«Sin duda alguna, las cosas en Cisjordania han empeorado»

«Hemos sido testigos de nuevas anexiones de tierras»

«Sin duda alguna, las cosas en Cisjordania han empeorado»

Gaza vive actualmente una frágil paz, pero una delegación de Ayuda a la Iglesia Necesitada ha comprobado sobre el terreno que la situación en Cisjordania no solo no ha mejorado para los cristianos sino que se ha hecho más difícil de soportar.

(ACN/InfoCatólica) Desde Ein Arik hasta el aeropuerto de Ben Gurión distan unos 20 minutos en coche. Al menos, en teoría, si no fuera por los controles en la carretera. También por el hecho de que los palestinos tienen prohibido utilizar ese aeropuerto desde el comienzo de la guerra en Gaza. Las consecuencias de estos obstáculos son muy reales para los 85 jóvenes cristianos palestinos que planean viajar a Roma para el Jubileo de los jóvenes que se celebrará en julio y agosto. En lugar de un trayecto de 20 minutos en coche hasta el aeropuerto, tendrán que desplazarse primero en un autocar nocturno a Jordania, con el consiguiente aumento de costes.

Con el reciente alto el fuego en Gaza, se podría pensar que el futuro se presenta un poco más prometedor para los cristianos de Tierra Santa. «¿La verdad? Para nosotros, en Cisjordania, el alto el fuego no ha hecho más que empeorar las cosas», asegura el padre Louis Louis Salman, responsable de la Capellanía de la Juventud en Cisjordania, Gaza y Jerusalén. «Desde el alto el fuego se han cerrado todavía más carreteras, lo que dificulta aún más los desplazamientos», explica el sacerdote. Una de las condiciones del alto el fuego es la liberación de prisioneros palestinos, muchos de los cuales han regresado a Cisjordania. «Debido al intercambio de prisioneros han reforzado la seguridad enormemente», explica el padre Louis.

El trauma de la guerra

«Esta es la nueva normalidad en los territorios palestinos de Tierra Santa», explica el padre Louis a la delegación de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) que ha visitado la región. Las restricciones para viajar hacen que la gente se sienta aislada y atrapada. Además, la falta de oportunidades laborales merma sus perspectivas y la exposición constante a la violencia los traumatiza.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, coincidió con él durante un encuentro con ACN en Jerusalén. «Sin duda alguna, las cosas en Cisjordania han empeorado. Con el inicio del alto el fuego en Gaza comenzaron las operaciones en Cisjordania con cientos de puestos de control y las operaciones en Yenín [una importante ciudad palestina]».

Sami El-Yousef, director general del Patriarcado Latino de Jerusalén, respalda esta opinión:

«Hemos sido testigos de nuevas anexiones de tierras en Cisjordania. También del desalojo de unas 16.000 personas de campos de refugiados en Yenín que han quedado arrasados, por lo que esa gente no tiene dónde regresar. Ahora, Cisjordania está completamente fragmentada con 185 puntos de entrada y más de 900 puestos de control. Una situación que, debido a los acontecimientos en Gaza, apenas recibe atención internacional».

«No sé ni cómo nos mantenemos en pie, porque avanzamos contracorriente», continúa Sami El-Yousef. No obstante, intenta encontrarle un lado positivo a la situación. «Como Iglesia, nos sentimos ahora más fortalecidos que hace año y medio, especialmente, por nuestra contribución a la sociedad en general. Y es que hemos sido capaces de mantener nuestros servicios. También de expandirlos en algunos aspectos y de servir a las comunidades de Gaza y Cisjordania, las más afectadas por la guerra. Además, nos estamos preparando para ser de mayor utilidad después de la guerra».

La esperanza de los jóvenes

Mientras tanto, la situación en Tierra Santa hace que el padre Louis Salman esté más decidido que nunca a hacer partícipes a los jóvenes cristianos de experiencias internacionales como las próximas celebraciones del Jubileo en Roma: «Tras un año de guerra, la mayor parte de nuestros jóvenes están desesperados, y lo que yo quiero es levantarles el ánimo», ha explicado. «El objetivo es que vivan una experiencia espiritual profunda, no solo que se diviertan. Psicológicamente, es importante que participen en actividades internacionales para que comprendan que, a nivel global, no son una minoría».

El tema del Jubileo de este año es la esperanza, pero muchos jóvenes palestinos casi la han perdido por completo. Desde la sede de la organización «Juventud de la Patria de Jesús», —la cual ha sido remodelada con la ayuda de ACN— el padre Louis Salman explica que parte de su misión como máximo responsable de la Capellanía de la Juventud es ayudarles a comprender dónde reside la verdadera esperanza. «Por desgracia, hoy muchos no ven esperanza. Sin embargo, nosotros siempre queremos aportarles esperanza, una esperanza que no viene de la política, sino de Jesús. Y esa es la razón por la que, como cristianos de la tierra natal de Jesús, tenemos el deber de quedarnos aquí, donde Él vivió, murió y resucitó».

5 comentarios

Caballero Jorge
En Gaza, los israelíes han vuelvo a bloquear la entrada de insumos, particularmente de casas de campaña. Lo de la frágil paz que nos quieren vender, cum mica salis.
4/03/25 9:52 AM
Antonio L
En Gaza no van tampoco a dejar ayuda humanitaria. Vivimos el fin de todo, la "comunidad internacional" y otros , que todos sabemos, son responsables.
4/03/25 3:44 PM
Marta de Jesús
Sé lo que es ver en peligro la esperanza. Por ello mis oraciones siempre incluyen a estas personas de un modo especial. Son parte del Resto de Yaveh. Esta vida es de paso y solo importa la otra. Pero como en esta nos jugamos precisamente ésa otra, hemos de vivirla bien. Dios les otorgue perseverancia. También a nosotros. Gaza o Galicia, estamos en el mismo barco, el de Cristo. La tormenta arrecia. Pero Dios está con nosotros. Dios nos regale, si así debe ser, si así Él lo quiere, un tiempo más en calma.
4/03/25 4:50 PM
Francisco Javier
Cuando israel comenzo a construir asentamientos para anexarse paulatinamente Cisjordania occidente debio haber reaccionado con embargos de armas y sanciones contra ese pais. Pero no se hizo ni se hara, sin embargo en otros casos si hacen eso como por ejemplo contra Rusia por invadir Ucrania y anexionarse territorios de esa nacion o como lo fue en el conflicto yugoslavo pero como aca nadie tenia armas nucleares la OTAN metio las manos, una hipocresia, doble moral del occidente. Creo que la presion internacional deberia de enfocarse mas en israel a menos que lo que busque realmente es expulsar a los palestinos de cisjordania y jerusalen. Lamentable conflicto y es imposible como cristiano ponerse a favor de un bando u otro porque ambos han cometido tantas atrocidades.
4/03/25 5:43 PM
Angel Lopez
Todo el mundo culpa a Israel de los problemas de Tierra Santa y los que vivimos en Israel no podemos estar mas en desacuerdo, los cristianos cada vez somos mas en Israel y en los territorios palestinos cada vez menos y a punto de desaparecer de lugares tan emblemáticos como Belen que ha pasado de mas del 90 % de población cristiana a menos del 25% desde que es administrada por los palestinos. Los cristianos de fuera de Israel claramente no entienden que el mundo musulmán hará todo lo posible para que no estemos en un territorio que consideran suyo en exclusiva, y la tristeza de ver como nuestros dirigentes católicos, armenios, u ortodoxos nos hacen un flaco favor posicionándose a favor de los musulmanes que son los que nos hacen la vida imposible. El dinero y el miedo siempre son malos consejeros y en Tierra Santa más
5/03/25 1:20 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.