Iglesias filipinas abren sus puertas a miles de desplazados por las inundaciones

La Iglesia demuestra así su compromiso con los más vulnerables

Iglesias filipinas abren sus puertas a miles de desplazados por las inundaciones

Ante la emergencia provocada por lluvias torrenciales y ciclones, templos católicos han ofrecido refugio a los afectados. Las diócesis de Cubao y Malolos se sumaron al esfuerzo humanitario.

(UCANews/InfoCatólica) Varias iglesias en Filipinas han abierto sus puertas a las personas afectadas por las severas inundaciones causadas por el monzón del suroeste y tres ciclones tropicales, que han dejado al menos 25 fallecidos y más de 3,8 millones de desplazados en todo el país.

Los tifones Crising, Dante y Emong provocaron intensas lluvias y fuertes vientos, lo que desencadenó inundaciones generalizadas y deslizamientos de tierra durante la última semana, afectando a todas las regiones de esta nación de mayoría católica.

Según el Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC), al menos 25 personas murieron, ocho resultaron heridas y otras ocho permanecen desaparecidas. Cerca de 150.000 personas se encuentran actualmente en 1.226 centros de evacuación, mientras unas 111.000 han buscado refugio en casas de familiares u otros lugares seguros.

La Diócesis de Cubao, en Quezon City, comunicó en redes sociales que varias de sus parroquias están ofreciendo «refugio y consuelo» a los desplazados. Por su parte, la Diócesis de Malolos anunció el 22 de julio que las iglesias designadas están abiertas como albergues temporales, según informó la Agencia de Noticias Filipina.

En Metro Manila y provincias cercanas, las aguas subieron con rapidez, obligando a las familias a evacuar sin tiempo para rescatar pertenencias. La situación se agravó por cortes eléctricos, suspensión de clases y pérdida de medios de subsistencia.

«Fue extremadamente difícil para mí y mi esposo, especialmente ahora que tenemos un niño de cinco años y un recién nacido», relató Michelle Marcelo, de 27 años, residente en Bocaue (Bulacan), al medio UCA News. La familia tuvo que refugiarse en casa de un pariente. «Tuvimos que sacar a los niños primero. También intentamos salvar algunas cosas. El agotamiento, la falta de sueño, todo estaba allí», añadió.

Las autoridades han advertido que las condiciones climáticas extremas podrían continuar debido a la intensificación del monzón provocada por la depresión tropical Dante.

«Los pobres son los más afectados»

Para quienes viven al día, como conductores de mototaxi o vendedores ambulantes, el impacto de los tifones ha sido devastador también a nivel económico.

«Nuestros ingresos realmente se reducen. No hay pasajeros en la calle. No hay estudiantes yendo a clase», explicó Joey Santos, conductor en Bulacan. «Y si tu mototaxi se inunda, debes pagar reparaciones, cambiar aceite, rodamientos, todo».

En muchas zonas propensas a inundaciones, la situación ha empeorado con el tiempo. «Nos afectan las lluvias intensas que bajan de las montañas. Ahora fluyen directamente hacia nosotros porque ya no hay campos de arroz que absorban el agua», dijo Samuel Gonzales, de 59 años. «Necesitamos diques adecuados y una planificación justa. Espero que el gobierno lo solucione», añadió.

En Quezon City, la Fundación Misionera Vicenciana para el Desarrollo Social ha dado albergue a más de 700 personas desde el 21 de julio. Aunque han podido ofrecer asistencia inmediata, muchas necesidades siguen sin ser cubiertas.

En los barrios inundados de Tondo (Manila), una iglesia evangélica brindó ayuda humanitaria y reiteró su compromiso con la justicia climática. «La Iglesia sigue comprometida con la justicia climática y se opone a los proyectos de relleno que agravan las inundaciones», declaró la reverenda Irma Balaba, pastora administrativa de la Iglesia Unida de Cristo, parte de la Iglesia Evangélica de Tondo.

La Iglesia se une a los voluntarios

Caritas Filipinas, brazo humanitario de la Conferencia Episcopal, está trabajando con las diócesis para llevar ayuda inmediata a las comunidades afectadas.

«Estamos asegurando una entrega rápida de ayuda a quienes más lo necesitan», señaló la organización en un comunicado el 24 de julio. «Nuestro equipo se coordina con los centros diocesanos de acción social para monitorear la situación y las respuestas locales».

Caritas también expresó su cercanía con las familias afectadas y pidió apoyo económico a la población. «El llamado a donaciones se ha difundido a través de la Red de Acción Social y al público en general», añadieron.

Mientras tanto, el presidente Ferdinand Marcos Jr., en una reunión de emergencia el 24 de julio, instó a cambiar de mentalidad frente a estos fenómenos extremos, considerándolos parte de la «nueva normalidad».

El Palacio de Malacañang suspendió las clases en todos los niveles y autorizó esquemas laborales alternativos en Metro Manila y en 35 provincias del archipiélago el 25 de julio.

Otras organizaciones como la Cruz Roja Filipina y Visión Mundial también han desplegado operativos de ayuda para asistir a las comunidades afectadas.

El gobierno de Estados Unidos anunció una contribución de 13,8 millones de pesos filipinos (equivalentes a 250.000 dólares) para apoyar la respuesta del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. «Estamos siguiendo con atención la devastación causada por las tormentas e inundaciones, y estamos profundamente preocupados por todos los afectados», expresó MaryKay Carlson, embajadora estadounidense en Filipinas.

El equipo interinstitucional de la embajada trabaja estrechamente con el gobierno filipino y el Programa Mundial de Alimentos para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

1 comentario

Pedro de Madrid
Este es el fundamento de la iglesia, acoger al necesitado
28/07/25 7:59 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.