Obispos peruanos: el enfrentamiento entre órganos constitucionales pone en riesgo la armonía social

El Congreso contra la Junta Nacional de Justicia

Obispos peruanos: el enfrentamiento entre órganos constitucionales pone en riesgo la armonía social

En un mensaje titulado «Seamos arquitectos de una democracia sólida, con paz y justicia social«, la Conferencia Episcopal Peruana señala que Perú vive una crisis que está generando mayor inestabilidad por la decisión del Congreso de encargar una investigación «de carácter sumario» a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y que eventualmente llevaría a la destitución de los magistrados.

(Vatican.news/InfoCatólica) «Este enfrentamiento entre dos órganos constitucionales del Estado está generando un grave daño a la estabilidad e institucionalidad democrática, poniendo en riesgo la legalidad, la armonía social y lo establecido en nuestra Constitución»: con estas palabras la CEP expresa, mediante un comunicado, su preocupación ante la actual crisis política que vive el país, a la vez que exhortan a «encontrar una solución con sabiduría y rectitud, donde debe primar el interés por el Perú, el bien común de todos».

En dicho comunicado, los obispos peruanos también piden «respetar el artículo 97º» de la Constitución, el cual establece que cuando hay un asunto de interés público, el proceso de investigación que determine el Congreso debe garantizar el derecho a comparecer «con los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial.

Por otro lado, los obispos consideran que los conflictos se deben afrontar «con base en el respeto irrestricto del orden constitucional, el principio de legalidad, la tutela procesal efectiva y la garantía del recto ejercicio de la defensa» y recalcan que Perú «necesita con urgencia» que sus autoridades superen los frecuentes enfrentamientos «porque estos nos llevan a la división, al caos, a la ruptura de la legalidad y la legitimidad, agudizando los conflictos y llevando los problemas al abuso del derecho y a la irracionabilidad en el ejercicio del poder».

 

4 comentarios

Erik Esquivel
En cuestión de procedimiento no sé si el congreso, o mejor, la parte del congreso que quiere purificar el órgano del poder judicial creado por el ex presidente Vizcarra (los que sepan del Perú sabránsu situación), ha actuado adecuadamente. Los medios de comunicación no presentan el asunto de un modo íntegro sino parcial.
Pero en cuanto a la finalidad, es muy necesario si queremos que ese órgano pueda ser realmente autónomo e imparcial. Escribo desde Lima.
15/09/23 9:00 PM
Jorge
El Congreso tiene toda la autoridad para fiscalizar a la Junta Nacional de Justicia (ex Consejo de la Magistratura) y de ser el caso remover a sus miembros

En el 2018, el Congreso removió a todios los miembros del Consejo de la Magistratura por "falta de legitimidad" y la Conferencia Episcopal Peruana no dijo ni pío.

Hoy sí se pronuncia, lo que revela un carácter político en su pronunciamiento, y no pastoral.

De ser así, deben opinar como ciudadanos y no como eclesiásticos.

La autoridad que recibieron como obispos es para el gobierno de la Iglesia, y no de los quehaceres mundanos de la política
16/09/23 4:36 PM
Rosa
Pediría a infocatólica se informara más sobre la realidad país del Perú antes de presentar como noticia neutra un comunicado vergonzoso de la Conferencia Episcopal del Perú, pues con este comunicado el Episcopado se está metiendo en política con argumentos falaces en defensa de una Junta llena de caviares que es la JNJ que busca más bien petardear los esfuerzos de la Fiscal de la Nación de mi país que sí lucha contra los corruptos de saco y corbata.

Es por eso, que el Episcopado desnaturaliza su rol, su función que es la dedicarse a auxiliar a los más débiles de Espíritu y defender la fe Católica y no ser meros racionalistas, entrometiéndose en cuestiones políticas que no les compete.

Por último, cabe aclarar que esta conferencia Episcopal que tenemos en el Perú no representa el sentir de los verdaderos peruanos fieles laicos , pues se dejan llevar por sus ideologías como la "Teología de la Liberación" que pone a los hombres en el centro y no a Jesús.

Con anterioridad esta Conferencia Episcopal ya había cometido graves errores al apoyar a dos presidentes golpistas y vacados, Vizcarra y Castill, pero callan cuando de defender la vida, la famlia, se trata.

Así que es sean buenos investigadores católicos, para dar la noticia completa y no un copy-paste solo, porque viene de la conferencia de otro país sin saber su realidad de forma íntegra. Ud, quedan mal e incentivan a la confusión.
16/09/23 6:47 PM
Miguel
Todos los integrantes de la "jerarquía" de la Iglesia Católica peruana tiene derecho a su opción política comunista, pero antes tienen que dejar de pertenecer a la Iglesia que nuestro Señor Jesucristo le dejó a su rebaño poniendo a San Pedro y sucesores legítimos como sus pastores para su salvación.
El comunismo y la Iglesia Católica son como el agua y el aceite. La maldad intrínseca del comunismo es contraria a la Palabra de Dios hecha hombre. Ningún cristiano verdaderamente fiel a Cristo debe apoyar ese mensaje
17/09/23 7:54 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.