Tribunal de Madrás ordena restituir autonomía a colegios cristianos en India
©Flickr

Una sentencia histórica

Tribunal de Madrás ordena restituir autonomía a colegios cristianos en India

El fallo beneficia a cinco instituciones educativas de Chennai, cuyo personal docente no podía ser nombrado desde 2020 por decisiones de universidades estatales. La sentencia reafirma los derechos constitucionales de las minorías religiosas. Las autoridades educativas habían bloqueado 66 nombramientos invocando una circular controvertida.

(Zenit/InfoCatólica) El Tribunal Superior de Madrás, en el estado de Tamil Nadu, dictaminó que las universidades estatales deben levantar las prohibiciones y permitir el nombramiento de profesores y personal administrativo en cinco colegios cristianos, tras una petición presentada por el Colegio Cristiano de Mujeres, el Colegio Cristiano de Madrás, el Colegio Loyola y el Colegio Stella Maris, todos ubicados en Chennai.

La decisión, emitida el 27 de marzo de 2025, ratifica la autonomía de las instituciones de educación superior gestionadas por minorías religiosas, como los cristianos, quienes representan el 2,3 % de los 1.400 millones de habitantes de la India, de mayoría hindú. El fallo ordena a las universidades correspondientes aprobar el nombramiento de 66 profesores asistentes y un director, cargos que habían estado pendientes desde 2020.

Aunque los salarios de estos docentes son financiados por el Estado, las universidades tienen la responsabilidad de validar los nombramientos. En este contexto, la Universidad de Madrás había bloqueado el proceso en cuatro de las instituciones cristianas mencionadas, mientras que el Colegio de Artes y Ciencias del Sagrado Corazón, en Tindivanam, enfrentaba una situación similar tras la negativa de la Universidad de Annamalai para aprobar la designación de un nuevo director.

Las universidades y la Comisión de Becas Universitarias (UGC) defendieron la medida, argumentando que las instituciones cristianas habían incumplido una circular emitida en 2018 que regula los estándares de la educación superior. Sin embargo, los colegios cristianos sostuvieron que esa normativa contradecía su derecho constitucional de administrar libremente sus instituciones, derecho que la Constitución india garantiza a todas las minorías religiosas, incluyendo cristianos, musulmanes, sijs, jainistas, budistas y parsis.

El tribunal reafirmó en su sentencia de septiembre de 2024 que las minorías tienen constitucionalmente asegurada la facultad de establecer y dirigir instituciones educativas en favor de su comunidad. Así, el reciente fallo constituye un respaldo a ese principio.

«Es un pedido extraordinario. Beneficiará a todas las instituciones minoritarias en todo el estado de Tamil Nadu», expresó la hermana Mary Sowmi Rexi, abogada del equipo legal que representó a las instituciones cristianas, en declaraciones a UCA News el 28 de marzo. La religiosa, perteneciente a las Hermanas de Santa Ana de Tiruchirappalli, agregó: «Muchos nombramientos de profesores asistentes, profesores asociados y directores han estado pendientes desde 2020 después de que el gobierno insistiera en cumplir con una controvertida circular de la UGC de 2018».

Por su parte, el padre Maria Charles, secretario de la Oficina de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal de la India, celebró la decisión del tribunal: «Estamos muy contentos de que el Tribunal Supremo haya confirmado correctamente las disposiciones constitucionales para que las instituciones de educación superior de las minorías seleccionen a su personal, lo cual es esencial para su existencia como instituciones de minorías con valores fundamentales».

En su fallo, el juez N. Anand Venketesh destacó la importancia de proteger la autonomía de las instituciones educativas dirigidas por minorías: «El amanecer de la independencia de la India anunció un profundo compromiso para salvaguardar los derechos de las minorías, instalando una sensación de seguridad y aprensiones sobre su futuro en una nueva nación soberana».

El fallo representa un precedente significativo para la defensa de los derechos de las minorías religiosas en el ámbito educativo en India.

1 comentario

Generalife.
Justicia
21/04/25 9:01 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.