Fallece José Luis Illanes, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra de 1980 a 1992
José Luis Illanes (1933-2025)

Prolífico autor

Fallece José Luis Illanes, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra de 1980 a 1992

José Luis Illanes, teólogo y profesor de Teología Fundamental, Espiritual y Dogmática, falleció en Pamplona a los 91 años. Fue decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra de 1980 a 1992, impulsando su proyección internacional. Publicó numerosas obras, entre ellas La santificación del trabajo (1966), traducida a varios idiomas.

(UNAV/InfoCatólica) José Luis Illanes, decano de la Facultad de Teología de 1980 a 1992, falleció anoche en Pamplona a los 91 años. Nació en Sevilla el 26 de diciembre de 1933, fue profesor de Teología Fundamental, Espiritual y Dogmática desde 1970 y uno de los primeros docentes de la Facultad de Teología. 

En 1954 obtuvo el grado de Profesor de Mercantil en la Escuela Profesional de Comercio de Sevilla. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla (1956), y se licenció (1958) y doctoró (1959) en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma).

En 1970 se incorporó a trabajar en la Universidad. Fue nombrado vicedecano de la Facultad de Teología en 1978, y decano en 1980, cargo que ocupó hasta 1992, fecha en la que pasó a ser vicedecano nuevamente hasta el curso 2001-2002. Dirigió el departamento de Teología Fundamental y Dogmática desde 1983 hasta 1986, y el departamento de Teología Moral y Espiritual desde 1986 hasta 1999. Además, fue vocal del consejo del Instituto de Antropología y Ética de 1998 a 2001.

Ocupó el cargo de subdirector (1995) y luego de director (1998) del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de la Universidad. Asimismo, dirigió el Instituto Histórico Josemaría Escrivá (Roma) desde su constitución, en enero de 2001. 

Fuera de la Universidad impartió docencia en la Facultad de Teología del Norte de España (sede de Burgos) y, desde 1985, formó parte de la Sección de Teología del Centro Académico Romano de la Santa Cruz. Desde 1998 fue profesor visitante de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Fue también miembro de la Società Internazionale Tommasso d'Aquino, del Institut International Jacques Maritain y del Centre of Newman Friends

A lo largo de su trayectoria académica, dirigió múltiples seminarios y cursos de especialización, así como numerosas tesis doctorales. También impartió diversas lecciones y conferencias en los cursos de Actualización Teológica y en las Semanas de Pastoral de la Facultad de Teología, y dictó lecciones y conferencias en diversas universidades, centros teológicos y seminarios diocesanos. Entre sus numerosas publicaciones se encuentra La santificación del trabajo (1966), obra que ha sido traducida al francés, inglés, italiano y portugués. 

Para Gregorio Guitián, decano de la Facultad de Teología, «durante sus doce años como decano y otros doce como vicedecano, D. José Luis se dedicó a asentar la progresiva madurez de la Facultad de Teología después de su primer decenio de existencia. Promovió, junto con otros profesores, la proyección internacional de la Facultad, sobre todo mediante los Simposios de Teología. Asimismo, reorganizó la estructura departamental, impulsó la incorporación de profesorado joven, etc. D. José Luis estaba siempre abierto a dialogar con posiciones con las que no coincidía y diría que, a la vez que mantenía sus convicciones, tendía invariablemente a ver los aspectos positivos de otros planteamientos. Sabía conjugar con un arte único, el trabajo animante y el buen humor en los momentos de celebración festiva. Desde la Facultad rezamos por su eterno descanso y le agradecemos su vida fecunda y el servicio que ha prestado a tantos».

Obras

La santificación del trabajo (1966, Ediciones Palabra), Hablar de Dios (1969, Ediciones Rialp), Cristianismo, Historia, Mundo (1973, EUNSA), Progresismo y Liberación (1975, EUNSA, en colaboración con Pedro Rodríguez), Sobre el saber teológico (1978, Ediciones Rialp), Hans Küng, «Ser Cristiano»: análisis crítico (1983, Ediciones Magisterio Español), Mundo y santidad (1984, Ediciones Rialp), El itinerario jurídico del Opus Dei. Historia y defensa de un carisma (1989, EUNSA, en colaboración con A. de Fuenmayor y V. Gómez Iglesias), Teología y Facultades de Teología (1991, EUNSA), El Opus Dei en la Iglesia. Introducción eclesiológica a la vida y apostolado del Opus Dei (1993, Ediciones Rialp, en colaboración con F. Ocáriz y P. Rodríguez), Historia de la Teología (1995, Biblioteca de Autores Cristianos, en colaboración con Josep-Ignasi Saranyana), Iglesia en la historia. Estudios sobre el pensamiento de Juan Pablo II (1997, Edicep), Historia y sentido. Estudios de Teología de la historia (1997, Ediciones Rialp), Ante Dios y en el mundo. Apuntes para una teología del trabajo (1997, EUNSA), Espiritualidad y sacerdocio (1999, Ediciones Rialp), Desafíos teológicos de la nueva evangelización. En el horizonte del tercer milenio (1999, Ediciones Palabra), Laicado y sacerdocio (2001, EUNSA), Existencia cristiana y mundo. Jalones para una reflexión teológica sobre el Opus Dei (2003, EUNSA), Tratado de Teología Espiritual (2007, EUNSA), Cristo, esperanza del mundo. Reflexiones sobre la encíclica «Spe salvi» (2011, Ediciones Rialp), Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer. Edición crítico-histórica (2012, Ediciones Rialp) y Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer (2013, Editorial Monte Carmelo, coordinado por José Luis Illanes).

8 comentarios

Amparo
Nunca coincidí con él personalmente, pero he leído muchísimos de sus libros y me han parecido una JOYA!.!.Os recomiendo leer cuálquiera de ellos. . A mí me iluminó la mente y el corazón muchísimo y me ordenó la cabeza (....?.como se suele decir).
Me consuela enormemente que haya llegado al Cielo!.
!Un saludo para todos!..... y si no le habéis leído...os lo recomiendo!..
Amparo Z
25/04/25 10:40 PM
Cesar alonso
!!!TIPAZO!!! Extraordinario como persona y MAESTRO. Que el BUEN DIOS le conceda la CORONA merecida. Le encomendare en la SANTA MISA. Hace 40 años ya nos dio la mejor explicacion de la CARIDAD.
26/04/25 4:24 AM
Mario
Ya estamos con las canonizaciónes express. nada más morir . Qué poco dejamos a Dios y que rápido juzgan algunas.
26/04/25 7:30 AM
Cesar alonso
Un teologo y sacerdote extraordinario en su sencillez. Le encomendare en la SANTA MISA.
!!!GRACIAS!! Don Jose Luis por sus extraordinarias clases.
26/04/25 9:40 AM
maru
Por su curriculum, se ve que era una persona de gran valía. Otros, con la mitad de su categoría, están en cargos muy relevantes. Qué descanse en la paz y reino del Señor
26/04/25 3:24 PM
Beatriz Briceño Picón
José Luis Illanes era, es y será un grande dentro del Opus Dei. Su sencillez, su amor a la Iglesia y a cada persona, lo hicieron un gran hijo del espíritu que Dios entregó a San Josemaría. Escudriñó con amor y devoción los temas, aún en camino de descubrimiento, como son la teología del trabajo, la secularidad, la vocación bautismal y la misión de los laicos en el quehacer de la sociedad, la misión ad gentes, el matrimonio y la familia, la pobreza secular, la solidaridad, el bien común, la fraternidad, la comunión de los santos.
Tuve la gracia y el don de estar cerca de él, a su vuelta a Madrid, desde Roma, en los primeros años de los 70 del siglo pasado y luego pude escucharle directamente en Venezuela cuando vino invitado a un Congreso internacional sobre la probreza. Me asombraba su entusiasmo, su pasión apostólica, su humildad y su sentido del humor. Gracias dos José Luis, solo puedo agradecer haberle conocido muy cerca de don Pedro Rodriguez, dos forofos de la vida, de Jesucristo y su Madre, de San José María, siempre apasionados por transmitir la frescura y la riqueza de esa espiritualidad laical que Dios puso en las manos del fundador del Opus Dei.
26/04/25 4:25 PM
María de las Nieves
Gracias D José Luis por sus magníficas clases por el impacto de su persona en nuestras vidas por su carisma personal gracias que él Señor lo tenga en sus brazos junto a la Santísima Virgen María y DEP
26/04/25 5:47 PM
Lucía Victoria
Me uno al agradecimiento y la admiración por las clases que yo también recibí de este magnífico profesor.
Dios le guarde en Su Gloria, padre José Luis, sacerdote para toda la eternidad.
26/04/25 7:53 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.