España lidera la apostasía entre los países occidentales
©Pexels

Según un nuevo informe del Pew Research Center

España lidera la apostasía entre los países occidentales

La encuesta, realizada en 36 países, destaca que millones de personas han dejado la religión de su infancia, sobre todo en Europa, América y Asia oriental. El cristianismo y el budismo son los credos más afectados. En contraste, en países como India, Nigeria o Israel, el cambio religioso es mínimo.

(Zenit/InfoCatólica) Una reciente encuesta internacional ha puesto en evidencia el creciente distanciamiento religioso en muchos países, especialmente en Occidente. En el caso de España, el 35 % de los adultos asegura haber sido criado en el cristianismo, pero ya no se identifica con esa fe en la adultez. Este porcentaje sitúa a España como el país occidental con el mayor número de personas que se han alejado de su religión de infancia.

El estudio, publicado el 26 de marzo por el Pew Research Center, analizó el panorama religioso en 36 países, abarcando diversas tradiciones espirituales. Mientras que el cambio religioso es escaso en regiones como India, Israel, Nigeria o Tailandia, en zonas como Asia Oriental, Europa Occidental, América del Norte y América del Sur, el fenómeno del abandono de la fe resulta mucho más frecuente.

El Pew Research Center, un centro de investigación con sede en Washington conocido por sus estudios sobre tendencias globales, definió el cambio religioso como la diferencia entre la filiación religiosa durante la infancia y la identidad religiosa actual en la edad adulta. Su informe subraya: «En todo el mundo, muchas personas están abandonando las religiones de su infancia».

La encuesta, que incluyó a 80.000 participantes, revela que alrededor del 20 % de los adultos en Asia oriental, Europa y América han dejado la religión con la que crecieron. Las religiones más afectadas por este abandono son el cristianismo y el budismo.

Dentro del continente europeo, además de España, también presentan cifras elevadas de desafiliación religiosa países como Suecia, Alemania y los Países Bajos (28 %), así como Canadá y el Reino Unido (26 %). En Estados Unidos, el porcentaje de adultos que han cambiado de religión se sitúa en el 19 %.

No obstante, el informe destaca que, en muchos países con mayoría cristiana, la fidelidad a la fe de origen sigue siendo fuerte. En lugares como Filipinas, Hungría y Nigeria, la gran mayoría de los que fueron criados como cristianos se mantienen en la fe durante su adultez.

Por otro lado, el cambio de religión resulta mínimo en naciones como Túnez y Bangladesh, donde menos del 1 % de la población ha cambiado de afiliación religiosa. Indonesia e Israel también muestran una estabilidad religiosa significativa, seguidos por India y Tailandia, ambos con solo un 2 % de personas que han abandonado su fe de origen. Curiosamente, el fenómeno del abandono de la religión afecta de manera similar a jóvenes y adultos mayores, según los datos del estudio.

La principal causa identificada detrás de esta tendencia, especialmente en el mundo occidental, es la secularización. A pesar de ello, el informe señala que la fe cristiana mantiene una presencia significativa a nivel mundial: «El cristianismo, la religión más grande y geográficamente extendida del mundo, según las estimaciones del Pew Research Center, es la fe mayoritaria actual o históricamente ha sido una religión predominante en 25 de los países encuestados».

El mismo informe advierte, no obstante: «Si bien estas cifras reflejan las tendencias religiosas en los 36 países incluidos en la encuesta, no son necesariamente representativas de toda la población mundial».

30 comentarios

Emiliano
Algo tendrán que ver los apóstoles !
5/04/25 7:38 PM
Juan Mariner
Los datos españoles son incluso peores. La culpa es de los jerarcas, si hubiese Pastores, el rebaño ni se dispersa ni come malas hierbas. Los jerarcas han entrado a fondo en asuntos político-sociales, económicos y culturales (y de qué manera), y se han desentendido de los asuntos ESPIRITUALES (los importantes). Caritas, banderas en presbiterios y campanarios, x en el IRPF, cofradías de Semana Santa, inmigrantes sin papeles, 13TV y COPE, PP-Junts-ERC-PNV, cierre de iglesias por COVID, Constitución, independentismo, Franco, lenguas, democristianos, silencios pactados con el poder... no han traído nada bueno.
5/04/25 7:50 PM
Mariano
Una encuesta por sí, aunque tiene un valor informativo, no supone necesariamente un estudio científico con rigor matemático.
5/04/25 7:50 PM
Rey Barragán
Es que los tontos hacen tonterías. Y un país de idiotas hace idioteces.
5/04/25 8:15 PM
Cos
Curiosamente ayer entre en Religión Digital (que sale en el buscador por defecto en primer lugar cuando se escribe la palabra religión. Para que diga alguien que el buscador no está trucado) casi por casualidad y encuentro que tienen un artículo fomentando la apostasía formal llamado "Campaña de apostasía colectiva en memoria de Matilde Landa, mártir del cristofascismo"
5/04/25 8:57 PM
Oscar
Hay muchas razones para ello y, por supuesto, no aspiro a conocerlas todas. Por lo que se refiere a Occidente, una no menor creo que viene de la adulteración protestante del cristianismo, por la que el hombre se da normas, supuestamente racionales, a sí mismo, y Dios se queda el el ámbito de lo irracional, en la experiencia subjetiva. De ahí se pasa a que el hombre se da sus propias normas, aunque éstas sean irracionales.

En este contexto, en el que cada cual determina lo bueno y lo malo, una religión con normas viene a ser algo tan molesto como el despertador en un día de labor. En cuanto llegan las vacaciones se desactiva... Ahora bien, desactivar a Dios es peor que desactivar permanentemente el despertador, porque las consecuencias son verdaderamente permanentes...
5/04/25 9:35 PM
Francisco Javier
Agoniza la iglesia modernista.
5/04/25 9:46 PM
Maxixmiliano
En el cristianismo, la apostasía es el rechazo del cristianismo por parte de una persona que antes lo profesaba. En el Código de Derecho Canónico, la apostasía se define como el rechazo total de la fe cristiana. En la Biblia, la apostasía se relaciona con dejar de seguir el camino de la doctrina de Jesucristo. Es satanás, y su tropa, que son los demonios, que actúan con descaro. Os aseguro que el muy ladino, padre de la mentira, os arruinará la esperanza de la Vida Eterna, y esa es su única intención. Volver a DIOS, volver a quién os amo tanto que dió a su HIJO para que tomando vuestro comportamiento de pecador daros la esperanza de la salvación. No dejéis que la bestia malvada os haga su esclavo. La " Oración, la Confesión y la Buenas Obras " son lo necesario para salvaros. Y la salvación es para siempre ¡¡¡¡, y la condenación es de una eternidad con terribles sufrimiento y desesperación que ¡¡ jamás ¡¡ tendrá un final. Estáis a tiempo que no os engañe el mundo: enemigo del alma. NO LO PERMITAS.
5/04/25 11:02 PM
FernandoXXV
No sé si estoy interpretando bien los datos, puesto que dice que "el 35 % de los adultos asegura haber sido criado en el cristianismo, pero ya no se identifica con esa fe". ¿Esto significa que del 100% de los adultos solo el 35% ha abandonado el cristianismo? Y entonces se deduciría que un 65% todavía es cristiano (cifra ridícula, no se la cree nadie).

Estas encuestas siempre me asombran, puesto que da la sensación de que todavía más de la mitad de este pais es cristiano, cuando dudo que llegue al 10%. No sé de donde sacan los datos la verdad, el número de bautizados no cuenta en un pais donde se bautizan a los recien nacidos por constumbre social y luego no se vuelve a saber más de la Iglesia hasta la comunión y luego, en muchos casos, hasta la muerte.
5/04/25 11:08 PM
Paul en California
Es realmente irrelante quien lidera la apostasia. Italia y Francia comparten igualmente una gran responsabilidad entre paises desarrollados/cultos de fuerte influencia catolica en permitir la apostasia. Pero lo mismo podemos decir de paises predominalmente protestantes, que sean igualmente desarrollados/cultos.
Es labor de todos los paises de la cristiandad en rectificar el rumbo, y regresar a la sensatez. Es verdaderamente vergonzoso y escandaloso que hemos “abandonado el barco”, una vez de habernos subido al mismo, algo que los vecinos de Noe se resistieron a hacer. La cristiandad a ambos lados del Atlantico debemos redoblar esfuerzos para fortalecer la vida de fe y evitar ser complices de la inmolacion de la fe cristiana. Nuestras generaciones recientes la hemos tenido muy facil comparadas con las generaciones de los 3 largos siglos bajo la opresion del imperio romano post crucificcion de Nuestro Señor. No hay tiempo para culpar a nadie, sino que asumir nuestro rol en esta etapa de la historia de salvacion.
6/04/25 12:03 AM
Rosario de Fátima Mateos Barroso
Era de esperar y cada vez peor . La secularización y la desposesión del espíritu en el ser humano se ha ido fraguando mediante un plan establecido desde tiempo atrás. Ya solo el hombre se dedica a la temporalidad con todo lo que eso conlleva. Dios no existe, no aporta nada al NOM y dejó de serlo para ser un personaje que se disipará con arreglo a la razón.
Rezar es lo único que puede ser contemplado . La vida cobra un sentido caótico y deprimente sin el Cordero bendito que dio su vida por nosotr@s. Perdónanos Señor.!🙏
6/04/25 12:52 AM
Edgar de Jesús
¡Cómo duele! Tan linda España, España la Católica. Y ahora esto. Triste realidad. Muchos factores a considerar. Fe débil o inexistente. Confusión. Demonios actuando desde dentro de la Iglesia para destruirla. Mundo hedonista y materialista. Lamentable.
6/04/25 1:37 AM
Pedro de Madrid
España en tiempos pasados llegó a ser la reserva espiritual de Europa, pero esos tiempos pasados son duramente criticados por los ilustres socialistas y comunistas y no quiero nombrar a la iglesia
6/04/25 8:15 AM
jandro
Estamos viviendo ya la champion league de zapatero, el gran lobista chino. Y que no haya un sólo fiscal que le eche el guante !!

El estado lo ha invadido todo con su cutre ideología de los derechos humanos de la señorita pepis. La sensiblería está arrasando con cualquier atisbo de razón. Si a eso sumamos la enorme gran apuesta por la X del sanedrín de la CEE, la funcionarización del estado clerical y la nadería vital de los seglares tenemos un mejunje servido por la cocina masónica.

La conclusión: Poco nos pasa
6/04/25 8:28 AM
Flamen Dialis
Declararte apóstata es un acto de fe en sentido contrario. De lo más insensato que uno puede hacer, si uno no está seguro de lo que está declarando. En este sentido, para revertirlo hace falta un acto declarativo contrario o, supongo, estar consciente y manifestar el arrepentimiento.

Siendo apóstata, como te quedes inconsciente o no declares tu voluntad de revertir la situación, no se podrá recibir sacramentos ni exsequias cristianas.
No es un buen negocio.
6/04/25 8:58 AM
Ángel Manuel González Fernández
Ángel Manuel González Fernández
2 de junio del 2010
ESPAÑA DESTROZADA: CUATRO APUNTES
4. “El catolicismo ibérico ha sido bastante más que una confesión religiosa: primero fue la base de la liberación del yugo islámico y, después, de la posibilidad de estar juntos. Nada podía unir Galicia y Cataluña, Andalucía y el País Vasco, Canarias y las Baleares, si no es la fe en el mismo Dios, en la misma Virgen, en los mismos santos, en el Papa y en la Iglesia romana. Es significativo que, entre vosotros, la Inquisición estuviese gestionada por la misma monarquía: se era consciente de que, sin la completa unidad religiosa, no era posible la unidad política. La misma expulsión de los no católicos del Reino respondía a esta necesidad de salvaguardar la compactación de un territorio que de otro modo se hubiera desintegrado. Justamente ése es el riesgo de una España que –abandonada su extraordinaria tradición católica- no tiene ya un cimiento que la tenga unida.
En resumen: En el Pilar de Zaragoza (no por casualidad, el santuario de la Hispanidad) todas las etnias, las lenguas, los intereses ibéricos encontraron un punto de unidad en la misma Madre (y, obviamente, antes aún, en el mismo Padre y también, no se olvide, en el mismo Papa). Ahora, ¿qué valores pueden mantener unida la Iberia húmeda y la seca, la mediterránea y la atlántica, la industrial y la campesina, etc.? En suma, espero que Dios no lo permita -¡y espero equivocarme!-, pero me parece que existe el peligro de un
6/04/25 10:02 AM
Ángel Manuel González Fernández
O, al menos, de una secesión, con –sólo para comenzar- Cataluña y el País Vasco que iniciarán su propio camino. Pero sería sólo el comienzo.
En pocas palabras: para las Españas, volver a encontrar la dimensión católica, se me aparece como la conditio sine qua non para permanecer unidas”: Vittorio Messori. Alfa y Omega, 8 de febrero de 1997, p. 26.
6/04/25 10:04 AM
Antonio L
Parece ser que la diversidad, el pacifismo, sos racismo, migrantes, clima, etc no ha tenido éxito. Que juventud más desagradecida!!.
6/04/25 10:41 AM
Alf
Ahora llega la Semana Turística, y los cristianos a tiempo parcial sacarán del armario su atávico disfraz de cofrade. Y mientras ,seguiremos observando cómo el día del "monumento" , unas filas de gente se pasearán por delante suyo, en diferentes iglesias sin ni siquiera comprender lo que están viendo, cual musulmanes dando vueltas alrededor de la piedra de la Kaaba, mientras que una pequeña minoría reza a Jesús Sacramentado. Es lo que hay, y la semana santa durará mientras sea un negocio. Qué tiempos aquellos en que hasta los bares cerraban y las calles eran silencio, reflexión e incienso.
6/04/25 10:44 AM
Juan Jose Guijarro Gonzalez
Que una persona diga que ha dejado de seguirlas prácticas religiosas que le enseñaron en su infancia , no se puede tildar de apostasia.
Lo que usted estan diciendo, no esta de acuerdo y ustedes lo saben,con lo que el derecho canonico,define como apostasia.
Yo les acuso de no seguir Los Evangelios y de intentar confundir a la gente de forma intencionada y malevola,pidan perdon si creen en Jesus., lo cual dudo mucho.
6/04/25 11:26 AM
luismi
Solo basta con ir a misa cualquier domingo para darse cuenta.
6/04/25 12:29 PM
Argentino en España
Perdónanos Señor.

Socórrenos Santa Virgen .

Por mi parte poco puedo hacer. Más oración. intentar si encuentro una iglesia cerca de mi trabajo, confesión y comunión diaria.

Tampoco sé si servirá de mucho, pero el tiempo que dedicaba a leer en el transporte lo dedicaré a rezar el Santo Rosario.
6/04/25 12:50 PM
Mariano
Y si entre los que no apostatan en España se hacen la guerra continuamente entre ellos con intolerancias, críticas, censuras, etc. y se da la razón a todo lo que viene de fuera antes que a lo propio ya me dirán a dónde vamos.
6/04/25 3:51 PM
Pedro de Madrid
La apostasía es un triunfo de los partidos socialistas, comunistas, separatistas y del PP
6/04/25 5:29 PM
Josep
Quieren la desaparición de la Iglesia Católica.
6/04/25 8:58 PM
maru
Aquí, para lo malo, siempre estamos en primer lugar. Una desgracia!
6/04/25 9:04 PM
Masivo
A principios del siglo XX, en plena Restauración todavía, venían a España periodistas de USA y se sorprendían de la escasa práctica religiosa de los españoles. Ahora podrían decir lo mismo.
6/04/25 9:15 PM
María Hernández
El tamaño de la muestra no es representativo.
6/04/25 11:13 PM
Jaume
La Iglesia debe sacar el hacha de guerra, o sea, los Novísimos. Mons. Charles Pope nos habla en infocatolica del infierno y de la caridad mal entendida. Es la única solución, tan fácil y al mismo tiempo tan difícil. Es para estornillarse de risa.
7/04/25 9:33 AM
nacho
Ya antes del CVII la cosa venía en notoria desmejoría, la tendencia se evidenciaba y por eso mismo se intentó modernizar la IC. Gracias a eso al menos aguantó hasta hoy. De no ser x el CVII hoy sería michísimo peor, porque las generaciones jóvenes al paso que venía el resto del mundo hubieran abandonado aún antes alejados por las prácticas y mentalidad preconciliar. Realmente creo que hoy el hombre y la mujer están atravesando problemas muy concretos y reales a los que nosotros como Iglesia no estamos a la altura de contener: yo mismo lo he visto en mi adolescencia, juventud y madurez. Ahora veo dificil una reparación, Francisco lo viene intentado. El próximo esperemos que siga esa línea sino será el fin real.
7/04/25 11:51 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.