El cardenal Roche dice ahora que no hay nada malo en celebrar la Misa tradicional
Cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos

Dice que solo asiste una minoría que hace mucho ruido

El cardenal Roche dice ahora que no hay nada malo en celebrar la Misa tradicional

En unas sorprendentes declaraciones, el prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, cardenal Arthur Roche, ha subrayado que no hay nada de malo en celebrar la Misa según la liturgia anterior al Concilio Vaticano II, aunque la Iglesia tuvo razones de peso para reformarla. Se da la circunstancia de que Roche fue uno de los que más hizo para que Francisco abrogara Summorum Pontificum, de Benedicto XVI, con Traditionis Custodes, que restringe notablemente la Misa previa a la reforma del Novus Ordo

(KNA/InfoCatólica) El cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha asegurado que la celebración de la Misa según la liturgia previa al Concilio Vaticano II no es errónea, pero recordó que la Iglesia tenía «muy buenas razones» para reformarla tras el concilio. Así lo expresó en una entrevista concedida este jueves al periódico británico Catholic Herald.

Roche enfatizó que el papa Francisco ha dejado claro que la celebración según los misales de 1962 no es la norma y que la reforma litúrgica se llevó a cabo para evitar una liturgia excesivamente recargada con el paso del tiempo. Entre los motivos, citó la incorporación de una mayor cantidad de textos de la Sagrada Escritura en las celebraciones eucarísticas.

El cardenal subrayó que, más allá de la forma litúrgica utilizada, lo esencial es que la Eucaristía se celebre con «gran dignidad y una digna simplicidad». En este sentido, consideró que el problema fundamental radica en la formación litúrgica y en la errónea concepción de que los sacerdotes pueden celebrar la Misa de cualquier manera, sin tener en cuenta la comunión con la Iglesia. «Solo podemos celebrar el culto como Iglesia, no hay otra manera. La liturgia nos es dada por la autoridad apostólica y por Cristo», afirmó Roche.

Asimismo, advirtió que los sacerdotes deben recordar que son servidores de la liturgia y no sus creadores: «Como sacerdote, cardenal o incluso obispo, no es mi tarea hacer cambios, omitir partes o reinventar la liturgia. Mi misión es celebrarla tal como se nos ha transmitido, en fidelidad a Cristo».

Una minoría particularmente ruidosa

El cardenal Roche es una de las figuras clave en la aplicación del motu proprio Traditionis custodes, con el que el papa Francisco restringió la celebración de la liturgia anterior al Vaticano II. A pesar de las reacciones suscitadas, Roche se mostró tranquilo y destacó que, en términos numéricos, quienes asisten a la Misa tradicional son una minoría en la Iglesia, aunque sus defensores sean particularmente ruidosos.

En este contexto, negó estar «en contra de la Misa en latín» y aseguró que, de hecho, él mismo la celebra habitualmente en esta lengua en su forma actual: «Si esas personas supieran que celebro la Misa en latín la mayoría de los días, porque es nuestra lengua común aquí», comentó. Además, consideró acertado que la liturgia se celebre al menos ocasionalmente en latín».

48 comentarios

Augusto del Río
La hipocresía de esta gente no tiene límites.
6/03/25 6:41 PM
Hermenegildo
El pontificado de Francisco está próximo a su fin y Roche no quiere quedar etiquetado como "bergogliano".
6/03/25 6:42 PM
luis
Como dicen en las monarquías, van del sol poniente al naciente.
6/03/25 7:12 PM
SALVE MATER MISERICORDIAE
¿Lo de este señor fue una pedrada en la cabeza?
6/03/25 7:14 PM
Birlibirloque
Los monseñores de la curia romana son como los jueces argentinos y los tiburones: huelen la sangre desde lejos.
6/03/25 7:36 PM
Argentino
Si el próximo papa no es el cardenal Sarah la estructura oficial de la Iglesia se desmoronará.
6/03/25 7:56 PM
Caballero Jorge
Este señor está cumpliendo 75 años estos días; no será un problema para su siguiente jefe. A Fernandez que lo manden a San Rafael, al fin que Francisco ya sentó precedente de que haya cardenales por doquier, hasta de obispos auxiliares.
6/03/25 7:58 PM
mtbrsg
Se va posicionando ante lo que está por venir. Un verdadero asco.
6/03/25 9:29 PM
Mateo
Estamos viendo a cardenales en campaña ante un próximo conclave. Creen que pueden engañar rectificando aparentemente unas trayectorias tremendas durante este pontificado, pero olvidan que a Dios no pueden engañarle.
Como ha dicho el cardenal Müller, oremos para que el Señor dé a Su Iglesia buenos pastores según el Corazón de Jesús y, en particular, que dirija los pensamientos de los cardenales hacia el bien de la Iglesia y los haga inmunes a pensar en términos puramente mundanos.
6/03/25 9:57 PM
claudio
Estimados.

Ya está todo resuelto, se ha expedido Roche, qué más se puede pedir, qué otra sentencia requiere la Liturgia...como en El Quijote "Donde menos se piensa salta la liebre".

Ver página web Santa Sede Dicasterio para el Culto.....funciones:
El dicasterio se ocupa de la regulación y disciplina de la sagrada liturgia en lo que se refiere al uso —concedido según las normas establecidas— de los libros litúrgicos precedentes a la reforma del Concilio Vaticano II.
dicho en Praedicate Evangelium.

Quién no quisiera tener promotores ruidoso y bullangueros...
6/03/25 10:06 PM
TELÉMACO
Huele a cónclave y repliega velas por si acaso.
Asqueroso ejercicio de hipocresía
6/03/25 10:10 PM
pipo
No lo pudo haber dicho mejor Groucho Marx: «Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros».
6/03/25 10:12 PM
aliseya
Ellos se burlaron a lo grande de Benedicto XVI pisoteando el Summorum Pontificum a las primeras de cambio. Hacen los que les apetece y desprecian la tradición y doctrina católicas y a todo aquél que no les baile el agua modernista...

PD: la misa maya a este sí le debe gustar, la idolatría brujeril esa sí les parece de "católicos buenos y avezados" y no de "minorías"...
6/03/25 10:28 PM
Víctor
querrá hacer votos a ver si le votan o por si acaso sale alguien un poco "conservador"... que no lo despida a Kazajistán.
Diplomáticos que solo piensan en hacer carrera hay muchos pero por si fuera peor, encima chaquetero.
Recemos por ellos pues a lo mejor parte de culpa tenemos por no ser más santos capaces de alcanzar más gracias de conversiones auténticas que Dios siempre quiere dar.
6/03/25 10:34 PM
Lector
Pues yo voy a misa tradicional cada vez que puedo y es el lugar donde menos ruido hay del mundo porque sólo se siente la presencia de Dios. Ah, y también un gorjeo de bebés y niños chicos, que en misa es un "ruido" que me sabe a gloria...
6/03/25 11:04 PM
Hernando Rey
¿Que celebra la Misa Novus Ordo en latín significa algo? Que del asunto no entiende nada. O tal vez al revés. Sabe que, como bien lo explicó Klaus Gamber (muy querido por Benedicto XVI), la Misa Tradicional (que en lo esencial se remonta a los Apóstoles y en su forma más o menos definitiva al siglo IV d.C) poco tiene que ver con la Misa Novus Ordo. La Misa de Pablo VI es lícita y válida, pero se aparta notablemente de la teología católica, en especial al haber opacado todo lo que refiere a su naturaleza principal de ser la renovación incruenta del Sacrificio de la Cruz. Sacrificio latréutico, expiatorio, impetratorio y eucarístico que se actualiza por medio del Sacerdote, que actúa "in Persona Christi". Basta comparar las oraciones del Ofertorio, la obligatoriedad del Canon Romano (que según los Papas antiguos viene directamente de San Pedro), el silencio, los actos de adoración a la Eucaristía y un largo etcétera para corroborarlo. Asisto habitualmente a Misa Novus Ordo celebrada "ad Orientem" y de modo muy parecido a la Misa Tradicional, de la cual también participo cuando puedo. No soy filo-FSSPX ni estoy en contra del Concilio Vaticano II. Pero es muy de lamentar que se siga persiguiendo y estigmatizando a los fieles católicos que prefieren la Liturgia de siempre, sobre todo de parte de Obispos y sacerdotes que se nota que tienen una formación teológica claramente modernista. Recomiendo leer los libros "Vueltos hacia el Señor" y "La reforma de
6/03/25 11:28 PM
G Flavius
Dios se apiade de este pobre hombre, que ha atacado como nadie la misa tridentina. Son penosas sus declaraciones: debe ignorar que existen las hemerotecas… La cortedad intelectual de buena parte de los miembros del colegio cardenalicio es en verdad pasmosa.
6/03/25 11:47 PM
Néstor
Si la estructura oficial de la Iglesia depende del Card. Sarah o de cualquier otro cardenal, tenemos un problema, atento Houston.

Ahora bien, son bienvenidas todas las manifestaciones súbitas e inesperadas como ésta del Card. Roche, y seguimos atentos a ver si aparecen más, que no deja de ser buena señal, de como ven el clima futuro, quiero decir.

Aunque es cierto que este tipo de cosas siguen sorprendiéndonos.

Saludos cordiales.
7/03/25 12:13 AM
Francisco Javier
Pues cuando la iglesia restaure la misa tradicional me veran seguido en los templos, estoy cansado de rabiar por los abusos litúrgicos y la tolerancia a la falta de respeto a la santidad de los templos de muchos asistentes con sus ropas y conductas, pero mientras tanto...
7/03/25 12:21 AM
Néstor
Mientras tanto, que el Señor nos dé la gracia de poder arrastrarnos hasta la Iglesia más cercana para poder cumplir el precepto dominical independientemente de todos progres habidos y por haber en el mundo.

Saludos cordiales.
7/03/25 2:46 AM
Hernando Rey
,,,de la Liturgia Romana" de Klaus Gamber, y "El drama litúrgico" de Pablo A. Marini (con prólogo de Mons. Schneider), para los que recién se inician en este asunto.
7/03/25 3:10 AM
Carmen L
Obviamente, es su jugada de cara al posible próximo cónclave, un trampantojo por si se lo creen los africanos y los conservadores en el colegio cardenalocio. Esperemos que no caigan en la trampa
7/03/25 3:33 AM
Eldo Gor
No esté tan Seguro monseñor de que son una minoría. Me explico. En el novus ordo de la Iglesia de rito latino la tasa de asistencia a misa ronda el 5% lo que sobre 1200 millones daría 60 millones de feligreses de misa dominical. Entre los que adhieren al vetus ordo la tasa de asistencia a misa es infinitamente superior. Sus sacerdotes son en promedio mucho más jóvenes y sus familias tienen más hijos. Haga cuentas Monseñor...no mire la foto, mire toda la película. El futuro está en la tradición.
7/03/25 3:46 AM
Jorge Cantu
"Asimismo, advirtió que los sacerdotes deben recordar que son servidores de la liturgia y no sus creadores: «Como sacerdote, cardenal o incluso obispo, no es mi tarea hacer cambios, omitir partes o reinventar la liturgia. Mi misión es celebrarla tal como se nos ha transmitido, en fidelidad a Cristo»".

Es curioso, es exactamente lo contrario a lo que hicieron al crear la 'Novus Ordo'.
7/03/25 4:06 AM
Edwin
Que hipocresía la de este señor. Si el fué uno de los que empujó con más fuerza Traditionis Custodes. Incluso salió una noticia de un nuevo documento mucho mas restrictivo que TC el cual Bergoglio no quizo firmar y adivinen quién era el autor... Roche!!

De hecho, Bergoglio ya no recibía a Roche en audiencia privada ya que Roche le había causado muchos problemas con TC. Ahora sale Roche con semejante mentira pq sabe que el próximo conclave está a la vuelta de la esquina y está buscando congraciarse con aquellos a los que tánto daño les hizo.

No sé ustedes pero en el Vaticano actual hay ciertos elementos que dán asco, que han causado muchisimo dolor, divisiones buscando dar paso a agendas personales y que la birreta cardenalicia le queda extremadamente grande. Roche y Tucho son 2 dos de esos elementos.
7/03/25 4:28 AM
Lau
Si,el que tenia verdaderas "razones" ( de destrucción) era el masón Bugnini...
+
7/03/25 4:41 AM
Rosario Uribe
Dicen que a la Misa Tradicional asisten solo una minoría? Que desinformados están estos sacerdotes progre. Cada domingo debo llegar a la Iglesia con mucha anticipacion para alcanzar asiento. La iglesia se llena gracias a Dios ❤️
7/03/25 5:17 AM
Antonio
«Como sacerdote, cardenal o incluso obispo, no es mi tarea hacer cambios, omitir partes o reinventar la liturgia. Mi misión es celebrarla tal como se nos ha transmitido, en fidelidad a Cristo» dice el Cardenal Roche.
¡¡¡Y entonces, de dónde procede el novus ordo, sino de esa atribución que nadie tiene???
Si nadie puede hacer cambios, omitir partes o reinventar la liturgia ¿Qué pasa con la supresión de facto del rito tradicional? ¿No es el que se nos ha transmitido en fidelidad a Cristo?
7/03/25 7:03 AM
Pep
Este no distingue entre misa en latin y misa tradicional.
7/03/25 7:57 AM
Raúl
Y, ¿él si se da el permiso que a otros y en general a todos niega de manera enfática y sistemática?
7/03/25 9:11 AM
Juan Mariner
Este trepa de la "fraternidad" ha visto que los EEUU de Trump son un cambio de paradigma y corren nuevos vientos...
7/03/25 10:01 AM
julio
Me parece perfecto, lo de monseñor Roche. La misa tradicional , nunca la tuvieron que haber sancionado, es la misa que se ha rezado siempre en la iglesia, la misa que REZARON la mayoría de los Santos. Porque obstaculizar algo que ha tenido y tiene tanto valor. Recordemos que San Pio V en su bula Quo primum tempore. lo establece a perpetuidad, la celebración en cuestión. No tendría que ser motivo de discusión. Es la misa de siempre.
7/03/25 10:57 AM
Fernando XXV
Viendo los elementos que hay en el purpurado, que Dios se apiade de nosotros, vamos a caer de la sarten a las brasas.
7/03/25 12:12 PM
claudio
Estimados.

Ya está todo resuelto, se ha expedido Roche, qué más se puede pedir, qué otra sentencia requiere la Liturgia...como en El Quijote "Donde menos se piensa salta la liebre".

Ver página web Santa Sede Dicasterio para el Culto.....funciones:
El dicasterio se ocupa de la regulación y disciplina de la sagrada liturgia en lo que se refiere al uso —concedido según las normas establecidas— de los libros litúrgicos precedentes a la reforma del Concilio Vaticano II.
dicho en Praedicate Evangelium.

Quién no quisiera tener promotores ruidoso y bullangueros...
7/03/25 1:53 PM
maru
Pues si hay sacerdotes que celebran la misa Novus Ordo de forma errónea, que hacen los obispos y demás Jerarquía para corregirlos y no permitirles ningún abuso?
7/03/25 4:04 PM
JCA
No sólo hizo lo posible para que se abrogara Summorum Pontificum, sino que encima interpretó restrictiva y arbitrariamente Traditores Custodes, a pesar de los agujeros legales favorables que tenía por lo chapucero e ignorante de su redacción. Y todos nos esperamos lo peor cuando fue nombrado en el cargo actual porque venía de hacer barrabasadas en Inglaterra.
Ahora nos viene con «yo no fui», para embaucar a cardenales despistados y del quinto pino que no se enteran de nada. Ojito con él y sus amigachos, está haciendo como Voltaire para poder seguir saboteando.
7/03/25 4:54 PM
Angeles Wernicke
Un pobre hombre...Carente de fe eucarística.
7/03/25 6:59 PM
V
A estas alturas no se que pensar la Iglesia está fundada por Jesucristo Nuestro Señor y gestionada por hombres y la Naturaleza humana aboga por sus intereses no nos engañemos; lo que si tengo claro es que el Carisma del Papa actual y de su predecesor son totalmente distintos y lo que sí creo es que es necesario preservar algo a destacar: "Concilio y Tradición" y respecto a la misa tridentina o en latín ¿que daño hace? Por qué no dejar que el que quiera escuche musa en Latin lo veo sumamente útil si no estás en tu país y no conoces el idioma por algo es universal además ¿no proclamamos que el católico no es acaso univesal? Ahí lo dejo.
7/03/25 8:37 PM
Vladimir
"...los sacerdotes deben recordar que son servidores de la liturgia y no sus creadores:..."
7/03/25 10:28 PM
Gregory
Pues no veo la queja algo parecido realizo Benedicto XVI, el problema es que hay ruidosos que se empeñan en condenar el Novo Ordo y eso tampoco es aceptable.
8/03/25 12:34 AM
Jorge
Un mediocre que ha sido capaz de cualquier cosa con tal de conseguir la púrpura cardenalicia.
En Roma hay quienes comentan que ha terminado perdiendo la capacidad de mirar a los ojos
8/03/25 4:57 AM
Jorge
Un hipócrita
8/03/25 4:58 AM
P. Thomas Henniigan
Este cardenal es inglés¡ ¿Cuántos mártires Inglaterra ha dado a la Iglesia precisamente por haber celebrada la Santa Misa, obviamente el ritos tradicional? El Papa Pablo VI canonizó a 40 de ellos en el año 1970. A ver si este cardenal aprende de sus antepasados que forman parte de la gloria de Inglaterra. También ha habido otros muchos que se sometieron a la dictadura de Enrique VIII.
.
8/03/25 12:26 PM
Mario Caponnetto
¿El Vetus Ordo una liturgia recargada? ¿De qué habla este Cardenal? No hay rito más sobrio, escueto y exacto que el rito romano. Recargadas (y desacralizadas) son estas "misas- show" con extensos parlamentos fuera del ritual, fruto de la ocurrencia del celebrante, acompañadas de una música insoportable , de guitarras desafinadas y cancioncillas tontas e interminables. Misas que nadie prohibe ni corrige a pesar de precisas intrucciones que son letra muerta.
Realmente, Su Eminencia, no sabe nada de liturgia.
8/03/25 2:17 PM
Ricardo Luis Luciani
¿Qué mas puedo agregar a los excelentes comentarios? Que en mi ciudad aún tengo muy buenas Misas Novus Ordo . Pero que ya el síndrome de Sinodalidad y caminemos juntos,vení y después te explico, viene con fuerza...
Soy de Santa Fe Capital Argentina.
9/03/25 12:58 AM
Luis David
Son tiempos difíciles como nunca antes los hemos visto. Y resulta doloroso ver a miembros de la alta jerarquía atacando lo que deberían defender. Pero quiero pensar que lo que tienen hoy muchos obispos y cardenales, entre los cuales incluiría a Monseñor Arthur Roche, acerca de la reforma litúrgica de 1970 es ante todo desconocimiento sobre lo que realmente pasó.

Porque muchos sacerdotes y obispos realmente no actúan con mala voluntad, sino que más bien no saben lo que sí saben otros, como el Padre Charles Murr, acerca de la reforma litúrgica. Básicamente, que en su momento, Monseñor Bugnini mentía tanto a S. Pablo VI como al comité de expertos a la hora de querer implementar determinados cambios que tanto el Papa como los expertos en cuestión veían demasiado rompedores con la Tradición. Claro, si un cardenal, del cual a priori no se sabía que estaba en la masonería, dice al Papa que "los expertos piden estos cambios" (aunque el Papa se muestre renuente) y luego a los expertos "el Papa pide estos cambios" (aunque los expertos también sean reticentes a ciertos cambios), pues puede ser comprensible que ambas partes acabaran cediendo, seguramente no sin dolor... y pocos años después fue cuando Pablo VI se dio cuenta de la que se había armado cuando habló del "humo de satanás", en 1972. ¿Por qué no se pudo revertir todo esto y volver a la Misa de siempre? Yo personalmente no lo sabría decir a ciencia cierta. Circulan teorías diversas, incluso ésa de
11/03/25 11:46 AM
Luis David
Son tiempos difíciles como nunca antes los hemos visto. Y resulta doloroso ver a miembros de la alta jerarquía atacando lo que deberían defender. Pero quiero pensar que lo que tienen hoy muchos obispos y cardenales, entre los cuales incluiría a Monseñor Arthur Roche, acerca de la reforma litúrgica de 1970 es ante todo desconocimiento sobre lo que realmente pasó.

Porque muchos sacerdotes y obispos realmente no actúan con mala voluntad, sino que más bien no saben lo que sí saben otros, como el Padre Charles Murr, acerca de la reforma litúrgica. Básicamente, que en su momento, Monseñor Bugnini mentía tanto a S. Pablo VI como al comité de expertos a la hora de querer implementar determinados cambios que tanto el Papa como los expertos en cuestión veían demasiado rompedores con la Tradición. Claro, si un cardenal, del cual a priori no se sabía que estaba en la masonería, dice al Papa que "los expertos piden estos cambios" (aunque el Papa se muestre renuente) y luego a los expertos "el Papa pide estos cambios" (aunque los expertos también sean reticentes a ciertos cambios), pues puede ser comprensible que ambas partes acabaran cediendo, seguramente no sin dolor... y pocos años después fue cuando Pablo VI se dio cuenta de la que se había armado cuando habló del "humo de satanás", en 1972. ¿Por qué no se pudo revertir todo esto y volver a la Misa de siempre? Yo personalmente no lo sabría decir a ciencia cierta. Circulan teorías diversas, incluso ésa de
11/03/25 12:22 PM
Cristian
Nos toma por estúpidos. Pero, gracias a Dios, por Su Gracia, podemos distinguir los pastores de los lobos.
19/03/25 5:35 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.