La victoria de la CDU/CSU tuvo como referente el voto de los católicos alemanes

Un 39%, más de diez puntos del total nacional

La victoria de la CDU/CSU tuvo como referente el voto de los católicos alemanes

En las elecciones alemanas, la CDU/CSU obtuvo un fuerte apoyo entre los católicos (39%), superando su resultado general (28,5%). La AfD destacó entre los no cristianos (24%). El SPD logró mejores resultados entre protestantes (20%). La Izquierda y el BSW recibieron menos respaldo cristiano.

(Vatican.news/InfoCatólica) La CDU/CSU alcanzó un 39 por ciento entre los católicos, mientras que su resultado general fue solo del 28,5 por ciento. Entre los protestantes, su resultado fue prácticamente el mismo que el promedio nacional, con un 29 por ciento. Entre los votantes no cristianos, el 22 por ciento apoyó a la coalición vencedora.

La AfD obtuvo un 18 por ciento entre los católicos, un 20 por ciento entre los protestantes y un 24 por ciento entre los no creyentes. En el conjunto de la población, el resultado del partido fue del 20,8 por ciento.

Entre los protestantes, el SPD superó su promedio nacional con un 20 por ciento, en comparación con el 16,4 por ciento general. En el caso de los católicos, el partido del canciller Scholz solo recibió un 15 por ciento, mientras que entre los no cristianos obtuvo un 14 por ciento.

Menor respaldo para La Izquierda

La Izquierda, que logró ingresar nuevamente al Bundestag con un 8,8 por ciento, recibió menos apoyo de los votantes cristianos que del promedio general: solo un 5 por ciento de los católicos y un 7 por ciento de los protestantes votaron por el partido. En cambio, un 12 por ciento de los no cristianos es apoyó a La Izquierda.

En el caso de Los Verdes, no hubo diferencias significativas entre las dos confesiones principales, ya que el partido obtuvo un 11 por ciento tanto entre católicos como entre protestantes, cerca del resultado nacional del 11,6 por ciento. Entre los no cristianos, el apoyo fue del 14 por ciento. El FDP obtuvo entre un 4 y un 5 por ciento en los tres grupos, con un total del 4,3 por ciento de los votos a nivel nacional.

Casi 50.000 votantes encuestados

La alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que se quedó cerca de superar el umbral del 5 por ciento con un 4,97 por ciento, obtuvo un 3 por ciento entre los católicos, un 4 por ciento entre los protestantes y un 6 por ciento entre los demás.

Para este análisis, los estadísticos encuestaron a unas 49.500 personas en toda Alemania el día de las elecciones, después de emitir su voto. Los encuestados indicaron si eran católicos, protestantes o no pertenecían a ninguna confesión cristiana. Actualmente, menos de la mitad de los ciudadanos alemanes pertenecen a una de las dos grandes iglesias cristianas: el 24 por ciento son católicos y el 22 por ciento protestantes.

12 comentarios

luismi
Opino que es un grave error político los "cordones sanitarios" a una formación política. Si es legal, tiene todo el derecho a pactar. Lo lógico sería un pacto de la CDU con la AfD. Igual en España, tras las próximas elecciones generales, cuando se celebren, si el PP no logra mayoría, debería pactar con VOX
25/02/25 11:22 AM
Antonio MR
De "cristianos" no tienen nada.
25/02/25 11:25 AM
jandro
Lo esperado: Peperos católicos alemanes alentados por la conferencia episcopal del país y a través de la dosis diaria de propaganda del Karl Herreramm votan continuar con la invasión, el aborto, la aberración del lgtbismo, la destrucción de los individuos y del país.

La nueva iglesia es correa de transmisión del mensaje político ¿ O quizás los políticos son correa de transmisión del mensaje de aquella ?

Infierno de cobardes y traidores
25/02/25 11:30 AM
Mikel
El peso de la culpa inyectado en el pueblo alemán desde 1945 le está llevando a inmolarse, prefiriendo su declive antes que apoyar cualquier posición política encaminada a garantizar su supervivencia. Y a esa dinámica no escapa la Iglesia alemana. La humanidad necesita a Alemania, es un pueblo con un potencial único. Y Alemania necesita la unidad absoluta de su pueblo en torno a Jesucristo y a la Iglesia guiándole hacia Él.
25/02/25 11:41 AM
Pajaro
Así nos va a los catolicos,lamentable.
25/02/25 12:00 PM
Francisco Javier
¿Hay cristianos en Alemania?
25/02/25 2:27 PM
Alfonso
Ese 38 por ciento de cristianos, entre católicos y protestantes, que ha apoyado a AfD, deberían de recordar a Martin Niemöller.
25/02/25 2:50 PM
APM
Cristianos votando en masa a favor del aborto. Cada vez estoy más convencido de que la mayoría de cristianos no creen que el feto sea un ser humano, sino no se entiende que se vote a favor del asesinato de cientos de miles de inocentes.

Ya es de por sí poco comprensible la pasividad cristiana respecto al aborto, pero me parece de locos el favorecimiento de este.
25/02/25 3:27 PM
Juan Mariner
La Democracia Cristiana es un cáncer para la Iglesia.
25/02/25 5:14 PM
Ms
Curiosamente hoy Merz ha dicho que, aunque en campaña pareciese que había dicho que iba a sellar las fronteras, pues ya ha dicho que de eso nada. Voten lo que voten los alemanes o votemos lo que votemos los españoles, lo que son los partidos sistémicos, nos engañan, y los otros veremos. Para que luego digan que los alemanes son serios y formales. Ha pasado un día y ha cambiado de opinión.
25/02/25 5:20 PM
Antonio José L.
Luismi, más bien, lo lógico en Alemania es que el PP alemán pacte con el PSOE alemán.
25/02/25 7:31 PM
Francisco Javier
Ningun partido es bueno en Alemania post cristiana, en lo personal hubiera querido que ganara la AFD no porque me guste ese partido y me fascine su principal dirigente lesbiana "casada" con una mujer, si no por ver y oir a progres, izquierdistas, democrata "cristianos" y obispos herejes llorar amargamente.
25/02/25 7:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.