Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en centros educativos y dependencias públicas
Nayib Bukele, discurso en el día de la independencia, septiembre del 2025, captura de imagen

Para evitar «injerencias ideológicas o globalistas»

Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en centros educativos y dependencias públicas

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador ha ordenado la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las dependencias adscritas a dicha cartera de Estado. La medida es de aplicación obligatoria a nivel nacional.

(InfoCatólica) A través del memorándum n.º 22-2025, fechado el 2 de octubre de 2025, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador ha comunicado la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las dependencias oficiales bajo su jurisdicción.

El documento, firmado por la ministro Karla Edith Trigueros, va dirigido a directores de staff, personal docente y técnico-administrativo, juntas y tribunales de la carrera docente, así como a todo el personal que labora en el sistema educativo nacional. La disposición establece que no se permitirá, bajo ninguna circunstancia, el uso de términos como «amigue», «compañere», «niñe», «todxs», «todes», «alumn@», «jóvenxs», «nosotres», entre otros, ni cualquier otra deformación lingüística relacionada con la ideología de género.

Según se indica en el texto, la finalidad de esta medida es consolidar «una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa». Asimismo, se menciona que con esta prohibición se pretende garantizar el buen uso del idioma y evitar «injerencias ideológicas o globalistas» que, según el documento, podrían afectar el desarrollo integral del estudiantado.

La normativa tendrá carácter obligatorio en todo el territorio salvadoreño y se aplicará también en materiales educativos, contenidos, libros, circulares, documentos administrativos, correspondencia y demás comunicaciones oficiales derivadas del Ministerio.

Finalmente, se solicita al personal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT) velar por el cumplimiento estricto de esta directriz en todos los documentos y mensajes oficiales.

8 comentarios

Generalife.
Hace bien ,el español viene del latín ,igual que el italiano ,francés y portugués. En vez de armarla con esto que se ocupen más de la conciliación laboral
3/10/25 12:15 PM
maru
Hace muy bien; el lenguaje inclusivo es de una ignorancia supina. Estos progres, no saben qué hacer y buscan tener protagonismo. Supongo dirán estudiantos y estudiantas, dentistas y dentistos, etc.etc. a este bodrio se sumó la Iglesia, pero me niego a decir lo de "hermanos y hermanas"; todos somos hermanos en el Señor.
3/10/25 12:46 PM
Giacomo Arlecchi
Felicitaciones!!!!
3/10/25 2:06 PM
Francisco Javier
A ver cuando nuestra iglesia catolica se une también porque ya hasta se hizo obligatorio el "hermanos y hermanas" en cada homilía.
3/10/25 2:13 PM
Feligres
Excelente medida la del Presidente Bukele . Hay que cuidar a nuestros niños y jovenes del daño de esas ideologias .
3/10/25 5:18 PM
María del Carmen García Moreno
Es una maravilla de decisión!!!Yo no uso nunca ésa anomalía que supone el lenguaje inclusivo.
3/10/25 5:50 PM
Giacomo Arlecchi
Nos haría falta un Papa que tenga el temple y las convicciones, salvando las distancia, de Bukkele.
3/10/25 6:35 PM
anawim
Muy bien, Bukele.

Pero en España tenemos que tener decisión porque exigimos mucho pero luego nosotros no hacemos nada, mejor que nos lo den hecho para no complicarnos demasiado, ¿por qué lo digo? Porque conozco profesores católicos en España que desde el principio se negaron a usar en sus clases el lenguaje inclusivo y cuando algunos de sus alumnos lo solicitaban, ellos responden: "todos sois alumnos, así os he llamado siempre, y así os voy a seguir llamando". Así es, y si no te renuevan el contrato no pasa nada, te vas a fregar suelos, si ahora ya se frega con fregona.
3/10/25 10:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.