Secuestran al padre Ibrahim Amos en Nigeria

La Iglesia pide oración

Secuestran al padre Ibrahim Amos en Nigeria

Apenas un mes después del asesinato del padre Sylvester Okechukwu, el estado de Kaduna enfrenta otro secuestro. El padre Ibrahim Amos fue raptado en su propia casa durante la madrugada.

(Fides/InfoCatólica) La violencia contra la Iglesia Católica en Nigeria vuelve a golpear. El padre Ibrahim Amos, párroco de la iglesia de San Gerald en Kurmin Risga, en el área de Kauru (estado de Kaduna), fue secuestrado la noche del 24 de abril de 2025. Así lo dio a conocer oficialmente el canciller de la diócesis de Kafanchan, padre Jacob Shanet.

En su comunicado, el canciller expresó: «Con profundo dolor, anunciamos que el reverendo padre Ibrahim Amos, párroco de la parroquia de San Gerald Quasi, en Kurmin Risga, área de gobierno local de Kauru, en el estado de Kaduna, ha sido secuestrado. El triste suceso ocurrió el jueves 24 de abril de 2025, en su residencia de Kurmin Risga, hacia las doce y cuarto de la noche».

Ante la gravedad del hecho, la diócesis pidió a los fieles mantenerse firmes en la fe y confiar en la justicia. «Al tiempo que pedimos oraciones por la pronta liberación del padre Amos, instamos a la población a que evite tomarse la justicia por su mano», exhorta el comunicado.

Este nuevo episodio se suma a otros ataques recientes contra sacerdotes en la región. Cabe recordar que, en marzo pasado, también en el estado de Kaduna, fue secuestrado y asesinado el padre Sylvester Okechukwu, párroco de la iglesia de Santa María Tachira. Posteriormente, las fuerzas de seguridad lograron detener a los presuntos responsables de su crimen.

La situación en Nigeria preocupa profundamente a la Iglesia universal. De hecho, el Papa Francisco había manifestado su angustia ante esta creciente ola de violencia: «Los secuestros cada vez más frecuentes que tienen lugar en Nigeria causan aprensión. Expreso mi cercanía en la oración al pueblo nigeriano, esperando que se hagan esfuerzos para frenar en lo posible la difusión de estos episodios», dijo el Pontífice tras el rezo del Ángelus del 25 de febrero de 2024.

El secuestro del padre Amos refleja la vulnerabilidad que aún sufren muchas comunidades cristianas en Nigeria, en medio de una crisis de seguridad que parece no tener fin.

6 comentarios

Juan Carlos Villaverde
La Iglesia y el mundo no puede permanecer callada ante los ataques que se producen en Nigeria.Hay que obligar al gobierno del país a que tome las medidas oportunas para evitar sanciones.
26/04/25 9:38 PM
juanM
Ni de éste ni de todos los mártires que hay hoy día en Nigeria, Nicaragua, Somalia, India, China, etc., etc., parecen interesarse los medios de comunicación de la izquierda que ahora se ponen tan estupendos con el papa Francisco.
Éstos dan y se juegan la vida literalmente por los pobres..., no digo más.
26/04/25 10:11 PM
JLuis
Yo seguiré rezando por ellos, auténticos héroes y mártires del Señor. Oraciones realizadas ahora.
27/04/25 1:12 PM
María de África
Hay dos maneras de preocuparse por los pobres: sacándolos continuamente a la palestra o viviendo con ellos. Este buen sacerdote vivía con ellos, por eso no necesitaba hablar de la pobreza. ¡Ojalá tengamos pronto buenas noticias! Recemos por él.
27/04/25 2:03 PM
Generalife
¿Hata cuando va a seguir esta situación?
27/04/25 2:34 PM
maru
Lo mismo me pregunto yo: hasta cuándo la Iglesia y el mundo van a permanecer callados? Porque si pasa cualquier cosa en una religión no cristiana, enseguida el mundo, se rasga las vestiduras. Que el Señor proteja a este sacerdote.
27/04/25 6:44 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.