(NCRegister/InfoCatólica) En el Reino Unido, diversos informes recientes hablan de un «renacer silencioso» dentro de la Iglesia Católica, particularmente entre los jóvenes. A medida que se acercaban las celebraciones de Pascua, parroquias de todo el país registraron un notable aumento en la participación y el interés por la fe.
Medios como The Daily Telegraph, The Times y Anglican Ink destacaron titulares sobre el auge católico en Inglaterra. «Hay signos hermosos de crecimiento y renovación en la vida de la Iglesia, especialmente entre personas de entre 20 y 30 años», declaró el arzobispo John Wilson de Southwark.
Durante la Vigilia Pascual, las diócesis de Southwark y Westminster recibieron más candidatos de lo habitual: 450 y 500, respectivamente. Cerca de la mitad eran catecúmenos que buscaban el bautismo. Según el arzobispo Mark O’Toole, «buscan claridad y estabilidad» y encuentran en la Iglesia católica «una fuerte identidad y una enseñanza clara de Jesús».
Una encuesta de la Bible Society reveló que los católicos ya superan en proporción de dos a uno a los anglicanos entre los jóvenes creyentes del Reino Unido. En 2018, el 41 % de los asistentes regulares a liturgias eran anglicanos, el 23 % católicos y el 4 % pentecostales. En 2024, esas cifras cambiaron a 34 %, 31 % y 10 %. Además, la Conferencia Episcopal informó que la asistencia a misa subió de 503.000 en 2022 a 555.000 en 2023, confirmando la tendencia ascendente.
Las redes sociales han jugado un papel clave en este fenómeno. Luke Lenz, un joven católico de Kent, afirma que el grupo juvenil al que pertenece creció de 5 a 30 miembros en dos años. Él y otros jóvenes señalan que han sido inspirados por creadores católicos que transmiten «valores firmes» y una visión coherente del mundo. Lenz, que creció en ambientes protestantes, descubrió la Iglesia católica hace tres años y considera su doctrina como un ancla en medio del caos cultural.
Charles Cole, director de la Schola del Oratorio de Londres, también ha observado un resurgir en la vida espiritual: más jóvenes rezan el Rosario, se confiesan regularmente y muestran mayor madurez. Cree que el confinamiento por la pandemia y el mal uso de las redes sociales han provocado una sed de verdad, que muchos encuentran en la tradición y la ortodoxia.
Mark Lambert, co-creador del canal Catholic Unscripted, destaca que este despertar ocurre mayormente al margen de la jerarquía. «Es el internet y los influenciadores católicos quienes lo impulsan», dice. A su juicio, este renacer seguirá creciendo mientras más personas se desilusionan con la cultura secular. Sin embargo, advierte que será necesario ofrecer coherencia doctrinal para que no se frene.
Lambert hace un llamado a la Iglesia: «Debemos predicar el Evangelio, llamar a la conversión y enseñar la doctrina con claridad. La cultura clama por la medicina del Evangelio».
Este fenómeno se observa también en otros países como Francia, Bélgica y Estados Unidos. Según el comentarista católico Michael Knowles, esta reacción espiritual surge frente a «la tiranía del subjetivismo» y la exaltación del juicio privado. Aunque parezca sorprendente, incluso en la cuna del anglicanismo se está reavivando el catolicismo.
El filósofo Sebastian Morello observa que muchos jóvenes, especialmente varones, buscan nobleza y propósito en un mundo obsesionado consigo mismo. En medio del vacío moderno, encuentran en la tradición católica una alternativa radical. «Lo que buscan —afirma— solo se encuentra en una transformación mística dentro del misterio cristiano».
Y concluye con una advertencia para Inglaterra: ante el colapso del anglicanismo y el crecimiento del islam, el país deberá elegir entre un futuro católico o uno islámico. «Si los ingleses desean un futuro en continuidad con su pasado, deberán reconciliarse con la Iglesia Católica y retomar su título de Dote de María».