Ya hay fecha para el Cónclave: comienza el miércoles 7 de mayo
El Cónclave en la Capilla Sixtina | © VaticanMedia

Con el patrón de los últimos cónclaves puede haber nuevo Papa el jueves o viernes

Ya hay fecha para el Cónclave: comienza el miércoles 7 de mayo

Decisión de los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana. Además se eligió a tres nuevos Cardenales de la Comisión que asistirán al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana para los próximos tres días

(InfoCatólica) Este lunes 28 de abril por la mañana, los Cardenales presentes en la V Congregación General han decidido que el Cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro será el 7 de mayo. El proceso será en la Capilla Sixtina que permanecerá cerrada al público.

Se eligió a tres nuevos Cardenales de la Comisión que asistirán al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana para los próximos tres días, los cardenales: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti, que como Cardenal protodiácono será el encargado de pronunciar el ‘Habemus papam’ en la Plaza de San Pedro cuando el cónclave haya finalizado.

Asimismo, se señala que durante esta V Congregación General se presentaron 20 intervenciones sobre la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que se presentan y las cualidades que deberá tener el nuevo Papa para responder a tales retos.

La próxima Congregación General se desarrollará el martes, 29 de abril, a las 9.00 hora de Roma, en la cual se tendrá la meditación de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros. Además, las Congregaciones Generales se desarrollarán hasta el día 6 de mayo, a excepción del jueves 1 y domingo 4 de mayo.

Quedan 6 Congregaciones Generales hasta el día 4 de mayo.

Número de cardenales en la Capilla Sixtina

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no ha podido detallar cuántos cardenales estarán definitivamente en la Capilla Sixtina. Sobre el papel son 134, pero algunos están pendientes de temas de salud.

Hasta la fecha únicamente el Cardenal Cañizares ha declinado, mientras que el Cardenal Puljić al final sí.

Del Cardenal Becciu todavía no hay decisión.

Proceso de elección del Papa

El momento del inicio del Cónclave está establecido por las normas de la constitución apostólica de Juan Pablo II, Universi Dominici Gregis, actualizada por Benedicto XVI con el Motu Proprio del 11 de junio de 2007, y con la más reciente del 22 de febrero de 2013.

Según la Constitución, el Cónclave – del latín cum clave, que significa cerrado – comienza entre el decimoquinto y el vigésimo día después de la muerte del Papa, después de los Novendiali, los nueve días de celebraciones en sufragio por el alma del Pontífice difunto. Más concretamente, desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, los cardenales electores presentes deben esperar quince días completos por los ausentes, hasta un máximo de veinte días, si hay razones graves. El Motu Proprio Normas nonnullas también deja al Colegio Cardenalicio la facultad de adelantar el inicio del Cónclave si es cierto que están presentes todos los electores.

En estos días todavía se espera en Roma a Cardenales procedentes de los lugares más lejanos del mundo. En la Ciudad Eterna encontrarán alojamiento en la Casa Santa Marta, la Domus Vaticana donde Francisco había decidido vivir, renunciando al apartamento papal.

La Misa de apertura y la procesión hacia la Capilla Sixtina

El miércoles 7 de mayo por la mañana, todos concelebrarán la solemne Misa “pro eligendo Pontifice”, celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras:

“Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la sugestiva procesión con traje coral se dirige a la Capilla Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento. La Capilla Sixtina estará acondicionada con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas. Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios. Están previstas cuatro escrutinios por día, dos en la mañana y dos en la tarde, y después de la 33ª o 34ª votación, en todo caso, se hará una segunda vuelta directa y obligatoria entre los dos cardenales que hayan obtenido mayor número de votos en la última votación. Pero también en este caso siempre será necesaria una mayoría de dos tercios. Los dos cardenales que quedan en pugna no podrán participar activamente en la votación. Si los votos para un candidato alcanzan los dos tercios de los votantes, la elección del Pontífice es canónicamente válida.

Cuándo terminará

Juan XXIII fue elegido en 11 votaciones, Pablo VI en 6, Juan Pablo I en 4, Juan Pablo II en 8, Benedicto XVI en 4 y Francisco en 5.

Si se mantiene el volumen de votaciones en para el jueves o viernes habría nuevo Papa.

La elección del nuevo Papa

En este momento el último del orden de Cardenales Diáconos llama al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. A los nuevos elegidos se les preguntará: ¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?  (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?) y ante una respuesta afirmativa añade: ¿Quo nomine vis vocari? (¿Cómo quieres que te llamen?), pregunta a la que responderá con su nombre pontificio. Tras la aceptación, se queman las papeletas, logrando que desde la Plaza de San Pedro se pueda ver el clásico humo blanco. Al final del Cónclave, el nuevo Pontífice se retira a la “Sala de las Lágrimas”, es decir, la sacristía de la Capilla Sixtina, donde revestirá por primera vez los ornamentos papales – preparados en tres tallas – con los que se presentará a la multitud de fieles atraídos a la Plaza de San Pedro por la fumata blanca.

Después de la oración por el nuevo Pontífice y del homenaje de los cardenales, se entona el Te Deum que marca el final del Cónclave. Luego el anuncio de la elección, el Habemus papam, la aparición del Papa, precedido de la cruz procesional, que impartirá la solemne bendición Urbi et Orbi.

 

10 comentarios

María Pilar Ubach Taranco
Necesitamos información católica de verdad. Gracias por proporcionárnosla.
28/04/25 11:12 PM
Flamen Dialis
Eijk.
28/04/25 11:45 PM
Pia
Se me revolvió el estómago con los tres cardenales elegidos para estar a cargo. Con dos tercios de herejes y mundanos eligiendo uno de los suyos, ya estaríamos perdidos!
Dios ten piedad de nosotros!!
29/04/25 2:30 AM
Lau
Lo veo difícil en cuanto al tiempo, más aún, la existencia de un problema importante jurídico.
Leer post de Daniel Iglesias.
Me pregunto si en el Vaticano no observaron esta complicación???
Raro..no?
29/04/25 2:46 AM
Deo gratias
He visto cómo Satanás, maestro del engaño, obra sembrando el escepticismo allí donde debería reinar la fe. Lo he visto en tantas almas que, por dejarse llevar por la duda y la desconfianza, terminan atacando las mismas obras de Dios. Y ahora, al acercarse un nuevo cónclave, sé que muchos —si el elegido no es de su preferencia humana— se aferrarán a supuestos impedimentos jurídicos o a interpretaciones sesgadas de la ley, para tratar de deslegitimar la elección.

Y me duele profundamente, porque ese modo de actuar no es fruto del Espíritu Santo, sino del espíritu del enemigo. Es, en definitiva, una acusación contra la Providencia misma: como si el Espíritu Santo —tercera Persona de la Trinidad— pudiese ser derrotado o manipulado en la elección del Vicario de Cristo.

Cuando niegan que el Espíritu ha obrado a pesar de las flaquezas humanas, están insultando al mismo Dios, están proclamando —con palabras y actitudes— que el Todopoderoso habría perdido el control. Y eso es un grave escándalo para las almas sencillas, que confían en que, aunque los hombres fallen, el plan de Dios jamás se ve frustrado. La soberbia de muchos los ciega: pretenden erigirse en jueces de Dios mismo, cuando deberían ser siervos humildes ante el misterio de su Providencia perfecta.
29/04/25 7:24 AM
Generalife
Rezo por los cardenales ,que Dios los ilumine
29/04/25 8:36 AM
Soy el camino
Gracias por la información ecuánime. Los buenos hijos de la Iglesia rezamos, nos unimos a Jesús en la cruz, y hacemos la caridad de no hacer juicios y comentarios en público que no edifican ni a propios ni a extraños. Es un tiempo esperanzador, Dios no ha abandonado, y no lo va a hacer tampoco ahora, a su Iglesia. Esperanza
29/04/25 10:30 AM
José Luis Sánchez de Lamadrid Sandoval
De acuerdo con el que firma "Deo gratias". Si creemos en la intervención del Espíritu Santo, sobran elucubraciones. Yo creo. H acepto, como no podría ser menos.
29/04/25 11:38 AM
Nicolás Valencia
A todos los que lean esto, os pido por favor que comencemos una novena al Espíritu Santo y que el día siete, sea un día de oración y ayuno. Como decía mi abuela: los muertos ya no me dan miedo, a los que temo son a los vivos. S.S Francisco ya se ha presentado ante el trono del Altísimo y ya ha sido juzgado, lo que temo es a los que se reunirán en la Capilla Sixtina. Y que Dios me perdone.
29/04/25 12:29 PM
hMartha Maria
interpeladp por vla television "bavarese" sobre la responsabilidad del E. Santo en la eleccion del Papa, (Benedicto XVI, habia aclarado:"El Esp. Santo no toma el control dec la suituacion, antes bien, como un buen educador, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos del todo. por tanto, el rol del E.Sto, deberia ser entendido en un sentido muy elastico, y no como si dictase quien es vel candidato por el cual votar. probablenete la unica seguridad que ofrece es q el elegido no podra arruinarlo todo. Hay demasiados ejemplos de Papas que, evidentemente el E. Sto no habria elegido jamas...
Bcto XVI en Nient altro che la Verita pg 57
29/04/25 5:22 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.