Detroit restringe la misa Vetus Ordo en parroquias por disposición del Vaticano

Según informó la arquidiócesis

Detroit restringe la misa Vetus Ordo en parroquias por disposición del Vaticano

A partir del 1 de julio de 2025, las iglesias parroquiales de Detroit ya no podrán ofrecer la Misa Tradicional en Latín. La decisión responde a una directriz del Vaticano que reserva a la Santa Sede la facultad de permitir esta forma litúrgica en parroquias. El arzobispo buscará otros espacios no parroquiales para continuar la celebración.

(TheCatholicHerald/InfoCatólica) El arzobispo Edward Weisenburger de Detroit ha anunciado que, a partir del 1 de julio de 2025, las iglesias parroquiales de la arquidiócesis ya no podrán celebrar la Misa Tradicional en Latín (TLM, por sus siglas en inglés).

Weisenburger, quien anteriormente fue obispo de Tucson, Arizona, fue nombrado arzobispo de Detroit por el papa Francisco el pasado 11 de febrero. Según indicó, su decisión responde a las directrices del Vaticano emitidas en 2023, las cuales establecen que los obispos diocesanos no tienen autoridad para permitir la celebración de la Misa Tradicional en Latín en iglesias parroquiales existentes.

En un comunicado publicado el 16 de abril, la arquidiócesis señaló que el arzobispo, instalado oficialmente el mes pasado, informó recientemente a sus sacerdotes que no podrá renovar los permisos previamente otorgados para celebrar esta forma litúrgica en parroquias. Como resultado, dichos permisos vencerán al iniciar el mes de julio.

No obstante, un santuario importante de Detroit podrá seguir ofreciendo la Misa Tradicional, y el arzobispo manifestó su intención de designar al menos cuatro ubicaciones no parroquiales dentro de la arquidiócesis donde esta liturgia pueda continuar celebrándose.

Esta decisión se enmarca en la aplicación de la carta apostólica Traditionis Custodes, promulgada por el papa Francisco en 2021, la cual establece que los obispos pueden designar uno o más lugares para la celebración de la Misa Tradicional, con la condición de que no se encuentren en iglesias parroquiales.

Tras la publicación de Traditionis Custodes, algunos obispos de diócesis donde existían comunidades florecientes de la Misa en Latín dentro de parroquias —como en Denver; Lake Charles, Luisiana; y Springfield, Illinois— concedieron dispensas amplias para permitir la continuación de estas celebraciones, según informa Catholic News Agency (CNA).

Sin embargo, en febrero de 2023, el Vaticano emitió una aclaración indicando que los obispos no pueden autorizar unilateralmente estas excepciones, ya que dicha facultad queda reservada exclusivamente a la Santa Sede.

Las dispensas que algunos obispos obtuvieron del Vaticano para permitir temporalmente esta forma litúrgica en parroquias fueron concedidas por tiempo limitado. El reciente comunicado de la arquidiócesis de Detroit lo confirma:

«La Santa Sede se ha reservado la facultad de permitir la celebración de la Misa Tradicional en Latín dentro de iglesias parroquiales. Los obispos locales ya no poseen la autoridad para conceder este permiso», señala el texto. «Con esto en mente, los permisos anteriores otorgados para celebrar esta liturgia en parroquias arquidiocesanas —que vencen el 1 de julio de 2025— no podrán ser renovados».

El anterior arzobispo de Detroit, monseñor Allen Vigneron, quien lideró la arquidiócesis desde 2009 hasta su renuncia en febrero de este año al cumplir los 75 años, había emitido directrices el 1 de julio de 2022 que permitían a las parroquias solicitar permiso para seguir celebrando la Misa Tradicional dentro de ciertos límites, conforme a lo establecido por Traditionis Custodes.

Según el comunicado actual, «es intención del arzobispo identificar un lugar no parroquial donde se pueda celebrar la Misa Tradicional en Latín en cada una de las cuatro regiones de la arquidiócesis. Como se indicó anteriormente, y en conformidad con las recientes decisiones del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, estos lugares no serán iglesias parroquiales. Una vez determinados, serán dados a conocer a los fieles».

Detroit no es la primera diócesis que cesa la celebración de la Misa Tradicional en iglesias parroquiales tras la aclaración del Vaticano sobre Traditionis Custodes. En 2022, el obispo Stephen Parkes de Savannah, Georgia, anunció que en su diócesis se dejarían de celebrar estas misas en mayo de 2023, una vez expirado el permiso que había solicitado y recibido de la Santa Sede para permitirlas en dos parroquias. De forma similar, en 2023, la diócesis de Albany, Nueva York, revocó los permisos previamente concedidos a dos parroquias, en cumplimiento con la aclaración vaticana emitida en febrero de ese año.

9 comentarios

jandro
Lo ha pensado bien: Al principio dijo que darían permisos que permitirían continuar con el rito tridentino. Ahora, como era de esperar, conforme expiran los permisos, no los renuevan.

Queremos estar dentro pero es que dentro nos tienen secuestrados.
20/04/25 6:36 PM
Francisco Javier
¡Que desprecio por la Tradición católica mantiene el Vaticano!
20/04/25 6:52 PM
hermon
No queda mucho para que la Santa Sede establezca como de derecho divino que Cristo instituyó el modo de celebrar con rito de la paz, concelebracion, idioma donde todos participen y los fieles puedan hacer la plegaria universal de los fieles. Elementos que hace 500 se eliminaron

Tras la Solemnidad del II Domingo de Pascua (Divina Misericordia), viene la Solemnidad del Tercer Domingo de Pascua y en la Sagrada Liturgia REZAMOS un texto de San Justino donde en la ÚLTIMA FRASE del mismo, el Padre de la Iglesia asegura que fue Cristo mismo quien enseñó en sus apariciones cómo celebrar la Misa, y por tanto es de institución divina el rito de la Paz y la plegaria Universal de los Fieles y que los sacerdotes CON celebren con preferencia. Elementos que el vetus ordo eliminó y restauró el novus ordo. Pueden cotejar la info aqui:

corazones.org/biblia_y_liturgia/oficio_lectura/pascua/3_domingo_pascua.htm
20/04/25 7:29 PM
Rubén Dario
Musulmanes y judíos, en cualquier país del mundo donde estén, pueden celebrar sus ritos en su propia lengua. Triste que los cristianos católicos no lo podamos hacer, porque es la única de las tres grandes religiones, que se ha desprendido de este tesoro: la lengua en qué celebraron sus grandes y numerosos Santos. No entiendo, el afán de esconder, acabar o botar a la basura la Santa Misa Tradicional o Tridentina. Nos avergonzamos de nuestro pasado histórico? También nos avergonzaremos de Cristo?

20/04/25 11:25 PM
JCA
¿Pero no decía Roche que no había nada malo en celebrar la Misa Tradicional? Si tan es así, que autorice a la diócesis seguir como está y ya está, y si no, que se calle y deje de tomar el pelo a la gente porque si no no va a poder disimular su hipocresía .
20/04/25 11:47 PM
Pepe
Esto se debe a la sinodalidad. Todos, todos, todos
21/04/25 4:14 AM
Taborino
Mientras tanto don Bruno sigue bailando y cantando en las bodas y nada lo restringe.
21/04/25 4:39 AM
Gustavo Murialdo
Qué ironía! "Custodios de la tradición",
Por qué las prohibiciones?
Alguien podría pensar: Es capricho o miedo.?
Como él miedo que está apareciendo en algunas autoridades hacia los jóvenes que buscan Tradición, no innovación.
21/04/25 6:45 AM
Maximiliano
¿ Pero qué daño hace ?. Fui monaguillo cuando se celebraba la Misa tradicional y la espiritualidad era inmensa comparada con la de los tiempos actuales. Ahora la Misa " Vetus Ordo " atrae a mucha juventud, pues alabado sea DIOS. " Los curas no son dueños de la Liturgia sino servidores de DIOS a través de la misma ". Fue un significativo disgusto para el Santo Padre Benedicto XVI el que se discutiera su celebración. Ciertamente su restricción es una indiscutible Cruz.
21/04/25 12:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.