Fallece el padre Brian Mullady, veterano presentador de EWTN
©YouTube (EWTN – Bookmark Brief - Grace Explained)

Su legado sigue iluminando a quienes buscan comprender y vivir su fe

Fallece el padre Brian Mullady, veterano presentador de EWTN

El padre Brian Thomas Becket Mullady, OP, falleció el 22 de abril a los 78 años tras complicaciones de salud. A lo largo de su vida, fue un fiel transmisor de la enseñanza católica a través de la televisión, la radio y sus libros.

(CNA/InfoCatólica) El padre Brian Thomas Becket Mullady, OP, presentador de programas de televisión y radio de EWTN, autor y devoto maestro, falleció en la noche del martes 22 de abril debido a complicaciones de salud. Tenía 78 años.

El padre Mullady será recordado por su fuerte presencia en los medios, enseñando la fe católica de manera comprensible y cercana. A lo largo de su carrera, presentó siete series televisivas en EWTN y publicó siete libros con EWTN Publishing.

El sacerdote condujo varios programas centrados en Cristo y en la Iglesia, entre ellos «El plan de Dios para una vida feliz» junto al diácono Harold Burke-Sivers. El programa fue creado para «ofrecer una guía paso a paso para sacar el máximo provecho de los Diez Mandamientos y mostrar cómo seguirlos fielmente conduce a una vida rica y plena en Cristo».

Los numerosos artículos y libros de Mullady exploraron una amplia variedad de temas y cuestiones teológicas, desde «La gracia explicada: cómo recibir —y conservar— el don más potente de Dios» hasta «Santo Tomás de Aquino rescata a la psicología moderna».

El sacerdote también conectó personalmente con la gente común a través de su popular programa de radio de EWTN «Open Line Thursday with Fr. Brian Mullady». Durante la emisión, las personas llamaban para hacerle preguntas sobre la fe, que él respondía y discutía en tiempo real.

Antes de su labor en los medios, Mullady desempeñó múltiples funciones: fue párroco, profesor de secundaria, maestro de retiros, predicador de misiones y profesor en universidades y seminarios. Ingresó en la Orden de Predicadores (dominicos) en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1972.

«El padre Mullady era uno de mis presentadores favoritos cuando solía ver EWTN antes de trabajar aquí, y me sentí muy orgulloso de haberlo traído de nuevo para realizar programas adicionales de televisión y radio», escribió Doug Keck, presidente y director de operaciones de EWTN, en redes sociales.

«Tenía un don maravilloso para transmitir la fe de manera interesante y comprensible, y poseía un gran sentido del humor. Se le extrañará mucho», añadió Keck.

El capellán de EWTN, el padre John Paul Mary, MFVA, recordó un retiro impartido por Mullady al que asistió antes de ser sacerdote. Dijo que aprecia especialmente cómo el padre Mullady abordaba el tema de la gracia.

Comentó que Mullady «realmente quería entender qué hace la gracia cuando cooperamos con ella. Que la gracia puede transformarnos. Que transforma la naturaleza cuando vivimos las virtudes».

«Para mí, como sacerdote y fraile», dijo el padre John Paul, Mullady «influyó en mi manera de pensar sobre la gracia de Dios, en cómo la experimento y en cómo deseo vivir conforme a ella».

Tom Wehner, editor de impresión del National Catholic Register, medio hermano de CNA, expresó: «Durante casi mis 20 años en el Register, fue una bendición y un privilegio conocer al padre Mullady, a quien considero una de las principales autoridades en los documentos del Concilio Vaticano II y su aplicación».

Wehner describió a Mullady como «alguien directo» que «no endulzaba sus comentarios sobre los aciertos y errores en la implementación del concilio».

«Y quienes fueron destinatarios de su sabiduría durante las numerosas misiones de Cuaresma y retiros que impartió recibieron un don incalculable».

«A nivel personal», añadió Wehner, «cuando compartíamos una comida durante sus semestres en el cercano Holy Apostles College and Seminary, nuestras largas conversaciones fueron tan formativas como un diálogo entre amigos».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.