Piden al gobernador de Tennessee que vete la ley que garantiza el acceso a la anticoncepción y la fecundación in vitro
Gobernador de Tennessee, Bill Lee, asiste a la rueda de prensa de la Ley ELVIS - Protejamos la música de Tennessee en el Estudio A de RCA el 10 de enero de 2024 en Nashville, Tennessee

Destruir embriones es una forma de aborto

Piden al gobernador de Tennessee que vete la ley que garantiza el acceso a la anticoncepción y la fecundación in vitro

Un grupo de diputados republicanos de Tennessee ha solicitado al gobernador Bill Lee que vete una nueva ley que reconoce el derecho a la anticoncepción y a los tratamientos de fertilidad, incluida la fecundación in vitro. Acusan a la norma de ser un «caballo de Troya» que podría debilitar la protección del no nacido en el estado.

(LSN/InfoCatólica) El gobernador de Tennessee, Bill Lee, se enfrenta a crecientes presiones por parte de su propio partido para que vete el proyecto de ley SB 449, aprobado recientemente por las dos cámaras legislativas del estado. La norma establece que, «no obstante cualquier otra ley», se reconoce el derecho individual a acceder a tratamientos de fertilidad y métodos anticonceptivos.

El representante Chris Todd, junto con otros diez legisladores republicanos, ha enviado una carta al gobernador en la que le advierten de que el texto legal «es un caballo de Troya que podría socavar la firme y justa postura de Tennessee en defensa de la vida humana inocente».

Los firmantes de la carta subrayan que la ley cuenta con el respaldo de organizaciones progresistas y favorables al aborto, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el grupo Tennessee Freedom Circle. Este último cuenta entre sus dirigentes a Tracey George, ex presidenta de Planned Parenthood de Tennessee.

Según los legisladores, el proyecto «podría abrir la caja de Pandora» al dar pie a que activistas pro-aborto amplíen su alcance más allá de lo previsto inicialmente. En su misiva, también cuestionan las implicaciones éticas de la fecundación in vitro, subrayando que «la concepción comienza en el momento de la fertilización, y por tanto, destruir embriones que ya no se necesitan o desean es una forma de aborto».

Los diputados críticos con la medida sostienen que algunos de sus compañeros de bancada no eran plenamente conscientes de sus consecuencias. «Estamos convencidos de que varios de nuestros colegas habrían votado de forma distinta si todos los aspectos complejos y confusos de esta cuestión se hubieran discutido abierta y profundamente», afirman en el escrito.

En contraste, otros legisladores republicanos han defendido la medida, destacando su potencial para ayudar a las familias. La representante Iris Rudder declaró: «Esta ley trata sobre la vida. Trae vida al mundo. Da a las familias el derecho a acceder a la fecundación in vitro. Les permite planificar su futuro mediante anticonceptivos».

No obstante, desde el sector provida se advierte de que cada ciclo de fecundación in vitro puede implicar la destrucción de varios embriones humanos, y se critica que la anticoncepción tenga como objetivo impedir la generación de nueva vida.

El apoyo de la ACLU ha sido público y activo, instando a sus miembros a expresar su respaldo a la ley. En el ámbito federal, figuras como los senadores Ted Cruz y Katie Britt han defendido el acceso sin restricciones a la fecundación in vitro, especialmente tras una sentencia del Tribunal Supremo de Alabama que reconocía derechos a embriones congelados.

También el expresidente Donald Trump ha expresado su apoyo a esta práctica, llegando a autodenominarse «el padre de la fecundación in vitro» y ordenando la elaboración de propuestas para ampliar su acceso y reducir sus costes.

La polémica en torno a esta técnica ha sido subrayada por el obispo Joseph Strickland, quien aseguró que «cada niño que sobrevive representa a muchos que mueren» y calificó la fecundación in vitro de «anti-vida» y de «otro intento de jugar a ser Dios».

4 comentarios

anawim
La fecundación in vitro es una destrucción masiva de embriones. Tengamos en cuenta que muchas facultades españolas cuentan con un título universitario de especialidad en Reproducción Asistida, y para esto profesores y alumnos trabajan en prácticas de laboratorio con embriones humanos. Además no todos los embriones humanos son viables, por lo que hay que contar con un número de embriones humanos in vitro que te permita obtener un resultado de embriones aptos, el resto de embriones no viables, se destruyen. Y estamos solamente en formación de alumnos en la citada especialidad. Si lo trasladamos al campo médico para parejas infértiles, hay otros tantos embriones destruidos, porque no todos los embriones van a ser viables. Además, a los científicos les encanta los embriones, estudiar Genética con un embrión hay que reconocer que es muy excitante, y ya "crear" vida humana no digamos, el sumun... El problema es que es muy difícil la bioética en una sociedad atea porque hay mucho dinero por medio, y el dinero sustituye con creces a la bioética. Ateo y materialista es el mismo binomio. Sólo un científico católico practicante es capaz de decir no, los demás sucumben. Todos los males nos vienen cuando el hombre se aparta de Dios, no es que Dios nos mande un rayo desde el cielo para exterminarnos, no nos hace falta un rayo del cielo, nos exterminamos nosotros solos sin ayuda de nadie. Nosotros nos bastamos para exterminarnos como estamos viendo.
25/04/25 11:39 AM
Masivo
Sólo usan el argumento de los embriones sobrantes para pedir la prohibición de la FIV. A contrario, se entiende que votarían a favor de una técnica similar si no se generasen embriones sobrantes
25/04/25 8:31 PM
Generalife
Esperemos que sean escuchados y atendida su petición
26/04/25 11:08 AM
Alvin A. Almodóvar
A los legisladores de la cámaras bajas estatales y federal (de Estados Unidos) no se les llama diputados sino representantes.
26/04/25 1:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.