(InfoCatólica) A través del memorándum n.º 22-2025, fechado el 2 de octubre de 2025, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador ha comunicado la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las dependencias oficiales bajo su jurisdicción.
El documento, firmado por la ministro Karla Edith Trigueros, va dirigido a directores de staff, personal docente y técnico-administrativo, juntas y tribunales de la carrera docente, así como a todo el personal que labora en el sistema educativo nacional. La disposición establece que no se permitirá, bajo ninguna circunstancia, el uso de términos como «amigue», «compañere», «niñe», «todxs», «todes», «alumn@», «jóvenxs», «nosotres», entre otros, ni cualquier otra deformación lingüística relacionada con la ideología de género.
Según se indica en el texto, la finalidad de esta medida es consolidar «una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa». Asimismo, se menciona que con esta prohibición se pretende garantizar el buen uso del idioma y evitar «injerencias ideológicas o globalistas» que, según el documento, podrían afectar el desarrollo integral del estudiantado.
La normativa tendrá carácter obligatorio en todo el territorio salvadoreño y se aplicará también en materiales educativos, contenidos, libros, circulares, documentos administrativos, correspondencia y demás comunicaciones oficiales derivadas del Ministerio.
Finalmente, se solicita al personal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT) velar por el cumplimiento estricto de esta directriz en todos los documentos y mensajes oficiales.







