El «renacimiento católico silencioso» de Gran Bretaña está impulsado por laicos
©Flickr

Principalmente por hombres jóvenes

El «renacimiento católico silencioso» de Gran Bretaña está impulsado por laicos

Una ola silenciosa de conversión y renovación está ganando fuerza entre los jóvenes del Reino Unido. Cada vez más personas de la Generación Z se acercan a la Iglesia buscando claridad, estabilidad y sentido.

(NCRegister/InfoCatólica) En el Reino Unido, diversos informes recientes hablan de un «renacer silencioso» dentro de la Iglesia Católica, particularmente entre los jóvenes. A medida que se acercaban las celebraciones de Pascua, parroquias de todo el país registraron un notable aumento en la participación y el interés por la fe.

Medios como The Daily Telegraph, The Times y Anglican Ink destacaron titulares sobre el auge católico en Inglaterra. «Hay signos hermosos de crecimiento y renovación en la vida de la Iglesia, especialmente entre personas de entre 20 y 30 años», declaró el arzobispo John Wilson de Southwark.

Durante la Vigilia Pascual, las diócesis de Southwark y Westminster recibieron más candidatos de lo habitual: 450 y 500, respectivamente. Cerca de la mitad eran catecúmenos que buscaban el bautismo. Según el arzobispo Mark O’Toole, «buscan claridad y estabilidad» y encuentran en la Iglesia católica «una fuerte identidad y una enseñanza clara de Jesús».

Una encuesta de la Bible Society reveló que los católicos ya superan en proporción de dos a uno a los anglicanos entre los jóvenes creyentes del Reino Unido. En 2018, el 41 % de los asistentes regulares a liturgias eran anglicanos, el 23 % católicos y el 4 % pentecostales. En 2024, esas cifras cambiaron a 34 %, 31 % y 10 %. Además, la Conferencia Episcopal informó que la asistencia a misa subió de 503.000 en 2022 a 555.000 en 2023, confirmando la tendencia ascendente.

Las redes sociales han jugado un papel clave en este fenómeno. Luke Lenz, un joven católico de Kent, afirma que el grupo juvenil al que pertenece creció de 5 a 30 miembros en dos años. Él y otros jóvenes señalan que han sido inspirados por creadores católicos que transmiten «valores firmes» y una visión coherente del mundo. Lenz, que creció en ambientes protestantes, descubrió la Iglesia católica hace tres años y considera su doctrina como un ancla en medio del caos cultural.

Charles Cole, director de la Schola del Oratorio de Londres, también ha observado un resurgir en la vida espiritual: más jóvenes rezan el Rosario, se confiesan regularmente y muestran mayor madurez. Cree que el confinamiento por la pandemia y el mal uso de las redes sociales han provocado una sed de verdad, que muchos encuentran en la tradición y la ortodoxia.

Mark Lambert, co-creador del canal Catholic Unscripted, destaca que este despertar ocurre mayormente al margen de la jerarquía. «Es el internet y los influenciadores católicos quienes lo impulsan», dice. A su juicio, este renacer seguirá creciendo mientras más personas se desilusionan con la cultura secular. Sin embargo, advierte que será necesario ofrecer coherencia doctrinal para que no se frene.

Lambert hace un llamado a la Iglesia: «Debemos predicar el Evangelio, llamar a la conversión y enseñar la doctrina con claridad. La cultura clama por la medicina del Evangelio».

Este fenómeno se observa también en otros países como Francia, Bélgica y Estados Unidos. Según el comentarista católico Michael Knowles, esta reacción espiritual surge frente a «la tiranía del subjetivismo» y la exaltación del juicio privado. Aunque parezca sorprendente, incluso en la cuna del anglicanismo se está reavivando el catolicismo.

El filósofo Sebastian Morello observa que muchos jóvenes, especialmente varones, buscan nobleza y propósito en un mundo obsesionado consigo mismo. En medio del vacío moderno, encuentran en la tradición católica una alternativa radical. «Lo que buscan —afirma— solo se encuentra en una transformación mística dentro del misterio cristiano».

Y concluye con una advertencia para Inglaterra: ante el colapso del anglicanismo y el crecimiento del islam, el país deberá elegir entre un futuro católico o uno islámico. «Si los ingleses desean un futuro en continuidad con su pasado, deberán reconciliarse con la Iglesia Católica y retomar su título de Dote de María». 

13 comentarios

María de África
La "Dote de María" ese fue, hasta el malhadado Enrique VIII, el nombre que Inglaterra se dio a sí misma. El anglicanismo fue un sistema político más que religioso, desde el momento que a los católicos que eran arrastrados al cadalso de Tyburn no se les llamaba herejes sino traidores. No había herejía en ellos, había traición porque, al no considerar al rey como cabeza de la iglesia, "traicionaban" a su país. El encono que esta acusación creó llevó a leyes y más leyes anticatólicas, e incluso hubo periódicos que cuestionaron el patriotismo de los católicos durante la IGM, cosa que no sucedió, pero no se retractaron.
Si los jóvenes han quitado la alfombra que recubría la infamia no me extraña que se encuentren ante el dilema de o católicos o ateos.
19/04/25 7:29 PM
maru
Bendito sea Dios!
19/04/25 7:33 PM
Juan Mariner
Me gusta lo de "silencioso", no sea que algun que otro jerarca traidor lo dinamite todo.
19/04/25 8:16 PM
Francisco Javier
Tanto el anglicanismo como el luteranismo han adoptado el liberalismo teologico y han atraido su autodestruccion. Sería ocasión propicia para que a nivel oficial la iglesia católica reevangelizara esas tierras. Pero la jerarquía iscariotista esta mas interesada en hacer que el catolicismo se parezca a otra secta liberal protestante mas donde sinodalmente quepa todo, todo, todo menos la ortodoxia católica. Afortunadamente existen buenos sacerdotes que desafian esto y llevan a personas a la conversión
19/04/25 9:08 PM
Odilie Arias
Excelente artículo, lleno de esperanza. Seguimos orando para que muchos encuentren en la santa Iglesia Católica, el verdadero norte de sus vidas. Vivan Jesús y María.🙏♥️🇨🇷
20/04/25 5:22 AM
Generalife
Los laicos ,por el bautismo tienen el mandato de evangelizar y además somos mayoría
20/04/25 8:33 AM
Hernando
Que bonita noticia. Que sea al margen de la jerarquía ya no me extraña pues ya no predica el evangelio sino una adaptación que han hecho, sin la belleza de la verdad y, por tanto, confundiendo a los feligreses. Se está cumpliendo Lucas 19:40: «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras».
20/04/25 12:22 PM
Juan Luis
Con la Jerarquía lo que hay que hacer es rezar mucho, a ver si arremetiendo contra ella mientras los ingleses se hacen católicos nosotros nos vamos a hacer protestantes
20/04/25 12:30 PM
Laura Murúa
Más allá de las buenas apreciaciones leídas, creo que la serie "Los elegidos", debe haber influido lo suficiente en la conversión y rencuentro con Él Maestro. A ésto no lo tienen en cuenta, la serie implicó un Jesús totalmente humanizado y a unos discípulos con buenos sentimientos y errores.
Las personas se alejaron continuamente de la Iglesia Católica, quizás porque no encontraban satisfacción a sus necesidades, creo que el mismo sacerdocio lo debería reveer.
Fue un verdadero re- nacer de la Fé, más allá de todas las críticas que día a día hacen muchos.
20/04/25 12:44 PM
José
Es curioso pero el Ordinariato Anglocatólico establecido por Benedicto XVI tiene una liturgia tradicional inglesa similar al Vetus Ordo. ¿Casualidad?
20/04/25 1:51 PM
Rodrigo
Este tipo de noticias me genera una actitud reservada. Hace 15, 20 años, mucho se hablaba de las grandes cantidad de catúcumenos en USA y en un montón de diócesis. También se hablaba de Corea del Sur.
Ahora de habla de estos países europeos y cuando no hay de no donde sacar se menciona África.
Claro que es una bella noticia, pero son solo números. No sabemos qué calidad de fe tiene esta gente, no sabemos si fueron bien preparados. Siempre me suena a eventos Kikos que 5000 se apuntaban a la vida consagrada y, luego, nada sabíamos sobre ellos.
En el caso de USA, varios de quitaron después de haber entrado; la fe de los estadounidenses en sí suele ser muy protocolar y en la de los latinos nacidos en USA muchas veces es de piedad popular y no pasa de eso. Fe de carbonero. Corea del Sur perdió un poco de su punch anterior. Así que... miro, guardo en el corazón, pido a Dios por ellos y aguardo a ver qué pasa.
20/04/25 2:20 PM
Tamayo
Más que conversiones desde el anglicanismo y el protestantismo, el número de católicos crece en Inglaterra por la inmigración desde países como Irlanda, Polonia, etc.
20/04/25 2:41 PM
Juan Mariner
Rodrigo, sí, claro, en España y en Italia hay una calidad impresionante, pocos y buenos; y luego profundizas sólo un poco y ves que no llega ni a "carbonero".
20/04/25 8:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.