Marchas por la vida en más de 80 ciudades de México

A lo largo de todo el mes de octubre

Marchas por la vida en más de 80 ciudades de México

El próximo domingo, 5 de octubre, y a lo largo de todo el mes, miles de personas participarán en la quinta edición de la celebración por la mujer y la vida, que se desarrollará en más de 80 ciudades de México con el objetivo de compartir un mensaje de esperanza, unidad y paz ante los desafíos sociales que afronta el país norteamericano.

(Aci Prensa/InfoCatólica) En rueda de prensa, Luisa Argueta, portavoz de la marcha, instó al «Estado mexicano y a la sociedad a evitar falsos dilemas entre los derechos de la madre y de sus hijos y a generar soluciones concretas». Reclamó «protección integral a la mujer embarazada, seguros médicos, ventajas laborales, apoyo psicológico y mejores condiciones de acompañamiento» y añadió que «ha llegado el momento de ser creativos y de aprovechar los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado».

Violencia contra las mujeres

En un país de 132 millones de habitantes, de los que 69,9 millones son mujeres, Paulina Hernández subrayó que este año la celebración busca también un llamamiento urgente para erradicar la violencia contra la mujer. Según los datos aportados, en 2024 se registraron 797 feminicidios y 3.689 homicidios de mujeres, más de diez víctimas al día. «Ante esta realidad, esta celebración reclama paz, unidad, libertad y esperanza», indicó.

Hernández destacó, además, que la movilización pretende transmitir que «el amor abraza por igual a la madre y al hijo en su vientre» y que la unidad nacional se refuerza cuando se reconocen los derechos de ambos. «Ambos somos personas y ambos, por el simple hecho de pertenecer a la especie humana, tenemos los mismos derechos», afirmó.

La portavoz insistió en promover «una política preventiva» frente al aborto, de modo que todas las mujeres «dispongan de las condiciones necesarias para que, si se encuentran ante un embarazo inesperado, no se vean obligadas a decidir por miedo a perder el trabajo, a la falta de apoyo de su pareja o al rechazo social».

En esta línea, las portavoces expresaron su confianza en que un gobierno encabezado por una mujer pueda ser «una gran ventana de oportunidad» para las políticas dirigidas a las mujeres. Sin embargo, desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, más estados han despenalizado el aborto. Con el respaldo de mayorías en congresos locales, en el último año se han aprobado reformas para despenalizarlo hasta las 12 semanas en Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Tabasco.

Movilizaciones en todo el país

Entre las ciudades que participarán este año figuran Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Saltillo, Colima, Durango, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Tlaxcala y Zacatecas, entre otras que se sumarán durante octubre.

En la Ciudad de México, la concentración comenzará a las 11.00 en el Parque María Teresa —conocido como Parque de los Cocodrilos—, en la colonia Estrella (Gustavo A. Madero). Tras un acto con testimonios, intervenciones musicales e iniciativas comunitarias, los asistentes realizarán una caminata hacia la Basílica de Guadalupe, donde a las 14.00 se celebrará una misa.

4 comentarios

Generalife
Muy bien. A Dios rogando y con con el mazo dando ,que se vea que hay muchas personas que son provida
3/10/25 12:25 AM
Francisco Javier
Hoy marchan contra el aborto y despues votan por el abortista MORENA .
3/10/25 1:32 AM
Giacomo Arlecchi
Oí decir a un sacerdote mexicano: "A México le hace falta un exorcismo general. Estamos en un país totalmente poseído por el demonio."
3/10/25 6:54 PM
Mariana

Con el respaldo de "las mayorías de los congresos locales": Quien escribió esta nota parece no conocer el gran fraude cibernético que permitió la imposición de un gobierno comunista fraudulento de una rusa comunista agitadora del movimiento del 68, desde las elecciones comenzando porque la constitución establece que debe ser ser mexicana (o) por nacimiento para postularse. Pero la oposición muy civilizada utilizo los cauces legales para demostrar el fraude y como siempre el comunista impone, miente y mata a quien se oponga.
3/10/25 11:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.