Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.

Mons. Argüello: «El Sínodo marca un antes y un después en la Iglesia»

Mons. Argüello: «El Sínodo marca un antes y un después en la Iglesia»

La segunda Asamblea General del Sínodo sobre sinodalidad, que concluye el 27 de octubre en Roma, cierra cuatro años de trabajo guiado por el Espíritu Santo. Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, destaca en la Cope la importancia de este proceso, subrayando que no se trata de un final, sino de un impulso decisivo para la misión de la Iglesia.

Una «abrumadora mayoría» de los miembros del Sínodo rechaza descentralizar la autoridad doctrinal de la Iglesia

Una «abrumadora mayoría» de los miembros del Sínodo rechaza descentralizar la autoridad doctrinal de la Iglesia

El Sínodo sobre la Sinodalidad ha asistido hoy a una mayoritaria y radical oposición a una propuesta para descentralizar la autoridad doctrinal en la Iglesia Católica. Los delegados han manifestado temor de que esto fragmentaría la unidad de la Iglesia y relativizaría las enseñanzas católicas. La resistencia ha sido tan significativa que los organizadores han dado la palabra a un teólogo para que explicara la propuesta, lo cual no ha satisfecho a todos los opositores.

Fisher: «No podemos reinventar la fe católica ni enseñar un catolicismo diferente en distintos países»

Fisher: «No podemos reinventar la fe católica ni enseñar un catolicismo diferente en distintos países»

Mons. Anthony Fisher, arzobispo de Sidney, advierte en una entrevista que no se puede reinventar la fe católica o enseñar un catolicismo diferente según el país, subrayando la importancia de una fe y moral únicas. Aunque valora la diversidad cultural y ritual, critica la posibilidad de que haya diferencias doctrinales dependiendo de donde esté cada iglesia local.

Zen: «Es evidente que el propósito de este sínodo es desmantelar la jerarquía eclesiástica e introducir una estructura democrática»

Zen: «Es evidente que el propósito de este sínodo es desmantelar la jerarquía eclesiástica e introducir una estructura democrática»

El cardenal Zen insta en un artículo a los fieles a rezar por el sínodo sobre la sinodalidad, preocupado por los intentos de cambiar la doctrina de la Iglesia, especialmente en temas de moral sexual y por la bendición de parejas homosexuales. Critica la inclusión de laicos con voto en el sínodo y teme una posible ruptura con la tradición católica.

Debemos rezar para que el Sínodo concluya sin contratiempos

Debemos rezar para que el Sínodo concluya sin contratiempos

El Papa tiene la autoridad para convocar cualquier tipo de reunión consultiva, pero el sínodo de obispos creado por el Papa Pablo VI tenía como objetivo que el Papa escuchara las opiniones de sus hermanos obispos. Cuando hay «no obispos» votando, ya no es un sínodo de obispos.

Cómo sobrevivir a la fiebre sinodalista: ¡quien resiste gana!

Cómo sobrevivir a la fiebre sinodalista: ¡quien resiste gana!

Ha surgido, en el contexto del Sínodo de la sinodalidad, una falange de neomodernistas herejes, pocos ―se necesita una cierta inteligencia para ello―, y una multitud insensata, los cuales apresuradamente corren 'todos juntos' ―siempre caminan, corren y caen 'juntos'― hacia el precipicio del 'nihilismo teológico', y lo que es peor, quieren arrastrarnos también a los demás

Müller: «Quien no vea la confusión actual es porque está ciego»

Müller: «Quien no vea la confusión actual es porque está ciego»

El cardenal Gerhard Müller ha subrayado la importancia de la perseverancia en la fe en una entrevista concedida a Riccardo Cascioli, director de La Bussola Quotidiana. En un momento de incertidumbre doctrinal en la Iglesia, el purpurado lamenta la creciente confusión y advierte del peligro de caer en el relativismo, afirmando que la única guía segura es mantener la fidelidad a Cristo y a la doctrina católica.

Jan-Heiner Tück: quienes esperan grandes cambios con el sínodo se decepcionarán

Jan-Heiner Tück: quienes esperan grandes cambios con el sínodo se decepcionarán

Jan-Heiner Tück, teólogo y profesor de dogmática en la Universidad de Viena (Austria), ha adverito en una entrevista con el diario Kurier que los católicos centroeuroepos no debería tener expectativas irreales sobre los resultados del sínodo que se celebra en Roma.

Misa de rito maronita en San Pedro por las víctimas de la guerra en el Líbano

Misa de rito maronita en San Pedro por las víctimas de la guerra en el Líbano

Los participantes en la XVI Asamblea General del Sínodo se reunieron ayer en la basílica de San Pedro para participar en una Misa según el rito de la Iglesia maronita, y para rezar por las víctimas de la guerra en el Líbano.

La Compañía de Jesús acogió en Roma un evento sinodal pro-LGTBI para cardenales, obispos y laicos

La Compañía de Jesús acogió en Roma un evento sinodal pro-LGTBI para cardenales, obispos y laicos

Como cabía esperar, el lobby LGTBI dentro de la Iglesia ha aprovechado la ocasión del Sínodo sobre sinodalidad para hacer promoción de sus tesis contrarias a la moral sexual católica. Y el lugar elegido no puede ser más emblemático: el Aula de la Curia General de los Jesuitas. James Martin está exultante.

El Sínodo muestra también su cercanía a los afectados por la guerra en Oriente Medio

El Sínodo muestra también su cercanía a los afectados por la guerra en Oriente Medio

Durante la sesión informativa del 7 de octubre sobre los trabajos del Sínodo de los Obispos, se compartió la importancia de la oración y la solidaridad con los pueblos de Oriente Medio, afectados por la guerra. «La Iglesia debe construir puentes y ser un puente ella misma», afirmó el cardenal Oswald Gracias, subrayando la necesidad de un enfoque intercultural en el avance de la sinodalidad. La jornada también destacó el liderazgo femenino y el debate sobre las relaciones en la Iglesia.

El Sínodo abordó la sinodalidad, el rol de la mujer y la paz mundial

El Sínodo abordó la sinodalidad, el rol de la mujer y la paz mundial

Los temas de paz, perdón, el rol de la mujer y la estructura de trabajo en grupos fueron los puntos centrales discutidos el jueves 3 de octubre en la rueda de prensa de inicio de la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, dedicada a la sinodalidad.

El Papa destaca el papel del Espíritu Santo en la misión sinodal y la necesidad de una Iglesia en salida

El Papa destaca el papel del Espíritu Santo en la misión sinodal y la necesidad de una Iglesia en salida

En su discurso de apertura de los trabajos de la primera Congregación General de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, el papa Francisco reflexionó sobre el camino sinodal de la Iglesia, invitando a dejarse guiar por el Espíritu Santo y a establecer una Iglesia cercana a las periferias geográficas y existenciales.

Francisco apela a la reconciliación y el perdón en la vigilia penitencial previa al Sínodo

Francisco apela a la reconciliación y el perdón en la vigilia penitencial previa al Sínodo

En la vigilia penitencial celebrada en la Basílica de San Pedro, a pocas horas de la apertura de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco exhortó a la Iglesia a curar las heridas del pecado mediante la reconciliación y el perdón.