Cristo.
El sentido común que, en último término, se refiere a la ley natural en muchos casos, y que hoy se rompe con continuas falacias rompiendo así al hombre.
24/10/25 11:23 AM
Generalife
Una persona cuerda y sensata ,de acuerdo con la ley natural
24/10/25 12:18 PM
Antonio José L.
Otra democracia, al fin y al cabo, de modo que, tarde o temprano...ya saben.
Para pisotear ese artículo de la constitución japonesa podían hacer como aquí, cuando los jueces del constitucional se sacaron de la manga lo de que la constitución había que interpretarla de acuerdo a la evolución de la sociedad. Si allí hay un 70% de la población que lo apoya, pues ya está. Por cierto, el 6 de diciembre NO HAY NADA QUE CELEBRAR.
24/10/25 1:33 PM
D.S.
Claro, em 2024 nasceram apenas 680.000 japoneses, enquanto 1,78 milhão morreram.

Nesse ritmo, em 2125 só vai sobrar um único japonês vivo.

E a Europa serva de Satã segue o mesmo caminho.

É uma pena que o Japão vai sumir antes dessa Europa Apóstata.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.
24/10/25 2:17 PM
Gregory
Muy bien, se puede decir que es de los nuestros.
24/10/25 3:24 PM
Juan Mariner
Los japoneses, hace años, están en decadencia de todo tipo. Esta señora es ir ya a la desesperada a ver si se endereza un.poco el país. Lo dudo, aniquilar a los que van a nacer es un descalabro a todos los niveles con el paso de los años para un Estado.
24/10/25 3:26 PM
Francisco Javier
El gaymonio es engendro del demonio.
24/10/25 5:07 PM
Francisco Javier
Hay algo que no me cuadra aca, si el 70% de los japoneses apoyan el matrimonio homosexual entonces porque eligen políticos que estan en contra? Es que la encuesta esta manipulada?
24/10/25 5:58 PM
Lupis Garza
Ojalá y lo pueda llevar a cabo.
24/10/25 10:10 PM
Juan Mariner
Francisco Javier, porque el patrimonio y la hacienda van por delante de todo. Pero da igual, el mal ya está hecho, ahora a pechar con la inmigración de reemplazo. Es tarde y anochece.
25/10/25 2:07 PM
Jose
Antonio José L. todas las leyes se interpretan de acuerdo a la evolución de la sociedad.
25/10/25 5:33 PM
FernandoXXV
Los japoneses prefieren hundirse y luego reponerse a vender el pais, no como nosotros. Lo digo por lo que dice Juan Mariner.
25/10/25 6:05 PM
Antonio José L.
Jose, pues, en ese caso, más a mi favor. No tiene ningún sentido seguir celebrando algo que, en la práctica, no nos asegura ni enseña nada. Además, la sociedad no tiene por qué evolucionar necesariamente hacia el bien; de hecho, durante estos últimos 50 años ha sido justamente al revés.
25/10/25 7:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.