Doctrina para la Fe reafirma que los escritos de María Valtorta no tienen origen sobrenatural
María Valtorta

Su obra más conocida figuró en el Índice de Libros Prohibidos

Doctrina para la Fe reafirma que los escritos de María Valtorta no tienen origen sobrenatural

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha reafirmado que los escritos de María Valtorta, incluidas sus supuestas visiones y revelaciones, no son de origen sobrenatural, sino formas literarias. La Iglesia ya incluyó su principal obra en el desaparecido «Índice de libros prohibidos».

(InfoCatólica) Los escritos de María Valtorta (1897-1961) son principalmente una extensa obra presuntamente mística que narra la vida de Jesús con gran detalle. Su obra más conocida es El poema del Hombre-Dios, actualmente titulada El Evangelio como me ha sido revelado.

Según Valtorta, estos textos fueron dictados por Jesús y otros personajes celestiales a través de visiones y locuciones interiores. La obra describe episodios de la vida de Cristo con un estilo novelado y detallado, incluyendo diálogos, paisajes y emociones que no aparecen en los Evangelios canónicos.

En 1959, la obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos (antes de su abolición en 1966). Aunque algunos fieles y sacerdotes han encontrado valor espiritual en sus escritos, el Vaticano ha reiterado que no pueden considerarse revelaciones auténticas ni de origen sobrenatural.

Comunicado del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Sobre los escritos de María Valtorta

Frecuentemente llegan a la Santa Sede, tanto de parte de eclesiásticos como de laicos, solicitudes de aclaración sobre la posición de la Iglesia respecto a los escritos de María Valtorta, como la obra El poema del Hombre Dios, hoy conocida con el título El Evangelio como me ha sido revelado, y otras publicaciones.

Al respecto, se reafirma que las presuntas "visiones", "revelaciones" y "comunicaciones" contenidas en los escritos de María Valtorta, o atribuidas a ellos, no pueden ser consideradas de origen sobrenatural, sino que deben entenderse simplemente como formas literarias utilizadas por la Autora para narrar, a su manera, la vida de Jesucristo.

En su larga tradición, la Iglesia no acepta como normativos los evangelios apócrifos ni otros textos similares, ya que no reconoce en ellos inspiración divina, remitiendo en su lugar a la lectura segura de los Evangelios inspirados.

49 comentarios

Gerardo S. I.
Tal vez peco de suspicaz, pero a veces pienso que los escritos de Maria Valtorta son rechazados por este Dicasterio, porque son criticos con el Clero que traiciona a N. S. Jesucristo.
---

LF:
Y cuando los incluyeron en el Índice libros prohibidos,  ¿cuál era la razón?
4/03/25 6:07 PM
victor
Personalmente me han ayudado mucho a profundizar la fe pues si dicen que no son de origen sobrenatural lo que sí que no dicen es que contenga ninguna herejía.
Fueron incluidos en el índice prohibido pues había diferentes motivos por los que se podía incluir un libro como por ejemplo pasó con Santa Faustina y la Divina Misericordia.
Aunque no fuesen de origen sobrenatural son tan buenos y profundos que el bien que hacen bien vale la pena leerlos aunque fuese como meditaciones.
4/03/25 6:57 PM
Mar
Se incluyeron en el índice de libros porque se publicaron por primera vez SIN IMPRIMATUR, lo que en esos tiempos era un pecado mortal editorial.

Actualmente la obra tiene nihil obstat e imprimatur.

El dicasterio para la doctrina de la fe NO TIENE NINGUN PROBLEMA con el contenido de la Obra, sino solamente con decir que proviene de revelación divina.

Es mas fácil para Doctrina de la Fe creer que una persona enferma, restringida a una cama por años, por severa incapacidad física, sin acceso a libros o biblioteca fuera capaz de "inventar o imaginar" sin error cientos de páginas de descripciones de la geografía, costumbres, tradiciones judías etc etc sin error, y de "armar un Evangelio" sin error, extendiéndolo cientos de páginas.

Pero esta Obra es demasiado buena para dejarla difundirse sin problemas. Estos son los tiempos que vivimos.

Está la obra completa en la Web para bajarla gratuitamente.
Asimismo están en la Web páginas y libros que la explican y responden a cada objeción lanzada contra esta Obra.

Hay constantemente conversiones a la fe y al catolicismo por a influencia de la lectura de esta Obra, que como digo, tiene nihil obstat e imprimatur -se puede hacer una búsqueda al respecto- y que la misma Doctrina de la Fe no tiene problema con el contenido, y permite publicarla y difundirla porque no es un peligro para la Fe o los fieles.

Pero NO DIGAN QUE ESTÁ REVELADA POR DIOS. NO, POR FAVOR.
ESO SERÍA
4/03/25 7:28 PM
Leoncio
Los escritos de Santa Faustina Kowalska fueron incluidos en el índice de libros prohibidos de la Iglesia. Nunca fueron retirados, cuando este índice fue suprimido seguían incluidos los de Santa Faustina Kowalska. Posteriormente el Papa Juan Pablo II canonizó a Santa Faustina y recomendó y elogió sus escritos

Los que hemos leído los escritos de Valtorta tenemos la certeza de que el dedo de Dios está ahí. No es extraño que los erráticos personajes que gobiernan hoy la Iglesia los rechacen.

Por otra parte, tengo entendido que los escritos de Valtorta se incluyeron en el Index por haber sido difundidos sin autorización de la Iglesia, mientras estaban sometidos a estudio. Nada basado en su contenido.
4/03/25 7:48 PM
Rino
Comunicado muito antigo, superado por reconhecimentos mais recentes
4/03/25 8:25 PM
Opinión laica.
A ver, quien no tiene origen sobrenatural, jamás sabe de la sobrenaturalidad de nada a raíz de lo siguiente: Francisco (y los suyos) ha contradicho la Doctrina Católica de 2000 años y, según el principio de la "no contradicción", dos postulados contrarios es imposible sean verdaderos a la vez. Por tanto, admitir válido el "magisterio" de Francisco es invalidar la Doctrina Católica de 2000 años. Por tanto, el "magisterio" de Francisco para nada está guiado por el Espíritu Santo, pues Éste, el "Espíritu de Verdad"(Jn.16,13-15), "no puede negarse a sí mismo"(2Tm.2,13; cf. Código Derecho Canónico 752,1 y Catecismo Iglesia Católica 892); todo se deriva de la invalidez de la renuncia del Papa Benedicto XVI. "NO HAY OTRAS INTERPRETACIONES". Nada de calidad tienen para conocer lo que procede de Arriba.
4/03/25 8:34 PM
Alfonso
Desde los orígenes del cristianismo existen muchas obras que se consideran sanas para el espíritu y no se consideran reveladas. En la conformación del canon bíblico en los primeros siglos de nuestra era hay muchos textos de estas características. La Iglesia es coherente con su Tradición y Magisterio en este sentido, y obra con prudencia en sus decisiones.
Un amable saludo a todos.
4/03/25 8:39 PM
Anónimo
La Iglesia siempre va a pecar de prudente en estos temas como por otra parte tiene que hacer para evitar que nos cuelen un gol.

Pero que me expliquen como una persona enferma desde su cama pudo escribir esa obra
4/03/25 8:52 PM
Manuel Caldas
Qué tontería! Que me importa a mí lo q diga ahora Doctrina para la Fé si Pio XII los leyó y aconsejó? Además, seguramente nadie en Doctrina para la Fé los ha leído,
4/03/25 8:54 PM
veritas liberabit
Pues no había leído nada de esta mujer. Leo ahora algo y, desde luego, me parece mera literatura. Nada que ver, por ejemplo, con los escritos de la Beata A. Catalina Emerick.
¿Qué pueden ayudar a algunos? Pues sí, como tantos otros libros literarios sobre los Evangelios y su entorno, pero de ahí me parece que no pasa.
4/03/25 8:56 PM
Marta de Jesús
No conozco a la señora, su vida, ni su obra. Eso vaya por delante. Estoy todavía leyendo la Biblia, que eso es lo que deberíamos #hacer/haber hecho# todos los católicos, antes de embarcarnos en otras lecturas. Aunque quizá otros vayan a la Palabra de Dios a través de lecturas de santos. En fin, los caminos de Dios son inescrutables...

Pero me pregunto, si no hay problema con el contenido, si no hay herejía ni rastro de ella, ni problema claro con lo expuesto en esas páginas, cómo puede no venir de Dios, *si todo lo bueno viene de Él*? Vale que no crean que Dios se le manifestó de un determinado modo, llamado sobrenatural, pero todo ese contenido no pudo venir del aire... Quisiera más aclaración. Me da que este capítulo no está cerrado. El tiempo dirá. Aparte de lo expuesto, deberían decir si consideran recomendable o no su difusión y lectura.
4/03/25 8:58 PM
Manuel Caldas
Y digo más:
Yo los he leído enteros (son miles de páginas) y volveré a leerlos, y he leído también los de Catalina Emmerick y puedo decir que los de Valtorta son mucho más dignos de credibilidad. Inclusive, se sabe q los de Emmerick fueron desde su principio manipulados por Clement Brentano, y aun así a los de Emmerick nunca hay la preocupación de ponerlos en duda.
Ahora sí, es verdad q Valtorta nunca ha sido sinodal.
4/03/25 9:10 PM
Totus tuus María
El peligro con la lectura de los textos de Valtorta es que pueden sustituir la lectura de la sagrada Escritura con éstos. Pues a la sensibilidad pueden parecer más atractivos por la cantidad de detalles y circunstancias que ofrece. Mientras que la sagrada Escritura con el tiempo puede parecer " escueta" en su contenido.
Se dice que se pueden leer como simples meditaciones, lo cierto es que los textos valtortianos no sugieren en su narrativa esa perspectiva, sino que da a entender que realmente lo que cuenta pasó con todo y sus detalles y circunstancias. Así pues, el peligro está en que cuando se escuche la palabra de Dios, lo primero que venga a la mente sea lo que dice Valtorta y no dar espacio a la inspiración del Espíritu Santo.
En la vida espiritual hemos de ser muy cuidadosos, pues nuestra alma no nos pertenece, es de Dios y como tal la hemos de tratar. cuidar con qué la alimentamos sabiendo que el principal criterio para esto no es el propio gusto, sino una inteligencia bien formada que a su vez oriente la voluntad por el sendero que Dios nos traza.
Para esta época solo hay tiempo para los clásicos, y volver a la lectura de las obras de los maestros espirituales consagrados por los siglos y la autoridad de la Iglesia y que tanto han ayudado a las almas en su camino de santificación.
Pues como dice la Escritura: Todo es lícito, pero no todo es de provecho. Todo es lícito, pero no todo edifica.
4/03/25 9:14 PM
Jaime D
TESTIMONIOS DE PASTORES Y TEÓLOGOS SOBRE LA OBRA DE MARÍA VALTORTA:

Testimonios desde la teología y la Biblia:

Arzobispo Alfonso Carinci, Secretario de la Congregación de Ritos Sagrados (1946):

"No hay nada contrario al Evangelio. Mas bien, este trabajo es un buen complemento al Evangelio, contribuye a una mejor comprensión de su significado".

Padre Agostino Bea S.J., rector del Instituto Bíblico Pontificio y consejero al Santo Oficio, 1952 (después fue Cardenal), director espiritual del Papa Pio XII:

"He leido en manuscrito mecanografiado muchos de los libros escritos por María Valtorta... En cuanto a exégesis, no encontré ningún error en las partes que yo examiné".

Padre Gabriel Allegre, ofm, reconocido traductor de la Biblia al Chino, Macao/Hong-Kong (1970).

"El dedo de Dios está aquí". En cuanto a justificación teológica para un libro tan convincente, tan carismático, tan extraordinario, aun desde el punto de vista meramente humano, como lo es "El Evangelio como me ha sido revelado" de Maria Valtorta, encuéntrelo en La Primera Epístola de San Pablo a los Corintios 14,6"

Padre Dreyfus, de la Escuela Francesa de Biblia y Arqueología, Jerusalén  (1986) .

"Yo estuve grandemente impresionado al encontrar en la obra de María Valtorta los nombres de seis o siete pueblos que están ausentes del Antiguo y Nuevo Testamento. Estos nombres solo son conocidos por unos pocos especial
4/03/25 9:40 PM
Jordi
Los libros de Valtorta, con la Mística Ciudad de Dios de Sor María de Jesús de Ágreda y Ana Catalina Emmerick con "La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo", son de invaluable e incalculable provecho espiritual sin ningún lugar a dudas. Son una bendición su lectura y los dibujos, diarios y otros libros también. Lo que dice esta Roma bajo Francisco es una resolución revisable bajo mejores criterios futuribles, como pasó con Faustina Kowalska. La gente la sigue comprando y la comprará, aquí funciona bien claramente el sensus fidei constante desde casi 70 años.

Benedicto XVI lo dijo claro:

1. Nunca jamás son revelación pública, eso ha de quedar claro, la cual junto con la Sagrada Tradición y el Magisterio de la Iglesia son autosuficientes y perfectos
2. Están sometidas a la ley de la proporcionalidad y la subjetividad, es decir, una parte del libro está filtrada por la subjetividad de Valtorta, que para mí no tuvo ninguna mala fe ni dice ninguna herejía o falta contra la doctrina
3. No ha de contener ningún error grave de Fé
4. También ilustra la biografía personal, histórica, fideística liturgica, moral y espiritual de la vidente
5. Los puntos oscuros que existan deben de ser explicados en 1a instancia por un especialista (sacerdote, teólogo, biblista) pues el vidente narra y el especialista interpreta a la luz de la Fé. La Iglesia no valida ni libros de videncias de santos (Faustina Kowalska)
6. Valtorta, Emmerick, Ágreda, Faustina y
4/03/25 9:57 PM
mercedes
SI la Iglesia, madre y maestra, me dice que tal cosa está prohibida, yo obedezco,si más tarde, levanta esa postura, yo adhiero.
---

LF 
No lo prohíbe. Sólo dice que no es de origen sobrenatural 
4/03/25 11:19 PM
C
Que pena de dicasterio... negar el origen sobrenatural de dichos escritos, no saben lo que se pierden. Que Dios les de luz.
Estimado (ya no tan estimado) dicasterio: "... soy Yo quién os dice estas palabras. Os ofrezco este alimento y esta bebida de agua viva. Mi Palabra es Vida. Y os quiero en la Vida, conmigo... tomad, tomad esta obra ... leedla y hacedla leer..." (Jesús a María Valtorta, 28 de abril de 1947.
4/03/25 11:20 PM
Taborino
La obra de María Valtorta tiene muchos detalles que han sido verificados por la arqueología, ha sido recomendada por personas muy santas y ha hecho un gran bien. La leeré como meditación durante Cuaresma.
5/03/25 1:05 AM
José Enrique Florencio Domínguez
Como decía Ratzinger, y creo que también el padre Amorth, es una novela mal escrita. Dejando de lado el aspecto estilístico, que es lo de menos, es un largo tocho repartido en un montón de volúmenes llenos de anacronismos y disparates (se mencionan herraduras, destornilladores, etc.). El proverbio de Salomón que dice "en las muchas palabras no falta pecado (Pr.10,19) se puede aplicar perfectamente a la interminable obra valtortiana. En esencia, el poema es pura cháchara entre el Señor y la Virgen. Mucha palabrería y poca sustancia. Sin enseñanzas morales ni teológicas. Nada que ver con las Escrituras ni con las revelaciones de otros místicos.

Según Valtorta, Cristo la llamó "mi María Juan", y como un nuevo S. Juan se encargaría de continuar la Revelación,como si la Revelación no estuviera ya cerrada. Sin embargo, en el libro de Valtorta el supuesto Jesús que le habla contradice la doctrina de la Iglesia diciendo que está arrojando más luz por medio de ella porque ya no estaba clara la doctrina. Llega a llamarse a sí misma secretaria del Señor y de la Virgen.

Esta mujer se atreve a afirmar que la Virgen María es, después de Cristo, "primogénita del Padre". ¿Es que la Virgen acaso es Dios o parte de la Trinidad, o participa de su sustancia? Además, en el Credo rezamos: "Creo en Jesucristo, su único Hijo". Y por si fuera poco, afirma esta loca que la Virgen es la número dos en la jerarquía de la Iglesia, justo detrás de San Pedro. O sea
5/03/25 1:11 AM
Francisco Javier
Solo por el hecho que estuvo en el derrogado pero tan necesario índice de libros prohibidos de la iglesia católica respaldo esto, de lo contrario sería solo una truchada más.
5/03/25 1:12 AM
Pub
Las obras de la confidente de Jesús y alma víctima María Valtorta son, lo mismo que su vida, de un altísimo valor, y quien las conoce queda tocado espiritualmente para toda su vida. Son realmente un patrimonio de la humanidad, un grandísimo regalo del Señor para nuestra enseñanza, consuelo y santificación. Por supuesto que son mis libros de cabecera. Nadie debería morir sin haberlas leído.
5/03/25 1:30 AM
José
¿Puede una persona de pocas letras componer por si sola un trabajo como El Hombre-Dios? ¿Puede realmente? Yo creo que no en absoluto.

Mucho -e imprudente- es pedir a la Iglesia que reconozca el origen sobrenatural de los escritos del Hombre-Dios, porque de entrada -y y creo que siempre- te dirá, para proteger las Sagradas Escrituras, que no.

Origen directamente sobrenatural, sólo la Sagradas Escrituras... que obligan a todos. Fátima y Lourdes son sobrenaturales pero somos libres para creer en ello o no
5/03/25 1:33 AM
Maria
No tengo ninguna duda de la veracidad y autenticidad de ésta MAGNA OBRA DE DIOS!!
5/03/25 1:56 AM
Santiago
«Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños». (Mt. 11,25)
5/03/25 2:17 AM
Víctor
"Totus tuus María:
El peligro con la lectura de los textos de Valtorta es que pueden sustituir la lectura de la sagrada Escritura con éstos. ...
Se dice que se pueden leer como simples meditaciones, lo cierto es que los textos valtortianos no sugieren en su narrativa esa perspectiva, sino que da a entender que realmente lo que cuenta pasó con todo y sus detalles y circunstancias. Así pues, el peligro está en que cuando se escuche la palabra de Dios, lo primero que venga a la mente sea lo que dice Valtorta y no dar espacio a la inspiración del Espíritu Santo."

Según esa interpretación también es peligroso leer a Catalina de Emerich... Para un alma mal formada y sobretodo con un ojo contaminado todo le va a ser peligroso e incluso la Biblia y sino para muestra tantas sectas como Bautistas, Pentecostales, Anglicanos....

Pero estos libros, tanto de Catalina como de Agreda o Valtorta, todos edifican para el alma bien formada que los lee.

Ciertamente estoy de acuerdo con el
Arzobispo Alfonso Carinci, Secretario de la Congregación de Ritos Sagrados (1946):

"No hay nada contrario al Evangelio. Mas bien, este trabajo es un buen complemento al Evangelio, contribuye a una mejor comprensión de su significado".

5/03/25 5:39 AM
bosco7591
Padre Gabriele M. Allegra, misionero franciscano y estudioso de la Biblia, reconocido traductor de la Biblia al Chino, Macao/Hong-Kong (1970) que ha sido proclamado «venerable» en nuestro tiempo y «beato» recientemente, exactamente el 29 de Septiembre de 2012, escribió en 1968 a propósito de esta Obra:
. “Esta Obra maestra de la literatura religiosa italiana, o quizás sea más justo decir, de la literatura cristiana mundial, está expresada a través de dones naturales unidos en armónica conjunción a dones místicos… El dedo de Dios está aquí.
. En cuanto a justificación teológica para un libro tan convincente, tan carismático, tan extraordinario, aun desde el punto de vista meramente humano, como lo es «El Evangelio como me ha sido revelado» de María Valtorta, encuéntrelo en la 1ª Epístola de S. Pablo a los Corintios 14,6”.
5/03/25 8:06 AM
Antonio
Por buenos que sean, no son necesarios para salvarse. Así que la obra de Valtorta me tiene sin cuidado. No me interesa perder el escaso tiempo que puedo dedicar a la lectura, habiendo tanto que leer que sí es necesario para salvarse, pues no se puede ser fiel a la Doctrina Católica sin conocerla.
5/03/25 8:35 AM
Jaume
Lo más curiosos de esta obra es que los progres no la conocen. Con el bien que les haría! Ellos creen que los Evangelios son falsos porque no existían las grabadoras y ante esta obra se quedarían sin palabras.
Además es seguramente la máxima obra de la literatura italiana moderna.
5/03/25 9:32 AM
Flamen Dialis
Entiendo que a mucha gente le hayan ayudado, pero a mí me chirriaron varias cosas:
1. Que pasamos de la exquisita brevedad del Evangelio a unas parrafadas que "completan" pero que ya no tienen "eso".
2. Decir que el pecado original era las relaciones sexuales de nuestros primeros Padres.
3. Llamar a la Virgen la secundogénita.

Como medio literario para "completar" los vacíos están bien, pero nunca se olviden de que es literatura.
5/03/25 9:46 AM
Luis Fernando
Si lo que dice Flamen Dialis es cierto, ese libro no es conforme a la Revelación. Fin.
5/03/25 9:53 AM
Jorge Cantu
Marta de Jesús

"Pero me pregunto, si no hay problema con el contenido, si no hay herejía ni rastro de ella, ni problema claro con lo expuesto en esas páginas, cómo puede no venir de Dios, *si todo lo bueno viene de Él*? Vale que no crean que Dios se le manifestó de un determinado modo, llamado sobrenatural, pero todo ese contenido no pudo venir del aire..."

Lo que se niega a esta obra, es que afirma ser un dictado directo de Cristo mismo siendo una mera invención literaria de la imaginación de Valtorta, se le niega su presumido origen sobrenatural, que para un lector atento y sanamente crítico es evidente al recorrer la obra. Nunca va a ser lo mismo o estar en el mismo nivel de valor una obra realmente inspirada, como lo son los libros del canon bíblico, que un texto apócrifo. El sólo engañar al respecto nos habla de su deshonestidad e incongruencia con la Fe y los mandatos de Dios.

Para los que afirman que una obra tan voluminosa no puede ser sino de origen divino, le ofrezco el ejemplo que aconteció cerca de mi localidad en México: un hombre creó una secta espiritista, él entraba en supuesto 'trance' y decía recibir mensajes de difuntos y de extraterrestres, ordenó que todo lo que le escucharan fuera transcrito. Se juntaron muchos volúmenes de esa estafa y esa secta los tienen hasta hoy por sagrados.
5/03/25 10:03 AM
David
Si Valtorta pretendía que su libro era de origen sobrenatural y la Iglesia dice que no lo es, entonces todo el libro queda contaminado por la pretensión de su autora. Y no me vengan ustedes con que tiene cosas muy buenas. Una tarta de fresas y nata está buenísima, pero si tiene una guinda envenenada, no tiene sentido que permitan su consumo.

No es tan difícil de entender, damas y caballeros.
5/03/25 10:14 AM
bosco7591
San Juan dice lo siguiente en su Evangelio, capitulo 21,versículo 25:
"Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relata detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían."
5/03/25 10:32 AM
bosco7591
Respecto a la obra de María Valtorta titulada "El Evangelio como me ha sido revelado " hay que tener en cuenta que el Diario de Santa Faustina también fue prohibido y en la actualidad goza de la mas alta aprobación eclesial.
Por otra parte, referente al "Evangelio como me ha sido revelado ", el Santo Oficio, sin embargo, no sabía que el año anterior (26 de febrero de 1948), el Papa Pío XII había recibido en audiencia al Padre Corrado Berti y el Papa había dicho literalmente: “Publica este trabajo tal como está; quien lo lea comprenderá” y añadió: “Uno oye hablar de tantas visiones y revelaciones". Yo no digo que sean todas verdad; pero algunas pueden ser verdad.“

El obispo de Malayalam, India, Mon. Sooser Pakiam concedió el Imprimatur, al "Evangelio como me ha sido revelado", el 17 de marzo de 1993.
En febrero del 2002, el obispo Roman Danylak aprobó y recomendó El Poema del Hombre Dios de Valtorta, dándole el Nihil Obstat y el Imprimatur a un web que se dedica a publicarlos. En su propia página Mon. Danylak defendió las obras de Valtorta y dijo: “Valtorta es una de las manifestaciones mas extraordinarias del carisma profético en nuestros tiempos. Muchos consideran que es una de las místicas mas grandes en la historia de la Iglesia".

Monseñor Ugo Lattanzi, deán de fa Facultad de Teología de la Universidad Pontifica Lateranense, abogado del Santo Oficio (1951): “La autora no podría haber escrito tan abundante cantidad de mat
5/03/25 10:49 AM
Rodrigo
Algo que me preocupa demasiado más allá de Valtorta. Y no es la DDF. Vivimos una suerte de cristianismo cansado en el que la Tradición es todavía poco asesible (aunque no dirá cosas diferentes de la Escritura) y la Biblia es lo que es (sin novedades). Del mismo modo que en su tiempo, pulalaron evangelios apócrifos para contar novedades, invencionices o para completar lacunas de los textos inspirados, hoy tenemos las apariciones marianas y las revelaciones privadas de todos los colores y sabores. Y ambas tienen una pegada enorme en el pueblo siempre abierto a curiosidades, a las visiones de Emmerich para rellenar la Pasión y la Ressurrección con más detalles o falsas apariciones marianas que "revelan" en detalles como sería el infierno, los demonios, el fin del mundo. Y me parece más terrible aún cuando se forman "grupos de oración" que pars meditar supuestas revelaciones privadas que tienen textos más actuales y menos difíciles que la Escritura. Muchas veces, el vidente que reúne dichos grupos pagan de gurús, dictan costumbres estrictas o raras. Algunos piden plata y son excéntricos. Se fue el tiempo del sensus fidelium, si es que en algún momento existió de verdad porque, a mi juicio, el pueblo aprendía a olfatear cosas raras porque aprendía esto de las predicaciones y catequesis, apoyadas más en la costumbre eclesiástica que en directamente en la Escritura/Tradición. De todos modos, la creencia de la Iglesia trató de repetir los canales de la Revelación. Act
5/03/25 11:18 AM
Víctor
David: Si tuviera una guinda envenenada no tendría nihil obstat e imprimatur. Así de sencillo. No es tan difícil de entender
5/03/25 12:19 PM
Víctor
Jorge Cantu:
¿Esa secta espiritista tenía nihil obstat e imprimatur de la Iglesia?
5/03/25 12:21 PM
mercedes
OK, me confundió lo de"libros prohibidos". Así y todo, si la Iglesia no encontró "sobrenaturalidad", abedezco y no los leo.
5/03/25 1:14 PM
Marta de Jesús
Jorge Cantú, gracias por su aportación, pero en ningún momento le he dado credibilidad #por ser voluminosa#. De hecho, ya sé que precisamente por eso yo nunca la leeré. Vaya, no me llama nada la atención. Dios me conceda terminar las SagradasEscrituras. De leer cosas complementarias, prefiero meditaciones de otros santos. No busco detalle en lo que pasó. No tengo esa curiosidad. Me llega con saber que Cristo murió clavado por mis pecados, para salvarme, y que solo he de acceder a esa sangre Redentora y confiar en Él. No preciso más. He dicho que si es realmente buena, no de una secta espiritista, y es acorde a la Fe, sin herejías ni cuestiones problemáticas, que no sé, todo lo bueno, ***lo bueno*** viene de Dios. ¿Ayuda a la Fe de las personas que se han acercado a ella? Pues no lo sé. Eso se verá con el tiempo. El hecho de contener mucha información podría darle respaldo o negárselo. Pero me pregunto más. Sí ella dice que se lo relató Jesús y no fue así, directamente lo niegan o no se puede saber, entonces quién se lo relató? Dónde nos deja eso? Cómo se explican esas cosas?
...
5/03/25 2:35 PM
Marta de Jesús
Rodrigo, si hay personas que se respaldan en este tipo de supuestas videncias, pueda ser porque se ha dejado de predicar lo que debe predicarse. No necesariamente porque busquen llenar los huecos por curiosidades malsanas. Sí la Iglesia no hubiera dejado de predicar y no se hubiera escorado tanto hacia el mundo, quizá no hubiera hecho falta que Dios quisiera o permitiera esto. Porque si no ha sido querido, habría sido, como mínimo, permitido, y sabemos que siempre y todo es por Bien. Dios nos dé luz en esto y en todo.

Por lo demás, la prudencia de la Iglesia en todos estos asuntos me parece lo más normal y necesario del mundo. Pero hay que ir más allá. Porque si pudiera ser contraproducente para determinadas almas, debe tenerse cuidado. Deben determinarse unos consejos como los aquí expuestos. Lo directa y claramente revelado, la Biblia. Esto puede servir para #meditar#, a quien le sirva y no le perjudique, tal pascual. A mí los tochos me tiran para atrás, pero mis respetos. No creo en ninguna mala intencionalidad de la señora. Dicen que lo de Anna Catalina se manipuló por Brentano. Pero acaso esto no pudo también de algún modo verse manipulado, indirectamente, por la delicada situación de salud de la señora? Vamos a poner por caso que Dios quisiera que esa obra se escribiera, que no sé, pero pudo permitir que le afectaran determinadas cosas a la hora de escribirla, y eso le confiriera paja que limpiar. O puede ser que solo hubiera permisión en todo eso. Conviene mant
5/03/25 2:51 PM
Vladimir
En cualquier pontificado, siempre que Doctrina para la Fe, desautoriza escritos, revelaciones, teologías; etc., recibe tomatazos, desde diferentes direcciones.
Todos quisiéramos que la Iglesia aceptara el credo de nosotros, pero ... LA VERDADERA FE ESTA EN QUE NOSOTROS ACEPTEMOS EL CREDO DE LA IGLESIA.
5/03/25 3:28 PM
Ricardo Luis Luciani
San Pío de Pietrelcina al libro del Hombre Dios lo recomendaba! Y esta masonada no va a saber más que este santo. Tucho y sus amigotes no tienen nada de sobrenatural!!!
5/03/25 4:25 PM
Jorge Cantu
Víctor:

"Jorge Cantu:
¿Esa secta espiritista tenía nihil obstat e imprimatur de la Iglesia?"

Al hablar de 'secta espiritista' supongo que entenderás que es un movimiento no cristiano. A lo que me refería es al argumento que alguien adelantó más arriba, de que una obra tan voluminosa no podía provenir sino de Dios.

Un "Nihil Obstat" no implica que se esté avalando que el escrito haya sido dictado realmente por Cristo a la supuesta vidente o confidente del Señor.
5/03/25 4:58 PM
Jorge Cantu
Marta de Jesús:

"Jorge Cantú, gracias por su aportación, pero en ningún momento le he dado credibilidad "por ser voluminosa".

Hermana: me alegra saberlo, especialmente porque suelo leer tus aportaciones, generalmente bastante sensatas y prudentes (según mi parecer), y esta defensa desmedida de la obra valtortiana me desconcertó. Gracias por la respuesta.

Aunque sigas creyendo en la autenticidad de esa obra te respeto y estimo como hermana en la fe. Lo que sí me preocupa es que ciertas supuestas 'revelaciones privadas' se vuelvan cada vez más el pan de cada día de tantos hermanos sin una valoración bien fundamentada.

Por muy 'piadosa' que se nos presente esa obra (como igualmente se presentaba tanta literatura apócrifa en los primeros siglos de la Iglesia) bien se le aplica el decir de San Pablo en 2a de Timoteo 4,3.4: "Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos se buscarán un montón de maestros que sólo les enseñen lo que ellos quieran oír. Darán la espalda a la verdad y harán caso a toda clase de fábulas".
5/03/25 5:14 PM
Jorge Cantu
Ricardo Luis Luciani:

"San Pío de Pietrelcina al libro del Hombre Dios lo recomendaba! Y esta masonada no va a saber más que este santo. Tucho y sus amigotes no tienen nada de sobrenatural!!!"

Hermano: Lo recomendaba como lectura espiritual, como podía recomendar una buena novela católica (como la magnífica novela del Padre Heredia: "Memorias de un reporter de tiempos de Cristo"). El Padre Pío nunca afirmó su convicción de que la obra fuera realmente una revelación directa de labios de Cristo a Valtorta.
5/03/25 5:22 PM
bosco7591
Sospecho que la inmensa mayoria de los que critican lo escrito por María Valtorta es debido a que no han leído detenidamente alguna de sus obras, y citan frases sueltas, sin haber leído su contexto; y, además, probablemente citando a otros detractores de Valtorta, que la habrán leído poco y de forma superficial.
Para comprender que lo que se dice en lo escrito por María Valtorta es la Verdad quien se lo revela, hay que leer lo escrito por ella.
Eso se comprende a medida que se van leyendo sus mucha obras: El Evangelio como me fue revelado, Los cuadernos de 1943, Los cuadernos de 1944, Los cuadernos 1945-1950, Lecciones sobre la Epístola de san Pablo a los Romanos, Libro de Azarías (en el que su Ángel de la Guarda le dicta los comentarios a las misas dominicales que abarcan un ciclo litúrgico completo que se inicia el 24 de febrero de 1946 con la Misa de "Sexagésima" y se cierra el 2 de febrero de 1947 con la de "Septuagésima").
También sería conveniente leer su Autobiografía.
Entonces, leyendo todo esto...se puede opinar.
El que lea, comprenderá.
5/03/25 5:28 PM
Jorge Cantu
Rodrigo:

"Se fue el tiempo del sensus fidelium, si es que en algún momento existió de verdad porque, a mi juicio, el pueblo aprendía a olfatear cosas raras porque aprendía esto de las predicaciones y catequesis, apoyadas más en la costumbre eclesiástica que en directamente en la Escritura/Tradición".

Precisamente vivimos un tiempo de desconfianza y desapego hacia nuestros pastores (Papa, obispos, sacerdotes) en amplios sectores de la Iglesia. El sectarismo ideológico, la confusión doctrinal y la desacralización de la Tradición por parte de los mismos clérigos que deberían ser sus fieles custodios, facilita este 'independentismo' de los fieles. Se presenta una desvinculación en medio de una masificación y manipulación de las conciencias a través de los medios de comunicación paganizados que nos saturan a diario de basura y nos distraen de la vida de la auténtica fe y su buen sentido.
5/03/25 5:33 PM
Teofilo
Yo creo que los del Dicasterio de la Doctrina para la Fe han decidido afirmar que estos escritos no tienen origen sobrenatural, para así no leerlos, porque si los hubieran leído no habrían dicho eso.
Yo los he leído y releído, y aseguro que es más fácil creer su origen sobrenatural que creer que todo eso es una obra literaria que ha salido de una persona enferma, postrada en cama, que no ha salido de su pueblo.
Aunque lo diga el Vaticano, pensemos un poquito y, sed valientes y leerlos, a lo mejor cambiáis de opinión.
5/03/25 6:01 PM
Jorge Cantu
La última opinión autorizada de la Iglesia sobre el tema de María Valtorta es la de la Conferencia Episcopal Italiana (CET). Se comunicó al editor de las obras de María Valtorta:

“Les pido, en caso de una posible reimpresión de los volúmenes, que se indique claramente desde las primeras páginas que las “visiones” y los “dictados” a los que nos referimos en estos volúmenes no pueden reconocerse como de origen sobrenatural, sino que deben considerarse simplemente como formas literarias las cuales el autor utilizó para contar, a su manera, la vida de Jesús." (Dionigi Tettamanzi, Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, Carta al editor, 6 de mayo de 1992).
5/03/25 6:02 PM

Esta noticia no admite comentarios.